24 jul 11

Tumba del general de Tutankamón

Las hazañas del general Horemheb, que mandó el ejército egipcio a las órdenes del joven faraón Tutankamón, y es uno de los principales personajes de mi novela EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE NEFERTITI, podrán contemplarse en su tumba de la necrópolis de Saqqara, que se abrió este lunes al público junto a otros cinco sepulcros de nobles del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C).

La tumba de Horemheb todavía conserva relieves que ensalzan los logros de éste como comandante del ejército de Tutankamón (1336-1327 a.C.), donde pueden verse jeroglíficos que narran la vida de este general de orígen no real y tal vez humilde, aunque él afirmaba su ascendencia real, que se convirtió en el faraón que tras Ay, sucesor de Tutankhamón, devolvió Egipto a la normalidad después de los convulsos años del reinado de Akenatón.

Horemheb como escriba.

Cartuchos de Horemheb

Sus títulos como noble, antes de acceder a ser faraón, son numerosísimos, muchos de ellos conocidos por su tumba menfita. Una selección de ellos es la siguiente:

1. Noble y príncipe hereditario
2. Compañero único
3. Regente del rey en el país entero
4. Portador del abanico a la derecha del rey
5. Jefe de los secretos del Palacio
6. Supervisor de todos los oficios del rey
7. Aquel que ha sido elegido por el rey, colocado sobre las Dos Tierras, para llevar el gobierno de las Dos Orillas (Egipto)
8. Supervisor de los generales del Señor de las Dos Tierras
9. Generalísimo
10. Mensajero del rey
11. Escriba de los reclutas (o reclutamientos)
12. Supervisor de los reclutamientos del Señor de las Dos Tierras 13. Jefe del País entero
14.
Portador del sello (canciller) del Rey del Alto y Bajo Egipto
15. Gran servidor
16. Boca que apacigua al País entero
17.
Verdadero escriba del rey
18. Supervisor de todos los supervisores de los escribas del rey
19. Aquel que tiene autoridad sobre la biblioteca
20. Supervisor de todos los trabajos del rey en todo lugar
21. Supervisor de todos los oficios divinos
22.
Supervisor de los profetas de Horus, Señor de Seby

Esquema de las tumbas de la necrópolis de Saqqara, Menfis, Egipto.

El ministro de Estado para las Antigüedades egipcio, Zahi Hawas, guió a la prensa a través de la tumba, que comenzó a excavarse en 1975. En el recorrido presentó además otras cinco tumbas que forman el único complejo funerario del Imperio Nuevo en Saqqara, donde la mayoría de sepulcros pertenecen al Imperio Antiguo (2575-2150 a.C.).

Tumba de Horemheb, Saqqara. Mide 20 m de ancha por 65 m de larga. La fuente de la foto es saqqara.nl

Tiene otra tumba en Menfis en la que están enterradas su primera mujer, la segunda, Mutnedjenet y a su hijo recien nacido.

Escena de la tumba menfita de Horemheb, en la que aparece siendo investido en el oro del honor.

Escena de la tumba de Saqqara de Horemheb.

http://egiptomaniacos.top-forum.net/t3711-tumba-de-horemheb-en-saqqara

http://luxor-news.blogspot.com/2010/10/more-from-richard-sellickss-horemheb-at.html

Comenzó a construir la tumba en el reinado de Tutankhamón , cuando aún no intuia su futuro como rey porque después, al ser faraón, construyó su tumba en Tebas.
En esta tumba de Saqqara podemos ver que existen tres etapas en la construcción que coinciden con sus tres importantes campañas en Asia.

Las sepulturas que completan el complejo funerario pertenecen al tesorero de Tutankamón, Maya; al noble Pai y a su hijo Raia; a los nobles Merineiz y Ptahemuia, que vivieron durante el reinado de Akenatón (1361 y 1352 a.C); y a Tia, uno de los principales oficiales de Ramsés II (1304-1237 a.C.).

Estos sepulcros sufrieron numerosos saqueos durante el siglo XIX, y muchos de sus tesoros fueron sacados de Egipto. ”Centenares de estatuas y bloques de piedra de estas tumbas fueron robados y están en museos de todo el mundo, pero un día devolveremos estos bloques”, aseguró Hawas.
En uno de los relieves que se conserva en su lugar original pueden verse varios caballos tirando de un carro, algo que según el arqueólogo egipcio Mohamed Hindaui, que participó en la restauración, supone “la primera escena encontrada dentro de una tumba en la que aparecen caballos”.

El alto funcionario confía en que la apertura de estas nuevas tumbas contribuya a devolver la normalidad a los yacimientos arqueológicos de Egipto, que se han vaciado de turistas desde que el pasado mes de enero comenzaron las revueltas populares que terminaron con la caída del entonces presidente Hosni Mubarak, el 11 de febrero.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,Noticias de actualidad,novela historica,PERSONAJES

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.