Nacimiento | 25 de enero de 1930![]() |
---|---|
Fallecimiento | 1 de julio de 1944 |
Nacionalidad | rusa |
Padres | Mariya Ignátievna y Nikolái Rodiónovich Sávichev |
Tania Savitcheva, niña rusa de Leningrado-San Petersburgo, de 11 años, había comenzado a escribir un diario poco antes que Ana Frank, víctima del Holocausto. Las dos niñas tenían casi la misma edad y ambas anotaron datos sobre el mismo tema: los horrores del fascismo-nazismo. Las dos murieron sin ver la victoria: Tania, en junio de 1944, y Ana en marzo de
1945.
Foto del asedio de Leningrado
Espero que ninguna niña más tenga que escribir sobre una guerra. Un asteroide lleva su nombre
Esta fue su historia:
Tatyana “Tanya” Nikoláyevna Sávicheva (en ruso: Татьяна “Таня” Николаевна Савичева), (25 de enero de 1930 - 1 de julio de 1944) fue una niñarusa que escribió un breve diario durante el asedio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial. El diario que escribió era corto pero conmovedor.
Desde la aparición del diario, Tanya Sávicheva se ha convertido en una imagen pública de las víctimas del Asedio de Leningrado en la Unión Soviética de posguerra. En mayo de 1972, un monumento se construyó en su honor en Shatki, que más tarde fue ampliado a un monumento complejo. Un planeta menor descubierto en 1971 por la Unión Soviética fue llamado Tanya Sávicheva por la astrónoma Lyudmila Chernykh, que lo describió como “un gesto en su honor´´. Lo que la guerra hizo jamás se olvidará.
Placa en recuerdo de Tanya en San Petersburgo
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Un asteroide llamado Tania Sevicheva
El 29 de mayo de 1971, la astrónoma Lyudmila Ivanovna descubrió entre las orbitas de Marte y Jupiter un asteroide al que decidió llamar “Tanya” , en memoria de la niña Tatiana Savicheva y del millón de personas que perdieron la vida en el asedio de Leningrado en la 2º guerra mundial. Esta es su historia:
.
Entre los documentos presentados como prueba en los Juicios de Núremberg se encontraba una pequeña libreta que perteneció a la escolar Tania Sávicheva, de Leningrado. Hay fechas en seis páginas, con una muerte asociada a cada una. Seis páginas — seis muertes. Nada más, solo notas breves y concisas y una observación final:
-
- Zhenia murió el 28 de diciembre de 1941, a las 12:30 horas.
- La abuelita murió el 25 de enero de 1942, a las 3:00 p.m.
- Leka murió el 17 de marzo de 1942, a las 5:00 a.m.
- El tío Vasia murió el 13 de abril de 1942, 2 horas después de la medianoche.
- El tío Lesha el 10 de mayo de 1942 a las 4:00 p.m.
- La mamá el 13 de mayo de 1942 a las 7.30 a.m.
- Los Sávichev murieron.
- Murieron todos.
- Solo quedó Tanya.
Tatyana “Tanya” Sávicheva era la más joven de la familia de un panadero, Nikolái Rodiónovich Sávichev, y una costurera, Mariya Ignátievna Sávicheva. Su padre murió pronto, cuando Tatyana tenía solo seis años, dejando a Mariya Sávicheva con cinco hijos — tres niñas, Tania, Zhenia y Nina, y dos niños, Mijaíl y Leka. La familia planeó pasar el verano de 1941 en el campo, pero la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania el 22 de junio arruinó sus planes. Todos, excepto Mijaíl, que ya se había marchado, decidieron quedarse en Leningrado. Todos ellos trabajaron para apoyar al ejército. Mariya Ignátievna cosió los uniformes, Leka trabajó como cepillador en la Fábrica del Ministerio de Marina, Zhenia en la fábrica de munición, Nina en la construcción de las defensas de la ciudad. El tío Vasia y el tío Lesha sirvieron en la defensa antiaérea. Tanya, que entonces tenía solo once años, cavaba las trincheras y arrojaba fuera las bombas incendiarias.
An apartment destroyed by artillery fire. Author D. Trakhtenberg.
Un día Nina fue a trabajar y no regresó. La enviaron al lago Ladoga y después fue evacuada urgente. La familia no estaba consciente de esto y pensó que había muerto.
Children of besieged Leningrad. The poster says: “Warrior of the Red Army, save us!”
http://www.armchairgeneral.com/forums/showthread.php?t=75936
Tras unos días, en memoria de Nina, Mariya Ignátievna le dio a Tanya una pequeña libreta que había pertenecido a su hermana y que se convertiría después en el diario de Tatyana. Sólo entonces fue cuando Sávicheva tuvo un auténtico diario una vez, un cuaderno grueso en el que anotaba todo lo importante que le sucedía. Lo quemó cuando ya no había nada más para alimentar la estufa en invierno, pero conservó la libreta de su hermana.
El primer registro tiene fecha de 28 de diciembre. Zhenia se levantaba cada día cuando aún no había amanecido. Caminaba siete kilómetros hasta la fábrica, en la que trabajó durante dos turnos cada día haciendo carcasas para minas. Después del trabajo donó su sangre.
Su débil cuerpo no pudo aguantar. Murió en la fábrica en la que trabajaba. En 1941.
Placa en honor de Tanya en San Petersburgo.
Posteriormente murió Yevdokiya Grigórievna, la abuela. Después el hermano de Tania, Leka. Y, uno tras otro, el tío Vasia y el tío Lesha. Su madre fue la última. Probablemente en ese momento Tania pasó las hojas e hizo la última anotación.
En agosto de 1942, 140 niños fueron rescatados de Leningrado y llevados a la aldea de Krasni Bor. Todos sobrevivieron… excepto Tania. Anastasiya Kárpova, una profesora en el orfanato de Krasni Bor, le escribió a Mijaíl, hermano de Tania, que fue afortunado por encontrarse fuera de Leningrado en 1941: “Tania está viva, pero no tiene buen aspecto. Un médico, que la visitó hace poco, dijo que está muy enferma. Necesita descanso, cuidados especiales, nutrición, un mejor clima y, lo más importante de todo, cariño maternal”.
En mayo de 1944 la enviaron al hospital de Shatkovski, en el que murió tan solo un mes después, el 1 de julio de 1944. A los 14 años.
Nina Sávicheva y Mijaíl Sávichev volvieron a Leningrado después de la guerra.
.
El diario fue presentado como prueba en los Juicios de Núremberg. El diario de Tania Sávicheva se exhibe ahora en el Museo de Historia de Leningrado, y una copia se exhibe en el Piskarevski Memorial Cemetery de San Petersburgo.
Archivado en: ARTÍCULOS, CITAS, Curiosidades, Europa, General, Mujeres de la Historia, Noticias de actualidad, OPINIONES, PERSONAJES
Trackback Uri
Un caso muy interesante, pero no creo que se pueda comparar con el caso de Ana Frank. Las circunstancias son muy diferentes.
Pues fijese: Este lo encuentro más doloroso que el de Ana Frank. El hecho de ir viendo morir a toda su familia me parece estremecedor.El caso de Ana Frank se ha publicitado muchisimo, pero esta niña rusa y otros muchos más, creo que también merecen nuestro cariño y nuestro recuerdo.
Un saludo
No, si cariño y respeto me merecen un montón, como todos los rusos que la palmaron de hambre en Leningrado aquellos años. Pero si es por pena, más bien estupor, permítame que le recuerde Kiev y el barranco de Babi Yar. Salud.
Y cien mil casos más…Pero no es que me gusten mucho las catástrofes.
Un saludo