19 ago 10

LA ACTUAL SERIE DE LOS TUDOR ES UN DESPROPÓSITO HISTÓRICO.

Entre otras cosas, ninguna hermana llamada Margarita de Enrique VIII de Inglaterra se casó con un rey de Portugal, ya que Margarita se casó con escoceses(ver abajo, hija nº 2). El follón de la hermana de Enrique VIII casada con un viejo fue el de María (la número 5)
.¿Qué les costaría traducir bien ?.Porque no me creo que quienes hayan hecho la serie se hayan equivocado de país… ¿ O si?….

De este matrimonio nacieron 7 hijos:

  • 1.Arturo (n. priorato de St. Swithin, Winchester 20.9.1486 - m. castillo de Ludlow, 2.4.1502), creado duque de Cornualles al nacer, pero proclamado príncipe de Gales en 1489; casado con Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos.
  • 2.Margarita (n. Palacio de Westminster, 29.11.1489 - m. castillo de Methven, Perthshire, 24.11.1541), casada sucesivamente con Jacobo IV de Escocia, con Archibaldo Douglas, conde de Angus y regente de Escocia -este matrimonio fue anulado en 1527-, y con Enrique Estuardo, Lord Methven.
  • 3.Enrique VIII (n. palacio de Greenwich, 28.6.1491 - m. palacio de Whitehall, Londres, 18.2.1547), duque de York, a la muerte de su hermano mayor (1502), se convierte en el heredero del trono.
  • 4.Isabel (n. palacio de Westminster, 2.7.1492 - m. palacio de Eltham, 14.9.1495).
  • 5.María (n. palacio de Richmond, 18.3.1496 - m. Westhorpe Hall, 24.6.1533),
  • -María Tudor-
  • casada primero con Luis XII, rey de Francia, y luego con Carlos Brandon, duque de Suffolk.

María Tudor, de 18 años de edad, se casó, en la catedral de Abbeville, con el rey Luis XII de Francia, de 52 años. El matrimonio apenas duró 3 meses, muriendo el rey en París el 1 de enero de 1515. María regresó a Inglaterra; no obstante, es conocida generalmente por sus contemporáneos ingleses como la Reina de Francia.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Louis_XII_de_France.jpg

Luis XII de Francia

En las justas celebradas en Francia por su boda, conoció a Charles Brandon, primer duque de Suffolk, embajador acreditado ante el rey Luis XII, y tras la muerte del rey, fue comisionado a felicitar al nuevo rey Francisco I.

La reina se enamoró de Brandon y temerosa de volver a ser sacrificada por la política, se casó en secreto con él en París, el 3 de marzo de 1515. El duque de Suffolk le comunicó a su amigo, el cardenal Wolsey, sobre la boda, el día 5.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Mary_Tudor_and_Charles_Brandon2.jpg

Maria Tudor y Charles Brandon

El matrimonio formal se celebró en el palacio de Greenwich, el 13 de mayo de 1515. De la unión nacieron tres hijos:

  • Enrique Brandon (n. Bath Place, Londres, 11 de marzo de 1516 - m. Suffolk House, 8 de marzo de 1534), nombrado conde de Lincoln el 18 de junio de 1525.
  • Frances Brandon (n. Bishop’s Hatfield, Hertfordshire, 16 de julio de 1517 - m. Chaterhouse, Sheen, Surrey, 20 de noviembre de 1559). Marquesa de Dorset por matrimonio, fue la madre de Lady Jane Grey.
  • Leonor Brandon (n. Londres, ca.1519 - m. castillo de Brougham, 27 de septiembre de 1547), casada con Enrique Clifford, conde de Cumberland.

El rey estaba furioso por la intempestiva boda de su hermana, más aún porque Brandon había estado casado tres veces anteriores: primero, con Margarita Neville -este matrimonio fue anulado por razones de parentesco-, con Ana Browne -de la que enviudó- y con Isabel Grey, vizcondesa de Lisle -el matrimonio, realizado sólo jurídicamente, es anulado antes de ser bendecido religiosamente-. Para colmo de males, la primera esposa de Suffolk aún estaba viva. Sin embargo, el rey pronto perdonó a su hermana y se reconcilia con Suffolk.

En 1528 el papa Clemente VII emite una bula legitimando el matrimonio entre María y Carlos y a los hijos nacidos de su enlace.

Las relaciones entre María y su hermano el rey se vieron afectadas cuando ella se opuso a que éste se divorciase de su esposa Catalina de Aragón para casarse con su amante, Ana Bolena. Era bastante conocido que la duquesa de Suffolk odiaba a Ana y la consideraba una vulgar usurpadora.

Murió en Westhorpe Hall, en Suffolk, el 25 de junio de 1533, a los 37 años de edad a causa de tuberculosis, siendo sepultada en la abadía de Bury St. Edmund’s, en Suffolk, actualmente en ruinas. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a la Iglesia de Santa María en la misma abadía cuando ésta fue destruida durante la disolución de los monasterios.

Su marido volvió a casarse con la prometida de catorce años de su hijo (a cargo de la cual además estaba), Catherine Willoughby, de la cual tuvo dos hijos.

Y Wolsey tampoco se suicidó….POR CIERTO.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Cardinal_Wolsey_Christ_Church.jpg

El cardenal Wosley

Se le quitaron los cargos y las propiedades incluyendo su magnífica residencia ampliada de York Place, que Enrique escogió en sustitución del Palacio de Westminster como su principal residencia en Londres. Sin embargo, a Wolsey se le permitió seguir siendo arzobispo de York. Viajó a Cawood en North Yorkshire. Pero poco después, fue acusado de traición y el Conde de Northumberland le ordenó regresar a Londres. Gravemente perturbado, emprendió la vuelta a la capital con su capellán personal, Edmund Bonner. Wolsey enfermó y murió en el camino, en Leicester el 29 de noviembre, próximo a cumplir 60 años.

In 1529, Wolsey was stripped of his government office and property, including his magnificently expanded residence of York Place, which Henry chose to replace the Palace of Westminster as his own main London residence. However, Wolsey was permitted to remain Archbishop of York. He travelled to Yorkshire for the first time in his career, but at Cawood in North Yorkshire, he was accused of treason and ordered to London by Henry Percy, 6th Earl of Northumberland.

In great distress, he set out for the capital with his personal chaplain, Edmund Bonner. Wolsey fell ill and died on the way, at Leicester on 29 November 1530, around the age of sixty. “If I had served my God”, the Cardinal said remorsefully, “as diligently as I did my king, He would not have given me over in my grey hairs.”[13]

¡Al menos esta frase de Wosley si la reprodujeron bien¡

In keeping with his practice of erecting magnificent buildings, Wolsey had designed a grand tomb for himself, but he was buried in Leicester Abbey (now Abbey Park) without a monument. Henry VIII considered using the impressive black sarcophagus for himself, but Lord Nelson now lies in it, within the crypt of St. Paul’s Cathedral.

Wolsey had two children by his mistress, Joan Larke (born circa 1490) of Yarmouth, Norfolk. These were a son, Thomas Wynter (born circa 1510)[14] and a daughter, Dorothy (born circa 1512),[15] both of whom lived to adulthood. The son was sent to live with a family in Willesden and was tutored in his early years by Maurice Birchinshaw. He married and had children. Dorothy was adopted by John Clansey, and was in due course placed in Shaftsbury Nunnery, which had a fine reputation as a ‘finishing school’. After the later dissolution of the monasteries (under Thomas Cromwell) she received a pension.[16] Joan married George Legh of Adlington, in Cheshire, circa 1519, with a dowry provided by Wolsey. [14]Henry VIII had a mansion built for him at Cheshunt Great House

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Hampton_Court_Great_Gatehouse.jpg

Hampton Court Great Gatehouse.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Hampton_Court_Great_Gatehouse.jpg

¿De donde proceden los Tudor?

La Casa de Tudor gobernó el reino de Inglaterra desde 1485 hasta 1603. Su emblema era una rosa, la rosa Tudor, de diez pétalos, cinco blancos en el centro y cinco rojos en el borde exterior. De esta forma se simbolizaba la unión de la Casa de York con la Casa de Lancaster y el fin de la guerra civil , llamada “de las dos rosas”, que ensangrentó la historia inglesa durante el siglo XV casi completo, ya que la rivalidad empezó a fines del siglo XIV.

