Etiqueta: solsticio invierno



21 Dic 10

La noche del martes 21 de diciembre de 2010, durante la madrugada, presenciaremos un eclipse total de luna muy especial, Sera una NOCHE MÁGICA.

Eventos Hora (UT)
Entrada Luna en la penumbra terrestre 05:29:17
Entrada Luna en la umbra terrestre 06:32:37
Hora prevista de conexión en directo 07:15:00
Comienza totalidad 07:40:47
Salida del Sol y Desconexión del directo 07:47:10

http://www.eclipsesolar.es/directo.html

Para seguir en directo el eclipse de Luna del 21 de diciembre de 2010

Puedes seguir el eclipse también en los siguientes enlaces:


El hecho de que este fenómeno astrológico se sincronice con el solsticio de invierno, es decir el día con menos luz solar del año, resulta en un evento ciertamente histórico: viviremos la noche más obscura desde hace 456 años.

http://pichicola.com/wp-content/uploads/2008/08/eclipse-lunar.png

Cómo se produce un eclipse de luna

http://pichicola.com/wp-content/uploads/2008/08/eclipse-lunar.png

Y sobra decir que esta excentricidad celeste será particularmente conmemorada por múltiples grupos espirituales y a través de rituales colectivos alrededor del mundo.

El solsticio invernal ha representado una fecha especial desde hace miles de años. Arqueólogos han encontrado pruebas de celebraciones en torno a este día que marca el comienzo del invierno desde la época del neolítico, la cual comenzó hace aproximadamente doce mil años. De hecho existen dos monumentos de esta épocas cuya una de sus principales funciones era la conmemoración de este singular momento astrológico: Stonehenge, en Inglaterra, sitio que mantiene una alineación con el atardecer del solsticio invernal, y Newgrange en Irlanda, el cual esta sintonizado con el amanecer de esta misma fecha.

En las tradiciones místicas de grupos como los celtas, los nórdicos, los habitantes de Siberia, e incluso los griegos, el solsticio de invierno representaba una especie de proyección holográfica que emanaba del espejo cósmico en alusión a la naturaleza cíclica del universo: la muerte de un ciclo y el renacimiento de uno nuevo, pautas sucesivas entrañablemente armónicas que juegan un papel fundamental en la perfecta esencia del diseño universal. El invierno llega con la noche más obscura del año, y en este sentido es un homenaje a la arquetípica dimensión de las sombras, pero a la vez, y tal vez evidenciando la mágica y paradójica naturaleza, a partir de este momento cada día ira aumentando su luminosidad hasta alcanzar su máximo esplendor durante el solsticio de verano: tanto la obscuridad como la luz tienen buenas razones para celebrar, o mejor dicho son una misma entidad, dualidad unida, lo que es arriba también es abajo.

Pero este año la fecha solsticial tiene un componente que le permite potencializarse. Después de 456 años de no gozar este fenómeno sincrónico finalmente ha llegado la fusión entre un eclipse lunar y el solsticio de invierno. Esto resulta en que viviremos, de acuerdo con cálculos de la NASA , la noche más obscura desde 1554. Como si el mítico espejo de obsidiana del alquimista real John Dee se posará sobre el disco de luz nocturna, filtrándolo, y permitiendo un estado de máxima concentración de obscuridad. ¿Quizá se trate de un parteaguas en la historia no lineal del desarrollo de nuestra conciencia, probablemente sea una frase memorable dentro del discurso cósmico dentro del que todo esta mágicamente inmerso, o tal vez sea una simple fecha de sincronía poética en torno a las tinieblas? Pero lo más estimulante de todo este escenario es que a fin de cuentas cada quien elegirá su camino a partir del próximo solsticio invernal: la perfección es ineludible.

Jose Luis Santos.Terraeantiqvae

Se trata de un eclipse total de Luna que será visible desde buena parte del planeta, con la excepción de una pequeña parte de Asia y buena parte de África.

http://eclipse.astromatica.es/

Un eclipse de Luna se produce cuando la Tierra se interpone entre esta y el Sol y la Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, entra en el cono de sombra que proyecta esta.

El eclipse de esta noche comienza a las 7:33 hora de España (UTC +1), cuando la Luna penetra en la penumbra, la zona en la que la Tierra bloquea sólo parcialmente la luz del Sol, con lo que el efecto puede ser difícil de ver.

Pero la fase verdaderamente espectacular comienza a las 8:41, cuando la Luna entra en la umbra, la zona en la que la luz del Sol está completamente bloqueada, alcanzando el punto medio del eclipse a las 9:17 y saliendo de la umbra a las 9:53.

