Archivos - marzo, 2011



26 mar 11

El Sol Negro. La venganza de Nefertiti. Presentación

El próximo día 1 de abril, a las 7-8- de la tarde D.m., se presentará en la Casa del Libro de Madrid, calle Hermosilla 21, mi novela:

EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE NEFERTITI.



Como sabéis, ya se vende en las principales librerías de España

0sol_negro_en_casa_del_libro

Entre las novedades de la semana en la Casa del Libro, Gran Vía de Madrid.

Quiero agradecer las buenas críticas y los elogios sobre las figuras de Nebsen, el proxeneta, la reina de Egipto, Nefertiti, perseguida por un cruel asesino que ya había matado a su esposo el faraón AKhenatón, o Kakuy y Kaku, los sirvientes sirios, los más próximos a la reina y Neferhotep, el ciego que adoraba a Nefertiti…

Tell el-Amarna, Egypt

Puesta de sol sobre el Gran Templo de Atón, Amarna.

¿Aún vibra con la energía del sol la ciudad mágica de Akhenatón?

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/NOTICIAS/AKHENATON_TUMBA-HUYA.htm

¿Un enjambre de insignificantes abejas pudo cambiar la historia de Egipto?

Foto http://masalladelabiologia.blogspot.com/2011/01/peligro-abejas-en-extincion.html

A todos sorprende la fría venganza de la reina contra el asesino de su familia, que ha conseguido escapar de la cárcel pese a los buenos oficios de Mahu, el jefe de la policía del faraón. Ella no vacilará, porque está en juego no sólo su vida sino también la del hijo que lleva en su seno, continuador de la Dinastía de las Reinas del Sol de Amarna.

Pero el asesino necesita un collar mágico de 21 cuentas de ámbar.

En cada una de ellas meterá parte de los ojos de la familia real y sobre ella una abeja:Un collar mágico de inmortalidad.

Sólo le falta la cuenta 21, hecha con el ojo de la reina Nefertiti.


Una emocionante novela policíaca con base histórica y un sorprendente final que te emocionará.

Imagen

El secreto de la inmortalidad en una collar mágico

Foto http://wikifaunia.com/post32365.html

Abeja con polen de orquídea sobre su dorso, cubierta por ámbar. (Primer fósil de esta flor registrado en el mundo).

Abeja fósil en ámbar.

Una novela de amor, sexo, misterio, intriga, historia e imaginación, policías corruptos, prostitutas, contrabandistas y reyes débiles en manos de sórdidos personajes que los manejan por medio de magia y drogas.

Tomb of Huya, Tell el-Amarna, Egypt


¿Conseguirá Nefertiti “atar” mágicamente al asesino de su familia y salvar a su hijo?

Fotografía de Maloula, Siria, Asia - Siria - Asia

http://pictures.traveladventures.org/images/es/maloula02

Desfiladero de Molula, Siria

Al fondo, la entrada del templo de la Diosa Sol Negro, uno de los escenarios de la novela.

El mito de Selene y Endimión

http://www.fotolog.com/escrita_realidad/49487018

¿Para qué quiere un psicópata asesino parte de los ojos de la familia real egipcia?

¿Quién es la Gran Sacerdotisa de la Diosa Sol Negro?


Tomb of Mery-Re 1, Tell el-Amarna, Egypt

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/NOTICIAS/AKHENATON_TUMBA-HUYA.htm

Más allá de todas las intrigas y la muerte física, el polvo de los habitantes de la ciudad mágica sigue vivo, porque más allá del final físico,la energía vital es eterna. Una vibración de esperanza que persiste cuando el polvo de los cuerpos mortales ha vuelto al polvo que nos rodea.

La civilización egipcia negó la muerte. Y algunos de sus más célebres personajes reviven para emocionarte y siguen vivos , vibrando en la rueda inmutable del tiempo infinito.

valle-de-los-almendros-cortado

Esta novela es un canto a la inmortalidad, al amor, a la amistad, a la nobleza de unos personajes que buscan sobrevivir en medio de un mundo de intrigas políticas, policías corruptos, sórdidos burdeles, ambiciosos sacerdotes y ladrones de niños, bajo la celosa mirada de la Diosa de la Muerte, cuyo amante, inmortal en su tumba, renace todos los años en primavera, en un valle escondido en el que los almendros se llenan de flores, celebrando la vuelta del joven dios.