-http://4.bp.blogspot.com/_Qxq9iTGa0H0/Sw3i_R-fxsI/AAAAAAAABwU/OQQpfV3W6us/s1600/Tudor_rose_svg.png

La rosa de pétalos rojos y blancos, emblema de la Dinastía Tudor inglesa-

La Casa de York

Casa vigente en el trono de Inglaterra
1461 - 1485

Predecesora:
Casa de Lancaster

Su nombre deriva de topónimo York y de Ricardo, Duque de York. Su símbolo era una rosa blanca.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Yorkshire_rose.png

Rosa blanca de la Casa de York

Durante estas guerras se opuso a la Casa de Lancaster. La rivalidad entre los York y los Lancaster comenzó cuando Enrique de Lancaster fue coronado rey en 1399. Al final de la Guerra de las Dos Rosas, cuando Ricardo III es derrotado en la batalla de Bosworth Field en 1485, Isabel de York se casó con el vencedor, Enrique VII, y sus descendientes, la familia Tudor, gobernaron Inglaterra durante el siglo XVI.

Los reyes de la Casa de York han sido:

  • Eduardo IV de Inglaterra, r.1461-1470 y 1471-1483
  • Eduardo V de Inglaterra, r.1483 (uno de los Príncipes de la Torre)
  • Ricardo III de Inglaterra, r.1483-1485

LA CASA DE LANCASTER

La Casa de Lancaster es una dinastía real inglesa.Su nombre es el de una ciudad en Lancashire, en el noroeste de Inglaterra (Gran Bretaña). Era centro administrativo del condado homónimo Lancashire.

Casa vigente en el trono de Inglaterra,
1399 - 1461

Su predecesora fue la
Casa de Plantagenet

ooooooooooooo

Esta Casa de Lancaster fue una de las facciones que se enfrentaron en la Guerra de las Dos Rosas, una guerra civil que ensangrentó a Inglaterra durante el siglo XV.

EL CONFLICTO:LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS(1455-1485)(Wikipedia)

Durante esta guerra civil, los Lancaster se opusieron a sus parientes pertenecientes a la Casa de York.:

Momentos previos:El comienzo de la rivalidad: año 1399

La rivalidad entre los Lancaster y los York comenzó cuando Enrique, hijo de Juan de Lancaster, destronó a su primo Ricardo II en 1399. Enrique fue coronado pues fue reconocido como el inmediato sucesor del rey destronado, ya que era nieto del tercer hijo de Eduardo III. Los York en un principio lo aceptaron como rey pero luego alegaron que poseían más derechos a la sucesión por descender del segundo hijo de este mismo rey, Lionel de Clarence por línea femenina.

Escudo de Catalina de Lancaster (mitad derecha) en un capitel de la Iglesia de Sta. Mª la Real de Nieva.

LOS DERECHOS AL TRONO INGLÉS

La familia Tudor descendía de los Lancaster por Margaret Beaufort, bisnieta de Juan de Lancaster, que se casó con Edmundo Tudor, conde de Richmond, y fue madre de Enrique VII de Inglaterra.

Los reyes de la Casa de Lancaster han sido:

  • Enrique IV de Inglaterra (que reinó entre 1399 y 1413)
  • Enrique V de Inglaterra (r. 1413–1422)
  • Enrique VI de Inglaterra (r. 1422–1461 y 1470–1471).

En el siglo XIV aparece como emblema de la Casa de Lancaster la flor de lis, que adopta la representación de 3 flores de lis y 3 leopardos pasantes, para su escudo. Catalina de Lancáster, (nieta de Pedro I de Castilla y abuela de Isabel la Católica) fue la patrocinadora del monasterio de Santa María la Real de Nieva en la provincia de Segovia, por eso puede verse allí su escudo con las tres flores de lis.

-http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/CapitelE5.JPG

Escudo de Catalina de Lancaster, abuela de Isabel la Católica, en en Santa María la Real de Nieva,Sevogia,España

La familia recibió el nombre de Casa de Lancaster porque descendía de Juan de Gante, duque de Lancaster, tercer hijo de Eduardo III, rey de Inglaterra. Su símbolo era una rosa roja.

ooooooooooo

DERECHOS DE AMBAS RAMAS FAMILIARES

Ambas familias pretendían el trono de Inglaterra, por origen común en la Casa de Plantagenet, como descendientes del rey Eduardo III-(castillo de Windsor, 13 de noviembre de 1312 - 21 de junio de 1377) , Rey de Inglaterra y Señor de Irlanda desde el 1 de febrero de 1327 hasta el día de su muerte, siendo el primogénito de Eduardo II de Inglaterra y de Isabel de Francia, “la Loba”. Durante su reinado comenzaría la Guerra de los Cien Años, que enfrentó principalmente a ingleses y franceses, además de otros eEstados.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/EdwardIII-Cassell.jpg

El rey Eduardo III de Inglaterra

El nombre “Guerra de las dos Rosas” o “Guerra de las Rosas”, en alusión a los emblemas de ambas casas, la rosa blanca de York y la roja de Lancaster, fue producto del Romanticismo.

La guerra se dio principalmente entre los miembros de la aristocracia terrateniente y ejércitos de los señores feudales. El apoyo a cada uno de los bandos dependió en gran medida de los matrimonios dinásticos entre la nobleza. El patriarca de la casa de Lancaster, Juan de Gante, tuvo como primer título el de Conde de Richmond, el mismo que llevaría Enrique VII al final de la guerra. El líder de la Casa de York fue Edmundo de Langley, que ostentaba el Señorío de Cambridge. Más tarde, durante los reinados de los Tudor y de los Estuardo, Richmondshire y Cambridgeshire se transformarían en focos principales de recusantes y puritanos, respectivamente. Cabe destacar que la pelea entre las facciones se prolongó más allá de la época de Enrique, ya que los monarcas que le siguieron impulsaron la continuidad de los enfrentamientos.

CONSECUENCIAS

La Guerra de las Dos Rosas significó el fin de la Edad Media inglesa y el comienzo del Renacimiento.

1.Provocó la extinción de los Plantagenet

2.Debilitó enormemente las filas de la nobleza inglesa

3. Generó un gran descontento social.

4.Marcó el declive de la influencia inglesa en el continente europeo,

5. El debilitamiento de los poderes feudales de los nobles

6. Y, en contrapartida, el aumento de influencia por parte de los comerciantes, y el crecimiento y fortalecimiento de una monarquía centralizada bajo los Tudor.

EL DESARROLLO DE LA GUERRA

La disputa por la sucesión

1.ASESINATO DE RICARDO II POR SU PRIMO ENRIQUE DE LANCASTER (FUTURO ENRIQUE IV)

El antagonismo entre ambas Casas comenzó con el derrocamiento y asesinato del re

Enrique era el cuarto hijo de Juan de Gante, quien a su vez era el tercer hijo de Eduardo III: sus expectativas de llegar al trono eran escasas. De acuerdo a la ley de sucesión inglesa y a los precedentes sentados por la tradición, la corona debía recaer en los descendientes masculinos de Leonel de Amberes, segundo hijo superviente de Eduardo III. De hecho, Ricardo II había designado heredero presunto de la corona al nieto de Leonel, Roger Mortimer. Sin embargo, se toleró la situación exclusivamente porque el gobierno de Ricardo II había sido extremadamente impopular. Por esta causa, el Parlamento lo declaró rey de Inglaterra y asumió la corona con el nombre de Enrique IV.

2.ENRIQUE V DE LANCASTER Y LOS INTENTOS DE RICARDO DE CAMBRIDGE Y SU FAMILIA

A la muerte de Enrique IV Bolingbroke, el 20 de marzo de 1413, asumió la corona su hijo Enrique V, quien era un gran soldado. Sus logros militares contra Francia durante la Guerra de los cien años le habían granjeado enorme popularidad, permitiendo afianzar el control de los Lancaster sobre el trono. Durante su corto reinado, Enrique V debió sofocar una revuelta liderada por el nieto de Eduardo III, Ricardo, Conde de Cambridge y Conisburg, que nació en el castillo de Conisburgh -de donde le proviene el sobrenombre-, en el mes de septiembre de 1376, siendo el segundo hijo varón de Edmundo de Langley, duque de York, y de Isabel de Castilla o Isabel de Borgoña (Morales, verano de 1355 - Castillo de Hertford, 23 de noviembre de 1392), Infanta de Castilla y la tercera hija de Pedro I el Cruel y de María de Padilla.Se casó en mayo de 1406 con Ana Mortimer, hija de Roger Mortimer, conde de March y Ulster -bisnieto de Eduardo III de Inglaterra- y de Alianore Holland -nieta del primer matrimonio de Juana de Kent, y por tanto, sobrina de Ricardo II de Inglaterra-.

