5 sep 10

Descubren una moneda de oro con más de 2.000 años de antigüedad

Arqueólogos israelíes han anunciado que un equipo en una excavación cercana a la frontera con Líbano descubró recientemente una moneda de oro de 2.200 años de antigüedad.

12 Ago 2010 | AGENCIA XINHUA

Es la moneda de oro más pesada con el mayor valor contemporáneo que cualquier otra moneda hallada en una excavación en Israel”, dijo el doctor Donald T. Ariel, jefe del Departamento de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA en inglés).

La moneda, que fue hallada por Tel Kedesh, pesa alrededor de 27 gramos (casi una onza), mientras que las monedas de oro más antiguas pesan sólo cuatro gramos, según un comunicado de la IAA enviado a Xinhua.

“Este es un sorprendente hallazgo numismático. Esta moneda extraordinaria aparentemente no era de uso popular o comercial, sino que tenía una función simbólica”, según Ariel.

La moneda muestra a la reina Arsinoe II Filadelfo y fue acuñada en total 80 años después de su muerte. El reverso muestra dos cuernos de la abundancia superpuestos y decorados.

“La moneda podría haber tenido una función ceremonial relacionada a un festival en honor de la reina Arsinoe, que fue divinizada en vida”, señaló.

Archivo:Arsinoe II Isis-Selene Louvre Ma4891.jpg

Arsinoé II como Isis-Selene, Museo del Louvre, Wikipedia

Las excavaciones de Tel Kedesh, que se han realizado durante más de una década, también han descubierto una “gran cantidad de edificios administrativos perso-helenísticos, completos con salas de recepción, instalaciones de comedores, salas de almacenamiento y un archivo”, indica el comunicado.

“Es raro encontrar monedas tolemaicas en Israel que datan desde después que el país cayó bajo el régimen Seléucida en el año 200 antes de Cristo. La única otra moneda de oro tolemaica sacada de una excavación en Israel data del periodo de la hegemonía tolemaica en el siglo III antes de Cristo y pesa menos de dos gramos”, apuntó Ariel.

Arsinoe II, Octodracma

Museo Británico

¿QUIEN ERA ARSINOÉ II FILADELFO?

Arsínoe II Filadelfo (316 a. C.-270 a. C., 46 años ) fue reina de Tracia, primero, y corregente de Egipto, después. Era hija del rey Ptolomeo I Sóter de Egipto y de la reina Berenice.

En 300 a. C. , a los 16 años, se casó con Lisímaco, rey de Tracia, mucho mayor que ella. Para casarse con ella Lisímaco repudió a Amastris, su primera mujer, y cuando ésta murió concedió a Arsínoe las ciudades de Heracleia, Amastris y Dium como regalo.

Deseando asegurar la sucesión en sus propios hijos, Arsinoé intrigó contra su hijastro Agatocles, que era hijo del primer matrimonio de Lisímaco y que además estaba casado con Lisandra, hermanastra de la propia Arsínoe. Y no cesó en su empeño hasta que, en 284 a. C., Agatocles fue condenado a muerte gracias a los ardides de Arsínoe. Pero esta muerte sería fatal para sus planes, pues Lisandra buscó protección en la corte de Seleuco, que estaba encantado de tener un pretexto para marchar contra Lisímaco.

ENFRENTAMIENTO LISIMACO-SELEUCO

En la guerra que siguió, Seleuco logró vencer y matar a Lisímaco ( en 281 ), por lo que Arsínoe tuvo que huir con sus hijos a Éfeso (que entonces se llamaba Arsínoe en su honor) y de ahí a Casandreia (Macedonia). Seleuco sólo reinó en Macedonia unos pocos meses, pues fue asesinado por Ptolomeo Cerauno, el hermanastro de Arsínoe, que se acababa de proclamarse rey del país.

Alejandro, hijo de Lisímaco y una mujer odrisia y por tanto, hermanastro de Agatocles, consiguió convencer a Lisandra, viuda de Agatocles, para recuperar su cadáver. Lo enterró entre las ciudades de Cardia y Pactia, situadas en el Quersoneso Tracio.

A la muerte de Lisímaco, parte de Tracia pasó a engrosar el reino de Macedonia y la otra parte el de Asia Menor, de la dinastía Seleúcida.

MATRIMONIO DE ARSINOE II Y PTOLOMEO CERAUNO, SU HERMANASTRO

Deseando librarse de los hijos de Arsínoe, que podrían convertirse en pretendientes al trono, Ptolomeo Cerauno propuso matrimonio a su hermanastra Arsínoe, disimulando sus verdaderas intenciones con promesas solemnes y juramentos de lealtad. Una vez que la ingenua aceptó y le abrió las puertas de Casandreia, Ptolomeo asesinó a los dos hijos menores de Arsínoe en presencia de su propia madre, que huyó de nuevo, esta vez a Samotracia y, poco después, a Alejandría de Egipto, donde se casó con su propio hermano, Ptolomeo II Filadelfo, después de intrigar para que se expulsara a la primera mujer de su hermano, Arsínoe I

Arsínoe I (308 a. C. - 247 a. C.) fue reina de Egipto desde 285 a. C. hasta 274 a. C.

Era hija de Lisímaco de Tracia y de Niceea, su primera mujer. Casó en el año 285 a. C. con el faraón Ptolomeo II Filadelfo como parte de la alianza entre Tracia y Egipto contra Seleuco I Nicátor, diádoco de Alejandro Magno en Siria, teniendo con él tres hijos: Ptolomeo Evergetes, Lisímaco y Berenice Sira.

En 279 a. C. la llegada a Egipto de su madrastra Arsínoe (hermana a su vez de su marido) supuso el fin de su reinado, pues la ex reina de Tracia la acusó de conspirar contra Ptolomeo II, quien la repudió y se casó con su hermana siguiendo la tradición real egipcia, por lo que recibió el sobrenombre de Filadelo (amigo de sus hermanos). Desde ese momento, Ptolomeo III fue considerado oficialmente como hijo de Arsínoe II.

Rechazada, Arsínoe I se trasladó a Coptos, una ciudad del Alto Egipto cerca del Wadi Hammamat, dónde residió hasta su muerte en el año 247 a. C. Se ha encontrado una estela con su nombre, en la que se la llama esposa del rey pero no se coloca su nombre en un cartucho, como era la costumbre con las reinas.

—————

Aunque Arsinoe II y Ptolomeo II no tuvieron descendencia, Ptolomeo demostró una gran pasión por su hermana y esposa, dándole su nombre a numerosas ciudades y distritos del país, entre otros honores, y parece ser que su amor fue correspondido. Arsínoe II colaboró con su marido en el gobierno del país, influyendo favorablemente en el éxito de la Primera Guerra Siria, entre Egipto y el Imperio Seleúcida.

Cuando Arsínoe II murió, a los 46 años, el ingenioso arquitecto Dinócrates proyectó por orden de Ptolomeo un fastuoso templo en su honor, cuya cúpula iba a construirse con piedra imán. De esta forma colocarían una estatua metálica de la homenajeada que quedaría suspendida en el aire por efecto del magnetismo. Pero la muerte del arquitecto y del mismo Ptolomeo II dio al traste con la construcción.

El epíteto de Filadelfo (que ama a su hermano), que compartió con su marido, le fue dado por sus paisanos macedonios, escandalizados por el incesto, que era una antigua costumbre practicada por los reyes de la monarquía egipcia.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cultura clasica,Curiosidades,General,H. Egipto,H. Grecia,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,Noticias de actualidad,PERSONAJES

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.