20 nov 09

La inscripción de Behistún (بیستون en persa moderno) es a la escritura cuneiforme lo que la piedra Rosetta a los jeroglíficos egipcios: el documento clave para el desciframiento de una escritura perdida, que muestra el mismo texto en otro idioma conocido. Se encuentra en la provincia de Kermanshah, al oeste de Irán. Fue erigida por el rey Darío I de Persia.

DARÍO EL GRANDE

Darío I el Grande (en persa antiguo Dārayawuš, “aquel que apoya firmemente el Bien”, en persa moderno داریوش Dâriûsh, en griego clásico Δαρεῖος Dareîos) (circa 549-485 a. C.), fue un rey aqueménida de Persia (521 a. C.-485 a. C.).

Archivo:Darius-Vase.jpg

Dario I en un vaso griego

Darío era el hijo de Histaspes, sátrapa de Partia, nieto del rey Arsames; pertenecía por tanto a una rama secundaria de la familia real aqueménida. Como pariente de Cambises II, Darío pertenecía a una de las más poderosas familias que conformaban la nobleza del Imperio Aqueménida. Era miembro de la guardia real de Cambises II en el momento del suicidio del rey (522 a. C.), que cometió debido a su fracaso para detener la usurpación que el mago Gaumata había llevado a cabo, suplantando al fallecido Esmerdis, hermano de Cambises que el propio rey había mandado asesinar previamente.

Nadie se atrevió a alzarse contra Gaumata, excepto Darío, quien, con la ayuda de seis nobles (Ótanes, Gobrias, Intafrenes, Hidarnes, Megabizo y Ardumanish) y, según proclamó en la Inscripción de Behistún, de Ahura Mazda, trató de recuperar el trono para la dinastía aqueménida. Tal como indica una inscripción posterior de Darío encontrada en Susa, tanto su padre Histaspes como su abuelo Arsames vivían aún en el momento de la usurpación de Gaumata, si bien fue Darío quien por edad heredó los derechos aqueménidas al trono persa, proclamando que había sido señalado como futuro rey mediante la hipomancia, la adivinación por los caballos. Ayudado por seis nobles persas, cuyos nombres honró posteriormente Darío en las líneas finales de la inscripción de Behistún, sorprendió y asesinó al usurpador en una fortaleza de Nisaya, en Media (octubre del 521 a. C.). Tras la muerte del mago, Darío contrajo matrimonio con Atosa, viuda del falso Esmerdis e hija de Ciro II; Jerjes I, hijo de ambos, sería el heredero y el futuro rey de Persia.

El cambio repentino en el gobierno central del Imperio Aqueménida fue percibido por los gobernadores de las provincias orientales como el momento ideal para obtener su independencia. Además, en varias regiones del imperio, como en Susiana, Babilonia, Media, Margiana o Sagartia, surgieron usurpadores, que pretendían pertenecer, la mayoría de ellos, a las dinastías locales anteriores a la conquista persa, y dispusieron varios ejércitos propios para enfrentarse a Darío. En la misma Persia el usurpador Vahyazdata imitó a Gaumata, consiguiendo el reconocimiento del pueblo como el verdadero Esmerdis. No obstante Darío, con sólo un pequeño ejército de persas y medos y con algunos generales leales, pudo sobreponerse a todas estas dificultades, llegando a derrotar hasta nueve usurpadores, acabando con todas las rebeliones en poco tiempo, y controlando a la casta sacerdotal (520-519 a. C.). Babilonia (que se había sublevado dos veces), Susiana (con tres alzamientos) y Egipto fueron sometidos, y la autoridad de Darío fue restablecida en todo el imperio.

——————-

La irrupción de Darío(2) en la historia sucede tras la repentina muerte de Cambises II(3) , acontecida en el 522 a.C. y de la usurpación del trono por parte del mago Gaumata(4).

Este, junto a su hermano, habían suplantado al fallecido hermano del rey, Bardiya o Bardes(5), quién había sido asesinado por Prejaspes(6 )por ordenes de Cambises.

Gracias al desconocimiento entre los persas de la muerte del príncipe, los dos hermanos magos lograron mantenerse en el poder por 8 meses, hasta que Otanes, hijo de Farnaspes, logra a través de su hija, enterarse de la verdad.

http://www.livius.org/a/1/maps/persepolis_map.gif

Persepolis, building phases:
dark blue: 515-490
purple: 490-480
green: 480-470
red: 470-450
pink: 360-338

Persepolis (Old Persian Pârsa, modern Takht-e Jamshid): Greek name of one of the capitals of the ancient Achaemenid empire, founded by the great king Darius (522-486 BCE), forty-three kilometers downstream from the capital of Cyrus the Great, Pasargadae.

-

Pasargadae (Old Persian Pâthragâda): oldest of the capitals of the ancient Achaemenid empire, built by the founder of this empire, king Cyrus the Great (559-330 BCE). It resembled a park of 2×3 km in which several monumental buildings were to be seen.

According to the Roman geographer Strabo of Amasia, Pasargadae was built on the site where king Cyrus defeated the leader of the Medes, Astyages, in 550 BCE (Strabo, Geography 15.3.8). There is no evidence to contradict it, but the context is very odd and contains errors, so we should not place too much confidence on it.

—-

Pictures of Persepolis can be found here.

Persépolis. la Apadana


La Apadana de Persépolis es la Gran Sala de Audiencias levantada por Darío y su hijo Jerjes seguramente entre los años 515 y 458 a.C. .


Otanes junto a Aspatines, Sobrias, Intafernes, Megabizo e Hidarnes; realizaron un pacto con el fin de dar muerte al impostor, para lo cual, se aliaron con Darío(7) , que según refiere cuenta Herodoto, acababa de llegar a Susa; tras lo cual, deciden dar un golpe de Estado.

Tras la muerte de los dos hermanos-magos( 8 ) , la ciudad y el imperio todo fueron presa de manifestaciones de alegría, tumultos y de confusión, debido a que no existía un heredero de la familiar real de Ciro, pues ni Cambises ni su hermano Bardiya habían tenido hijos.

Bardiya había tenido una hija llamada Parmys y además, estaban las dos hijas de Ciro; una de las cuales, Atossa ,que se había casado con Cambises, su hermano, pero no hay documentación acerca del hecho que alguna de ellas, hubiera efectuado alguna demanda por el trono.


Los 7 nobles persas, que habían participado en el golpe de estado, se reunieron en Asamblea y deliberaron en torno a la mejor forma de gobernar el imperio, Otanes era partidario de la creación de un estado popular, Megabizo de un estado oligárquico y Darío de un estado monárquico; esta ultima opción gano la aprobación de los 4 nobles restantes.