De este matrimonio nacieron 2 hijos:

  • Isabel (n. 1409 - m. 1484), casada primero con Tomás Grey de Werke -el matrimonio es anulado en 1430-, y luego con Enrique Bourchier, conde de Essex.
  • Ricardo Plantagenet (n. castillo de Conisburgh, 21.9.1411 - m. caído en la batalla de Wakefield, 31.12.1460), conde de Cambridge y luego duque de York al suceder a su tío.

Fallecida su esposa Ana, poco después de dar a luz a su segundo hijo (septiembre de 1411), se casó en segundas nupcias en 1415 con Maud de Clifford (m.1446), de la que no tuvo descendencia.

Creado conde de Cambridge -por cesión de su hermano- en 1414, poco después fue acusado de traición al rey y decapitado en Southampton Green, el 5 de agosto de 1415, siendo sepultado en la misma localidad de Southampton. Tenía 39 años de edad.

Una vez desarticulado el Complot de Southampton (nombre que designa aquella revuelta), Ricardo Plantagenet, nieto de Pedro I de Castilla, fue ejecutado el 5 de agosto de 1415, al inicio de la campaña que llevaría a la victoria en la Batalla de Azincourt. enía 39 años. No obstante, la esposa de Ricardo, Ana Mortimer, adujo tener también derechos sobre la corona, ya que era hija de Roger Mortimer y, por tanto, descendiente de Leonel de Amberes. Enrique V murió en 1422, y Ricardo Plantagenet, duque de York, conde de Cambridge e hijo de Ana Mortimer, se propuso desafiar al nuevo rey, el débil Enrique VI….

LA CASA PLANTAGENET

La dinastía acabó finalmente en 1485 con la muerte de Ricardo III, dando comienzo al gobierno de la Casa de Tudor.

La dinastía tiene su origen en el condado de Anjou. En 1127, Godofredo V de Anjou se casó con Matilde, única hija del rey Enrique I de Inglaterra.

En 1135, tras la muerte de Enrique I, Esteban de Blois, sobrino del rey, se hizo coronar rey de Inglaterra como Esteban I. Sin embargo, las luchas entre los partidarios de Esteban y los de Matilde llevaron a una guerra civil, conocida como “anarquía inglesa“.

En 1151 el hijo de Matilde y Godofredo V de Anjou, Enrique, heredó el condado de Anjou tras la muerte de su padre, como Enrique I de Anjou.

En 1153 Esteban firmó el Tratado de Wallingford, por el que se ponía fin a la Anarquía Inglesa y se designaba como sucesor al hijo de Matilde, el duque de Anjou Enrique I, que sería coronado como Enrique II de Inglaterra.

En Inglaterra, la dinastía Anjou comenzó a ser conocida como dinastía Plantagenet, debido a una característica de la vestimenta de Godofredo V de Anjou. El conde llevaba siempre en el gorro una ramita de retama (o genista, o hiniesta), en francés genêt, lo que le valió el apodo de Godofredo “Plantagenet“. Desde entonces, la Casa pasó a ser conocida como de los Plantagenet.[1]

En 1399 Enrique de Lancaster obligó a su primo el rey Ricardo II a cederle la Corona. Comenzando así la Casa de Lancaster, rama de la Casa de Plantagenet.

En 1455 estalló la Guerra de las Dos Rosas que enfrentó a dos ramas de la dinastía Plantagenet, la Casa de Lancaster (reinante) y la Casa de York. Finalmente, Eduardo de York se convirtió en rey. La Casa de York ostentó la Corona hasta la batalla de Bosworth (1485), en la que el rey Ricardo III es derrotado y muerto por el ejército de Enrique Tudor. Tras la batalla Enrique es coronado rey, acabando así la Casa de Plantagenet y naciendo la de Tudor.

Enrique VI el loco(1422 - 1461 Y 1470-1471).

Henry VI (6 December 1421 – 21 May 1471) was King of England from 1422 to 1461 and again from 1470 to 1471, and controversial King of France from 1422 to 1453. Until 1437, his realm was governed by regents. Contemporaneous accounts described him as peaceful and pious, not suited for the harsh struggles to come. His periods of insanity and his inherent benevolence eventually led to his own downfall, the collapse of the House of Lancaster, and the rise of the House of York.

El rey Enrique VI de Lancaster estaba rodeado de un cúmulo de regentes y consejeros impopulares. Los más notables de ellos fueron Edmundo de Beaufort, duque de Somerset, y Guillermo de la Pole, duque de Suffolk, a quienes se acusó de ser incapaces de manejar el gobierno y de concluir la guerra contra Francia. Durante el gobierno de Enrique VI se perdieron virtualmente todas las posesiones inglesas en el continente, incluidas las tierras ganadas por Enrique V. Enrique VI comenzó a ser percibido como un rey débil e inhábil. Para mayores males, éste sufrió por entonces una serie de episodios embarazosos causados por una enfermedad mental emergente. Hacia mediados de la década de 1450, muchos consideraban a Enrique incapaz de gobernar. La legalidad de la corta línea de reyes Lancaster pasó a estar plagada de dudas, y la Casa de York fortaleció su pretensión sobre la corona. El creciente descontento civil, sumado a la multiplicación de nobles con ejércitos privados y a la incapacidad y corrupción de la corte de Enrique VI, formaron el clima político ideal para la guerra civil.

LA FUERZA DE LA REINA MARGARITA DE ANJOU

Cuando, en 1453, el rey padeció un primer episodio grave, producto de su enfermedad mental, se estableció un Consejo de Regencia encabezado por el Lord Protector, el poderoso y popular Ricardo Plantagenet, Duque de York y líder de su Casa. Ricardo empezó de inmediato a pugnar audazmente por su pretensión al trono, encarcelando a Somerset, y apoyando a sus aliados Salisbury y Warwick en conflictos menores contra los adherentes a la causa de Enrique, especialmente los Condes de Northumberland. Sin embargo, la recuperación de Enrique, en 1455, frustró las ambiciones de Ricardo, quien fue despedido rápidamente de la corte por la esposa del rey, Margarita de Anjou. La incapacidad manifiesta de liderazgo de Enrique se tradujo en el fortalecimiento de la cada vez más poderosa reina Margarita, quien se convirtió en la máxima figura de la Casa de Lancaster. Ella conformó una alianza de varios nobles contra Ricardo, con el fin de reducir su influencia. La creciente frustración de Ricardo y la agresividad de la reina derivaron finalmente en acciones armadas, dando lugar a la Primera Batalla de San Albano.

La fase inicial (1455 – 1460)

La Torre del Reloj de San Albano (c. 1500).

Pese a que los enfrentamientos armados habían estallado ya en el período anterior, entre los adherentes del rey Enrique y los seguidores de Ricardo, Duque de York, fue durante los años 1455 y 1489 cuando se desarrollaron las principales acciones armadas de la Guerra de las Dos Rosas.

El 22 de mayo de 1455, mientras el Duque de York dirigía una pequeña fuerza hacia Londres, fue enfrentado por las tropas leales de Enrique en el poblado de San Albano (St. Albans). Este primer combate abierto de la guerra, pese a ser de escala reducida, se fundó en la intención de Ricardo de eliminar de la corte a los “malos consejeros” del rey. El resultado fue la derrota de las fuerzas de Lancaster, muriendo en acción varios de sus líderes, entre ellos Somerset. York y sus aliados reconquistaron sus posiciones de influencia. Por un tiempo, ambos bandos se sintieron impresionados por haber llegado al campo de batalla, y realizaron sus mejores esfuerzos para alcanzar la reconciliación. Sin embargo, el rey volvió a sufrir un ataque de demencia, designándose a York como Lord Protector y a la reina Margarita como encargada del cuidado del monarca, una posición secundaria y al margen del poder.