Una sola noche de amor bajo los pálidos rayos de la Luna de primavera.

La Luna sobre los almendros.

http://www.artelista.com/en/artwork/7180784326168318-lalunasobreelalmendro.html

Una historia de amor, odio , resentimiento y pasión que novela algunas de las leyendas del dios dormido del Próximo Oriente como Adonis o el pastor Endimión.


Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,CITAS,Ciudades,Curiosidades,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,Mujeres de la Historia,novela historica,PERSONAJES,PERSONALÍSIMO

Trackback Uri






25 mar 11


Bes panteo
vigésima sexta dinastía,
reino de Psammético 1ro.
© Museo del Louvre / Poncet

Heka :Magia y brujería

en el Egipto antiguo

en el Museo del Louvre

La asociación de Egipto con el mundo de la magia y a las prácticas ocultas

es antigua y frecuente, esta fascinación por los misterios de Egipto se encuentra

en los textos antiguos, pero también en el mundo del esoterismo.

Pensamos en el duelo de la magia entre Moisés y los magos del Faraón o

en las inscripciones griegas y romanas invocando a las divinidades egipcias

para reforzar la eficacia de los encantos mágicos.

“En cuanto a esta formula, nadie debe verla, nadie puede conocerla.

¡No la reveles al común de los mortales! “

. Los enemigos del orden terrestre, la Muerte y sus emisarios eran conjurado

s por los egipcios con los medios de los ritos orales o escritos, cuyo contenido

se conoce en la actualidad por los papiros y los objetos egipcios conservados:

Amuletos, bastones mágicos, estatuillas constituyendo el trasto al cual el mago

acudía en Egipto para ejercer su oficio. En total, unos doscientos cincuenta

objetos, como las figuritas de prisioneros atados, adquiridas recientemente

por el Museo del Louvre, revelarán al visitante las prácticas de Egipto antiguo pero también su posteridad.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,Exposiciones,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,PERSONALÍSIMO

Trackback Uri






15 mar 11

El papanatismo español es increíble. Cuando lo digo yo, como soy española , no se lo cree nadie.

http://www.casaangustias.es/entorno.html

Los Millares, Almeria, una triple ciudad circular….¿Lo fabularon los egipcios para

imaginas “La Atlántida”….Pero Los Millares ( epoca calcolítica) NO ESTABA SOLA….Hay muchas más ciudades de estas características. Y ESCRIBÍAN.

http://www.bloganavazquez.com/tag/huelva-2/

Podrían leerse mi libro LAS GOLONDRINAS DE TARTESSOS y les digo por qué.

Hace tiempo que publiqué que posiblemente no se trata de una “Atlántida ” real sino cómo imaginaron los egipcios la Edad del Bronce del sur de España, con dos clases de escritura (Estrabón decia que los turdetanos tenían escritura 6.000 años antes de J.C.) y yacimientos tan potentes como Los Millares.

Los Millares es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes a nivel mundial de la prehistoria. Se trata de una ciudad neolítica poblada por más de mil personas (UNAS 1.500 ) y que está vinculada a colonos del mar Egeo. Antes de que estos colonos llegaran ya existía aquí un asentamiento, es decir ya vivían personas aquí y en los valles de Almería antes del 3.000 a. J.C.

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria europea . Casi 5.000 años de historia . Una ciudad que llegó a albergar más de 1.000 personas .Un complejo sistema defensivo compuesto por 15 fortines y 4 lienzos de muralla . Con una necrópolis de más de 100 tumbas de falsa cúpula , para enterramientos colectivos. Esmerada y sólida técnica constructiva en las edificaciones y tumbas .Gran delicadeza y simbolismo en la elaboración cerámica . En fín , una cultura con unas creencias y conocimientos técnicos muy desarrollados , que llegó a usar la metalurgia del cobre en la fabricación de algunas armas y herramientas .

