El genetista Bryan Sykes defiende que toda la población europea desciende de sólo siete mujeres
En fechas recientes, Bryan Sykes, profesor de Genética de la Universidad de Oxford, ha publicado un libro de apasionante lectura: ‘Las siete hijas de Eva’, de la editorial Debate. Tara, Helena, Katrine, Xenia, Velda, Jasmine y Úrsula.El que se hiciera famoso por la extracción y análisis del ADN del llamado Hombre de los Hielos, cadáver congelado hace 5000 años y aparecido en los Alpes italianos en 1991, explica en este libro científico, pero seductor como una novela, las conclusiones a las que ha llegado gracias al análisis del ADN mitocondrial.
La evolución humana
Australopithecus africanusVivió hace unos 2.5 - 2.0 milliones de años .
A. Afarensis
EL ADN MITOCONDRIAL
Parece ser -está plenamente aceptado por todos los genetistas- que ese ADN mitocondrial, transmitido exclusivamente por línea materna, es el que en la actualidad nos permite seguir el rastro de todas nuestras antepasadas por ser el ADN que más fielmente se transmite y cuyas variaciones se producen cada 10.000 años.

Dicho de otra forma: si dos ADN mitocondriales de dos individuos diferentes presentan una única variación en cualquiera de sus bases, eso quiere decir que, obligatoriamente, tuvieron una antepasada común hace 10.000 años. Si son cuatro las variaciones, la madre compartida se remonta a los 40.000 años. Y así sucesivamente.
Las conclusiones de Sykes son fascinantes: toda la población europea actual desciende de siete mujeres a las que ha dado nombre ateniéndose a la letra que designa su grupo de ADN: Tara, Helena, Katrine, Xenia, Velda, Jasmine y Úrsula.
Los más antiguos homínidos en África
A.Anamensis
Y aunque los nombres, evidentemente, obedecen a la fantasía del autor, la premisa sigue siendo válida: todos los europeos actuales descendemos de siete mujeres, de siete únicas mujeres.
1.ÚRSULA
Úrsula, la más antigua de ellas, vivió hace 45.000 años en la actual Grecia. Ella fue uno de los Cromañones que se encontraron al llegar a los Neandertales y habitó un mundo que entraba en la última glaciación, un mundo helado. En la actualidad, el 11% de los europeos desciende directamente de ella y donde más está representado su clan es en el oeste de Gran Bretaña y Escandinavia.
VELDA LA ESPAÑOLA
Una de estas siete madres vivió en la actual España, posiblemente en Cantabria y Sykes le ha dado el nombre de Velda, pues su ADN corresponde al tipo V. Hace 17.000 años, en pleno periodo glacial, que existió esta mujer cuya descendencia directa alcanza al 5% de la población actual, prácticamente todos en el occidente europeo, la actual España. Pero algunos de sus descendientes llegaron muy lejos, hasta la punta misma de Escandinavia.
-Cadena de ADN-
Bryan Sykes ha desmontado dos de las teorías más arraigadas sobre el poblamiento de Europa. La primera era la que sostenía que el europeo actual procedía del Hombre de Neandertal, que el Sapiens era su descendiente evolutivo.
En 1997 secuenciaron el ADN mitocondrial del primer esqueleto Neandertal, el hallazgo original del valle de Neander. Presentaba 26 diferencias con respecto al europeo moderno, lo que significaba que la última antepasada común vivió hace más de 260.000 años. Evidentemente, no fueron nuestros antepasados. Los neandertales se extinguieron sin dejar descendencia.
-
-
-
-
Homo Antecessor
La otra tesis desmontada fue la de que el actual europeo descendía, principalmente, de los agricultores que surgieron en Oriente Medio hace, aproximadamente, unos 10.000 años, en el Neolítico.
Según Luca Cavali-Sforza, la invención de la agricultura produjo en aquellos parajes una gran explosión demográfica y movimientos migratorios hacia Europa que hicieron que los antiguos cazadores-recolectores se vieran desplazados por los modernos agricultores. El análisis del ADN mitocrondrial demostró que era una teoría equivocada y que más del 80% de la población europea tiene su origen en el Paleolítico, miles de años de que se inventara la agricultura.
