24 signos de escritura Huelva 1, sg.su descubridor.Calco original Museo de Huelva(España).IV-III milenio a.C.
Además de los numerosos signos aislados utilizados por el hombre para comunicarse desde la Prehistoria, entre los 26 de las cuevas de Francia, los Neoliticos, entre los que se encuentran los signos de Huelva 1 y 2, la evolución y complejidad llevó al nacimiento de sistemas complejos, de los que los primeros conocidos por nuestra civilización fueron el mesopotámico y el egipcio jeroglífico, sin que los especialistas se pongan de acuerdo sobre cual fue el primero de ellos cronológicamente hablando.
Escritura jeroglifica egipcia
EL NACIMIENTO DE LA ESCRITURA COMPRENSIBLE
Los primerao sistemas de escritura conocidos y traducidos, es decir, cuyo significado se entiende, fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el IV milenio a.C.
Al principio, los signos fueron sólo dibujos , y su finalidad era referirse a cosas o expresar una idea fácilmente sugerida por su contemplación, lo que se denomina “Escritura ideográfica”.
Y comenzaron, entre otras cosas, nombrando al Cielo, al que identificaron con una estrella.Lo que veían.
SUMER (Mesopotamia, actual Iraq)
ANU (An) era entre los sumerios el dios del cielo, porque “an” significa cielo en sumerio. Anu( su nombre en acadio) tuvo un papel preponderante como dios original del Universo. Su ideograma en caracteres cuneiformes también servía para describir la palabra “dios” y se le representaba mediante una estrella formada por cuatro lineas cruzadas (ocho puntas) que posteriormente, en cuneiforme, serían cuatro cuñas cruzadas: El signo AN, “cielo”.
-—
Los sumerios le llamaban An (para acadios y babilonios Anu). De hecho, An significa precisamente “cielo” en sumerio.
Cilindro-sello mesopotámico dedicado al dios An sumerio, Anu acadio
An separó el cielo de la tierra creando el universo como nosotros le conocemos. De su unión con Ki surgió Enlil, dios del aire y la tormenta.
![]() |
El símbolo del dios Anu
era una rueda solar con cuatro rayos ondulados. Su número sagrado era el 60, que es la base del sistema numérico sumerio. Es decir, era la perfección hecha dios Siendo una de las mas importantes deidades del mundo sumerio su iconografía es oscura. Es uno de los componentes de la primera tríada de los dioses cósmicos. Su principal lugar de culto era el Eanna, la casa del cielo, complejo sagrado de Uruk. De hecho Uruk, la Erech de la Biblia tenía dos grandes centros de cultos KULLABA, lugar donde se encontraba el templo dedicado al dios. |
El denominado Templo Blanco es uno de los santuarios protoliterarios más conocidos de Mesopotamia
Posteriormente Anu fue sustituido por el dios Enlil como creador de la humanidad.
En la mitología de Mesopotamia, Enlil es el dios del cielo, del viento y las tempestades. Fue adorado por sumerios, acadios, babilonios, cananeos, y asirios.
Se han propuesto dos órigenes para el nombre Enlil.
Según el primero vendría de los términos sumerios en (señor) y lil (viento), por lo que su nombre significaría literalmente “Señor viento”, o “dios viento”. La otra opción, más reciente, indicaría una sumerización de la raíz semita il (Dios), la misma que dio origen a los términos El y Alá, significando así dios ,señor.
Su nombre se encuentra asociado frecuentemente al término kur, que significaba montaña y extranjero. Así, su hogar era el é.kur (casa-montaña) y los adjetivos asociados al dios eran kur.gal (gran montaña) y lugal.a.ma.ru (rey de las tormentas).
Todos estos términos parecen indicar que Enlil era un dios del clima, las tormentas y el tiempo atmosférico. En Mesopotamia, el clima no marcaba la bonanza de las cosechas, ya que éstas dependían del curso de los ríos, sino sólo su desgracia y malogro. Esto explica el carácter irascible y temible de Enlil , que sólo se manifestaba en hechos negativos como las grandes tormentas, las inundaciones y los cambios de curso de los ríos. Así, en el mito del Diluvio mesopotámico era Enlil q el que abría las compuertas del cielo para acabar con los molestos humanos.
Los sumerios identificaban la palabra del dios Enlil con su espíritu, y una plegaria sumeria decía:
“La pronunciación de tu boca es viento benéfico, el aliento de vida de los campos”.
El dios Enlil
Para los sumerios , el aliento del dios era un cálido torrente de luz y de vida.
Era el dios mas importante del Panteón sumerio. Hijo de An (El paraíso) y de la diosa Ki (la tierra). Señor del “lil”, padre de los dioses y de los hombres. Reinaba sobre la atmósfera, el aire, las tormentas y el viento. Era también el dios de la fuerza y de la violencia. Llegó a la tierra antes de la llegada de los hombres, separó el paraíso de la tierra. En el Paraiso se sitúa detrás de su padre, y en la tierra cuando se reúnen lo dioses, lo hacen en su templo Ekur en Nippur, la ciudad sagrada, solo habitada por sacerdotes. De su unión con la diosa Ninlil tuvo a su hija Sin. Fue el padre de Ningirsu.Es
El culto a Enlil ya se encuentra documentado a principios del período Dinástico Arcaico, hacia el 3000 a. C. Su origen más posibles fueron las áreas semitas más montañosas del norte de Mesopotamia y Siria, donde habría tenido un carácter más propio de dios del clima: imprevisible e irascible, pero cruel y bondadoso a partes iguales. Con la llegada a las áreas del sur de Mesopotamia perdió todo rasgo fertilizador y creador —más propios de Enki— y fue definiéndose en la posición dominante del panteón mesopotámico, donde permaneció hasta la popularización del culto a Ninurta, su hijo primogénito según la tradición posterior
Plano del recinto sagrado de Uruk (actual Warka)
VÁZQUEZ HOYS,A.Mª: Historia de las religiones antiguas.La religión mesopotámica.
Madrid, Ed.Sanz y Torres, 2006
Historia de las Religiones Antiguas. Tomo I. (Próximo Oriente). Editorial Sanz y Torres, Madrid, 2006
Filed under: ARTÍCULOS,Curiosidades,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,OPINIONES,R. Egipto,R. Próximo Oriente,RELIGIONES ANTIGUAS
Trackback Uri
[...] El nacimiento de la escritura, la energía vital y los dioses http://www.bloganavazquez.com/2010/04/07/el-nacimiento-de-la-escrit… por enderteruel hace 2 segundos [...]