Dependiendo de las condiciones atmosféricas la Luna puede quedar totalmente a oscuras durante la totalidad, siendo en ese caso prácticamente imposible de ver, o bien puede adquirir unos increíbles y espectaculares tonos rojizo-anaranjados.

Pero además en el eclipse de mañana, como la Luna no pasa exactamente por el centro de la umbra, podría suceder incluso que no toda ella tomara el mismo color.

A diferencia de un eclipse de Sol, en el que nunca se debe mirar directamente a este, y menos a través de unos prismáticos, telescopios, o cualquier instrumento óptico, un eclipse de Luna es perfectamente seguro para ser observado de este modo.

Eso sí, si a simple vista es ya todo un espectáculo, con unos prismáticos de 10×350 o un pequeño telescopio la cosa ya es impresionante.

El problema para nosotros es que este eclipse coincide con la puesta de la Luna y la salida del Sol, con lo que en concreto en España los que vivan al este de la diagonal que va más o menos desde Huelva a San Sebastián sólo podrán ver el eclipse parcial mientras que la Luna se pone y sale el Sol.

Los que vivimos al oeste de esa línea podremos ver la totalidad mientras esto pasa… Si las nubes nos lo permiten.

En cualquier caso, habrá una retransmisión del eclipse a través de Internet desde el Teide por si hay problemas para observarlo en directo.

Y si esta noche no hay suerte, el 15 de junio de 2011 tendremos otro eclipse de Luna, aunque antes, para ir haciendo boca, y casi como regalo de reyes, tendremos un eclipse parcial de Sol el 4 de enero.

El Fenómeno eclipse-sombra

Un eclipse total de Luna se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La sombra terrestre es la causa de que la luna llena desaparezca durante aproximadamente una hora. A diferencia de los eclipses totales de Sol, los eclipses lunares se observan desde todo el hemisferio nocturno terrestre.

Debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre, la luna no desaparece por completo durante la totalidad. Algunos de estos rayos serán curvados, pudiendo incidir e iluminar la superficie lunar. Dependiendo del estado de la atmósfera, la luna adoptará distintas tonalidades (alrededor del rojo, consecuencia de la difracción de la luz solar en la atmósfera terrestre).
Sombra del Teide

Uno de los mayores espectáculos que ofrece el Teide, a la salida o puesta de Sol, es la proyección de su sombra en la atmósfera terrestre. Si además, la Luna llena coincide con la salida o puesta de sol, entonces la sombra del Teide estará perfectamente alineada con la Luna.
Por definición, los eclipses totales de Luna se producen en el plenilunio. Por tanto, si un eclipse total de Luna se produce en la salida o puesta de Sol, entonces, será posible presenciar uno de los grandes espectáculos del cielo: la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada. El fenómeno ya se vivió en el eclipse del 9 de enero de 2001 y ha habido que esperar una década para presenciar, de nuevo, el espectáculo.

En el momento de la totalidad del eclipse, la Luna eclipsada (y la sombra del Teide apuntando hacia la Luna) se encontrará sobre la isla de La Palma. Foto: Shelios.

Es importante indicar que en el momento de la totalidad la Luna eclipsada (y la sombra del Teide apuntando hacia la Luna) se encontrará sobre la isla de La Palma. La magnitud del eclipse lunar del 21 de diciembre es 1,257. Se estima que la fase total del eclipse durará una hora y 12 minutos.

Expedición Teide 2010

La expedición Teide 2010 está promovida por la Asociación científico-cultural Shelios y la coordinación correrá a cargo de su presidente el Dr. Miquel Serra-Ricart (Astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias) y administrador del observatorio del Teide.

El destino será el mirador de Pico Viejo (lat=28,269860, lon=-16,644964, altura=3200m) y tendrá una duración de dos días (Lunes 20, Martes 21) por lo que deberá pernoctar en el refugio del Teide. Si el tiempo no lo permitiera, se ha pensado ya en otros emplazamientos donde se podría también observar el fenómeno.

Como en los tres eclipses anteriores, y con el fin de que el material sea útil a quien quiera divulgar o enseñar astronomía, todo el material audiovisual estará disponible con licencia “Creative Commons Reconocimiento 3.0 España” en la misma web en la que se transmite el eclipse.

Retransmisión multimedia P2P

El grupo Ciclope realiza investigaciones en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid en el campo de la retransmisión multimedia P2P. El objetivo de esta tecnología es que mediante la colaboración de voluntarios, la señal pueda repetirse sin colapsar el servidor de vídeo.

De este modo, cualquier persona con una cámara y conexión a internet, si consigue convencer a un número de colaboradores suficientes, podría alcanzar una potencial audiencia ilimitada. La alternativa tradicional es disponer de una costosa infraestructura de computadores distribuidos para poder realizar retransmisiones.

