30 Dic 08

EL MISTERIO DE LOS TRÉPANOS EGIPCIOS EN LAS PIRÁMIDES

Trépanos de la entrada original de la Gran Pirámide de Gizah

http://www.bibliotecapleyades.net/egipto/esp_egipto_mist_2.htm#EL%20MILAGRO

Hace ya más de un siglo, que a petición del arqueólogo y egiptólogo William Matthew Flinders Petrie (1.835-1.942), el ingeniero de la Antigua presa de Asúan, especialista en herramientas industriales y petrografía, Benjamín Baker, elaboró el conocido como “Informe Baker”, un estudio que se denomina “Pyramids and Temples of Gizeh”, y trata sobre la utilización de antiguas herramientas por parte de los canteros y artesanos egipcios.

File:All Gizah Pyramids.jpg

Las conclusiones a las que llegó B. Baker después de exhaustivos análisis y ensayos sobre el terreno fueron rotundas y sorprendentes, pudiéndose deducir de todo ello afirmaciones como la siguiente: “…si un ingeniero moderno fuera capaz de reproducir la herramienta antigua no solamente se haría millonario, sino que revolucionaría la industria moderna…”. ¿Cuáles fueron las razones para que B. Baker llegara a esta increíble afirmación?.
Hace ya más de un siglo, que a petición del arqueólogo y egiptólogo Sir Flinders Petrie (1.835-1.942), el ingeniero de la Antigua presa de Assuan, especialista en herramientas industriales y petrografía, Benjamín Baker, elaboró el conocido como “Informe Baker”, que aparece en su obra Pyramids and Temples of Gizeh

En 1.883, W.M. Flinders Petrie presentó en el Instituto Antropológico de Londres un estudio sobre los taladros efectuados sobre bloques de roca de gran dureza, tales como granito y diorita . Entre éstos, aparecían los trépanos que se pueden observar en dos bloques de granito rojo de unos 12 centímetros de diámetro, que se encuentran en la Gran Pirámide, el primero de ellos tirado en el suelo, a la izquierda de la entrada original, situada por encima de la utilizada actualmente para acceder a su interior, abierta por Abdullah Al Mamún buscando los tesoros que diferentes leyendas ubicaban en el interior de la Gran Pirámide, y el segundo de los bloques, en el Pozo de la Cámara del Caos, a una considerable distancia del primero.

Lo que no tiene explicación y han preferido ignorar, al igual que todo el contenido del trabajo sobre los trépanos de Petrie, y el propio Informe Baker, es la existencia en el interior de estos taladros de los típicos surcos producto de una elaboración mecánica, y que nada tienen que ver con los burdos sistemas de abrasión que se emplearon en rocas de menor dureza, y sin la perfección en el trazado como las que estudió Petrie y Baker. Es más, la seriedad y el reconocimiento generalizado que sobre la persona y el trabajo de Petrie existen dentro de la comunidad arqueológica, hacen que nadie se haya atrevido a atacar abiertamente sus conclusiones sobre los trépanos egipcios. Más bien se ha preferido aislar o ignorar tan molesta e incómoda parte de sus investigaciones, al igual que otros estudios existentes sobre la metrología de las pirámides, un tema tabú dentro de la egiptología, pues como bien es sabido entre los círculos oficiales, los egipcios no tenían grandes conocimientos matemáticos para haberlos aplicado en su momento a la construcción de las pirámides, como algunos investigadores creen haber detectado, por ejemplo la presencia del número Pi en la realización de la Gran Pirámide, que suele atribuirse a la utilización de la rueda para medir.

Página de la publicación de Petrie

Dentro de las conclusiones finales que aportaba el Informe Baker, destaca la siguiente:

“…La única diferencia en el funcionamiento del taladro antiguo y el moderno es una enorme presión sobre los taladros que nuestros modernos trépanos de acero y diamante no pueden resistir. La máxima presión que puede soportar un taladro moderno es de unos 50 kilos, pero la herramienta egipcia soportaba más de 2.000…”.