La elección de Darío como monarca, al parecer se llevó a cabo por una suerte de hipomancia( 9), aunque la astucia y las tretas del caballerizo de Darío jugaron un papel central, según lo relata Herodoto.
Darío, hijo de Histaspes, sátrapa de la región de Persia, era posiblemente miembro de una rama secundaria de la familia real(10); de este forma se convirtió en el séptimo rey aqueménida.

Sin embargo, una vez en el trono, durante más de un año ,tuvo que hacer frente a una serie de rebeliones instigadas por pretendientes a la corona; casi cada provincia del Imperio estuvo implicada en dicho conflicto, incluida Persia y particularmente Media.
Quizás a raíz de su experiencia con los magos usurpadores del trono, una de sus primeras medidas fue el sometimiento de la casta sacerdotal y la consolidación de su poder.

Los primeros años de su reinado se sucedieron varias rebeliones en Babilonia, Susa y Egipto.

A raíz de ello, se potencio la institución de las satrapias. Siguiendo los pasos de sus predecesores, inicio una dinámica campaña de expansión, enviando expediciones al Punjab (norte de la India) y a las costas del golfo pérsico hacia el 512 a.C.

A través de su guerra contra los escitas se anexiono Tracia; sometiendo al rey de Macedonia y construyendo un puente a través del Danubio; aunque dicha campaña no puede ser catalogada de exitosa; a raíz de lo cual, las ciudades griegas de Jonia, instigadas por el relativo fracaso de dicha expedición, se rebelaron, solicitando ayuda a Atenas en el 499 a.C. Dicha revuelta fue reprimida con dureza, lo que motivo a Darío a llevar la guerra hasta el corazón de Grecia, con miras a prevenir nuevos estallidos de rebeldía en las ciudades griegas que estaban bajo su

3.- Según Herodoto la muerte de Cambises aconteció en Ecbatana, a raíz de una herida accidental en el muslo. Aunque otras versiones nos hablan de un suicidio o asesinato.
4.- Herodoto lo llama Patizites, quién había sido nombrado por el rey gobernador del palacio en su ausencia. Este se unió a su hermano, un mago que ostentaba el mismo nombre del príncipe asesinado y con el cual guardaba un gran parecido físico; con miras a suplantar a éste y hacerse del poder.
5.- Herodoto lo llama “Esmerdis”, Jenofonte “Tanasxares” y Justino “Mergis”.
6.- Los m óviles de este fratricidio según Herodoto son diversos; por un lado la envidia a raíz de una prueba de habilidad guerrera a raíz de la cual, Esmerdis es enviado de vuelta a Persia. Al poco tiempo del destierro del príncipe de Egipto a Persia, Cambises tuvo un sueño en el cual, ve un mensaje de Persia que le informa que Esmerdis esta sentado en su trono. Esto bastó para que Cambises ordenara en forma secreta el asesinato en Susa de su hermano.
7.- Se ha mencionado que formaba parte de la guardia real de Cambises, aunque Herodoto nos relata que llego a Susa desde la regi ón de Partia.
8.- En dicha ocasi ón una gran cantidad de magos fueron asesinados por los persas. Este hecho dió pie a la celebración de una festividad en conmemoración llamada Magofonía, en dicho día a los magos se les estaba estrictamente prohibido salir de sus casas, al parecer bajo pena de muerte.
9.- Adivinaci ón por los caballos.
10.- Recientemente han aparecido versiones que niegan dicha descendencia.

LA INSCRIPCIÓN DE BEHISTÚN:Persa antigu,elamita y acadio-babilonio

La inscripción incluye tres versiones del mismo texto, escritas en tres escrituras y lenguajes diferentes: persa antiguo, elamita y babilonio. Un oficial del ejército británico, Sir Henry Rawlinson, transcribió la inscripción en dos momentos, en 1835 y 1843. Rawlinson pudo traducir el texto cuneiforme en antiguo persa en 1838, y los textos elamitas y babilonios fueron traducidos por Rawlinson y otros después de 1843. El lenguaje babilonio era una forma tardía del acadio; ambas son lenguas semíticas.

La inscripción de Behistún fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006. Abarca una zona de protección de 187 ha y una zona de respeto de 361 ha.

Archivo:Behistuntexte.png

La inscripción mide aproximadamente 15 metros de alto por 25 de ancho, y se halla 100 metros por encima de un acantilado al lado de un antiguo camino que unía las capitales de Mesopotamia y Media (Babilonia y Ecbatana). Su acceso es muy complicado, ya que, después de su finalización, las laderas fueron eliminadas para hacer la inscripción más perdurable.

Columna 1 (DB I 1-15), boceto de Fr. Spiegel (1881).

El texto en persa antiguo contiene 414 líneas en cinco columnas;

el texto elamita incluye 593 líneas en ocho columnas

y el acadio-babilonio tiene sólo 112 líneas.

La inscripción fue ilustrada con un bajorrelieve de la vida de Darío I, dos sirvientes y diez figuras de un metro de altura, que representan los diferentes pueblos conquistados; el dios Ahura Mazda está flotando arriba, bendiciendo al rey. Una figura parece haber sido agregada después de que las otras estuvieran acabadas, al igual que la barba de Darío, que es un bloque de piedra separado unido a la figura con pernos de hierro y plomo, un hecho realmente excepcional.

The Persian Rosetta Stone

2. En la historia antigua

La primera referencia histórica de que se tiene noticia sobre la inscripción es a través del autor griego Ctesias de Cnido, quien conoció su existencia sobre el 400 a. C. Tácito asimismo la menciona e incluye una descripción de algunos de los antiguos monumentos auxiliares en la base del acantilado, donde había un manantial. Lo que se ha podido recuperar de ellos es coherente con la descripción de Tácito. Diodoro de Sicilia también escribe sobre el “Bagistanon” y sostiene que fue inscrito por la reina Semíramis de Babilonia.

Tras la caída del Imperio Persa y los reinos herederos (el imperio macedonio, el imperio parto y el imperio sasánida), y después de que la escritura cuneiforme cayera en desuso, la naturaleza de la inscripción fue olvidada, y se le atribuyó un origen cuando menos fantasioso o mítico.

Durante siglos, en vez de ser atribuida a Darío (uno de los primeros reyes persas), se creyó que procedía del reino de Cosroes II de Persia (uno de los últimos).

Una leyenda narraba que había sido creada por Farhad, amante de la esposa de Cosroes, Shirin. Exiliado por su transgresión, se encomendó a Farhad la tarea de horadar la montaña para encontrar agua; si tenía éxito, le darían autorización para casarse con Shirin. Tras muchos años y ya con media montaña suprimida, Farhad encontró agua, pero Cosroes le informó que Shirin había muerto. Se volvió loco, y se lanzó desde lo alto del acantilado. Naturalmente, Shirin no había muerto, y se ahorcó al enterarse de la noticia.