El grupo Ciclope emplea la retransmisión eventos astronómicos como bancada de experimentación, por despertar un gran interés entre el público en general, y garantizarse así un gran número de visitas. De hecho, más de 40.000 personas de todo el mundo vieron en directo el pasado eclipse total de Sol, que se retransmitió con éxito el pasado 11 de Julio de 2010 desde Isla de Pascua (Chile), pese a que coincidió con el mismo instante que se retransmitía la final del mundial de futbol entre España y Holanda.

Los próximos eventos que el grupo Ciclope planea retransmitir son; las Auroras boreales desde Groenlandia en Agosto de 2011, un tránsito de Venus en 2012 y un eclipse total de sol desde Australia, también en 2012.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Costumbres, Curiosidades, General

Trackback Uri






1 Ene 10

Luna azul

LUNA AZUL. Suerte: Ultima Luna Nueva 2009, en Sagitario

La Luna Nueva en el signo de Sagitario, comienza 16 de diciembre hasta 31 de diciembre. Recomendación astrologica para Elaborar Cheque de la Fortuna.

La Luna llena conocida como ‘Blue Moon‘, ya que ocurre en rara ocasiones, es aquella que se repite en un mes. La de esta noche es la primera ‘Blue Moon’ que se registra en Nochevieja desde 1990.

Se conoce como “luna azul” (traducción del inglés blue moon) a la segunda Luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente en Occidente), teniendo lugar cada dos años y medio aproximadamente.

El fenómeno Blue Moon cobró popularidad de manera casual, debido a que en el mes de enero y marzo de 1999 sucedieron dos veces respectivamente. Los medios de comunicación reseñaron ampliamente este acontecimiento, poco conocido hasta entonces. El mes de febrero de dicho año no se produjo ninguna luna llena.

La longitud promedio de los meses en nuestro calendario gregoriano es de 30.5 días y el lapso de tiempo que media entre dos Lunas Llenas es de 29.5 días (como promedio, ya que puede variar ligeramente) en consecuencia, puede darse caso de tener dos Lunas Llenas dentro de un mismo mes, denominándose la segunda de ellas, como “blue moon“.

Existen muy pocos estudios acerca del origen del término con el cual se nombra a dicho fenómeno y del cómo se familiarizó entre las personas. Hay varias hipótesis al respecto acerca de trabajos interesantes como las concernientes al medioevo en Europa, entre otros. La traducción al castellano quizá nos indique, de manera más acertada, lo referente a una “luna triste” (en inglés, blue = triste) ya que puede entenderse como una cierta clase de melancolía al tener en una noche de final de mes, una Luna Llena. Aquí la connotación del color azul no tendría mucho que ver en sí.

Cuatro años de cada siglo, se observan dos “blue moon” en un mismo año. La primera siempre se produce en enero y la segunda, por lo general, en marzo. Se observará una “Blue Moon” el día 31 de diciembre de 2009 (el primer plenilunio de ese mes será el día 2 de diciembre).

Las próximas “Lunas Azules” serán:

Agosto 2012; julio 2015; enero 2018; marzo 2018 (Obsérvese que al igual que 1999 en 2018 habrá una «Luna Azul» en enero y otra en marzo); octubre 2020;agosto 2023; mayo 2026; diciembre 2028

Esta luna nueva es la ultima del año 2009 , por eso preparemonos para la accion, pongamos en practica nuestros proyectos, terminemos ciclos y resolvamos dudas .

Durante los dias previos a esta luna nueva, o sea del 13 al 15 de diciembre tendremos luna negra, no es momento indicado para iniciar,inaugurar o realizar actividades importantes por que no brillan, no tienen ese favoritismo o éxito esperado.Todo queda ahí quieto.

http://www.tascapane.it/home/images/stories/blue_moon-1.jpg

http://www.tascapane.it/home/images/stories/blue_moon-1.jpg

Cuando la luna nueva transita por un signo zodiacal , estimula al nativo de ese signo a obrar con el temperamento y la conducta propia del signo opuesto , en este caso Sagitario actua como su opuesto Géminis mostrando su dualidad mental. La luna da para muchas interpretaciones, es el símbolo de la mujer, de lo femenino, de la madre, la maternidad, de la casa , el hogar, la familia, la primera infancia.

En el signo Zodiacal y en la casa natal de nuestra carta astral, donde este la luna allí reaccionamos emocionalmente, encontramos seguridad emocional, es donde damos afecto y cariño, donde nos relacionamos con los demas, es donde se dan dones innatos y nos inspiramos a nivel artístico.