Uno de los trépanos estudiados por Petrie

¡Sin comentarios ¡….

¡ Carpe Diem¡

Archivado en: General, TECNOLOGÍA

Trackback Uri


6 Comentarios.

  • JUAN dice:

    Cuantas y cuantas cosas quedan por descubrir de la antigüedad, el hecho de que hasta el momento no puedan ser demostradas con pruebas fehacientes no quita que los indicios parezcan indicarnos que “algo” avanzado en algunos aspectos hubo.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues si.La verdad es que es posible que se haya perdido muchísima información del mundo antiguo. Existen pruebas de ello. El problema es que se ha metido tanta gente que atribuye algunas cosas a los extraterrestres que se ha ido de las manos el tema.
    Un saludo
    Ana Vázquez

  • Jose A. Corral dice:

    Yo leí de joven a Eric von Daniken y, sus teorías no me parecen tan descabelladas. No digo que hayan sido los extraterrestres pero, es una hipótesis más. Como no sabemos como consiguieron realizar dichos monumentos, no podemos desechar a priori nada.

  • ROLANDO AGUERO dice:

    Si la esfinge, como deduje hace dos décadas.antes que se demostrase, tiene mucha más edad (11000 años) que la que los arcaicos arqueólogos creían, influenciados por las religiones, con lógica precaria se puede pensar que la pirámide tiene mucha más. De eso resulta que tanto los egipcios como los griegos-Heródoto-,los romanos y posteriores árabes así como los franceses (NAPO dijo 4000) las encontraron hechas(impidió por suerte que los ingleses y USA se las adjudiquen). Es obsoleto además creer que apilaron 2.300.000 bloques de 2000 kg a 13 pisos(promedio)con sólo tracción a sangre, como llegaron a pensar cuando no existía otro medio y creían que humanos alados volaban con plumas. Debemos ir a una avanzada civilización anterior a la era glacial o hacernos devotos de Von Daniken.

  • javier dice:

    Esta claro que los antiguos egipcios tenian un método secreto para reblandecer las piedras más duras. Se tiene conocimiento de huecos en la roca diorita hechos con trépanos…que tienen forma de tirabuzón!!! O sea que si es dificil hacer una trepanación en forma recta… el más dificil todavia es hacerlo en forma de tirabuzón. Tambien se han hallado muescas en las rocas hechas por objetos…en concreto de vasos …es como si alguien hubiera dejado un vaso sobre una plancha de plastilina…el vaso habria dejado una marca o muesca en la palstilina no?…pues quita la plastilina y pon una de roca y veremos una de las cosas más inexplicables en la egiptologia.
    Obviamente la ciencia oficial mira para otro lado y la única explicación posible es lo siguiente: La casta sacerdotal y los reyes egipcios tenian contactos con seres venidos de las estrellas y de ellos aprendieron muchas técnicas como el reblandecimiento de las rocas y las supieron trasmitir a la casta obrera.
    un saludo

  • Hola a todos:
    Llevo mas de 30 años recopilando piezas y entre ellas, el TALADRO desde el neolítico hasta la actualidad y he llegado a la conclusión, que los egipcios tenian suficiente materia prima para
    elaborar sus trabajos con herramientas muy simples, todo tipo de piedras y arenas abrasivas y no hay ningun secreto, solo era el factor tiempo, hoy dia no somos capaces de trasladarnos con
    nuestra mente a epocar remotas, todo lo dijerimos como somos y con nuestra propias cuestiones en vez de con la mente de esas gentes en la s que su vida podia ser solo el trabajo de una sola pieza y el hacer un simple taladro no tenia tiempo de finalizarlo, entonces la conclusión solo era el factor tiempo ya que de heramientas y materiales disponian lo suficiente.
    Saludos



Dejar un comentario