<iframe title=”YouTube video player” width=”480″ height=”390″ src=”http://www.youtube.com/embed/OaC8BqOnDlI” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

Las cuatro líneas de murallas que se fueron construyendo a medida que la ciudad crecía , siendo la última con una altura próxima a los cuatro metros y una longitud de 310 , la más larga de Europa en su época . Además está jalonada a intervalos de doce a quince metros por una sucesión de torreones y cuenta con una sofisticada puerta de acceso .

La necrópolis o ciudad de los muertos , que está formada por cerca de 100 tumbas de enterramiento colectivo y en forma de túmulo o falsa cúpula .

Las defensas exteriores constituidas por 15 fortines , que se sitúan en las colinas que rodean la meseta en la que se asienta el poblado , y que presentan formas constructivas complejas .Así el denominado fortín nº 1 cuenta con un profundo foso , dos líneas de muralla superpuestas y varias cabañas en su interior .

Para la ubicación del poblado se eligió una estratégica meseta en forma de espolón , a una altitud de 270 metros y que se encontraba flanqueada por dos de sus lados por sendos cursos fluviales que además de permitir una fácil defensa natural , se encontraba próxima al mar y a escasa distancia de ricos yacimientos de mineral de cobre .

En las excavaciones realizadas en algunas de las cabañas que se encuentran próximas a las murallas del poblado , han aparecido numerosos objetos de tipo doméstico como : platos , fuentes , ollas ovoides y queseras . Son objetos de barro , fabricados a mano con ayuda de moldes de cestería . Además de estos objetos culinarios destacan por su abundancia las flechas y los perforadores para pieles , ambos de silex , así como hojas dentadas utilizadas para fijarlas a hoces de madera . La abundante presencia en las viviendas de fusayolas de telar y “cuernecillos ” de barro , atestiguan la existencia de rudimentarios telares posiblemente utilizados para tejer las vestimentas de estos pobladores .

Lo más sorprendente de este poblado es que se ha podido demostrar la existencia de una metalurgia del cobre muy desarrollada , llevada a cabo en hornos muy sencillos construidos a base de hoyos realizados en el suelo de algunas viviendas y rodeados por un pequeño puro de piedras y barro . En varias excavaciones han aparecido crisoles para fundir el metal , restos de escorias sobrantes de las fundiciones , así como punzones , leznas y otros objetos metálicos ; que demuestran que aunque la metalurgia no desplazó a la piedra en la fabricación de los objetos usuales , si llegó a tener una importancia considerable .

Dispersa por la meseta y a escasa distancia del poblado se encuentra la necrópolis formada por tumbas tipo “tholoi” , la mayoría construidas con techo de piedra formando una cúpula , y una estructura interior compuesta por una atrio o recibidor , un corredor separado por losas de pizarra perforadas y una cámara circular de tres o cuatro metros de diámetro forrada con un zócalo de pizarra .

La singular ingeniería llevada a cabo para la realización de estas cúpulas , consiste en ir superponiendo lajas de piedra a partir de los muros de la tumba , de manera que la piedra superior sobresalga de la inferior hasta ir cerrando completamente el espacio , cubriéndose toda la estructura con un túmulo de tierra que sirve para darle cohesión y como contrapeso .

Los ricos ajuares encontrados en el interior de estas tumbas , han permitido reconstruir de forma bastante fiel no solo sus creencias religiosas , sino también las condiciones materiales en que se desarrolló la vida de sus propietarios .Destacan entre los objetos encontrados los pequeños ídolos de hueso o de piedra decorada , los platos y cuencos de cerámica con grabaciones simbólicas y los utensilios domésticos de silex o metal que en vida pertenecieron al difunto .

¡Caramba¡…UNA CIUDAD CIRCULAR……Como LA ATLANTIDA……..¿Por qué será?….

http://usuarios.multimania.es/losmillares/yacimiento.html

http://blogs.periodistadigital.com/libros.php/2008/09/03/golondrina-tartessos-5790

El libro Las golondrinas de Tartessos de Ana María Vázquez explica la tesis de que 4000 mil ños antes de Cristo , los habitantes del sur de la Península Ibérica ya utilizaban la escritura. Los estudos llevados a cabo por la autora demuestran que las civilizaciones posteriores, como la fenicia, aprendieron de ellos. Los dos útiles prehistóricos expuestos en el Museo de Huelva que fueron encontrados en sepulcros megalíticos y con evidencia de escritura no son las únicas muestras, existen otras en el sur peninsular. Así salta la duda de lo que hasta ahora se consideró como verdad indiscutible, el que fueran los fenicios quienes nos enseñaron a escribir.