Por estar la luna nueva de paso por el signo de Sagitario (regido por Júpiter , del elemento fuego), se favorece lo relacionado con lo espiritual,lo religioso,altos ideales, sueños y visiones ; es asi como la tradición cristiana, inicia el 16 de diciembre la novena de aguinaldos o la novena al Niño Dios.El 21 de diciembre se celebra la legada del Espíritu de Navidad, se le da la bien venida en familia con ritos y rituales , edemas es el dia del solsticio de invierno en el norte , donde la noche es mas larga y el dia mas corto , ( ver blog ene esta pagina astral sobre tradiciones navideñas ).

El dia 21 de diciembre el sol ingresa al signo de Capricornio a partir de las 3 PM, iniciándose su primer decanato.

Esta luna nueva también favorece los estudios superiores y universidades , viajes y contactos con el exterior , negocios de importación y exportación , emigrar , peregrinaciones y cambios de residencia.

Se esta terminando el mes de Sagitario y el sol , la luna y Venus en este signo en conjunción nos dan armonía y comodidad , sobre los aspectos señalados, en lo afectivo demos y recibamos afecto y amor ,adamas cuidense de los embarazos indeseados.

Las rebeldías y las tensiones sepan las manejar, lo mejor es el descanso, la relajación y liberen se de lo que no sirve, de esas cargas que llevamos, saquen esa piedrita del zapato, boten la y veran que se sentiran mas cómodos y la vida mas llevadera.

http://images2.layoutsparks.com/1/228214/blue-moon-wolf-full.jpg

Blue-moon and wolf

http://images2.layoutsparks.com/1/228214/blue-moon-wolf-full.jpg

RITOS Y RITUALES :

Elaboremos dentro de las primeras 24 horas de iniciada la luna nueva el cheque de la fortuna y la prosperidad (buscar al final).

En todo ritual hay que tener fe, el universo responde a nuestros decretos, que funciona, funciona .

RITUAL PARA ATRAER CLIENTES

http://www.baladeornithologique.com/Guadeloupe/Photos/tourterellequeuecarree001.jpg

Aves de la suerte comiendo a tu puerta

Si usted desea atraer clientes, hacer tratos comerciales en su negocio u hogar, mezcle arroz crudo con migajas de pan duro o harina del mismo y luego coloque un puñado esparcido en la puerta principal, en las ventanas, para que las aves vengan a comer su vibración , es excelente .

Arroz mágico para atraer clientes

El 21 de diciembre hagan la limpia de su hogar, negocio o establecimiento, pueden usar romero,menta y eucalipto, estas ramas se ponen a hervir enagua cristal o natural de 20 a 30 minutos , luego se cuelan , el agua se deja en reposo en un balde y se le introducen 3 limones partidos , se deja enfriar , luego con un trapo blanco se limpia y se frota de adentro hacia afuera puertas, ventanas, vidrios, paredes, muebles y en seres y por ultimo se trapea, se puede prender una vela blanca mientras se hace esta operación de limpieza, que la dejaremos en la sala hasta que se acabe , a medida que limpien entonen el mantra: OM-HA-HUM… y cuando terminen ,arrojen todo los desechos( hierbas,limones, trapo y lo que no sirve) a la basura . Asi nuestro hogar y casa queda lista para recibir con espíritu de prosperidad , amor y felicidad el Espíritu de navidad .Les recuerdo mucha luz e ilumincion esa noche y todo esta navidad .

Con afecto y amor un abrazo fraterno :

Orlando Parra Diaz.

Elaboraración cheque de la fortuna y prosperidad ,

Fotocopie ,copie o elabore un cheque ,se hara este ritual siempre en luna nueva,durante todo el año , en las 24 horas de su inicio y guardelo en un lugar seguro y dejalo ahi quieto. Use tinta roja o azul, se llena como un cheque verdadero.En el lado derecho parte superior aparece el signo $ coloque alli : pagado por toda la deuda.Paguese a: coloca tu nombre y apellidos completos.La suma de:pagado por completo. Firma:La ley de la abundancia (inclinado hacia arriba un poco )

Por detras lo endosamos asi: nombre y apellidos completos, cedula de identidad, telefono, direccion donde vives.

y firmas como lo haces siempre inclinado hacia arriba.

En esta luna nueva se puede pedir un deseo que sea claro y realizable escribirlo en un papel en blanco y visualizarlo mentalmente en las primeras 8 horas.Con todo afecto, un abrazo Orlando Parra Díaz

Fuente: atravesdevenezuela.com

ultima luna llena del 2009

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, General

Trackback Uri