A veces una joya puede ser algo más que un adorno.Puede ser una amuleto. O un adorno parlante.
Egypt: Egyptian Virtual Museum
Collar del Sol en el Horizonte del Este.Tumba de Tutankhamón
Uno de los temas más interesantes del simbolismo de la cultura y la religión egipcicias es la forma en que se pueden entender tanto sus joyas como su simbolismo.
Y cómo este pueblo no hizo nunca una joya sin que con ella dejase de expresar sus ideas mágicas o religiosas. Una muestra de estas ideas es el pectoral del faraón Tutankhamón.
En esta preciosa joya, la barca solar navega sobre el horizonte(akhet) entre. dos montañas mágicas.El escarabeo, Keper , el sol eterno, empuja al disco solar, el Sol nuevamente , frente a él. A los lados, los uraei con el signo ankh, vida.Significando que el Sol naciente da la vida al Alto y Bajo Egipto, un motivo que se repite en la cadena que sujeta el motivo de la barca solar.
La cola de cada uraeus está reemplazada por tres amuletos que significan “calidad” (nefer), “vida” (aankh) y “estabilidad” (Pilar Djed).Las piedras preciosasque componen losmotivos son lapislázuli, cornalina, felspato y turquesas.
Si quieres saber más de magia y joyas egipcias encarga la novela
El Sol Negro. La venganza de Nefertiti. Ana María Vázquez Hoys. Ed.Ramarketing. Madrid, Diciembre 2010.
. La venganza de Nefertiti
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Curiosidades, Diamante y joyas, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, PERSONAJES
Trackback Uri
Att. Ana Vazquez Hoys,
la presento mis trabajos artísticos inspirados en la historia en mi blog, un cordial saludo, José Manuel.