Full view of Behistun, the largest stone relief and inscription in the world from the road below.

A Close view of the rock relief and inscription with Darius the Great standing in front of his defeated enemies. Fravahar, the symbol of Ahura-Mazda is seen above them.

A close up of Darius the Great showing his feet on the body of Gaumata the false king; while holding his right hand up thanking Ahura Mazda for his triumph in saving his empire.

DARIO I Behistún (DB:)1

La transcripción sigue en general el Nuevo Texto Elamita establecido por Grillot-Susini, Herrenshmidt y Malbran-Labat en 1993 (= NTE).

I (1) v.ú v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI ir-šá-ir-ra v.SUNKI v.SUNKI-ip-in-na v.SUNKI h.bar-sìp-ik-ka4 v.SUNKI v.da-a-ú-iš-be-na v.mi-iš-(2)-da-áš-ba šá-ak-ri v.ir-šá-ma v.ru-uh-hu-šá-ak-ri v.ha-ka4-man-nu-ši-ya

(1)”Yo (soy) Darío (Dariyamauis), el rey grande, el rey de reyes, rey sobre los persas, rey de los pueblos, (2) el hijo de Histaspes (Misdasba), el nieto de Arsames (Irsama), el aqueménida”.

II a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI (3) na-an-ri v.ú v.ad-da da v.mi-iš-da-áš-ba a-ak v.mi-iš-da-áš-ba v.at-te-ri v.ir-šá-um-ma a-[ak] v.ir-šá-um-ma v.at-(4)-te-ri v.har-ri-ya-ra-um-na a-ak v.har-ri-ya-ra-um-na v.at-te-ri v.zí-iš-pi-iš a-ak v.zí-[iš-pi]-iš [v].at-te-ri v.ha-(5)-ak-ka4-man-nu-iš

Y Darío el rey (3) dice: Mi padre (es) además Histaspes, y el padre de Histaspes (es) Arsames y el padre de Arsames (es) (4) Ariaramnes (Harriyaramna) y el padre de Ariaramnes (es) Teispes (Zispis) y el padre de Teispes (es) (5) Aquemenes (Hakkamannuis)”.

III a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hu-uh-be in tuk-ki-me v.nu-ku v.NUMUN.MEŠ v.ha-ak-[ka4-man-nu]-ši-ya ti-ri-(6)-ma-nu-un šá-áš-šá da ka4-[ra] da-la-ri v.šá-lu ú-ud a-ak šá-áš-šá da ka4-ra da-la-ri v.NUMUN.MEŠ v.nu-ka4-mi [v.SUNKI-ip]

Y Darío el rey dice: por tal motivo nosotros nos consideramos de raza aqueménida, (6) (pues) desde el más remoto origen hemos sido nobles y desde el más remoto origen de nuestra raza, reyes”.

IV a-ak v.(7) da-ri-ya-ma-[u]-iš v.SUNKI na-an-ri 8 v.SUNKI-ip v.NUMUN.MEŠ v.ú-ni-na ap-pu-ka4 v.SUNKI-me mar-ri-iš v.ú 9-um-[me-ma v.SUNKI-me] hu-ud-da šá-(8)-ma-ak-mar v.nu-ku v.SUNKI-ip ú-ud.

Y (7) Darío el rey dice: 8 reyes de mi raza detentaron antes la realeza, yo en noveno (lugar) ejercí la realeza; (8) por lazos de unión nosotros hemos sido reyes”.

V a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri za-u-mi-in [d.u]-ra-[maš-da-na v.SUN]KI-me v.ú hu-ud-(9)-da d.u-ra-maš-da v.SUNKI-me v.ú du-nu-iš

“Y Darío el rey dice: por voluntad de Ahuramazda (Uramasda) yo ejercí la realeza; (9) Ahuramazda me concedió la realeza”.

VI a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.da-[a]-ya-[u-iš hi ap-pa] v.ú-ni-na ti-(10)-ri-iš-ti za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.ú v.SUNKI-me ap-pi-ni hu-ud-da v.bar-sìp a-ak v.ha-tàm-tup [a-ak v.ba-pi-li]-ip a-ak v.áš-(11)-šu-ra-ip a-[ak v.har]-ba-ya-ip a-ak v.mur-iz-za-ri-ya-ip a-ak v.d.KAM.MEŠ-ip a-ak [v.iš-bar-da-be a]-ak v.i-ya-u-(12)-na-ip a-ak v.ma-da-be a-ak v.har-mi-nu-ya-ip a-ak v.ka4-at-ba-du-kaš-be a-ak v.bar-tu-ma-i[p a-ak v.sir-ra]-in-kaš-be a-ak (13) v.ha-ri-i-ya-ip [a]-ak v.ma-ráš-mi-ya-ip a-ak v.ba-ak-ši-iš a-ak v.šu-uk-taš-be a-ak [v.bar-ru-ba-ra-e]-sa-na2 a-ak (14) v.šá-ak-ka4-be a-ak [v].sa-ad-da-ku-iš a-ak v.har-ra-u-ma-ti-iš a-ak v.ma-ak-ka4 PAP ir kut-tin-[na 23 v.da-a-ya-u]-iš

“Y Darío el rey dice: estos (son) los países que se declararon míos (10) y cuya realeza ejercí por voluntad de Ahuramazda: persas y elamitas y babilonios y (11) asirios y árabes y egipcios y los del mar y sardos y jonios (12) y medos y armenios y capadocios y partos y drangianos y (13) arios y jorasmios y (el de) Bactria y sogdianos y (el de) Gandara y (14) sacios (escitas) y (el de) Satagidia y (el de) Aracosia y (el de) Maka, en total completamente 23 países”.

VII a-ak (15) v.da-ri-ya-[ma-u]-iš [v.SUN]KI na-an-ri v.da-a-ya-u-iš hi ap-pa v.ú-ni-na ti-ri-iš-ti za-u-mi-in [d.u-ra-maš-da-na] lik li-ba-me v.ú-(16)-ni-na hu-ud-da-iš [ba-zí]-iš v.ú-ni-na ku-ti-iš ap-pa v.ú ap ti-ri-ya d.ši-ut-ma-na d.[na-a-ma-na-ma hu-uh] -be hu-ud-da-(17)-iš

Y (15) Darío el rey dice: estos países que se declararon míos, otorgados por voluntad de Ahuramazda, me servían, (16) traían mi tributo, lo que yo les dije, de noche o de día, lo hicieron (17)”.