Ya decía yo entonces que “esa” potencia del sur peninsular es lo que los egipcios “llamaron Atlántida”.

Y claro que existió….Pero los egipcios le pusieron “imaginación” y los modernos fantasía…. a la realidad de una alta civilización “megalítica” que ya usaba escritura…

Escritura Lineal o Huelva 2

Están publicadas TRES VECES, desde 1950 mas o menos. La mia es la cuarta vez que se publicaron. Y aqui en España NI CASO…hasta que lleguen los americanos….y lo vean…

00000000000000000000000000000

MADRID, 14 marzo 2011 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigación internacional liderado por un científico estadounidense puede haber dado finalmente con la localización de la ciudad perdida de Atlántida. “La legendaria civilización fue destruida por un tsunami hace miles de años y quedó cubierta por bancos de lodo en el sur de España”, según desvela.Seguir leyendo el arículo

“Este es el poder de los tsunamis”, dijo a Reuters el jefe investigador Richard Freund. “Es tan difícil comprender que puedan llegar más de 90 kilómetros tierra adentro, y eso es más o menos lo que estamos hablando”, dijo Freund, de la Universidad de Hartford, Connecticut, que lideró un equipo internacional de búsqueda para dar con la ubicación real de la Atlántida.

Para resolver el antiguo misterio, el equipo utilizó una foto de satélite de una supuesta ciudad sumergida para encontrar el sitio justo al norte de Cádiz. Allí, enterrada en las marismas del Parque de Doñana, creen que se asentaba la antigua ciudad de Atlántida, compuesta por varios anillos.

A lo largo de los años 2009 y 2010, el equipo de arqueólogos y geólogos utilizó una combinación de radar de profundidad de suelo, cartografía digital, y tecnología submarina para inspeccionar el sitio.

El descubrimiento de Freund en el interior de España de una extraña serie de “ciudades monumento”, construidas a imagen de la Atlántida por refugiados después de la probable destrucción de la ciudad por un tsunami, dio a los investigadores una evidencia añadida, dijo. Los residentes de la Atlántida que no perecieron en el tsunami huyeron tierra adentro y se construyeron nuevas ciudades, añadió.

Los hallazgos del equipo fueron difundidos este domingo en el documental “Búsqueda de la Atlántida”, un especial de la cadena National Geographic.

Si bien es difícil saber con certeza que el emplazamiento de la Atlántida estaba en España, Freund dijo que el “giro” de su trabajo consistió en encontrar ruinas de ciudades parecidas a la que quedó enterrada en las marismas en la costa sur de España. “Encontramos algo que nadie más ha visto antes, lo que le da credibilidad, sobre todo para la arqueología”, dijo Freund.

“SITUADA EN EL ESTRECHO DE LAS COLUMNAS DE HÉRCULES”

El filósofo griego Platón dató la Atlántida hace unos 2.600 años, y la describió como “una isla situada frente al estrecho que se conocía como las Columnas de Hércules”, actualmente el estrecho de Gibraltar. Utilizando la referencia detallada de Platón de la Atlántida como un mapa, las búsquedas se han centrado en el Mediterráneo y el Atlántico como los mejores sitios posibles para la ciudad.

Los tsunamis en la región se han documentado desde hace siglos, dice Freund. Uno de los más grandes fue una gran ola de 10 pisos que se estrelló contra Lisboa en noviembre de 1755.

El debate acerca de si la Atlántida existió realmente ha durado miles de años. Los ‘Diálogos’ de Platón alrededor de 360 antes de Cristo son la única fuente histórica conocida de información acerca de la emblemática ciudad. Platón dijo que la isla que llamó la Atlántida “en un solo día y de noche … desapareció en las profundidades del mar.”

Expertos planean nuevas excavaciones en el sitio donde creen que se encuentra la Atlántida y en la misteriosas “ciudades” a unos 250 kilómetros en el interior de España para estudiar más de cerca las formaciones geológicas y para fechar los restos.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,Megalitos,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,OPINIONES,P.Iberica

Trackback Uri