21 abr 10

Archivo:Éduens.svg

Situación de los eduos en Brgoña, sobre un mapa de la Francias actual

Los heduos o eduos, del latín Haedui, fueron un pueblo celta de la Galia prerromana, en la Francia contemporánea, que se asentaban en áreas del valle del río Saona, en torno a su principal núcleo urbano de Bibracte, en zonas de los departamentos de Saona- Loira y de la Nièvre así como al sur del de la Côte-d’Or y al este del de Allier.

Su capital era el oppidum de Bibracte y disponía de ricas tierras en la parte occidental de la llanura del Saône.

http://www.satrapa1.com/articulos/antiguedad/Cesar-germanos/03.jpg

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Los Éduos,según la etimología de su nombre, serían los Ardientes, Los hombres de fuego, según Christian Goudineau y Christian Peyre,:Bibracte et les Éduens, À la découverte d’un peuple gaulois, éditions Errance, 1993

Sus vecinos y grandes enemigos eran otros galos: los secuanos al noroeste y los arvernos al suroeste,sud-ouest. Al norte se situaban los lingones, que eran sus aliados.

EL PUEBLO EDUO

Arissstócrata eduo, reconstrucción.Museo de Bibracte.

Según Julio César, los Éduos eran el pueblo más poderoso de la Galia porque tenían como clientes a otros muchos pueblos galos, aunque no se ha podido comprobar que tuviesen ninguna preeminencia y presidiesen una asamblea provisional de pueblos galos ,asamble que si existía en Irlanda: Lugnasad. Su poder fue combatido por los Arvernos aunque fueron vencidos en 121 a.C. por los romanos que venian a ayudar a los eduos. En 60 a.C. su poder fue de nuevo amenazado por los Sequanos.

Reconsrucción de una puerta de entrada a Bibracte.

FORMA DE GOBIERNO

Los eduos estaban gobernados por un jefe electivo : El vergobret, un personnaje de la sociédad céltica que era el magistrado supremo en numerosas ciudades galas, y desde luego, entre los Eduos.

http://chateauchinon.chez-alice.fr/img/Histoire/Pl_OppidumBibracte.jpg

César exolicó sus funciones y cometidos en numerosos lugares de su obra La guerra de las Galias, llamándole princeps civitatis, principatus y magistratus [1].

Elegido cada año bajo la presidencia de los druidas,[2], el vergobret tenía , como los magistrados romanos mayores, el derecho de vida y muerte sobre sus conciudadanos y por ello de dirigir el ejército para una acción defensivsa.

Le estaba prohibido dejar el territorio de su ciudad y su pueblo según César: [2] y por tanto, no podía mandar el ejército fuera de estos límites, lo que obligaba a nombrar una general y permitía evitar que acaparase el poder al terminar su magistratura[3].

Era elegido entre los principales personajes de su ciudad y se han encontrado monedas con sus efigioes entre los Eduos, como la de Dumnorix .

-http://remacle.org/bloodwolf/faulx/Caesar/dumnorix.jpg-

Se conocen algunos nombres de vergobrets como Liscos , el vergobret de los Éduos en -58, tras la migración de los Helvecios y la intervención de César. Liscos denunció (con Diviciacos) a Julio César la influencia antirroman de Dumnorix sobre el pueblo éduo.

Otro fue Valétiacos, « vergobret » de los Éduos en -53, hermano de Cotos.Fue reemplazado al año siguientes por Convictolitavis.

Convictolitavis (en 52) chez les Éduens; Celtillos (?) chez les Arvernes.

Pour les Lémovices, deux noms sont probables : Sedullos, tué à Alésia, est dit dux et princeps lemovicum, “chef militaire et civil”, ce qui correspond probablement au titre de vergobret. De plus, dans la ville gallo-romaine d’Augustoritum a été trouvée une inscription sur pierre, signe d’une romanisation encore incomplète : elle cite un certain “Postumus, vergobret, fils de Dumnorix” (ce dernier n’ayant aucun rapport avec l’homonyme éduen)[4].

Notas y Bibliografía

  1. César, B.G. I, 16
  2. a et b Jules César, Commentaires sur la Guerre des Gaules, VII,33
  3. Christian Goudineau et Christian Peyre, Bibracte et les Éduens, À la découverte d’un peuple gaulois, éditions Errance, 1993
  4. Jean-Pierre Bost et Jean Perrier, “un vergobret à Augustoritum”, Travaux d’Archéologie Limousine

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Celtas,Curiosidades,Europa,General,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,OPINIONES

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.