VIII a-ak v.da-r[i]-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.da-a-ya-u-iš hi ha-ti-ma v.RUH.MEŠ-ir-ra [ak-ka4 kán-na-iš h]u-pír-ri ir ku-(18)-uk-ti ak-[ka4 hal-lu-m]a-ir hu-pír-ri šil-la-ka4 mi-ul-e ha-pi za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na [da-at-tàm ap-pa v.ú]-ni-na v.da-a-(19)-ya-u-iš hi ha-ti ku-uk-da-ak ap-pa an-ka4 v.ú ik-ki-mar ap ti-ri-ik-ka4 hu-uh-be hu-ud-[da-iš]

“Y Darío el rey dice: estos son los países en los que al hombre [fiel?] a este lo protegí; (18) a quien (era) malvado, a este lo perseguí duramente. Por voluntad de Ahuramazda mi ley (19) era observada en estos países, según lo que yo les decía esto hacían”.

IX [a]-ak v.da-ri-(20)-ya-ma-u-iš v.SUNKI [na]-an-ri d.u-ra-maš-da hi v.SUNKI-me v.ú du-nu-iš a-ak d.u-ra-maš-da pi-ik-[ti v.ú da-iš ku-iš v].ú v.SUNKI-me hi (21) be-la a-ak za-u-mi-in [d.u]-ra-maš-da-na v.ú v.SUNKI-me mar-ri-ya

Y Darío (20) el rey dice: Ahuramazda me concedió esta realeza, pues Ahuramazda me prestó ayuda mientras yo dominaba esta realeza (21) y por voluntad de Ahuramazda yo conseguí la realeza”.

X a-ak v.da-ri-ya-ma-u-[iš v.SUNKI na-an-ri] hi ap-pa v.ú (22) hu-ud-da [za-u-mi-in d.u-ra-maš]-da-na me-ni sa-ap ap-pa v.SUNKI-me du-ma v.gán-bu-zí-ya hi-[še v.ku-ráš v.šá-ak-ri v.NUMUN.MEŠ] v.nu-ka4-(23)-mi hu-pír!-r[i hi? zí?]-la3 da v.SUNKI-me mar-ri-iš v.gán-bu-zí-ya hu-pír-ri v.i-gi-ri [v.bìr-ti-ya hi-še] taš-da-ma a-ak (24) SAL.am-ma! v.ad-da [am?-mín?-i]p?-pu4 a-ak v.gán-bu-zí-ya hu-pír-ri v.bìr-ti-ya ir hal-pi-iš sa-[ap v.gán-bu-zí]-ya v.bìr-ti-ya (25) ir hal-pi-iš v.taš-[šu]-íb in-ni tur-na-iš ap-pa v.bìr-ti-ya hal-pi-ka4 me-ni v.gán-bu-zí-ya v.mu-iz-za-[ri-ya-ip-ik]-ki pa-ri-iš (26) me-ni v.taš-šu-[íb] ha-[ri-ik]-ka4-iš ku-ud-da ti-ut-ki-me v.da-a-ya-u-iš ha-ti-ma ir-še-ik-ki [x-x-x ku-ud-d]a? v.bar-sìp-ik-ki (27) ku-ud-da v.ma-[da]-be-ik-ki a-ak ku-ud-da v.da-a-ya-u-iš ap-pa da-a-e ha-ti-ma

“Y Darío el rey dice: esto es lo que yo (22) hice por voluntad de Ahuramazda desde que obtuve la realeza: Un tal Cambises (Ganbuziya), hijo de Ciro (Kuras), de nuestra estirpe, (23) el cual [igualmente?] también ostentó la realeza. El tal Cambises tenía un hermano llamado Birtiya y (24) (eran de) [los mismos?] madre y padre, y el tal Cambises a Birtiya lo mató. Cuando Cambises mató a Birtiya (25) , la gente no supo que Birtiya había sido muerto. En el momento que Cambises partió a Egipto, (26) entonces las gentes maldijeron y la mentira en el país mucho [creció?, no sólo] entre los persas, (27) sino también entre los medos e incluso en los otros países”.

(ex.XI) a-ak [me-ni v.ru-uh ki]-ir v.ma-ku-iš v.(28) kam-ma-ad-da hi-še hu-pír-ri h.na-áš-i[r-ma] h.KUR.MEŠ h.ha-rák-ka4-tar-ri-iš hi-še ha-mi i-[ma-ka4 14 d.na-an d.ITI].MEŠ d.mi-kán-na-(29)-iš-na pi-ir-ka4 hi [zí]-la i-ma-ka4 hu-pír-ri v.taš-šu-íb v.ap-ir ti-tuk-ka4 na-an-ri v.ú v.bìr-ti-[ya v.ku-ráš v.šá-ak-ri] v.gán-bu-zí-(30)-ya v.i-gi-[ri] ma-ra me-ni v.taš-šu-íb mar-ri-da v.gán-bu-zí-ya ik-ki-mar be-ib-[ti-ib-ba hu-pír-ri]-ik-ki pa-(31)-ri-iš ku-ud-da v.bar-sìp a-ak ku-ud-da v.ma-da-be a-ak ku-ud-da v.da-a-ya-u-iš ap-pa da-[a-e mar?-ri?-da?]5 v.SUNKI-me hu-pír-ri (32) mar-ri-iš 9 d.na-an d.ITI.MEŠ d.kar-ma-bat-taš-na pi-ir-ka4 hi zí-la v.gán-bu-zí-ya ir [be-ib-ti-ip a]-ak me-ni v.gán-bu-(33)-zí-ya hal-pi d[u-hi]-e-ma hal-pi-ik

Y entonces, (hubo) un hombre mago (28) llamado Gaumata (Kammadda), el cual se había sublevado en Nasirma, en el país llamado Araktaris, el día 14 del (29) corriente mes Miyakanas. De este modo se había sublevado, éste les había mentido a las gentes diciendo:

‘yo (soy) Birtiya, el hijo de Ciro, el hermano de (30) Cambises’ -

decía él-.

Entonces, todas las tropas se separaron de Cambises y se pasaron a él, (31) no sólo los persas, también los medos e incluso [todos?] los otros países. La realeza él (32) ostentó. El día 9 del corriente mes Karmabatas; de este modo se rebelaron contra Cambises. Y luego Cambises (33) murió de su propia muerte”.

