Los romanos no tenían bien definida la semana y tenían una gran dispersión de los días fastos y nefastos.
En los tiempos arcaicos el calendario era secreto y estaba custodiado por los sacerdotes, de manera que el pueblo tenía que acudir a éstos para que les dijeran si los días eran fastos o nefastos, de forma que dependían de ellos para todos los asuntos de su vida, tanto pública como privada.
N. Flavio, un escriba, los expuso en el foro escritos en una tabla, dándolos a la luz pública, pero de todos modos, la mayor parte de los días eran nefastos, y no les quedaba más remedio a los romanos que terminar acudiendo a los sacerdotes para que les pronosticasen y orientasen y no sólo eso, sino que mas tardiamente llegó a intervenir el senado a modificar por ley los días fastos y nefastos o a decretar que en determinados días no debería entrarse en combate, porque la experiencia militar había demostrado que eran nefastos.
Fragmento de calendario romano.Wikipedia
Fragmento de un calendario romano. CIL VI, 10286 (p 3503) = CIL VI, 10287 = CIL I, p 0068 = CIL I, p 0252 = InscrIt. 13-01, 20 = InscrIt. 13-02, 12 = AE 1937, 62 = AE 1938, 66 = AE 2002, 206:
A K(alendae) Ian(uariae) [f(astus)]/ Aesc(ulapio)/ B f(astus)/ C c(omitialis)/ [ // ]/ E f(astus) feriae/ Imp(eratoris) Caesar(is)/ F f(astus)/ G c(omitialis)/ XXXI/ [ // ]/ B Eq(uirria) [n(efas) p(iaculum)]/ C c(omitialis)/ XXIIX/ [ // ]/ B c(omitialis)/ XXXI / [ // ] / XXX / [ // ] / [G Tu]bil(ustrium) / [H] q(uando) r(ex) c(omitiavit) f(as) / [A c(omitialis)] Fortunae P(ublicae) p(opuli) R(omani) / Quirit(ium) in coll(e) // [XXX]I / [ // ] / D c(omitialis) / E c(omitialis) / F c(omitialis) / G c(omitialis) Forti Fortun(ae) / t(rans) T(iberim) ad lap(idem) I et VI / H c(omitialis) / A c(omitialis) / B c(omitialis) / C c(omitialis) / D f(astus) / E c(omitialis) / XXX / [ // ] / [D Ne]pt(unalia) n(efas) [p(iaculum)] / E n(efastus) Ludi / F Fur(rinalia) n(efastus) / G c(omitialis) ludi / H c(omitialis) in circo / A c(omitialis) in circo / B c(omitialis) in circo / C c(omitialis) in circo / D c(omitialis) / XXXI / [ // ] / D [c(omitialis)] / E [Opic(onsivia) n(efas) p(iaculum)] / F c(omitialis) / G V[olt(urnalia) n(efas) p(iaculum)] / H [n(efas) p(iaculum)] / A f(astus) / B f(astus) / C c(omitialis) / XX[XI] / [ // ] / [XX]X //
[G K(alendae)] Dec(embres) n(efastus) / [Nept]uno Pietati / [ // ] / XXXI / [ //
Consules cens(ores) ab Imp(eratore) Caesa[re ponti]f(ice) maxim(o) / C(aius) Iulius Q(uintus) Pedius / P(ublius) Ventidi(us) /C(aius) Carrin[a]s / suf(fecti) /
[L(ucius) M]unatius M(arcus) Aemil(ius) / C(aius) Antonius P(ublius) Sulpicius / L(ucius) Anton(ius) P(ublius) Servilius / Cn(aeus) Domitus C(aius) Asin[iu]s / L(ucius) Cornelius / P(ublius) Canidius / suf(fecti) / L(ucius) Marcius C(aius) Calvisius / C(aius) Cocceius / P(ublius) Alfenus / suf(fecti) / Ap(pius) Claudius C(aius) Norb(anus) / L(ucius) Corneli(us) / L(ucius) Marcius / suf(fecti) / M(arcus) Agrippa L(ucius) Ca[niniu]s / suf(fectus) T(itus) Statilius // L(ucius) Gellius M(arcus) Coccei(us) / L(ucius) Nonius / [1] Marcius / suf(fecti) / Sex(tus) Pomp(eius) L(ucius) Cornifi(cius) / P(ublius) Cornelius / T(itus) Peducaeus / suf(fecti) / M(arcus) Anton(ius) L(ucius) Scribon(ius) / L(ucius) Semproniu(s) / Pa(ullus) Aemilius / C(aius) Memmius / M(arcus) Herennius / suf(fecti) / Imp(erator) Caesar L(ucius) Volcaci(us) / L(ucius) Autroniu[s] / L(ucius) Vinicius / L(ucius) Flavius / C(aius) Fonteius / M(arcus) Acilius / Q(uintus) Laronius / suf(fecti) // ] / Cn(aeus) Domitius C(aius) Sosius / L(ucius) Cornelius / M(arcus) Valerius / suf(fecti) / Imp(erator) Caesar M(arcus) [Valerius] / M(arcus) Titius / Cn(aeus) Pompeius / suf(fecti) / Imp(erator) Caesar M(arcus) Licini(us) / C(aius) Antistius / M(arcus) Tullius / L(ucius) Saenius / suf(fecti) / Imp(erator) Caesar Sex(tus) Appul(eius) / suf(fectus) Potit(us) Valeri(us) / Imp(erator) Caesar M(arcus) Agripp(a) / Imp(erator) Caesar M(arcus) Agripp(a) / Imp(erator) Caesar T(itus) Statilius / Imp(erator) Caesar M(arcus) Silanus / Imp(erator) Caesar C(aius) Norban(us) / Imp(erator) Caesar Cn(aeus) Piso // suf(fectus) L(ucius) S[estius] / L(ucius) Arrun[tius M(arcus) Claudius] / L(ucius) Munat(ius) [Pa(ullus) Aemilius] / M(arcus) Lolliu[s Q(uintus) Aemilius] / M(arcus) Appul[e]ius P(ublius) Silius / C(aius) Sentius Q(uintus) Lucreti(us) / suf(fectus) M(arcus) Vinicius / P(ublius) Cornel(ius) Cn(aeus) Lentul(us) / C(aius) Furnius C(aius) Silanus / L(ucius) Domitius P(ublius) Scipio / suf(fectus) L(ucius) Tarius / M(arcus) Drusus L(ucius) Piso / M(arcus) Licinius Cn(aeus) Augu(r) / Ti(berius) Claud(ius) P(ublius) Quinctil(ius) / M(arcus) Valerius P(ublius) Sulpic(ius) / C(aius) Val[g]ius / C(aius) Caninius / L(ucius) Volusius / suf(fecti) // [Pa(ullus) Maximus Q(uintus) Ael]ius / [Iullus Antonius Afr(icanus) F]ab(ius) / [Nero Claudius T(itus) Quincti]us / [C(aius) Marcius C(aius) Asinius] / [Ti(berius) Cla]udius Cn(aeus) Piso / C(aius) Antistius D(ecimus) Laelius / Imp(erator) Caesar XII L(ucius) Sulla / L(ucius) Vinicius / Q(uintus) Haterius / C(aius) Sulpicus / suf(fecti) / C(aius) Calvisius L(ucius) Passien(us) / C(aius) Caelius / Galus Sulpic(ius) / suf(fecti) / L(ucius) Lentulus M(arcus) Messal(la) / Imp(erator) Caesar XIII M(arcus) Plaut(ius)/ L(ucius) Caninius C(aius) Fufius / Q(uintus) Fabricius / suf(fecti) / Cossus Cornelius L(ucius) Piso / suf(fecti) A(ulus) Plautius A(ulus) Caecina // C(aius) Caesar L(ucius) Paullus / suf(fectus) M(arcus) Herennius / P(ublius) Vinicus P(ublius) Alfenus / suf(fecti)P(ublius) Lentulus T(itus) Quinct(ius) / L(ucius) Aelius M(arcus) S[e]rvilius / su[f(fecti) P(ublius) Sil]ius L(ucius) Volusius // Imp(erator) Caesar August[us pontif(ex) maxim(us)] co(n)s(ul) XI tribun(icia) potes[t(ate) X]VII Lares Aug(ustos) mag(istris) vici dedit / Ti(berio) Claudio Nerone iter(um) / Cnaeo Calpurnio Pisone / co(n)[s(ulibus)] / magistri primi / M(arcus) Caecilius M(arci) f(ilius) Pal(atina) Opta[tus] / C(aius) Clodius A(uli) [f(ilius)] Pal(atina) Assus via[tor(?)] / C(aius) Sulpicius C(ai) l(ibertus) Chrys[3] / [M(arcus) Va]lerius M(arci) l(ibertus) [Fe]lix(?) / C(aio) An[ti]stio D(ecimo) Laelio co(n)s(ulibus) / mag(istri) II ad