LA CUESTIÓN DE LA HERENCIA DE RICARDO DE LANCASTER

Después de la Primera Batalla de San Albano(1455), el compromiso adquirido por las partes en 1455 llegó a alcanzar cierto éxito, con York a la cabeza del Consejo hasta la recuperación de Enrique. Pese a esto, los problemas generados por el conflicto emergieron de nuevo, en especial el asunto de si correspondía a Ricardo o a Eduardo de Westminster (hijo de Enrique VI y Margarita) la sucesión de la corona. La primera alternativa era inaceptable para Margarita, quien rechazó cualquier solución que significara el desheredamiento de su hijo, dejando en claro que toleraría esa situación tanto como durara la supremacía militar del Duque de York. Enrique se recuperó en el interior del país en 1456, pero la reina no le permitió regresar a Londres. Por lo menos en el interior del reino contaban con alta popularidad, no así en la capital, donde los mercaderes estaban descontentos por la caída en los mercados y el amplio desorden. Por estas razones, la Corte del rey se estableció en la ciudad de Coventry, donde el nuevo Duque de Somerset, Enrique Beaufort, ascendía en popularidad llenando los zapatos vacíos de su padre. La reina consiguió convencer a su esposo de la importancia de desconocer los nombramientos y arreglos hechos por York, y le ordenó regresar a su posición en Irlanda. Los disturbios aumentaron y se sucedieron en la capital y por toda la costa sur, pero el rey se mantuvo en sus cuarteles reforzando sus posiciones. La reina estableció la conscripción obligatoria por primera vez en Inglaterra, realizando levas para sus ejércitos. Mientras tanto, la popularidad de Ricardo Neville, Conde de Warwick y aliado de York crecía sin pausa, emergiendo como el campeón de las clases mercantiles.

Batallas de Blore Heath en Staffordshire(gana la rosa blanca) y del Puente de Ludford,-

Ante tal situación, el Duque de York decidió regresar a Inglaterra, retomándose las hostilidades el 23 de septiembre de 1459 en la Batalla de Blore Heath en Staffordshire.

Consecuencias

1.Esta acción significó el fracaso del gran ejército de Lancaster( Rosa Blanca)en evitar que la fuerza de los York dirigida por Lord Salisbury, proveniente del Castillo de Middleham en Yorkshire, se reuniera con las tropas acuarteladas en el Castillo de Ludlow.

2.Fracaso de los York(Rosa blanca)

Sin embargo, la guerra continuó con un triunfo de los Lancaster en la Batalla del Puente de Ludford, que forzó la huida hacia Calais de Eduardo, el hijo mayor de York (y posterior rey Eduardo IV de Inglaterra), Salisbury y Warwick. Los Lancaster recuperaron el control total, nombrando a Somerset gobernador de Calais. Sus intentos de derrotar a Warwick fueron fácilmente truncados. Entre 1459 y 1460, los seguidores de York acosaron, desde Calais, distintos puntos de la costa inglesa, acrecentando la sensación de caos y desorden.

3.Contraataque de los York: -Batalla de Northampton y derrota de los Lancaster(ROSA BLANCA):PRISIÓN DE ENRIQUE VI

Para 1460, Warwick y sus seguidores de York estaban listos para iniciar la invasión de Ingleterra, estableciéndose en Kent y en Londres, donde encontraron mucho apoyo. Enrique dirigió un ejército hacia el sur, mientras Margarita se quedó en el norte con el Príncipe Eduardo. El 10 de julio de 1460, las fuerzas se encontraron en la Batalla de Northampton, que probó ser un completo desastre para los Lancaster. El ejército de York, dirigido por Ricardo Neville, ayudado por la traición de los dirigentes Lancaster, logró capturar al rey Enrique VI, llevándolo prisionero a Londres

El Acta de Acuerdo de 1460:Reconocimiento de Ricardo y desherededado el pequeño príncipe Eduardo de Lancaster

Después de sus logros militares, York, basándose en la ilegitimidad de la línea sucesora de los Lancaster, se decidió a reclamar el trono . Desembarcó en el norte de Gales, desde donde se dirigió junto con su esposa Cecilia a Londres, donde ambos fueron recibidos con el ceremonial reservado a los monarcas. El Parlamento estaba reunido y Ricardo esperaba que se le concediera directamente la corona, tal como habían hecho en 1399 con Enrique IV.

En vez de ello encontró un silencio sepulcral. Al anunciar su pretensión a la corona, los lores, incluidos Warwick y Salisbury, estaban asombrados con sus intenciones. No había ánimo entre ellos para destronar al rey Enrique VI, sino que se limitaron a sus esfuerzos originales, expulsando a los malos consejeros.

Al día siguiente, Ricardo de York apoyó su reclamación con detallados esquemas genealógicos, basado en su descendencia de Lionel de Antwerp, siendo comprendido de mejor manera. El Parlamentó accedió a considerar la materia, y finalmente decidió que la reclamación de Ricardo era mejor, al mismo tiempo que, por una mayoría de cinco, decidía mantener en el trono a Enrique. En octubre se llegó a un compromiso que se conoció como el Acta de Acuerdo de 1460, que por un lado reconocía el derecho de los York y por otro lo declaraba sucesor de Enrique, desheredando al príncipe Eduardo de seis años. York tuvo que aceptar este acuerdo como la mejor oferta que tenía para elegir, teniendo presente que al mismo tiempo era designado nuevamente Lord Protector, lo que le permitía gobernar en nombre de Eduardo VI. En cualquier caso, el acuerdo era inaceptable para los Lancaster, que se reunieron bajo la égida de la reina Margarita y el Príncipe Eduardo, formando un gran ejército en el norte del reino.

El contraataque y victoria de la Casa de Lancaster(rosa roja):Batalla de Wakefield

Las ruinas del Castillo de Sandal.

El Duque de York dejó Londres bajo el mando de Lord Salisbury a finales de aquel año, con el fin de consolidar sus posiciones en el norte contra el ejército de la reina Margarita, que se encontraba estacionado en los alrededores de la ciudad de York. Ricardo estableció posiciones defensivas alrededor del Castillo de Sandal, cerca de Wakefield, para la Navidad de 1460. Pese a que el ejército de Lancaster superaba en dos a uno al de Ricardo, el duque de York ordenó a sus fuerzas entrar en batalla el 30 de diciembre en la Batalla de Wakefield. El ejército de York fue completamente devastado por las fuerzas de la reina en la más desastrosa de las batallas para la causa de la rosa blanca. Ricardo, Duque de York y Lord Protector del Reino, fue muerto en batalla, mientras que Salisbury y Edmundo, el hijo de 17 años de York, eran tomados prisioneros y decapitados. Sus cabezas fueron empaladas en la puerta de la ciudad de York.

Margarita de Anjou en un retrato de fantasía.
EL ACUERDO DE DOS REINAS:MARGARITA DE ANJOU Y MARÍA DE ESCOCIA

El Acta de Acuerdo y el desastre de la Batalla de Wakefield dejaron a Eduardo, hijo mayor de Ricardo de 18 años, como Duque de York y heredero del trono de Inglaterra. Por otro lado, la muerte de Salisbury dejaba a Warwick, su heredero, como el más grande terrateniente de las Islas Británicas. La reina Margarita viajó por todo el norte de Inglaterra, con el fin de negociar el apoyo de los escoceses. María de Güeldres, esposa de Jacobo II de Escocia, aceptó proveer a Margarita de un ejército, con la condición que Inglaterra le cediera la ciudad de Berwick y que su hija se casara con el príncipe Eduardo. La reina aceptó, teniendo presente que no contaba con fondos para pagar tamaña empresa. El acuerdo al que Margarita llegó permitía a los ejércitos de Lancaster pagarse con el saqueo de los pueblos del reino que se encontraran al sur del río Trent. Dirigió sus tropas hacia Hull, reclutando más hombres de pasada.

Parhelio al atardecer.
LA BATALLA DE LOS TRES SOLES: Batalla del Cruce de Mortimer en Herefordshire-

Mientras esto sucedía en el norte, Eduardo se enfrentaba con el ejército de Jasper Tudor, conde de Pembroke que llegaba de Gales en la Batalla del Cruce de Mortimer en Herefordshire. Inspiró a sus soldados con una supuesta visión de tres soles al atardecer (fenómeno conocido como “parhelio” (“sun dog” en inglés) , un fenómeno óptico de común ocurrencia, asociado con la reflexión/refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes cirro ) que representaban a los tres supervivientes de la Casa de York: él y sus hermanos Jorge y Ricardo. La victoria y esta visión provocaron la adopción del sol en su esplendor como emblema personal.

SEGUNDA BATALLA DE SAN ALBANO 22 FEBRERO 1461: . DERROTA DE LANCASTER,ABANDONO DEL REY ENRIQUE VI

En esos momentos, la reina Margarita se trasladó hacia el sur de Inglaterra, causando grandes estragos en aquella rica región por medio del pillaje hecho por sus tropas. Mientras tanto, en Londres Warwick utilizaba estos hechos como propaganda para reforzar su posición en el sur, logrando que ciudades como Coventry se cambiaran de bando, uniéndose a los York. Pese a esto no logró levantar una gran fuerza, lo que le valió ser sorprendido el 22 de febrero de 1461 en los alrededores de San Albano. Sin el apoyo del ejército de Eduardo, la Segunda Batalla de San Albano significó la más decisiva derrota para las fuerzas de York. Sorprendidos y derrotados, dejaron abandonado al rey Enrique VI, que fue hallado debajo de un árbol. Enrique armó caballeros a treinta miembros de las fuerzas de Lancaster al atardecer. Producto de la gran victoria, y mientras las tropas del rey Enrique se dirigían al sur, un gran pánico y temor se apoderó de Londres, al llegar rumores de la intención de saquear la ciudad. El pueblo decidió cerrar las puertas de la ciudad y se negó a entregar provisiones al ejército de la reina, que ya se encontraba saqueando los condados vecinos de Hertfordshire y Middlesex.

El triunfo de los York

Eduardo IV de York.

Eduardo había avanzado por el oeste hasta los alrededores de Londres, donde reunió sus fuerzas con las de Warwick. Al coincidir con la retirada de la reina Margarita al norte, hacia la ciudad de Dunstable, Eduardo y Warwick pudieron entrar a Londres con su ejército, donde fueron aclamados y recibidos con entusiasmo, dinero y provisiones por parte de la más grande ciudad “yorkista”. Con su padre y hermano muertos en batalla, la guerra se había convertido a esas alturas en una pelea por la mismísima corona, ya que Eduardo de York no podía argumentar que quería separar al rey de sus “malos consejeros”. La necesidad de autoridad por Eduardo se vio resuelta cuando el Obispo de Londres le preguntó su parecer al pueblo, que respondió con gritos y hurras al “Rey Eduardo”. El Parlamentó no hizo sino confirmar la opinión popular, logrando coronarlo en una precipitada ceremonia en la Abadía de Westminster entre escenas de júbilo.

File:EdwardIVofEngland-Yorkist.jpg

Eduardo IV de York

Así Warwick y Eduardo de York habían capturado la ciudad de Londres, pese a que Eduardo( IV) hizo votos de no tener una coronación formal mientras Enrique y Margarita no hubieran sido ejecutados o exiliados. También anunció que Enrique había violado el Acta de Acuerdo al permitir que su esposa levantara ejércitos contra los herederos al trono. Por tanto, el argumento legal pasó a ser que la victoria de Eduardo no era más que su restauración en sus legítimos derechos, de manera que Enrique y los Lancaster no habían sino usurpado sus poderes.

BATALLA DE TOWTON:LA MÁS SANGRIENTA

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/DacreCross.JPG

DacreCross Memorial, known as Dacre’s Cross or Towton Cross-

Una vez consolidada la situación en la capital, York y Warwick se dirigieron al norte, levantando un gran ejército. Sus fuerzas se toparon con el también gran ejército de la reina en el pueblo de Towton. La Batalla de Towton ( 29 de marzo de 1461,Domingo de Ramos), a unos 19 km. al sudoeste de York, se convirtió en la más grande y sangrienta de la Guerra de las Dos Rosas. Ambas partes habían acordado de antemano que todos los problemas se decidirían finalmente ese día, peleando sin pedir ni dar cuartel.

Se estima que entre 40.000 y 80.000 hombres tomaron parte en el enfrentamiento, con una cifra cercana a los 20.000 muertos durante (y después) del combate: un número extremadamente alto para la época, considerado el máximo derramamiento de sangre en un solo día en el Reino Unido.

(WIKI en inglés) It is also regarded as the bloodiest battle ever fought on English soil.[1] Exact losses are a matter of continuing debate, and are extremely difficult to assess with any accuracy, however estimates of about 28,000[2] (perhaps more) casualties are frequently cited: such a figure would represent roughly 1% of the entire English population at the time.

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Towton

EL CAMBIO DE CHAQUETA DE LOS LANCASTER

El nuevo rey de la Casa de York, Eduardo , y su ejército, ganaron esta batalla decisiva. Mientras los Lancaster eran diezmados, con la mayoría de sus líderes muertos, Enrique y Margarita, en compañía de su hijo Eduardo, esperaban en York las noticias de la batalla. Apenas se enteraron del macabro resultado, decidieron huir al norte. Muchos de los lores que apoyaban la causa de Lancaster cambiaron de bando ese día, apoyando al rey Eduardo. Los que no lo hicieron fueron perseguidos hacia el norte, donde se refugiaron en unos pocos castillos, al igual que en el País de Gales. Eduardo se dirigió hacia la ciudad de York con el fin de conquistarla, enfrentándose a las cabezas cortadas de su padre, su hermano y Salisbury. Éstas fueron rápidamente remplazadas por las de destacados líderes de la Casa de Lancaster, entre los que se contaba al famoso Lord Clifford de Skimpton-Craven, quien ordenó la ejecución del hermano de Eduardo, Edmundo, después de la Batalla de Wakefield.

Enrique y Margarita se refugiaron en Escocia, donde se quedaron en la corte del rey Jacobo III. Con la promesa renovada de la entrega de Berwick, intentaron cumplir su juramento de invadir nuevamente Carlisle ese mismo año. Sin financiamiento y con escaso apoyo, fueron fácilmente derrotados por las tropas de Eduardo, quien aprovechó la incursión para expulsar a los últimos miembros de la Casa de Lancaster que se refugiaban en el norte.

La coronación oficial de Eduardo IV tuvo lugar en junio de 1461 en Londres, donde recibió el clamoroso saludo de sus súbditos como monarca de Inglaterra. Eduardo pudo gobernar en relativa paz por más de diez años.

Castillo de Harlech.

Pese a su segura posición en el sur, Eduardo IV no logró consolidar el control de todo el territorio hasta 1464; más allá de las rebeliones estacionales, algunos castillos permanecieron en poder de los Lancaster por varios años. Las localidades de Dunstanburgh, Alnwick (asiento de la familia Percy) y Bamburgh -todas en Northumberland- fueron de las últimas en ser sometidas. La gran fortaleza del Castillo de Harlech en Gales se rindió en 1468, después de siete largos años de sitio. El depuesto rey Enrique fue capturado en 1465 y conducido como prisionero a la Torre de Londres donde, para la época, fue razonablemente bien tratado.

En 1464 se produjeron dos revueltas por la causa de Lancaster. La primera fue reprimida en la Batalla de Hedgeley Moor el 25 de abril, y la segunda en la Batalla de Hexham el 15 de mayo. Ambas fueron reducidas por John Neville, Marqués de Montagu, hermano de Warwick.

Reinicio de las hostilidades (1469 – 1471)

Castillo de Middleham.

El período que comprenden los años 1467 y 1470 estuvo marcado por el rápido deterioro de la relación entre el rey Eduardo IV y su antiguo mentor, Ricardo Neville, Conde de Warwickel hacedor de reyes”. Aunque fueron varios los motivos que llevaron a la ruptura, la primera y principal razón fue la decisión de Eduardo de casarse en secreto con Isabel Woodville en 1464.

File:ElizabethWoodville.JPG

Isabel Woodville

Elizabeth Woodville (or Wydeville) (circa 1437 – 8 June 1492) was the Queen consort of Edward IV, King of England, from 1464 until his death in 1483. Elizabeth was a key figure in the series of dynasty civil wars known as the Wars of the Roses. Her first husband, Sir John Grey of Groby was killed at the Second Battle of St Albans. As the daughter of Richard Woodville, 1st Earl Rivers, she was the first commoner to marry an English sovereign. It was because of this that Edward’s former staunch ally Richard Neville, 16th Earl of Warwick, known to history as “The Kingmaker” switched his allegiance to the House of Lancaster. Her children included Elizabeth of York, and the Princes in the Tower. She may have served as a Maid of Honour to Queen consort Margaret of Anjou, but the evidence of this is uncertain

LAHISTORIA DE AMOR DE ELISABETH Y EDUARDO IV

Fue la primera de los doce hijos nacidos de Ricardo Woodville -barón de Rivers y posteriormente primer conde de ese mismo título- y de Jacqueta de Luxemburgo, duquesa viuda de Bedford.

Se casó en 1452 con Juan Grey de Grosby, 7° barón de Ferrers, de quien tuvo dos hijos: Tomás luego 1° marqués de Dorset y Ricardo. Su esposo murió en la segunda batalla de Saint-Albans (17 de febrero de 1460), peleando en el bando de los Láncaster.

Reina consorte

El rey Eduardo IV tenía en ese entonces varias amantes, pero Isabel no estaba conforme con ser una de tantas. Insistió en casarse con el rey. Y lo consiguió.

El matrimonio entre Eduardo e Isabel se celebró en Grafton Regis, propiedad de la familia Woodville, el 1 de mayo de 1464. El enlace fue desconocido por la opinión pública. Para ese entonces, el consejero de Eduardo, Ricardo Neville conde de Warwick, negoció una alianza nupcial con Francia. Cuando la unión entre el rey e Isabel se hizo pública, causó el considerable rencor de Warwick que, al ver que los parientes de Isabel (especialmente su hermano, el conde Rivers) comenzaron a ser favorecidos en su lugar, se cambió al bando de los Láncaster.

Con los favores que obtenían los parientes de la reina no era Warwick el único que se resentía. En 1480, por ejemplo, cuando el esposo de su hermana Leonor Woodville, el Sir Anthony Grey murió, fue enterrado en la catedral de St. Albans con un brazalete de oro que rivalizaba con el que usaba el arzobispo más importante de aquella abadía. Eso no era nada comparado a las uniones que la reina arregló para su familia, siendo la más indignante cuando su joven hermano Juan Woodville, de 20 años de edad, se casó con Catalina Neville, duquesa viuda de Norfolk. Catalina era viuda tres veces y contaba con 64 años de edad, pero aún era muy vigorosa. La reina también casó a su hermana, Catalina Woodville, de 18 años, con Enrique Stafford, 2° duque de Buckingham, de 12 años.

Reina viuda y luego “ilegítima” y luego nuevamente reconocida

La unión entre Isabel y Eduardo IV dio como fruto diez hijos, incluidos dos varones que vivían al momento de la muerte repentina del rey, el 9 de abril de 1483. El mayor de los dos, Eduardo, había nacido en la abadía de Westminster en 1470, donde Isabel se había refugiado tras la breve restauración en el trono de Enrique VI. Isabel se convirtió brevemente en la reina madre, hasta el 25 de junio de 1483, cuando su unión con el difunto monarca fue declarada nula por el Parlamento en el acto “Titulus Regius”.

La anulación se hizo bajo el argumento de que, previamente, Eduardo IV se había comprometido en matrimonio con Lady Leonor Talbot y de que existía un contrato nupcial firmado, válido ante la ley, en el que se le prohibía al monarca contraer otro matrimonio, pues se convertiría en bígamo. Esta información se dio a conocer cuando un sacerdote (posiblemente Roberto Stillington, obispo de Bath y de Wells), atestiguó que él había realizado la ceremonia.

Con esta evidencia, todos los hijos que Isabel tuvo con Eduardo IV, incluyendo al joven rey Eduardo V, fueron declarados ilegítimos. Por esto, su cuñado, Ricardo III, aceptó la corona y mantuvo a los príncipes Eduardo V y Ricardo en la Torre de Londres, en donde los habían alojado para aguardar la coronación. El destino de los Príncipes de la Torre es desconocido.

Isabel perdió el título de reina madre y le fue conferido el de Dama Isabel Grey. Ella y sus cinco hijas, temiendo por su seguridad, pidieron refugio para protegerse de los celosos cortesanos que estaban detrás de todo el caído clan de los Woodville.

Isabel se hizo aliada de la casa de los Lancaster, en una conspiración. Prometió casar a su hija mayor, Isabel, con el pretendiente de esta familia al trono, Enrique Tudor (futuro Enrique VII), si él podía derrotar y deponer a Ricardo. Después de que Enrique accedió al trono, en 1485, la unión de Isabel Woodville con Eduardo IV fue declarada válida y sus hijos fueron legitimados nuevamente. El rey avaló esta legitimación porque quería que su esposa fuera la heredera de la casa de York y, de esta forma, tener un derecho aun más sólido al trono. Entonces, a Isabel le fue acordado el título de reina-viuda.

Isabel murió el 8 de junio de 1492, a los 65 años de edad, en la Abadía de Bermondsey en Londres. Fue sepultada el día 12 de ese mes en la Capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, al lado de su marido Eduardo IV.

Hijos

1.Con Sir Juan Grey de Grosby

2. Eduardo IV

Isabel Woodville se casó en Grafton Regis, el 1 de mayo de 1464, con Eduardo IV de Inglaterra (Wydeville). De este matrimonio nacieron diez hijos, solo siete le sobrevivieron.

  • 1.Isabel (n. Palacio de Westminster, 11.2.1465 - m. Torre de Londres, 11.2.1503), que se casó con Enrique VII Tudor. Por este matrimonio terminó la Guerra de las Dos Rosas.
  • 2.Maria (n. Windsor, VIII.1466 - palacio de Westminster, m. 23.5.1482).
  • 3.Cecilia (n. palacio de Westminster, 20.3.1469 - m. abadía de Quarr, Isla de Wight, 24.8.1507), casada primero con John, vizconde Welles y luego con Tomas Kyme.
  • 4.Eduardo V (n. palacio de Westminster 4.11.1470 - m. asesinado a los 12 años, Torre de Londres, julio? 1483), sucesor de su padre en el trono.
  • 5.Margarita (n. palacio de Westminster, 10.4.1472 - m. palacio de Westminster, 11.12.1472).
  • 6.Ricardo (n. Shrewsbury, 17.8.1473 - m. asesinado, Torre de Londres, julio? 1483), duque de York , asesinado junto a su hermano por orden de su tío. Se casó en 1478 -¡a los 6 años de edad!-, con Ana Mowbray (n.1472 - m. 1481).
  • 7.Ana (n. palacio de Westminster, 2.11.1475 - m. Framlingham, Suffolk, 22.11.1511), casada con Tomas Howard, duque de Norfolk.
  • 8.Jorge (n. castillo de Windsor, III.1477 - m. castillo de Windsor, III.1479), duque de Bedford.
  • 9.Catalina (n. palacio de Eltham, 14.8.1479 - m. Tiverton, 15.11.1529), casada con Guillermo Courtenay, conde de Devon.
  • 10.Bridget (n. palacio de Eltham, 10.11.1480 - m. Dartford, 1517), que fue monja.

El rey anunció este hecho como un “fait accompli”, destrozando los planes de Warwick de casarlo con una princesa francesa, con el fin de mejorar las relaciones con esa nación. Este desaguisado se convirtió en frustración, una vez que los Woodville remplazaron a los Neville como favoritos de la corte. De la misma forma, la decisión de apoyarse en Borgoña en vez de Francia, y la reticencia en aprobar el matrimonio de sus hermanos Jorge, Duque de Clarence, y Ricardo, Duque de Gloucester, con las hijas de Warwick contribuyeron al distanciamiento. Fuera de lo anterior, la popularidad de Eduardo se encontraba en franco retroceso, ya que los aumentos en los impuestos y los desórdenes y violaciones a la ley continuaban siendo el pan de cada día.

Para 1469 Warwick había establecido una alianza con el celoso y traicionero hermano del rey, Jorge. Ambos levantaron un ejército que derrotó a las fuerzas del rey en la batalla de Edgecote Moor, logrando capturar a Eduardo, encerrándolo en el Castillo de Middleham en Yorkshire. Warwick jugó sus cartas rápidamente, ordenando la ejecución del suegro del rey, Ricardo Woodville. Forzó a Eduardo a convocar un parlamento en York, en el que planeaba lograr la declaración de ilegitimidad de Eduardo, de manera que la corona pasara a su hermano Jorge como heredero aparente. Sin embargo el reino era un caos, lo que permitió al rey demandar la lealtad de su hermano Ricardo y de la mayoría de los nobles, de manera que el Duque de Gloucester llegó a la cabeza de un gran ejército, logrando liberar a Eduardo IV.

Los conjurados fueron declarados traidores y forzados a exiliarse en Francia, donde en 1470, Luis XI se encontraba bajo una gran presión por parte de la exiliada reina Margarita de Anjou, para que lo ayudara a invadir Inglaterra y reconquistar y liberar a su cautivo esposo. Fue el rey Luis quién sugirió la posibilidad de una alianza entre Warwick y Margarita, una idea que a ninguno de los antiguos enemigos le gustaba. Pese a sus reticencias, ambos llegaron a darse cuenta del potencial de tal alianza, pese a los fines que perseguían cada uno. Margarita quería reclamar su reino y asegurar la sucesión de su hijo, mientras que Warwick esperaba poder mantener como un títere al rey, fuera Enrique o su hijo. En cualquier caso se comprometieron por medio de una alianza matrimonial entre el Príncipe de Gales Eduardo de Westminster y la hija de Warwick, Ana Neville. Con el pacto en vigor, Ricardo Neville invadió Inglaterra en el otoño de 1470.

Batalla de Tewkesbury.

Esta invasión significó una nueva derrota para Eduardo, ya que John Neville, hermano de Ricardo, cambió de bando marchando con un ejército hacia el sur, una situación para la que Eduardo no estaba preparado. Junto con su hermano Ricardo escaparon desde Doncaster hacia Holanda, y de ahí a su exilio en Borgoña. Pese a este triunfo, la fortuna de Warwick duró poco, puesto que pese a lograr la restauración de Enrique VI en el trono (fue pasado en andas por las calles de Londres) y la declaración de Eduardo y Ricardo como traidores para el otoño, sus planes se vieron frustrados.

Neville se obsesionó con el plan de invadir la Borgoña con el rey de Francia, tentando a este último con la promesa de territorios en Holanda como recompensa. Esto obligó a su vez a Carlos el Temerario, Duque de Borgoña a ayudar a Eduardo. Le entregó fondos suficientes para que levantara otro ejército y con él logró invadir Inglaterra en 1471.

LAS ÚLTIMAS BATALLAS:BARNET Y TEWKESBURY

Eduardo derrotó a Warwick en la Batalla de Barnet en ese mismo año, y destruyendo a todas las fuerzas de Lancaster en la Batalla de Tewkesbury, dando muerte a Eduardo de Westminster, hijo de Enrique VI y heredero presunto de la corona. El mismo Enrique fue asesinado el 14 de mayo, con el fin de reforzar el bando de York en el trono.

Ricardo III

RESTAURACIÓN Y MUERTE DE EDUARDO IV

la restauración de Eduardo IV en el trono en 1471 ha sido considerada por algunos historiadores como el final de la Guerra de las Dos Rosas. La paz había sido restaurada por Eduardo, quien murió repentinamente en 1483.

DESÓRDENES DINÁSTICOS

Esto marcó el inicio de un nuevo ciclo de desórdenes dinásticos. Bajo el reinado de Eduardo, las facciones se habían dividido entre los parientes de la reina, la familia Woodville (en particular Anthony Woodville y Thomas Grey, Marqués de Dorset), y quienes consideraban a esta familia como unos recién llegados, hambrientos de poder. El heredero al trono, Eduardo V, tenía entonces sólo doce años, y había sido criado y educado bajo el cuidado de Anthony Woodville. Esto significaba que estaban bajo una influencia insoportable para el partido anti-Woodville, quienes forzaron la designación de Ricardo, Duque de Gloucester y hermano de Eduardo IV como Lord Protector, convirtiéndose de facto en el líder de esta facción.

Los “Príncipes de la Torre“, los hijos de Elisabeth Woodville, Eduardo V y Ricardo. por Paul Delaroche (1830).-http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/King-edward-v.jpgEd-uardo V de Inglaterra

Con la ayuda de William Hastings y de Henry Stafford, Gloucester capturó al joven rey Eduardo V de 12 años, de manos de los Woodville en Stony Stratford en Buckinghamshire. Lo encerró en la Torre de Londres bajo su cuidado, donde se le reunió su hermano Ricardo, Duque de York, de sólo nueve años. Con los niños a buen resguardo, Ricardo alegó que el matrimonio entre Isabel Woodville y Eduardo había sido ilegal, ilegitimando a los dos niños de paso.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Edward5.jpg

Edward V (2 November 1470 – probably on 6 July 1483) was King of England from 9 April 1483 until his deposition two months later).

Eduardo V

El Parlamento accedió a emitir el “Titulus Regius” con el que Gloucester se convirtió en el rey Ricardo III de Inglaterra. Los dos niños encarcelados, conocidos como los “Príncipes de la Torre” desaparecieron y fueron posiblemente asesinados, aunque se discute por mano u orden de quién hasta el día de hoy, convirtiéndose en uno de los hechos históricos más controvertidos de Inglaterra. Nunca hubo ningun juicio ni encuesta legal acerca de la desaparicion y muerte de los dos muchachos.

De los jóvenes príncipes nadie volvió a saber, ya que se prohibió a su madre Isabel visitarlos, al igual que a todos los que tenían contactos con ellos. Nadie volvió a saber de los príncipes. Por otro lado, los descendientes del otro hermano de Ricardo, Jorge de Clearence, habían sido desligitimados por la declaración y ejecución como traidor de su padre.

Rápidamente el pueblo comenzaría a tener la sospecha que los príncipes fueron en realidad asesinados por el ahora rey Ricardo III, específicamente asfixiados por orden suya. Desde entonces se han tejido infinidad de leyendas sobre el verdadero destino de los “Príncipes de la Torre“.

Algunos suponen que Ricardo III no habría ordenado sus muertes, y que en realidad fueron deliberadamente ocultos el resto de sus vidas; mientras que para otros no había ninguna duda de que fueron victimados por su tío, hipótesis reforzada por un hecho ocurrido siglos más tarde.

En 1674, durante el reinado de Carlos II (1660-1685), trabajadores descubrieron los cuerpos de dos niños o niñas en la Torre de Londres. Los ingleses creyeron que eran los cuerpos de los príncipes, y les dieron un entierro real.

Dado que Ricardo III era el mejor general del bando de York, muchos lo aceptaron ante la perspectiva de tener que manejar a dos niños por intermedio de un Consejo de Regencia. Los Lancaster por su lado, concentraron sus expectativas en Enrique Tudor, cuyo padre, Edmundo Tudor, Conde de Richmond, era hermano ilegítimo de Enrique VI. Sin embargo, la pretensión de Enrique al trono era por medio de su madre, Margarita Beaufort, una descendiente de Eduardo III por vía de John Beaufort, que era hijo de Juan de Gante, I duque de Lancaster, y por tanto nieto de Eduardo III de Inglaterra. Aunque nacido ilegítimo, su sitúación quedó legalizada al casarse Juan de Gante con su madre Katherine Swynford.

Enrique Tudor:el primero de esta Dinastía

Enrique Tudor (fundador de la dinastía como Enrique VII) era un miembro colateral de la casa de Lancaster por su madre Margarita Beaufort. Por su matrimonio con Isabel de York emparentó con la casa rival de los York, lo que justifica su emblema, que combinaba la rosa roja de los Lancaster con la blanca de los York.

En consecuencia, Enrique VIII descendía tanto de Juan de Gante, antepasado de los Lancaster, como de Edmundo de Langley, antepasado de los York, siendo ambos hijos del rey Eduardo III.

Por otra parte, Juana Grey, la “reina de los nueve días” en 1553, no pertenecía a la casa Tudor, aunque se la suele incluir en la dinastía.

Árbol genealógico de los reyes de Inglaterra de las casas de Lancaster (en amarillo), York (en rojo) y Tudor (en morado).

En la Batalla de Bosworth, el 22 de agosto de 1485, las fuerzas de Enrique Tudor derrotaron a los ejércitos de Ricardo III, que murió durante la batalla, convirtiéndose así en el rey Enrique VII de Inglaterra. El novel rey fortaleció su posición casándose con la hija de Eduardo IV, Isabel de York, la mejor reclamante al trono de la Casa de York. Así reunió en su persona a las dos casas reales que con gran violencia habían combatido por el poder. Juntó la rosa roja de Lancaster con la rosa blanca de York, creando un nuevo emblema, la “Rosa Tudor“. Para confirmar su preeminencia, Enrique ordenó matar a cualquier otro potencial pretendiente que cayera en sus manos, política que continuó su hijo Enrique VIII.

Muchos historiadores consideran el acceso al trono de Enrique VII como el efectivo punto final del conflicto. Otros arguyen que la guerra como tal terminó finalmente en la Batalla de Storke el 16 de junio de 1487, cuando fuera de toda lógica se alzó la figura del último pretendiente masculino de la casa de York, Eduardo, Conde de Warwick e hijo de Jorge, Duque de Clarence, hermano de Eduardo IV. Sin embargo, para males de la causa, el joven se encontraba realmente bajo la custodia de Enrique, por lo que el niño (llamado Lamberto Simmel) demostró no ser más que un impostor. Sus fuerzas, dirigidas por Juan de la Pole, Conde de Lincoln (que había sido designado heredero presunto por Ricardo III, aunque se había reconciliado con Enrique después de Bosworth), quien murió en la batalla. El joven Simmel, por su parte, fue perdonado ya que se consideró que no había sido más que un instrumento de los adultos, y fue enviado a trabajar en las cocinas reales.

En la ficción

Cita
Y aquí profetizo: que esta querella de hoy,
que ha acrecido esta facción hasta el jardín del Temple
enviará, tanto de la Rosa Roja como de la Rosa Blanca,
millares de almas a la muerte y a la noche eterna
De la obra “Enrique VI” de William Shakespeare.[1]

La novela La flecha negra de Stevenson se desarrolla en el ámbito de la guerra de las Dos Rosas, más concretamente alrededor de la batalla de Wakefield.

Parte del argumento de la serie de novelas y relatos de fantasía Canción de Hielo y Fuego del escritor norteamericano George R. R. Martin está inspirado en la Guerra de las Dos Rosas. En estas obras de ficción, las casas Lancaster y York tienen su equivalencia en las imaginarias Lannister y Stark.

Figuras clave

Este árbol genealógico de las familias nobles de York, Lancaster, Plantagenet y Tudor permite ubicar los partícipes prominentes de este hecho histórico.

Árbol genealógico de las Casas involucradas en la Guerra de las Dos Rosas
LA ACTUAL SERIE DE LOS TUDOR ES UN DESPROPÓSITO HISTÓRICO.
Entre otras cosas, ninguna hermana llamada Margarita de Enrique VIII de Inglaterra se casó con un rey de Portugal, ya que Margarita se casó con escoceses(ver abajo, hija nº 2). El follón de la hermana de Enrique VIII casada con un viejo fue el de María (la número 5)
.¿Qué les costaría traducir bien ?.Porque no me creo que quienes hayan hecho la serie se hayan equivocado de país… ¿ O si?….

De este lmatrimonio nacieron 7 hijos:

  • 1.Arturo (n. priorato de St. Swithin, Winchester 20.9.1486 - m. castillo de Ludlow, 2.4.1502), creado duque de Cornualles al nacer, pero proclamado príncipe de Gales en 1489; casado con Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos.
  • 3.Enrique VIII (n. palacio de Greenwich, 28.6.1491 - m. palacio de Whitehall, Londres, 18.2.1547), duque de York, a la muerte de su hermano mayor (1502), se convierte en el heredero del trono.
  • 4.Isabel (n. palacio de Westminster, 2.7.1492 - m. palacio de Eltham, 14.9.1495).
  • 5.María (n. palacio de Richmond, 18.3.1496 - m. Westhorpe Hall, 24.6.1533),
  • -María Tudor-
  • casada primero con Luis XII, rey de Francia, y luego con Carlos Brandon, duque de Suffolk.

María Tudor, de 18 años de edad, se casó, en la catedral de Abbeville, con el rey Luis XII de Francia, de 52 años. El matrimonio apenas duró 3 meses, muriendo el rey en París el 1 de enero de 1515. María regresó a Inglaterra; no obstante, es conocida generalmente por sus contemporáneos ingleses como la Reina de Francia.En las justas celebradas en Francia por su boda, conoció a Charles Brandon, primer duque de Suffolk, embajador acreditado ante el rey Luis XII, y tras la muerte del rey, fue comisionado a felicitar al nuevo rey Francisco I.

La reina se enamoró de Brandon y temerosa de volver a ser sacrificada por la política, se casó en secreto con él en París, el 3 de marzo de 1515. El duque de Suffolk le comunicó a su amigo, el cardenal Wolsey, sobre la boda el día 5.

El matrimonio formal se celebra en el palacio de Greenwich, el 13 de mayo de 1515. De la unión nacieron tres hijos:

  • Leonor Brandon (n. Londres, ca.1519 - m. castillo de Brougham, 27 de septiembre de 1547), casada con Enrique Clifford, conde de Cumberland.

El rey estaba furioso por la intempestiva boda de su hermana, más aún porque Brandon había estado casado tres veces anteriores: primero, con Margarita Neville -este matrimonio fue anulado por razones de parentesco-, con Ana Browne -de la que enviudó- y con Isabel Grey, vizcondesa de Lisle -el matrimonio, realizado sólo jurídicamente, es anulado antes de ser bendecido religiosamente-. Para colmo de males, la primera esposa de Suffolk aún estaba viva. Sin embargo, el rey pronto perdonó a su hermana y se reconcilia con Suffolk.

En 1528 el papa Clemente VII emite una bula legitimando el matrimonio entre María y Carlos y a los hijos nacidos de su enlace.

Las relaciones entre María y su hermano el rey se vieron afectadas cuando ella se opuso a que éste se divorciase de su esposa Catalina de Aragón para casarse con su amante, Ana Bolena. Era bastante conocido que la duquesa de Suffolk odiaba a Ana y la consideraba una vulgar usurpadora.

Murió en Westhorpe Hall, en Suffolk, el 25 de junio de 1533, a los 37 años de edad a causa de tuberculosis, siendo sepultada en la abadía de Bury St. Edmund’s, en Suffolk, actualmente en ruinas. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a la Iglesia de Santa María en la misma abadía cuando ésta fue destruida durante la disolución de los monasterios.

Su marido volvió a casarse con la prometida de catorce años de su hijo (a cargo de la cual además estaba), Catherine Willoughby, de la cual tuvo dos hijos.

Y tambien lo de la muerte de Wosley es una barbaridad por cierto¡
  • 6.Edmundo (n. palacio de Greenwich, 21.2.1499 - m. Hatfield, 19.6.1500), duque de Somerset.
  • 7.Catalina (n. y m. Torre de Londres, 2.2.1503).

000000000000000000000
Aún tras la boda aparecieron dos pretendientes de la casa de York: Lambert Simnel y Perkin Warbeck, que Enrique hubo de vencer para conservar el trono.

Lambert Simnel, un niño que según el conde de Lincoln y heredero designado de Ricardo III, Juan de la Pole, era en realidad Eduardo Plantagenet, conde de Warwick y primo de Eduardo V, que había logrado escapar de la torre de Londres, donde Enrique lo había encerrado, fue el primero de estos pretendientes. Enrique venció a los rebeldes en la batalla de Stoke (1487), perdonando la vida a Lambert, que se convirtió en sirviente de la casa real. El verdadero Eduardo, conde de Warwick siguió preso en la torre de Londres, hasta que fue ejecutado en 1499.

Perkin Warbeck, un holandés que afirma ser Ricardo de Shrewsbury, hermano de Eduardo V, fue el segundo de estos pretendientes. Desembarcó en Irlanda en 1491, pero al no contar con apoyos suficientes huyo a Francia, donde recibió apoyo de la familia real. Volvió a desembarcar en 1495, esta vez en Inglaterra, pero fue rápidamente vencido y huyo a Escocia, donde el rey Jacobo IV de Escocia lo casó con su prima Catalina Gordon. Para apoyar al pretendiente, los escoceses invadieron Inglaterra en 1496, pero hubieron de retirarse al no encontrar apoyos para su candidato al trono. Por último, Perkin lideró una última revuelta en 1497, durante la que fue capturado, para ser ejecutado en 1499, junto a Eduardo.

Política exterior

Aunque Enrique ascendió al trono con apoyo francés, su política exterior, sin ser claramente anti-francesa, intentaba debilitar la influencia de este país. En política exterior, el mayor activo del rey eran sus descendientes: su hijo Arturo se casó con Catalina de Aragón, y al fallecer éste, Enrique logró aprobación papal para un nuevo matrimonio de Catalina, esta vez con su hijo Enrique, el futuro Enrique VIII. Su hija Margarita se casó con Jacobo IV de Escocia, en un intento de alejar de este país la influencia francesa, mientras que su otra hija, María, se casó primero con el rey Luis XII de Francia y después con Charles Brandon, duque de Suffolk.


Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,Europa,General,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES,Series historicas TV

Trackback Uri


1 Comentario.

  • Ignacio dice:

    Me da mucha pena que en la Televisión los programas de debate sean una especie de gallinero a diferencia de por ejemplo “La clave”donde acudían personas de todo tipo de ideología pero que sabían de lo que hablaban. Ahora todo el mundo opina sobre cualquier tema, muchas veces sin tener el conocimiento adecuado.



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.