--

Darío I,Persépolis


XI (ex.XII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.SUNKI-me [hi ap]-pa v.kam-ma-ad-(34)-[da ak]-ka4 v.ma-[ku]-iš v.gán-bu-zí-ya e-mi du-iš-ti v.SUNKI-me am-mín-nu ka4-ra da-la-ri [v.NUMUN.MEŠ v.nu]-ka4-mi lik me-ni v.(35) kam-ma-ad-da ak-ka4 v.ma-ku-iš v.gán-bu-zí-ya e-mi du-iš ku-ud-da v.bar-sìp a-ak ku-[ud-da v.ma]-da-be a-ak ku-ud-(36)-da v.da-a-ya-[u]-iš ap-pa da-a-e hu-pír-ri e-mi du-šá du-man-e hu-ut-taš v.SUNKI-me [hu-pír-ri mar]-ri-iš

“Y Darío el rey dice: esta realeza que Gaumata (34) el mago arrebató a Cambises, la misma realeza desde el origen otorgada a nuestra raza, en la ocasión (35) Gaumata el mago la arrebató a Cambises, y los persas y también los medos e incluso (36) los otros países, éste se los arrebató y los hizo suyos, él mismo se apoderó de la realeza”.

XII (ex.XIII) (37) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.RUH.MEŠ-ir-ra in-na lìb-ri in!-ni [ut-tar-ra in-ni v].bar-sir-ra in-(38)-ni v.ma-da a-ak in-ni v.NUMUN.MEŠ v.nu-ka4-mi ak-ka4 v.kam-ma-ad-da v.ma-ku-iš v.SUNKI-me e-mi [du-iš-ti v].taš-šu-íb [šil-la]-ka4 ir (39) ip-ši-iš v.taš-šu-íb ir-še-ik-ki hal-pi-iš v.ak-ka4-be šá-áš-šá v.bìr-ti-ya ir tur-na-iš-ti hu-be [in tuk-ki-um-me v].taš-šu-íb ir-še-(40)-ik-ki hal-pi-iš [a]-nu v.ú ir tur-na-um-pi ap-pa v.ú in-ni v.bìr-ti-ya ak-ka4 v.ku-ráš v.šá-ak-ri a-ak v.ak-ka4-ri áš-ki (41) v.kam-ma-ad-da v.ma-ku-iš tu-ba-ka4 in-ni li-ul-ma-ak ku-iš v.ú ši-in-nu gi-ud [me-ni! v.ú d.u]-ra-maš-da bat-ti-ya-(42)-man-ya-a d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na 10 d.na-an [d.ITI.MEŠ d].ba-gi-ya-ti-iš-na (43) pi-ir-ka4 hi zí-la v.RUH.MEŠ h[a]-ri-ki-ip i-da-ka4 v.ú v.kam-ma-ad-da ak-ka4 v.ma-[ku-iš ir] hal-pi-ya ku-ud-da v.(44) RUH.MEŠ ap-pa ha-tar-ri-man-nu da-[mi] hu-pa-ip-pi i-da-ka4 h.hu-ma-nu-iš h.ši-ik-ki-ú-ma-ti-iš hi-še h.nu-iš-šá-ya (45) hi-še h.da-a-ya-ú-iš v.m[a]-da-be-ik-ki ha-mi ir hal-pi-ya v.SUNKI-me v.ú e-mi du-[ma za-u]-mi-in d.u-ra-maš-da-na (46) v.ú v.SUNKI-me hu-ud-da d.u-[ra]-maš-da v.SUNKI-me v.ú du-nu-iš

(37) Y Darío el rey dice: nadie hizo nada, ni un persa, (38) ni un medo, ni nadie de nuestra raza que arrebatara la realeza al mago Gaumata: La gente le tenía mucho (39) miedo, (pues) mató a muchos que habían conocido antes a Birtiya, por ello a mucha gente (40) mató, ‘para que no supieran en mi contra, que yo no (era) Birtiya el hijo de Ciro’. Y nadie (41) testimonió nada respecto al mago Gaumata hasta que yo hube llegado. Entonces yo imploré a Ahuramazda (42) (y) Ahuramazda me prestó ayuda. Por voluntad de Ahuramazda el día 10 del corriente mes Bagiyatis, (43) de este modo, con pocos hombres, yo al mago Gaumata lo maté y (44) a los hombres que (eran) los seguidores más escogidos, en un pueblo llamado Sikiumatis, en Nusaya, (45) en el país de los medos, allí le maté; yo le arrebaté la realeza. Por voluntad de Ahuramazda (46) yo ejercí la realeza; Ahuramazda me otorgó la realeza”.

Persépolis

Persépolis, que en griego significaciudad/ capital de Persia, fue construida por Darío el Grande como el centro del Imperio Aqueménida hace cerca de 2.500 años.


XIII (ex.XIV) a-ak v.da-[ri-ya-ma-u-iš v].SUNKI na-an-ri v.SUNKI-(47)-me ap-pa v.NUMUN.MEŠ [v.nu]-ka4-mi ik-[ki]-mar ku-ut-ka4-la-ir-rák-ki hu-be v.ú tin-gi-ya v.ú [h.ka4-te-ma zik-ki]-da sa-ap ap-pa (48) an-ka4 ap-pu-ka4 da hi zí-la [hu-ud-da] v.ú d.zí-ya-an d.na-ap-pan-na hu-ud-da ap-pa v.[kam-ma-ad-da] ak-ka4 v.ma-ku-iš (49) [sa]-ri-iš-da a-ak v.ú v.[taš]-šu-íb-na lu-ur a-ak áš a-ak v.kur-taš a-ak [h.ul-hi.MEŠ-mar da-nu6-i]p-ma ap pi-li-(50)-ya ap-pa v.kam-ma-ad-da ak-[ka4] v.ma-ku-iš e-ma-ap du-iš-da a-ak v.ú v.taš-šu-[íb h.ka4-te-ma zik]-ki-da ku-ud-(51)-da v.bar-sìp a-ak ku-ud-da v.ma-da-be a-ak ku-ud-da da-a-ya-u-iš ap-pa da-[a-e mar-ri-d]a hi zí-la sa-ap (52) ap-pa an-ka4 ap-pu-ka4 da v.ú ap-pa ku-ut-ka4-la-ir-rák-ki hu-be tin-gi-ya za-u-mi-[in d.u-ra-maš]-da-na hi v.ú hu-ud-(53)-da v.ú ba-li-ik-me za-[um] -ma ku-iš h.ul-hi.MEŠ v.nu-ka4-mi h.ka4-te-ma zik-ki-da [hi zí-la sa]-ap ap-pu-ka4 da a-(54)-ak v.ú ba-li-ik-me za-[um-ma za]-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na ap-pa v.kam-ma-ad-da ak-[ka4 v.ma-ku]-iš h.ul-hi.MEŠ v.nu-ka4-mi (55) in-ni ku-ut-kàl-ir-r[a-ak-ka4]

“Y Darío el rey dice: la realeza (47) que fue usurpada a nuestra estirpe, yo la recuperé y la restablecí en su lugar, igual que (48) como antiguamente, del mismo modo [actué], yo rehice los templos de los dioses que Gaumata el mago (49) destruyó, igualmente yo a las gentes, los campos, los rebaños, los obreros y las fincas con sus servidores, les restituí (50) lo que el mago Gaumata les arrebató; también yo repuse a las gentes en su lugar, (51) no sólo a los persas, también a los medos, y a todos los otros países. De este modo, después (52) que como anteriormente también, lo que fue usurpado lo restablecí. Por voluntad de Ahuramazda esto es lo que hice: (53) Me esforcé hasta reponer en su lugar a nuestra casa real, del mismo modo que antes (54) y me esforcé, por voluntad de Ahuramazda, en que el mago Gaumata nuestra casa real (55) no usurpara“.