pr(idie) K(alendas) Aug(ustas) / M(arcus) Caesonius M(arci) l(ibertus) Menophil(us) / P(ublius) Annius P(ubli) l(ibertus) Apollonius / L(ucius) Cornificius L(uci) l(ibertus) Fortunat(us) / A(ulus) Considius A(uli) l(ibertus) Princeps / Imp(eratore) Caesare XII L(ucio) Sulla co(n)s(ulibus) / mag(istri) terti / C(aius) Satrius L(uci) f(ilius) Ter(tius?) / P(ublius) Titinius P(ubli) l(ibertus) Hilarus / Q(uintus) Vibius Q(uinti) l(ibertus) H[i]larus / M(arcus) Antonius Donatus / mag(istri) inierunt K(alendis) Aug(ustis) //
[mag(istri) quarti] / [3 F]elix(?) / [3]inus / [3 A]ciba / [6] / [mag(istri) V] / M(arcus) M[ilonius M(arci) l(ibertus) Auct]us / P(ublius) Corni[ficius PP(ubliorum) l(ibertus) Er]os / M(arcus) Pontius M(arci) l(ibertus) Ero]s / P(ublius) Sulpic[ius P(ubli) l(ibertus) Felix] / ma[g(istri) VI] / A(ulus) Corneliu[s A(uli) l(ibertus) Nysus] / Sex(tus) Treboniu[s Sex(ti) l(ibertus) Phi]lemo / C(aius) Sulpicius Galb(ae) l(ibertus) [Rag]ia / Q(uintus) Fufius Q(uinti) l(ibertus) Epaphr[od]itus / mag(istri) VII / Cn(aeus) Domitius Cn(aei) et |(mulieris) l(ibertus) Nicomedes / L(ucius) Arruntius L(uci) l(ibertus) Philomusus / [L(ucius)] Salluius L(uci) l(ibertus) Primus / L(ucius) Otacilius L(uci) l(ibertus) Cinnammus // mag(istri) VIII / M(anius) Sorilius M(ani) l(ibertus) Menander / P(ublius) Servilius P(ubli) l(ibertus) R[u]fio / C(aius) Annius C(ai) l(ibertus) Ap[e]lla / L(ucius) Opsilius L(uci) l(ibertus) Pa[mp]hilus / mag(istri) I[X] / M(arcus) Iunius |(mulieris) l(ibertus) Log[i]us / P(ublius) Curtius P(ubli) l(ibertus) Anteros / C(aius) Veveius C(ai) l(ibertus) Pamphilus / P(ublius) Carvilius P(ubli) l(ibertus) Syrus / Sex(to) Appuleio Sex(to) Pompeio co(n)s(ulibus) / mag(istri) anni XXI / M(arcus) Marcius M(arci) l(ibertus) Hilarus / P(ublius) Lacutanus P(ubli) l(ibertus) Demost(h)e(nes) / C(aius) Coelius C(ai) l(ibertus) Pamphilus // mag(istri) XII / Cn(aeus) Cretarius Cn(aei) l(ibertus) Philogen(es) / M(arcus) Cornelius |(mulieris) l(ibertus) Eutychus / C(aius) Iulius C(aiorum) L(uci) l(ibertus) Donatus / M(arcus) Milionius M(arci) l(ibertus) Aeschinus / [Ti(berio)] Caesare Germanico / Caesare II co(n)s(ulibus) / ma[g(istri)] anni X[[Category:]]XIIII / P(ublius) Sulpicius P(ubli) l(ibertus) Optatus / M(arcus) Milionius Ancialus / Ti(berio) Caesare IIII Druso Caesar(e) / II co(n)s(ulibus) mag(istri) anni XXVII / M(arcus) Marcius M(arci) l(ibertus) Hilarus / P(ublius) Lacutanus P(ubli) l(ibertus) Demost(h)e(nes) / C(aius) Coelius C(ai) l(ibertus) Pamphilu(s) / M(arcus) Fulvius M(arci) l(ibertus) Auctus
(Foto: Kleuske)
En los Fasti -los calendarios que se dibujaban sobre placas de mármol o paredes- las abreviaciones utilizadas eran las siguientes: Kal = Kalendas(primer día del mes); a.d. = Ante diem -día anterior-; Prid. = Pridie -el día anterior-; Non. = Nona ( décimo día del mes); Id. = Idus( 13 0 15 del mes). Asímismo , ante cada día se escribía una serie de letras, que identificaban el día y además sus características: F = dies fasti, días en que se podían llevar a cabo cualquier asunto. Estos días perdían su carácter comercial cuando unas