Archivos - diciembre, 2011



31 dic 11

El Año Nuevo ha sido algo especial desde el mundo antiguo.

Se escribía así:

(180 instances)

zagmuk [Año Nuevo] (180x: ED IIIb, Old Akkadian, Lagash II, Ur III, Old Babylonian) wr. zag-mu “new year; beginning of a cycle?” Akk. zagmukku

[1] cuneiform ZAG.MU zag-mu
+ -0 (172x/96%); -ka (7x/4%); -kam (1x/1%).
3500 3000 2500 2000 1500 1000 (no date)
[1] 88 81 11

1. new year (180x/100%)

~ ELA/ED IIIb/Girsu 2(u@c) za3-mu VS 14, 016 o ii 7; 1(aš@c) 2(diš) za3-mu VS 14, 086 o iii 6; dam za3-mu VS 14, 173 r ii 11. ELA/ED IIIb/Nippur [...] za3-mu TMH 5, 026 o i 1; 2(barig@c) za3-mu nar TMH 5, 041 6; za3-mu TMH 5, 053 o i 4. ELA/ED IIIb/unknown 1(aš@c) za3-mu Nik 1, 003 r iii 20; 1(aš@c) za3-mu Nik 1, 003 o v 2; 1(aš@c) za3-mu Nik 1, 014 o iii 5; še-bi 1(aš@c) 1(barig@c) 2(ban2) za3-mu Nik 1, 018 o i 6; 1(barig) za3-mu Nik 1, 020 o i 10; 2(barig@c) za3-mu Nik 1, 125 o iv 4. ELA/Old Akkadian/Adab za3-mu Adab 0751 1. ELA/Old Akkadian/Girsu 1(aš@c) zag-mu sipa anše ITT 1, 01363 1; 1(aš@c) zag-mu RTC 096 o ii 4. ELA/Old Akkadian/Nippur x za3-mu OSP 1, 023 o i 11; [dumu] za3#-mu simug OSP 2, 058 5; za3-mu OSP 2, 081 2; sa2-du11 za3-mu OSP 2, 171 2. ELA/Old Akkadian/Umma za3-mu x-da-[...] MAD 4, 126 4. ELA/Old Akkadian/unknown e2 za3-mu-ta MAD 4, 070 6; nig2-sa10-a za3-mu-[kam] MAD 4, 081 2. ELA/Ur III/Girsu 3(barig) 3(ban2) ki ur-dba-ba6 za3?-mu-ta CTMMA 1, 040 6; za3-mu lu2 geštukul TƒL 038 3; ma2 za3-mu LB 2160 o iv 8; 2(u) 2(aš) 2(barig) ma2 za3-mu [...] LB 2160 o iv 11. ELA/Ur III/Nippur za3-mu 5(diš)-ta UCP 9-2-1, 017 7. ELA/Ur III/Umma giri3 šeš-kal-la dumu za3-mu AnOr 01, 050 3; ugula za3-mu AnOr 07, 206 4; dšara2-kam ugula za3-mu ugula BCT 2, 153 5. ELA/Ur III/Ur še-ba za3!-mu-ka MVN 10, 120 r ii 5. ELA/Ur III/unclear še-ba za3-[mu ...] BCT 2, 250 4. unknown/ED IIIb/Girsu za3-mu DP 059 o viii 13; za3-mu DP 105 r i 3; za3-mu DP 107 r i 4. unknown/ED IIIb/Isin za3-mu BIN 08, 080 o ii 3; 1(aš@c) za3-mu BIN 08, 080 r i 2. unknown/ED IIIb/Nippur za3-mu OSP 1, 027 o iii 6; 1(u@c) za3-mu OSP 1, 071 5. unknown/ED IIIb/unknown 4(ban2@c) za3-mu HSS 03, 05 r ii 3; 2(barig@c)# za3#-mu# HSS 03, 06 r ii 3; 1(barig@c) za3-mu HSS 03, 08 i 6. unknown/Old Akkadian/Adab [x] ma-na siki za3-mu 2/3(diš)-ha OIP 014, 166 1. unknown/Old Akkadian/unknown e2 za3-mu-ta MVN 03, 025 11. unknown/Ur III/Girsu za3#-mu maškim MVN 20, 203 2; [...] 2(u) 3(diš) za3-mu SANTAG 7, 184 5. unknown/Ur III/Umma ugula za3-mu ASJ 19, 214 39 4; dumu za3-mu# ASJ 19, 217 47 2; še-ba za3-[mu] Hirose 353 2.

2. ¿Comienzo de un ciclo?

Akk. zagmukku “Año Nuevo (festival)”.

[2004] P. Attinger and M. Krebernik, St Schretter 64.

See ETCSL: zag-mu=new year.

Filed under: General

Trackback Uri






30 dic 11

En un texto antiguo
leemos de boca del dios Ra:
“Yo cedí el heka a la humanidad en orden para que puedan protegerse contra lo
que podría pasar”.
Algo parecido encontramos en las instrucciones del faraón Menikara de la VIII
dinastía. “Un dios dio la magia a los hombres para ayudarlos a defenderse”.

Isis-Weret-Hekau

En un texto antiguo se lee de boca del dios Ra:

Yo cedí el heka a la humanidad en orden para que puedan protegerse contra lo

que podría pasar”.

Algo parecido se lee en las Instrucciones del faraón Menikare de la VIII

dinastía: “Un dios dio la magia a los hombres para ayudarlos a defenderse”.

Con el mismo nombre pero con dos grafías distintas se encuentran en el Antiguo Egipto

dos conceptos distintos: un cetro y la personificación de la magia.

EL CETRO HEKA

Era un antiguo cayado de pastor, que más tarde pasó a ser un símbolo del dios Andyeti, deidad de de Busiris y Abidos. Cuando Andyeti se fusionó con Osiris, el cayado pasó a formar parte de la iconografía de este dios, permaneciendo a lo largo de toda la historia faraónica. Se encuentra presente en las pinturas de la tumba 100 de Hierakómpolis datada a finales Predinástico tardío.

En egipcio “palabra” se dice “medet” término ligado a “medou” o “bastón”; lo que nos

da la noción


de que las palabras son bastones en los que nos apoyamos a fin de

progresar en el camino de la vida.

La palabra no sólo transmite “lo que el corazón ha

pensado” sino también construye la realidad deseada;

contiene akh (Ax), término

que significa “útil” y “luminoso”, puesto que el verbo consiste en vibración luminosa

que les da a los hombres un poder útil y maravilloso y los guía al conocimiento si ese

poder es usado adecuadamente.



HEKA LA MAGIA


Es la personificación del poder mágico del Sol, es decir, de la magia. Fue considerado el “Gran Ka de Ra.

Como concepto, heka es la fuerza energética de origen mágico del dios Ra; era uno de

sus “poderes” personales.

La diosa Isis obtuvo este poder de Ra, tendiéndole una trampa al dios , obligándole a

revelar su verdadero ren (rn) o “nombre secreto“.

Tut-Weret-Hekau-detalle-Egipto

Isis-Weret-Hekau amamantando al faraón Tutankhamón.

Así, ella consiguió convertirse en la

Gran Maga y se le dio en nombre de Weret-Heka (wrt HkA), “la Grande de la Magia”.

Isis le traspasó este poder a su hijo Horus por lo que se los conoce a los tres como

“Amos del heka”.

Archivo:Esna Tempel 13 Heka.jpg

El dios Heka en el templo de Esna, Egipto.

Debido a su gran poder, los Textos de las Pirámides indican que Heka era temido por los propios dioses,

y se decía que acompañaba al dios sol en su barca y que protegía al dios.

Heka (hk3)
en jeroglífico
V28 D28 A40

Heka aparecía por lo general como un hombre con el atuendo y la barba curvada típica de los dioses.

Archivo: Heka.jpg

Sin embargo, en la Baja Época, Heka fue venerado con la forma de un niño –igual que muchas

otras divinidades masculinas– y, así aparece en numerosas imágenes acompañando a diversas parejas divinas como su hijo.

Cuando el mago alcanza a conocer los secretos de la magia de Heka la fuerza de ese poder

llegará incluso a impregnar su propia materia, su cuerpo.

SACERDOTE.jpg (26046 bytes)

Sacerdote egipcio, Museo de Turín.

Conscientes de ello los sacerdotes egipcios no dudarán en comer

fragmentos de textos mágicos, deseosos de que su ser absorba esos conocimientos.

Ese es el sentido que debe atribuirse al denominado “Himno Caníbal” de

los “Textos de las Pirámides”, en el que el faraón Unas es reflejado cuando devora

el Heka de las divinidades:

“Unas es un dios, el más antiguo de los Antiguos.

Le sirven millares, le hacen ofrendas centenares ….

ha quebrado vértebras y espinazos,

se ha apoderado de los corazones de los dioses.

Se ha comido la (Corona) Roja, ha engullido la Verde.

Unas se alimenta de los pulmones de los Sabios,

y queda saciado viviendo de sus corazones y su magia…”

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA

Trackback Uri






28 dic 11

Me [BEING].

Lo que hace que las cosas estén bién o mal.

http://psd.museum.upenn.edu/cgi-bin/xff?xff=e3658

(750 instances)

me [BEING] (750x: ED IIIb, Old Akkadian, Lagash II, Old Babylonian) wr. me “Being, divine properties enabling cosmic activity; office; (cultic) ordinance” Akk. ; parşu

[1] cuneiform ME me
+ -0 (750x/100%).
3500 3000 2500 2000 1500 1000 (no date)
[1] 1 4 738

1. Being, divine properties enabling cosmic activity (750x/100%)

~ LEX/Old Babylonian/Nippur [[me = ME = par4-şum OB Aa 71:1; [[ša-mu-u4 OB Aa 71:7; [[er#-şe-tum OB Aa 71:8. LEX/Old Babylonian/unknown [...] me ED Geography B 1. unknown/Old Babylonian/unknown [[[ME] = [pa]-ar#-şum MSL 09, 124-137 i 48.

See: e šeg me tum.

2. office

3. (cultic) ordinance

Akk. “(cultic, cosmic) order, rules”; parşu “cosmic ordinances, divine functions”.

See ETCSL: me=essence.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Curiosidades,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA

Trackback Uri