 Palacio Apadana en Persépolis

Escalera monumental,Persépolis

-

XIV (ex.XV) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hi ap-pa v.[ú ik-ki-mar] hu-ud-da-ak sa-(56)-ap ap-pa an-ka4 ap-pu-ka4 v.SUNKI-me mar-ri-ya

“Y Darío el rey dice: esto es lo que fue hecho por mí, (56) después que conseguí la realeza”.

XV (ex.XVI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri sa-ap v.kam-ma-ad-(57)-da ak-ka4 v.ma-ku-iš v.ú hal-pi-ya me-ni v.ha-iš-ši-na hi-še v.ha-tàm-tur-ra v.uk-ba-[tar]-ra-an-ma v.šá-ak-ri (58) hu-pír-ri v.ha-tàm-tup-ik-ki i-ma-ka4 na-an-ri v.SUNKI-me v.ha-tàm-tub-be v.ú hu-ud-da ma-ra [me]-ni v.ha-tàm-ti-ip v.ú (59) ik-ki-mar be-ib-ti-ib-ba [v].ha-iš-ši-na hu-pír-ri-ik-ka4 pa-ri-iš me-ni v.SUNKI-[me] hu-pír-ri v.ha-tàm-ti-ip-(60)-na hu-ut-taš a-ak ku-ud-da v.ru-uh ki-ir v.nu-ti-ut-be-ul hi-še v.ba-pi-li-ir-ra v.ha-a-na-a-ra v.šá-(61)-ak-ri [hu]-pír-ri h.ba-pi-li i-ma-ka4 v.taš-šu-íb-be hi zí-la ap-pi-ir ti-tuk-ka4 na-an-ri v.ú v.nab-ku-tur-ru-(62)-sir DUMU nab-bu-ni-da-na [me]-ni v.taš-šu-íb ap-pa v.ba-pi-li-ip mar-ri-da v.nu-ti-ut-[be]-ul hu-pír-ri-ik-ki (63) pa-ri-iš me-ni v.ba-pi-li-ip be-ib-ti-ip v.SUNKI-me ap-pa v.ba-pi-li-ib-be hu-pír-ri mar-ri-iš

“Y Darío el rey dice: cuando (57) yo maté al mago Gaumata, entonces un tal Hasina el elamita, el hijo de Ukbataranma, (58) el cual se había rebelado entre los elamitas diciendo: ‘yo ejercí la realeza sobre los elamitas’ -que él decía-; luego los elamitas, (59) separándose de mí, se pasaron al tal Hasina. Entonces, este tal la realeza de los elamitas (60) ejerció. También un hombre llamado Nidintubel, el babilonio, el hijo de Ainaira, (61) el cual se sublevó en Babilonia, había engañado a sus gentes de este modo, diciéndoles: ‘yo soy Nabucodonosor, (62) hijo de Nabónido’. Entonces todas las gentes babilonias a este Nidintubel (63) se pasaron; así pues, rebelándose los babilonios, él obtuvo la realeza de los babilonios”.

XVI (ex.XVII) a-ak v.(64) da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni v.ú v.hu-ut-lak ha-tàm-tup-ik-ki tin-gi-ya v.ha-iš-ši-na hu-pír-(65)-ri mar-ri-ka4 ráb-ba-ka4 v.ú-ik-ki tin-gi-ik me-ni v.ú ir hal-pi

Y (64) Darío el rey dice: entonces yo mandé un mensajero a los elamitas (y) el tal Hasina, (65) que había sido capturado y atado, fue enviado a mí; entonces yo lo maté”.

XVII (ex.XVIII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-(66)-an-ri me-ni v.ú v.ba-pi-li pa-ri-ya v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri-ik-ka4 ak-ka4 na-an-ri v.ú v.nab-ku-tur-ru-sir v.(67) taš-šu-íb ap-pa v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri-na h.A.MEŠ h.ti-ig-ra hi-še ha-mi be-sa-ip-ti h.ti-ig-ra h.lìb-ri-(68)-ut mar-ri-iš ku-ud-da h.A.MEŠ [a?]7-ah h.GIŠ.MÁ.MEŠ-na me-ni v.ú v.taš-šu-íb maš-ka4-um-ma [zik-ka4] -ka4 ap-pa ANŠE.A.(69).AB.BA.MEŠ-ma ap-pi-in be-ib-la a[p]-pa ANŠE.KUR.RA.MEŠ ir be-ib-li-ib-ba d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-(70)-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na h.ti-ig-ra an la-gi-ú-ud-da ha-mi v.taš-šu-íb ap-pa v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri-na hal-pi-(71)-ya 26 d.na-an d.ITI.MEŠ d.ha-iš-ši-ya-ti-ya-iš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-hu-(72)-ut ir-še-ik-ki v.taš-šu-íb ha-mi hal-pi

“Y Darío el rey dice: (66) entonces fui a Babilonia contra este Nidintubel que decía: ‘yo soy Nabucodonosor’. (67) Las tropas de este Nidintubel estaban formadas en el río Tigris, la orilla? del Tigris, (68) ocupaban, pero el río allí? era navegable, entonces las tropas fueron instaladas por mi sobre odres, unas que (69) puse con los camellos, otras que montaban a caballo. Ahuramazda me prestó ayuda; (70) por voluntad de Ahuramazda atravesamos el Tigris y allí maté a las tropas de este Nidintubel, (71) en el día 26 del corriente mes Hasiyatis, de este modo trabamos combate (72) (y) allí maté a numerosas tropas”.