feriae conceptivae se superponían . N dies nefasti, días en que no se podía hacer casi nada ; EN endotercissus, días en que si se podían realizar ciertas transacciones comerciales . C dies comitiales, días en que se podían llevar a cabo los comicios o elecciones. NP festividades públicas; D por letra nundial, que marcaba el primer día del mes intercalar. Aparte de éstas letras todos los días tenían letras que iban de la A a la H señalándolos, las cuales se repetían en series sucesivas para el resto de los días.
FASTOS Y NEFASTOS
En la antigua Roma de los primeros tiempos, los días se dividían principalmente en dos tipos, días “fastos” y días “nefastos”, según fuesen para guerrear, para tomar decisiones de cualquier género, para acudir a los tribunales, para celebrar reuniones políticas, para trabajar o para celebrar cualquier acontecimiento familiar.
LOS DÍAS “INTERMEDIOS”
Existían también días intercisi o “cortados”. Eran los días que eran nefastos hasta que no se terminasen determinadas celebraciones religiosas y empezaban a ser fastos en cuanto terminaban esas ceremonias . El 24 de marzo y el 24 de mayo eran nefastos hasta que hubiesen terminado los solemnes sacrificios diarios y por tanto no se podía llevar a cabo ninguna actividad. Una vez terminados los sacrificios, el dia era fas y podían dedicarse al trabajo o a los negocios. Otro ejemplo de dia intercissus era el 15 de junio, dedicado a la limpieza del templo de Vesta, que era nefasto hasta que terminaba dicha limpieza.
LOS DÍAS DE LOS DIOSES O DE LOS HOMBRES
El motivo para diferenciar los días es que estos no pertenecían a los hombres, sino a los dioses y su origen podía estar en que los deberes para con los dioses están antes que los intereses para con los hombres, es decir que los días dedicados a los dioses tienen absoluta preferencia, de tal modo que quien se los salta desatendiendo sus deberes para con ellos por atender a sus cosas, ha de contar con que no le saldrá bien lo que haga en ese día.
Calendario romano
Los días en el calendario romano en los que se podían llevar a cabo actividades de carácter jurídico o legislativo y los negocios públicos estaban marcados con una “F”, eran los “fastos”, que a su vez tenían otra subdivisión, los días marcados con una “C” (de comitia) en los que se podían llevar a cabo los comicios o elecciones.
Por su parte, los días “nefastos”, marcados con una letra “N”, estaban dedicados a los dioses y por tanto sólo se permitía la actividad religiosa.
LOS DÍAS “PROHIBIDOS”, ( que no “malos”)
El actual significado de nefasto quizá se debe a que se ha tomado la faceta negativa de esos días, los días en los que no se podía hacer lo que se quería, eran días proscritos, inapropiados o perdidos para la realización de muchas actividades.
Teniendo en cuenta que los primeros eran 245 y los segundos 109, se puede deducir el peso del ámbito religioso para los romanos, dedicando a su actividad casi el tercio de los días.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cultura clasica,Curiosidades,General,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA
Trackback Uri