Gilgamesh o Gilgamés es un personaje legendario de la mitología . Según el documento llamado la Lista Real Sumeria , fue el quinto rey de la Ciudad_Estado de Uruk , hacia el año 2650 a.C. y protagonista del Poema de Gilgamesh , también llamada La Epopeya de Gilgamesh en la que se cuentan sus aventuras y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu ( fue creado por Aruru a petición de Anu que oía las quejas de la gente sobre Gilgamesh y ésta le dijo a Aruru que creara un ser tan fuerte como Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y un sacerdote llamado Lillah. Gilgamesh, al enterarse de la existencia de Enkidu, envió a una prostituta sagrada llamada Shamha t , que pasó seis dias y siete noches haciendo el amor con Enkidu para convencerle de que era mejor una vida sabia y social que una vida de soledad y brutalidad en el bosque).
La mitología cuenta que Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warka, en Iraq). En la Biblia se hace referencia a esta ciudad con el nombre de Erech. Fonéticamente, su evolución puede haber dado el nombre a Iraq.
Según la lista de reyes de sumeria, el padre de Gilgamesh y predecesor en el trono fue Lagalbanda. La leyenda decía, además, que su madre era la diosa Ninsun. A Gilgamesh le sucedió en el trono su hijo Ur-Nungal l, que gobernó durante 30 años.
Poema de Gilgamesh
Tablilla del Diluvio con la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio .
Su fecha de composición es incierta, pero suele establecerse en torno al segundo milenio a. C. La tablilla que nos ha llegado perteneció probablemente a la biblioteca del rey Asurbanipal de Nínive, que encargó la copia de numerosos textos de la época. Tras la destrucción de la ciudad hacia el 612 a. C., fue descubierta en 1845, cerca de la actual ciudad iraquí de Mosul. George Smith inició la traducción de esta tablilla en 1872, publicó algunos de sus descubrimientos (como Assyrian Discoveries), pero murió de disentería con 36 años entregado a su trabajo en Aleppo, Siria.
En relación a esta tablilla XI dice el panel informativo del British Museum: “[...] describe como los dioses enviaron una inundación para destruir el mundo. Como Noé, Utnapishtim fue avisado y construyó un arca para alojar y conservar toda cosa viviente. Después de la inundación soltó unas aves para que buscaran tierra firme”.
La Epopeya de Gilgamesh es una narración de origen sumerio , considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas .
Trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh y su amigo Enkidu . Una de las tablillas relata un episodio exactamente igual al de la Biblia sobre el Diluvio . Las aventuras para matar al gigante Umbaba, el descenso a los Infiernos y la relación entre dioses, semidioses (como el propio Gilgamesh) y mortales le dan un claro origen prehistórico. El núcleo sentimental se encuentra en el duelo tras la muerte de Enkidu. Los críticos consideran que es la primera obra literaria que hace énfasis en la mortalidad e inmortalidad.
Gilgamesh descifradoEl primer gran libro de la humanidad, la saga de Gilgamesh, había llegado hasta nuestros días sin el capítulo final, la muerte del rey de Uruk tras su renuncia a la inmortalidad. |
El asiriólogo italiano Giovanni Pettinato ha descubierto el misterio en una de las 400 tablas de arcilla que los arqueólogos de Iraq le entregaron hace dos meses: Gilgamesh, con 80 altos cargos de su corte, comete un suicidio ritual. Los cinco libros de Gilgamesh, el rey sumerio que levantó las murallas de Uruk en torno al 2700 antes de Cristo, que «conocía todas las cosas y visitó todos los países del mundo» relatan las aventuras de un héroe, en parte humano y en parte divino, cuyas peripecias han inspirado los cuatro milenios de literatura posterior. Gilgamesh rechaza la oferta de matrimonio de la diosa del amor, Ishtar-Astarté, quien envía un toro furioso para darle muerte, pero el rey de Uruk logra acabar con la bestia ayudado por su amigo Enkidu, quien bajará incluso a los infiernos y será el primero en contar lo que ha visto en el más allá.En otro libro de la saga, Gilgamesh busca la planta de la eterna juventud, cuyo paradero conoce tan sólo Utnapishtim, el superviviente del diluvio universal.Giovanni Pettinato conoce de memoria las 280 tablillas de arcilla con escritura cuneiforme repartidas entre Estambul, Berlín, Londres y Filadelfia que suman, en conjunto, buena parte de la saga. La tablilla definitiva había pertenecido a un «bibliófilo» del 1900 antes de Cristo y fue entregada, junto con otras 400, a Pettinato para que las descifrase.Según comentó al «Corriere de la Sera» el asiriólogo romano, «traducir aquella tablilla marrón de 20 centímetros por 15 me llevó dos días». La tablilla relata el suicidio del rey con los altos cargos de su corte, una historia que encaja perfectamente con el descubrimiento de ochenta cadáveres dispuestos en torno al de Gilgamesh en el cementerio de Ur. |
Filed under: H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri
no encuentro lo qe quiero : (
desearia saber el significado del nombre gligamesh entiendo su historia y origen pero no su signiuficado gracias
Esto es lo que he encontrado,pero no se lo puedo asegurar con certeza: “”Gilgamesh” que en acadio-babilonio significa “Viejo siempre joven”, que que su nombre es sumerio(lengua aglutinante) ,no acadio-babilonio(semita).
Un saludo