XVIII (ex.XIX) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni [v.ú v].ba-pi-li pa-ri-ya (73) [šu-tur]8 h.ba-pi-li in-ni li-ib-bu gi-ud-da h.HAL.MEŠ h.za-iz-za-an hi-še h.ú-ip-ra-[t]u-iš DA-ma da-ak ha-(74)-mi v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri ak-ka4 na-an-ri v.ú v.nab-ku-tur-ru-sir v.taš-šu-íb i-da-ka4 ir-ru-ur ši-(75)-in-nu-ik šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-man-ra me-ni šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-hu-ut d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-(76)-iš za-u-mi-in d.u-ra-[maš]-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri-na ha-mi [hal-pi]-ya 2 d.na-an d.ITI.MEŠ (77) d.ha-na-ma-ak-kaš-na pi-ir-[ka4] hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-hu-ut v.taš-šu-íb ap-pa v.nu-ti-ut-be-ul-na v.ú hal-pi ir-še-ik-(78)-ki a-ak ap-[pa h].A.MEŠ-ma pu-ud-da-na A.MEŠ hi-ma šá-sa-ak

Y Darío el rey dice: entonces yo me fui a Babilonia. (73) Justo antes de llegar a Babilonia, en el país de Zazan, a orillas del Eufrates, allí (74) el tal Nidintubel que decía: ‘yo soy Nabucodonosor’, con las tropas había venido contra mí, (75) queriendo trabar combate; entonces trabamos combate; Ahuramazda me prestó ayuda; (76) por voluntad de Ahuramazda maté allí a las tropas del tal Nidintubel, el día 2 del (77) corriente mes Hanamakas, de este modo trabamos combate, las tropas de Nidintubel yo destruí grandemente (78) y los que huían por el río, en el río se ahogaron”.

XIX (ex.XX) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni (79) v.nu-ti-ut-be-ul hu-pír-ri v.te-ul-nu-ip ha-ri-ki-ip i-da-ka4 pu-ut-tuk-ka4 sa-ak h.ba-pi-li li-ib-ka4 me-ni v.ú h.(80) ba-pi-[li mi-du] gi-ud-da za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na ku-ud-da h.ba-pi-li mar-ri-ya ku-ud-da v.nu-ti-ut-be-ul hu-(81)-pír-ri ir! mar!-ri me-ni v.nu-ti-ut-be-ul hu!-pír-ri v.ú h.ba-pi-li ir hal-pi

“Y Darío el rey dice: entonces (79) este Nidintubel, que con unos pocos jinetes había huído, continuó y llegó a Babilonia; entonces, yo, (80) que avancé hasta Babilonia, por voluntad de Ahuramazda tomé no sólo Babilonia, también al tal Nidintubel (81) lo capturé; entonces a este Nidintubel yo lo maté en Babilonia”.

XX (ex.XXI) a-ak Col.II (1) v.da-ri-ya-ma-u-iš h.SUNKI na-an-ri ku-iš v.ú h.ba-pi-li lìb-nu gi-ud ap-pi v.da-a-ya-[u]-iš (2) v.ú-ir be-ib-ti-ip v.bar-sìp a-ak v.ha-tàm-tup a-ak v.ma-da-be a-ak v.áš-šu-ra a-ak [v.mu]-(3)-iz-za-ri-ya-ip a-ak v.bar-tu-ma-ip a-ak v.mar-ku-iš-be a-ak v.sa-ud-da-ku-iš a-ak v.šá-ak-(4)-ka4-be

“Y (1) Darío el rey dice: mientras estuve en Babilonia, estos son los pueblos (2) que se rebelaron contra mí: persas, elamitas, medos, Asiria, (3) egipcios, partos, margios, Satagidia y (4) sacios (escitas)”.

XXI (ex.XXII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.ru-uh ki-ir v.mar-ti-ya hi-še v.zí-in-(5)-za-ak-ri-iš v.šá-ak-ri h.HAL.MEŠ h.ku-ug-ga-na-ka4-an hi-še v.bar-sìp-ik-ki ha-mi mur-da-ak hu-pír-ri v.ha-(6)-tàm-tup-ik-ki i-ma-ka4 v.taš-šu-íb-be hi zí-la ap ti-ri-iš na-an-ri v.ú v.um-man-nu-iš v.SUNKI v.ha-tàm-tup-na ma-(7)-ra

Y Darío el rey dice: un hombre llamado Martiya, (5) el hijo de Sinšakris, residente en un lugar llamado Kuganaka, en Persia, el cual (6) se había sublevado entre los elamitas, les habló a sus tropas diciendo: ‘yo soy Ummanis, el rey de los elamitas’ (7) -que él decía-”.

(ex.XXIII) a-ak v.ú ha-me-ir v.hal-tàm-ti in kán-na lìb-nu gi-ud me-ni v.hal-tàm-ti-ip v.ú ik-ki-mar ip-ši-ip v.mar-(8)-ti-ya hu-pír-ri ak-ka4 ir-šá-ir-ra ap-pi-ni ti-ri-iš-ti ir9 mar-ri-iš-šá ir hal-pi-iš

Pero yo en ese momento había estado cerca de Elam, entonces los elamitas tuvieron miedo de mí; (8) a este Martiya que decía ser su jefe lo cogieron y lo mataron”.

XXII (ex.XXIV) a-ak v.da-(9)-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.ru-uh ki-ir v.pír-ru-mar-ti-iš hi-še hu-pír-ri h.ma-da-be-ik-ki i-ma-ka4 (10) v.taš-šu-íb-be hi zí-la ap ti-ri-iš-šá na-an-ri v.ú v.šá-at-tar-ri-da v.NUMUN.MEŠ v.ma-ak-iš-tar-ra-na ni-ma-(11)-an-ki ma-ra me-ni v.taš-šu-íb v.ma-da-be ap-pa h.ú-el-man-nu hu-pi-be v.ú ik-ki-mar be-ib-ti-ip hu-(12)-pír-ri-ik-ki pa-ri-iš v.ma-da-be-ik-ki v.SUNKI-me hu-pír-ri hu-ut-taš

Y (9) Darío el rey dice: un hombre llamado Fraortes (Pirrumartis), el cual se rebeló entre los medos (10) (y) que había hablado a sus gentes diciendo: ‘yo soy Satarida, pertenezco a la estirpe de Ciaxares (Makistara)’ (11) -que él decía-. Entonces, las tropas medas asignadas al palacio se separaron de mí (12) (y) se pasaron a él, el cual ejerció la realeza entre los medos”.

