MMomias de Isabel de Segura y Diego de Marcilla en la catedral de Teruel
La historia o leyenda de los Amantes de Teruel cuenta la historia de amor entre dos jóvenes turolenses, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, conocido a partir de las recreaciones del teatro barroco como Diego. Desde 1996 se celebra en Teruel, como recordatorio de la tradición, la festividad de Las Bodas de Isabel de Segura, del 18 al 21 de febrero.
La leyenda de los Amantes de Teruel procede de una antigua tradición.
En 1555 se descubrieron las momias enterradas en la capilla de San Cosme y San Damián. Junto a ellas, según el testimonio posterior del notario Yagüe de Salas, apareció un documento antiguo que recogía el suceso.
Juan de Ávalos esculpió las estatuas yacentes bajo las que reposan ahora las momias. La fría serenidad de los Amantes, cuyas manos no llegan a juntarse, es símbolo de un amor que desborda los conceptos humanos.
Los Amantes de Teruel, de Antonio Muñoz Degrain, pintura de 1884.
Los restos de los Amantes se pueden visitar en el Mausoleo de los Amantes anexo a la Iglesia de San Pedro de Teruel, un edificio de nueva construcción donde, además de poder contemplar las esculturas de Ávalos, se encuentra el mural realizado por Jorge Gay Un amor nuevo, así como uno de los bocetos del cuadro de Muñoz Degrain que se encuentra en el Prado y diversas obras musicales, literarias, cinematográficas que la historia de los Amantes ha suscitado.
- Fundación Amantes de Teruel. Información sobre la iglesia, la torre y el mausoleo de los amantes de Teruel. Visita virtual a San Pedro.
Escultura Los amantes de Teruel
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Ciudades,Costumbres,Europa,Exposiciones,General,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES,PERSONALÍSIMO
Trackback Uri