20 jun 10

El 21 de junio se celebra, en el hemisferio norte, el día más largo del año. En esta fecha, los habitantes de la región septentrional del planeta se aprestan para presenciar uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza: el sol de media noche.

Las hadas y demás deidades de la naturaleza andan sueltos por los campos; los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse también a la diversión.

http://lacasadelrock.files.wordpress.com/2008/08/ondina.jpg

¡Que tus sueños esta noche sean mágicos¡


También es el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres; además se debe comenzar a almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno.

Pero cuál es el motivo de esta festividad? Nada menos que el solsticio de verano, la fecha en el año en que el día es el más largo.


El 21 y el 24:Se puede escoger

La madrugada del 21 y la madrugada del 24 son especialmente mágicas.La “real” es la del 21.La del 24 es la cristianización.

Así que cada cual escoja la que más le guste.

Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la mañana, dice la tradicion que muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y comenzaba a llamar, tres veces consecutivas:

¡San Juan!, ¡San Juan!, dame milcao (guiso de papas con manteca) yo te daré pan.

La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del fuego y las pruebas.


Algunas de estas pruebas son:

l. La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro, su marido será un goloso perro durante su vida.

http://blogs.hola.com/ponleunavelaasanantonio/2009/09/24/amor-y-pipican-240909-01.jpg

¡Guau¡


2. Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro, es mala suerte para el futuro, felicidad si el gato es de otro color.

http://www.tonterias.com/wp-content/uploads/2000/07/3689_Gatos_vestidos-4.jpg

El príncipe-gato-rana

http://www.emoticones.com/fotos_impacto/manojo_gatos.jpg

¡Dije UNO….ansiosassss¡


3. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble.

http://www.valentinv.com/romanico/Sepulcro7.jpg

4. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.

Click here to see a large version

5. La higuera y el “pesebre” (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.

el helecho mágico


6. Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.

Hierbabuena en flor

7. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace una petición teniendo fe en el bautismo de San Juan.

http://www.fotoplatforma.pl/foto_galeria/5016_Kopia-DSCN9375.jpg

Hortensia en flor

LA MAGIA DEL AGUA CORRIENTE

Arroyo en la montaña palentina

8. Hay que lavarse las manos con agua de manantial para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista.Pero no hay que olvidar a las ondinas….


9. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas.

10. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial, para que den bastante fruta durante el año.

En el exacto momento en que el sol ilumina el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos están dotadas de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente.

11.Quien se baña en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año.


12.Meterse desnudo y de espaldas al mar, mirando la luna, permitirá a quien lo haga obrar ciertos prodigios.

http://blog.securibath.com/wp-content/uploads/2009/06/ondina.jpg


13. Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan.



14. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera.



15.Los solteros y solteras que al comenzar el 24 se asomen por la ventana de su casa verán pasar al amor de su vida.

http://4.bp.blogspot.com/_wtCQYU4sYow/STyVKXVYSAI/AAAAAAAACSE/OULHoNm8GaU/s400/mujer+mujerenlaventana+fantasia+amor+enamorados+rostro+cara+hombre+seminarista+nostalgia.jpg


16.Si se quema un papel donde se haya escrito aquello que se quiera olvidar, se puede lograr bienestar por todo el año.

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/imagenes/fuego.jpg


17. Si una mujer se mira desnuda y de espaldas en un espejo, a media noche y con la luz de una vela, verá el momento de su muerte.

http://www.fortunecity.es/poetas/poemas/141/hada_y_luna.jpg


18. Quien madrugue el día 24 no pasará sueño el resto del año.

http://www.tarotistas.com/secciones/rituales/images/matrimonio_espiritual.jpg


La noche y el amanecer, están dedicado a San Juan en un esfuerzo por cristianizar las numerosas fuerzas que se manifiestan en esta mágica jornada, en la que todas las sociedades tradicionales de Europa ponen en marcha numerosos rituales de antiguo origen y profunda funcionalidad cultural. La fiesta no es específica de localidades concretas, sino que se extiende por toda Europa con diversas variantes.


Un personaj e­s símbolo de la cristiandad y un astro presiden la celebración. Por una parte el Sol que, según la tradición popular, sale bailando al amanecer del día 24. Por otra parte el santo de la fecha, San Juan, encargado de dotar de sacralidad a la fiesta, pero que no ocupa lugar central en los rituales.

Contando con el Sol y San Juan como componentes básicos de la celebración, en la noche y el amanecer sanjuaneros los hombres manipulan diversos instrumentos simbólicos con la finalidad de luchar contra los distintos males que perjudican a los humanos, a sus actividades y a sus bienes a lo largo del año.

Fecha de transición astral que anuncia diversos cambios en la naturaleza equivale a una ruptura de orden cósmica propiciadora de emergencias del inframundo. Por eso la noche de San Juan es noche de brujas, entes que pueden provocar numerosos males a los humanos.


Piccola fada

-


La Noche de San Juan, la de las tradiciones mágicas, se caracteriza por la multitud de hogueras que iluminan la noche. Los ciudadanos arrojan a la hoguera antes de su encendido pequeños objetos, conjuros, deseos e incluso apuntes del curso con el objetivo de hacer desaparecer los malos espíritus.

La tradición de enramar las fuentes está relacionada con la prosperidad, la abundancia y la fecundidad. La tradición dice que al amanecer del primer día de verano, las mujeres recogían de las fuentes la flor del agua con la esperanza de encontrar pareja, concebir hijos o hacerse con poderes curativos. Al amanecer, cuando las mujeres iban a la fuente, se cantaba a la flor del agua.

-


¿POR QUÉ SAN JUAN BAUTISTA?: San Lucas narra en su Evangelio que María, en los días siguientes a la Anunciación, fue a visitar a su prima Isabel cuando ésta se hallaba en el sexto mes de embarazo. Por lo tanto, fue fácil fijar la solemnidad del Bautista en el octavo mes de las candelas de junio, seis meses antes del nacimiento de Cristo. (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).

Desde entonces se señaló esta noche como la de San Juan, muy próxima al solsticio de verano que ha heredado una serie de prácticas, ritos, tradiciones y costumbres cuyos orígenes son inmemoriales en toda Europa y se han extendido por muchos pueblos de América. Lo paradójico del asunto es que el 24 de junio se celebra la fecha del nacimiento del Bautista, que en realidad no debería festejarse porque de los Santos siempre se recuerda el día de su muerte. San Agustín hace la observación de que la Iglesia celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte, pero que en el caso de San Juan Bautista, hace una excepción y le conmemora el día de su nacimiento, porque fue santificado en el vientre de su madre y vino al mundo sin culpa. Es digno celebrarse su nacimiento, ya que fue motivo de inmensa alegría para la humanidad tener entre sus miembros al que iba a anunciar la proximidad de la Redención.

San Juan Bautista es el príncipe del santoral cristiano: es el único santo del que se celebra el nacimiento y no la muerte, y su fiesta, el 24 de junio, es una fiesta solar, de luz y de fuego, decantación de los más antiguos ritos de la humanidad en la más grande de todas las fiestas. Mientras Jesús ocupa el solsticio de invierno (la Iglesia optó por cambiar su titular, al ver que era imposible suprimir estas fiestas), san Juan toma posesión del solsticio de verano porque fue imposible erradicar las ancestrales celebraciones solares.


Filed under: ARTÍCULOS,Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,General,MITOLOGÍA,OPINIONES,Supersticiones-creencias

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.