28 Abr 10

Los arqueólogos hallan vestigios de las estructuras más antiguas de Segóbriga,Saelices,Cuenca,España.

Así lo ha explicado la directora del Parque Arqueológico de Segóbriga, Rosario Cebrián, al presentar el informe sobre la campaña de excavaciones desarrollada el año pasado.

Según ha manifestado, los vestigios hallados son importantes porque se sabía que Segóbriga existía en ese momento -puesto que ya acuñaba moneda-, pero hasta ahora no se tenía una evidencia arqueológica de las estructuras que conformaban la ciudad.

Diana, la diosa de Segóbriga

Cebrián ha indicado que en la campaña de excavaciones del año pasado se estuvo trabajando en un área que se conocía desde los años 80 del siglo pasado, que está situada entre el teatro y el foro.

En esta zona ha aparecido una gran plaza que permitía acceder al teatro a través de un pórtico, por lo que los espectadores no tenían que salir a las calles de la ciudad para acceder a este recinto.

Por otra parte, Cebrián ha adelantado que el próximo mes de mayo se abrirá al público el área del circo y de la necrópolis que existía antes de que se levantará este edificio, en la que se estuvo trabajando durante varias campañas de excavaciones, entre los años 2004 y 2008.

Esta zona se abrirá el 18 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, por lo que a partir del próximo mes el recorrido que podrán hacer los visitantes por el parque arqueológico tendrá dieciséis paradas, ha señalado Cebrián.

Diana en Hispania.Distribución de las fuentes arqueológicas (Vázquez Hoys)

Cuando el parque se abrió al público en 2002 se visitaban sólo nueve edificios, ha recordado Cebrián, quien ha destacado el esfuerzo que se ha hecho en estos años para poner en valor los distintos espacios arqueológicos del yacimiento y poder mostrarlos.


El culto de Diana y Júpiter en Hispania(Vázquez Hoys)

Al principio se hacía un recorrido de ida y vuelta con el mismo itinerario y ahora se hace un recorrido circular, por lo que el visitante ya no vuelve a pasar por las necrópolis, por el acueducto y por la basílica visigoda como ocurría antes, ha señalado la directora del parque arqueológico.



Cebrián ha hecho hincapié en el interés que está teniendo el parque arqueológico, que lo han convertido en uno de los yacimientos más visitados de España, como pone de manifiesto el hecho de que la pasada Semana Santa recibió 3.500 visitantes en cuatro días.

14/04/2010
Fuente: Abc.es

Principales dioses romanos adorados en Hispania

sg.Vázquez Hoys 1974(1982).Diana es la primera divinidad femenina:La Diana Hispánica, posible heredera de divinidades prerromanas, ya que parece ocupar un ámbito occidental que impidió el auge del dios supremo romano época republicana al menos.



DIANA EN LA RELIGIOSIDAD HISPANORROMANA. TOMO I

Autora: Ana María Vázquez Hoys
Materia: Historia de las religiones antiguas
Editorial: Madrid, 1995. UNED Ediciones
Nº págs: 539
ISBN: 84-362-3327-1
Descripción:Este libro es el primero dedicada al estudio del culto a la diosa Diana en Hispania romana. Constituye un estudio sin precedentes en el panorama de la Universidad española, en la que viene a llenar el amplio vacío largo tiempo existente en uno de campos de estudio más atrayentes como es el estudio de los dioses romanos en la Península Ibérica, de los que Diana es la primera divinidad femenina según las fuentes epigráficas conservadas. Están complementados con 172 figuras y fotografías en blanco y negro, cuatro mapas y doce cuadros sinópticos, así como numerosos índices y Bibliografía

Diana en la religiosidad hispanorromana. Tomo II. Roma, Cuenca y Segóbriga. Ed. UNED, Madrid 1996.

Este libro es el segundo tomo dedicado al estudio del culto a la diosa Diana en Hispania romana, centrado ya en el culto a esta diosa en Segobriga, en la provincia de Cuenca, donde se han hallada numerosas inscripciones y un pequeño santuario, único en nuestro país. Complementado con 145 figuras, cuadros sinópticos , índices y bibliografía.
Materia: Historia de las religiones antiguas
Autor: Ana Mª Vázquez Hoys
ISBN: 84-362-3718-8(Segundo tomo)84-362-3717-X( Obra completa)
Edición:

Editorial

Madrid, 1999UNED
Formato: 16×23
Nº págs:NªMapas 308
NªCuadros 12
Nºfiguras 145

La diosa Diana es la divinidad femenina más importante del Panteón Hispanorromano (Cfr.Vázquez Hoys, Tesis Doctoral, Curriculum , también

Diana en la religiosidad hispanorromana I y II, Madrid 1995 y 1999 ), a la que hemos denominado “La Diana hispánica”, posible romanización de una gran

divinidad femenina prerromana, adorada de muchas formas por los pueblos prerromanos, cuyo culto no se puede demostrar más que por ligeros indicios arqueologicos. Su culto se extiende por la parte oriental de la Península, según los testimonios epigráficos y arqueológicos, complementando al de Júpiter,

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/PORTADAS%20MIS%20LIBROS/PORTADA_Diana_I.htm

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/HISTORIA%20GENERAL%20RELIGIONES/DIANA/Diana_Hispania_I.htm

Grabado de J.A. Cornide (circa 1794) del santuario de Diana de Segobriga.

_

Delubro de Diana,Segobriga,foto Vázquez Hoys

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Cultura clasica, Exposiciones, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, Mujeres de la Historia, P.Iberica, PERSONAJES

Trackback Uri


3 Comentarios.

  • angie dice:

    ¿cómo puedo conseguir estso dos tomos? los necesito para mi tesis sobre el culto a la diosa en Hispania…

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    ¿A qué diosa y de qué época?

  • angie dice:

    Me refiero a los dos tomos de Diana en la religiosidad hispano romana. ¿Sería tan amable de responderme a mi dirección de correo? No siempre puedo mirar los blogs y el correo lo miro diariamente. Además me gustaría hacerle una propuesta sobre una publicación. Soy Angie Simonis, de la Universidad de Alicante y mi correo es [email protected].
    Agradecida de antemano



Dejar un comentario