
Faulkner op.cit,pp.80-84

&397 Unas es el Toro del Cielo, que conquista según su voluntad(14);
que vive de la existencia de cada dios, que come sus entrañas (¿),(15)
cuando vienen con sus cuerpos llenos de magia desde la Isla del Fuego.
The King is the Bull of the sky, who conquers(?) at will, who lives on the being of every god,
who eats their entrails(?) even of those who come with their bodies full of magic
from the Island of Fire.
———————————-
&398 Unas es alguien preparado,
Que convoca(16) a sus espíritus;
Unas ha aparecido como La Más Grande(Wadjet),
Señor de sus ayudantes
Unas se sienta con su espalda unida a Geb(17)
The King is one equipped who assembles his spirits;
the King has appeared as this Great One, a possessor of helpers;
he sits with his back to Geb,
———————————-
&399 Porque es Unas quien hará justicia, en compañía de “Aquel cuyo nombre está oculto”, el
día del asesinato de “Los Más Antiguos”, Unas es el señor de las ofrendas, quien ata la cuerda(18)
y quien se prepara su propia comida(19)
For it is the King who will give judgment in company with Him whose name is hidden on
that day of slaying the Oldest Ones.
The King is a possesor of offerings who knots the cord
and who himself prepares his meal;
NOTAS
1. SERRANO DELGADO, J.M.:Textos para la historia antigua de Egipto, Ed. Cátedra, Madrid 1993, ISBN 84-376-1219-5, pp.240-243, cuyo texto cotejamos traduce “overcast” por tormentoso. Dado que este es un texto eminentemente simbólico, se prefiere aquí el término “sombrío”, cfr. asimismo Lichtheim, M.: Ancient Egyptian Literature, volume I: The Old and Middle Kingdoms, University of California Press , Berkeley, Los Angeles, London ppb. ed. 1975, ISBN 0-520-02899-6, pp.36-37 en Himno caníbal 4). Lichtheim utiliza la expresión “sky rains”, que podría traducirse en sentido figurado ya que literalmente “el cielo llueve” en español no queda muy bien. Más bibliogrfía en la obra de Serrano Delgado, cit. p. 242.
2. O planetas, sg.Serrano Delgado. Para Faulkner, deriva del término pdwt, “expansión celestial” o “firmamento” en inglés.
3. “Earths-gods” , “dioses-tierra”. Serrano lo traduce en singular: dios-tierra. Gnmw por “planets” para Faulkner y Lichtheim.
4. “vaults” y “celestial expanses” en los dos autores ingleses citados, ” bóvedas celestiales” para Serrano.
5.En la versión de Faulkner, Unas, en la de Lichteim, Unas, siempre. Mientras que el primer autor numera los apartados(&), ni Lichtheim ni Serrano lo hacen.
6. B3, antiguo perfecto de b3 “ser un alma”(“be a soul” “have power”) para Faulkner. Si se traduce por energía podría significar la energía mágica de Unas divinizado o su “ba”.
7.Los dos autores ingleses utilizan el término “on”, adverbio de lugar, “encima de”. Serrano traduce “de” (“de sus padres”).
8. Faulkner “wisdom”, sabiduría, cordura, Lichtheim “cunnig”, astucia, disimulo, habilidad, Serrano “astucia”
9. Faulkner Wsr.f
10.Faulkner ,horizon, Lichtheim , lightland, Serrano ,Horizonte
11. El término hmwst para Lichtheim es helpers, ayudantes, asistentes. Para Faulkner, es el complemento femenino de k3 y en ingléslacking, defectivo.
12. Puede referirse a los amuletos que protegen al rey sg. Faulkner o tal vez a los uraei de su corona.
13.Evidentemente, la serpiente protege al rey de los enemigos “invisibles”.
14.Es decir, el rey está consciente y en su sitio, poderoso mágicamente con toda su sabiduría. No “ha perdido la cabeza”, hecho que le convertiría en un “ser sin existencia” y sin ningún poder.
15.Comienza en este párrafo la utilización de la terminología que le ha hecho ser denominado “caníbal” que en opinión de quien ésto escribe puede ser tanto perfectamente simbólica como real. En magia simpática, efectivamente, la forma de “comerse” los poderes del enemigo es devorar “sus entrañas llenas de magia “, algo que se puede hacer simbólicamente con la simple fórmula “como su cuerpo, bebo su sangre” o “como sus entrañas”.
16. Ya que estamos hablando de espíritus, prefiero traducir to assemble por “convocar”
17. Frente a Geb, en su compañía o unido al dios.
18. Recordemos el sentido mágico de “atar”,”desatar” y el simbolismo mágico de los nudos
19. Puesto que se alimenta , como se ha visto supra, , de las “entrañas llenas de magia”( poder mágico) de sus enemigos, a los que vence y deja inermes.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Costumbres,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri