24 nov 11

El Concejo pontevedrés de Campo Lameiro es conocido desde hace muchos años por que en él se encuentran las más importantes muestras de los grabados en roca gallegos, tanto en número como en la representatividad de los motivos.

http://www.campolameiro.com/como_chegar_cast.html

http://www.turismoengalicia.es/blog/parque-de-arte-rupestre-campo-lameiro

Galicia inauguró este mes de julio de 2011 su primer parque arqueológico de referencia mundial. Con casi 100 petroglifos de más de 4.000 años, Campo Lameiro, Pontevedra, aspira a convertirse con el tiempo en la Altamira de Galicia. El Parque tiene una extensión de 22 hectáreas. Es el primer paso de la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico. Se integrará con, cuando estén finalizados, el Parque del Megalitísmo da Costa da Morte, el Parque de la Cultura Castreña de San Cibrao de Las, y el Parque de la Romanización de Lugo.

El conjunto de petroglifos de Campo Lameiro es uno de los más grandes de Europa y el mayor del noroeste peninsular. Dentro del Parque hay un centro de interpretación en el cual se intenta explicar al visitante como era la vida en la Edad de Bronce y el momento de la prehistoria en la que se realizaron los petroglifos. El paseo en el exterior por la zona arqueológica se realiza por una serie de senderos acondicionados y pasarelas de madera. En las piedras señalizadas aparecen grabados de formas geométricas o figurativas que recrean escenas de monta o de caza. Además de los petroglifos, el Parque cuenta con la recreación de un poblado típico de la Edad de Bronce con la que se pretende acercar al visitante la vida cotidiana en la prehistoria. Durante el verano el horario de apertura será entre las 10:00 y las 20:00.

Para información más detallada ver el siguiente link: Parque de Campo Lameiro

Centro de interpretación, Campo Lameiro.

Gran ciervo grabajo en la piedra, Campo Lameiro.San Miguel do Campo. Campo Lameiro. Pontevedra. Período del Bronce I-Bronce II. Representación de un cérvido macho. Los cérvidos aparecen en cerca del 19% de los grupos. El ciervo es un motivo de claro simbolismo mágico por su nobleza, la dificultad de cazarlo y combatividad en período de celo. Foto Ramón Torres.

http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=7163

Outeiro de Cogoludo, grupo 9. Foto Ramón Torres.

Detalle del laxe dos carballos, Campo Lameiro.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Celtas,Costumbres,Curiosidades,Europa,Exposiciones,General,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.