SSignificado de los presentes al Niño Jesús
¿Por qué los Magos regalaron al Niño Jesús oro, incienso y mirra? A lo largo de la historia del cristianismo, diversos teólogos han sostenido variadas hipótesis, algunas terrenas y otras trascendentes. El motivo que espontáneamente surge en primer lugar es el económico y se refiere concretamente al valor pecuniario de las ofrendas.
El oro tuvo siempre un precio alto. En la época de Jesús el incienso costaba apenas un poco menos que el oro, pero la mirra valía unas siete veces más que ambos (Vaughan, 1998). La ofrenda de los Magos, entonces, representaba un altísimo valor económico. Los elevados valores del incienso y de la mirra explican por qué el comercio de ambos artículos era tan lucrativo. Los países productores intentaban por todos los medios mantener su monopolio y procuraban descorazonar cualquier intento de ubicación de las plantaciones. Hacían circular rumores falsos sobre su localización y echaban a rodar diversas leyendas, como la que aseguraba que los árboles estaban protegidos por feroces serpientes voladoras (Albert, 1990: 96-97).
Adoracion de los magos
Sin embargo, algunos historiadores bíblicos sostienen que el primer regalo no era oro sino una tercera especia y que el error proviene de una mala traducción del original en arameo (hoy perdido) del Evangelio de Mateo. Arguyen que la palabra zahab (oro) se menciona reiteradamente junto con el incienso y la mirra en documentos de la zona del Mar Rojo que tratan del tema de las especias aromáticas (Trexler, 1997: 13) y por lo tanto, zahab sería también el nombre de una especia. Pero lo cierto es que, aunque así fuera, las interpretaciones de los teólogos se basaron en los dones tradicionales del oro, el incienso y la mirra.
OTRO SIGNIFICADO
Los Padres de la Iglesia y los teólogos han señalado otros significados para los regalos al Niño Jesús. Algunas interpretaciones presentan un mayor alcance teológico y trascendental.

Cofre con oro
El oro, metal precioso propio de reyes, simbolizaba el tributo a la realeza de Jesús, a su calidad de rey.
Varillas de incienso
El incienso, de importante papel en los rituales religiosos y en las ofrendas a las deidades — tanto en las religiones idolátricas como en el judaísmo — era un tributo a la divinidad del Niño, el reconocimiento de que Jesús era Dios.
Mirra
La mirra, usada en los embalsamamientos, en la unción de los cadáveres y en los ritos funerarios, era emblema de muerte y sufrimiento y por lo tanto, prefiguraba la pasión y muerte de Cristo. Simbólicamente era un tributo a Jesús hombre, a su componente humano. Los Magos presentaron, entonces, oro para el rey, incienso para el Dios y mirra para el hombre.
A su vez, Jacobo de Voragine afirma que el oro simboliza el amor, el incienso la plegaria y la mirra la mortificación de la carne. Sostiene que los tres presentes significan tres atributos de Cristo, “su más preciosa divinidad, su más devota alma y su carne intacta e incorrupta.” (Voragine, 1995: 83)
Beda el Venerable y San Bernardo de Claraval (s. VIII y XII respectivamente) brindan una explicación más prosaica, aunque no por ello menos factible. Afirman que el oro tenía por fin aliviar a la Virgen María de la pobreza, que el incienso era para eliminar el mal olor del establo y que la mirra era para alejar a los gusanos, o sea, desparasitar al niño. (Voragine, 1995: 83)
-www.revistamirabilia.com/Numeros/Num2/magos.htm-
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arte Antiguo, Costumbres, General, OPINIONES, RELIGIONES ANTIGUAS, Supersticiones-creencias
Trackback Uri
4 Comentarios.
Trackbacks/Pingbacks
-
[...] Nuevo ejemplo del valor de primaria y de especializada 14 05 2010 Hasta ahora, el valor, no sólo social, sino incluso económico, de la actividad asistencial de un médico de Atención Primaria (AP) y otro de Atención “Especializada” (AE) sigue siendo mayor en el caso del segundo. Por mucho que nos pese. La hora de trabajo de un especialista, en su calidad de rey del sistema sanitario, es oro. La del de AP es, como mortal que es, mirra. [...]
seber todo sobre cristo por mis hijas para educarlas por un buen camino
Es bueno saber que aunque las costumbres se estan perdiando todavia quedan personas dedicadas a rescatarlas y mostrar su significado.
es importate conocer el regalo verdadero que se le hizo a Jesus ya que el se;or lo hizo notorio en su palabra significa que ese mismo regalo se lo demos dia con dia.. entregarle nuestro oro lo mas valioso fam, trabajo, hijos etc. incienso nuestra oracion a el, nuestra relacion diaria y mirra el cambio o modificacion de carne, cambiar en areas enojo, ira, rencor , morir a nuestros pecados.. Dos los bendiga