Bryan Sykes se fijó especialmente en los vascos, tradicionalmente considerados como el pueblo más antiguo de Europa. Su análisis genético no demostró nada peculiar: ofrecían los mismos resultados que los de todos los europeos, pero con una excepción notable: había representantes de los seis grupos más antiguos, pero no encontraron ninguno del más moderno, el correspondiente a Jasmine. Si los vascos son descendientes de los habitantes del Paleolítico, también lo somos prácticamente todos los españoles.
¿Fueron estas siete mujeres las únicas que vivieron en Europa? Evidentemente no. Vivieron y murieron muchas otras, pero sus líneas maternas se extinguieron porque no tuvieron descendencia o solamente tuvieron hijos varones, no recogidos en el ADN mitocondrial.
La madre Eva
Sigue existiendo una cuestión intrigante: la de los antepasados personales de estas siete mujeres. Bryan Sykes también ha logrado descubrir sus genealogías, para asombro del lector. Después de analizar miles de pruebas de ADN, se han descubierto otros 26 clanes de importancia en el resto del mundo. Todos tienen ya su nombre.
De esos 33 clanes identificados en todo el mundo, trece proceden de África, lo que equivale a decir que allí se originó el 40% de los clanes maternales. Esos clanes, los más antiguos del mundo, han sido secuenciados hasta converger en una única antepasada: la Eva mitocondrial. Ella es la raíz de todos los linajes maternos de los 6.000 millones de habitantes del mundo. Todos somos descendientes directos de Eva, que, según parece, vivió hace 150.000 años. La conclusión es inmediata: todos los humanos modernos tuvimos nuestro origen en África hace 150.000 años. En algún momento, hace unos 100.000 años, los humanos empezaron a extenderse fuera de África. Pero continúan las sorpresas. La genética nos dice que únicamente uno de los trece clanes africanos participó en esa colonización. No pudo ser un movimiento masivo de población y hasta es teóricamente posible que sólo saliera una mujer de África y que de ella descendamos el resto de los habitantes del mundo. Ella, el clan de Lara –alguna de sus hijas– es la verdadera madre, la Eva mitocondrial del resto del mundo. Los otros doce clanes africanos jamás obtuvieron descendencia fuera de ese continente.
Very interesting, como dije en estos días, soy un verdadero admirador suyo. Me encantan sus aportaciones. ¡FELICIDADES!
Hola:Muchas gracias. A mi me encanta tambien lo de las hijas de Lara. Un saludo
Pues sintinéndolo mucho, no estoy deacuerdo con esta hipótesis que demuestra muy poca lógica e imaginación y mucha menos sana intuición.
Somos descendientes de varias clases de simios o monos, de los gorilas, de los chimpacés, de los bonobos y de otros tantos con diferentes rasgos y color, de ahí las diferentes razas, lenguas, físicos y costumbres. Esto está demostrado científicamente pero censurado por ciertos grupos que por muy diversas razones pretenden confundir y manipular con falsas teorías e hipoótesis ridículas sin sentido.
Afirmar que hemos salido todos de los africanos es tan absurdo como decir que todos los diferentes árboles y plantas de la tierra han salido del captus.
Así como se desarroyaron y crecieron las diferentes especies vegetales por todo el planeta al mismo tiempo, pero dependiendo del clima, de la luz solar y de otros muchos componentes, así su diferente variedad, lo mismo ocurrió con el hombre.
La mutación de simio a hombre se dió al mismo tiempo en todos los lugares de la tierra.
De un pequeño grupo de africanos que comienza a caminar, atravesar continentes -sin barco y sin medios- y llena la tierra de millones de personas tan diferentes como somos…. Vamos hombre, menos cachondeo y más lógica!!!
No habrían llegado ni a la vuelta de la esquina y sobre todo nos habríamos extinguido, a parte de que hablaríamos todos la misma lengua, tendríamos la misma cultura y sobre todo y más importante seríamos todos negros, porque un negro no se convierte de la noche a la mañana en blanco ni en chino ni en pelirrojo ni en indíjena y eso se puede comprobar.
Por lo tanto se debería de hablar de diferentes focos, de muchos adanes y evas que evolucionaron al mismo tiempo, eso explica luego el encuentro desconcertante y conflictivo entre las diferentes etnias.
Podría enseñarles fotos de 5 diferentes razas de simios que dan lugar a las razas humanas existentes -son clavados-.
Habría que preguntarse si algunos sectores como la Iglesia no tienen que ver con estas manipiulaciones y falsas informaciones… Lamentable!.