(ex.XXV) v.taš-šu-íb v.bar-sìp a-ak v.ma-da-be v.ú da-(13)-iš ha-ri-ik-ki lìb-ri me-ni v.ú v.taš-šu-íb v.ma-da-be-ik-ki ti-ib-be da-ah v.mi-tar-na hi-še v.bar-sir ki-ir v.ú v.(14) li-ba-ru-ri hu-pír-ri v.ir-šá-ir-ra ap-pi-ni ir hu-ud-da hi zí-la ap ti-ri-ya mi-te-iš v.taš-šu-íb v.ma-(15)-da-be ak-ka4-be v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi hu-pi-be hal-pi-iš man-ka4 me-ni v.mi-tar-na v.taš-šu-íb i-da-ka4 h.ma-da-be-(16)-ik-ki sa-ak sa-ap v.ma-da-be-ik-ki ir pa-ri-ik h.HAL.MEŠ h.ma-ru-iš hi-še h.ma-da-be-ik-ki ha-mi šá-bar-rák-(17)-um-me hu-ud-da-iš ak-ka4 v.ma-da-be-na ir-šá-ir-ra ha-me-ir in-ni lìb!-ri-ir10 d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-(18)-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na ir-še-ik-ki hal-pi-iš 2(19)7 d.na-an d.ITI.MEŠ d.ha-na-ma-ak-kaš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš me-ni v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-(20)-ni-na áš-ki in-ni hu-ud-da-iš v.da-a-ya-ú-iš h.ka4-um-ban-taš hi-še v.ma-da-be-ik-ki ha-mi za-ti-iš (21) ku-iš v.ú ši-in-nu gi-ud v.ma-da-be-ik-ki

“Tropas persas y medas se pusieron a mi (lado), (13) (pero) siendo pocas, entonces yo destaqué tropas hacia Media; a un tal Hidarnes (Mitarna), un persa, (14) un vasallo mío, le puse a su mando y les hablé así: ‘id; las tropas medas (15) que no se declaren mías las masacrais’ -diciendo yo-. Entonces Hidarnes con las tropas (16) se fue a Media. Cuando hubo llegado a Media, en el país llamado Marus, en Media, (17) trabó combate; nadie mandaba a los medos en ese momento. Ahuramazda me prestó ayuda; (18) por voluntad de Ahuramazda mis tropas masacraron grandemante a las tropas enemigas. (19) El día 27 del corriente mes Hanamakas, de este modo trabó combate, entonces mis tropas (20) no hicieron nada; en un país llamado Kampanda, en Media, esperaron (21) hasta que yo hube llegado a Media”.

XXIII (ex.XXVI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.da-tur-ši-iš (22) hi-še v.har-mi-nu-ya-ir ki-ir v.ú v.li-ba-ru-ri hu-pír-ri v.ú v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ka4 ir hu-ud-da hi zí-la (23) hi ti-ri-ya mi-da v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi hu-pi-be hal-pi-iš man-ka4 me-ni v.da-tur-ši-iš (24) sa-ak sa-ap v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ki ir pa-ri-ik-ka4 v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ib-ba v.da-tur-ši-iš ir-ma (25) ši-in-nu-ip šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-nu-un-ú-ba me-ni v.da-tur-ši-iš šá-bar-rák-um-me ap-ma da-iš h.hu-ma-nu-iš h.su-iz-za (26) hi-še v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ki ha-mi d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb (27) ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na ir-še-ik-ki hal-pi-iš 8 d.na-an d.ITI.MEŠ d.tu-ir-ma-ir-na pi-ir-ka4 (28) hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y Darío el rey dice: Un (22) armenio llamado Datursis, un vasallo mío, le hice (jefe) de los armenios, (23) diciéndole así: ‘Ve; las tropas enemigas que no se declaren mías, masácralas’ -diciendo yo-. Entonces Datursis (24) se fue; cuando hubo llegado a Armenia, los enemigos en tropel contra Datursis (25) vinieron buscando trabar combate; entonces Datursis trabó combate con ellos en un pueblo llamado Suzza, (26) en Armenia. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, (27) mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas. El día 8 del corriente mes Turmar, (28) de este modo trabó combate”.

(ex.XXVII) a-ak šá-rák II-um-me-ma v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ab-ba v.da-tur-ši-iš (29) ir-ma ši-in-nu-ip šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-nu-un-ú-ba me-ni h.hal-mar-ri-iš h.ti-ig-ra hi-še h.har-mi-nu-ya-ip-ik-(30)-ki ha-mi šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-(31)-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na ir-še-ik-ki hal-pi-iš 18 d.na-an d.ITI.MEŠ d.tu-ir-ma-ir-na (32) pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y de nuevo, por segunda vez, los enemigos en tropel contra Datursis (29) vinieron, buscando trabar combate; entonces, en una fortaleza llamada Tigris, en Armenia, (30) trabaron combate. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda (31) mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas. El día 18 del corriente mes Turmar, (32) de este modo trabaron combate”.

(ex.XXVIII) a-ak šá-rák III-um-me-ma v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ib-ba v.da-(33)-tur-ši-iš ir-ma ši-in-nu-ip šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-nu-un-hu-ba h.hal-mar-ri-iš h.ú-i-ya-ma hi-še h.har-mi-nu-ya-ip-(34)-ik-ki ha-mi šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-(35)-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na ir-še-ik-ki hal-pi-iš 9 d.na-an d.ITI.MEŠ d.sa-a-kur-zí-iš-na (36) pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš a-ak me-ni v.da-tur-ši-iš áš-ki in-ni hu-ut-taš v.ú un za-ti-iš (37) ku-iš v.ú ma-da-be-ik-ki ši-in-nu gi-ud

“Y de nuevo, por tercera vez, los enemigos vinieron en tropel (33) contra Datursis buscando trabar combate. En una fortaleza llamada Uyama, en Armenia, (34) trabaron combate. Ahuramazda me ayudó; por voluntad de Ahuramazda, (35) mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas. El día 9 del corriente mes Sakurzis, (36) así se trabó combate, y luego Datursis ya no hizo nada; me esperó a mí (37) hasta que yo hube venido a Media”.

XXIV (ex.XXIX) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.ma-u-mi-iš-(38)-šá hi-še v.bar-sir ki-ir v.ú v.li-ba-ru-ri hu-pír-ri v.ú ti-ib-be v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ki da-ah hi (39) zí-la hi ti-ri mi-te v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi hu-pi-be hal-pi-iš man-ka4 me-ni (40) v.ma-u-mi-iš-šá sa-ak sa-ap v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ki ir pa-ri-ik-ka4 v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ib-ba v.ma-(41)-u-mi-iš-šá ir-ma ši-in-nu-ip šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-nu-un-hu-ba me-ni h.iz-zí-la hi-še h.áš-šu-ra-an ha-mi šá-bar-(42)-rák-um-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-(43)-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na ir-še-ik-ki hal-pi-iš 15 d.na-an d.ITI.MEŠ d.ha-na-ma-ak-kaš-na pi-ir-ka4 hi (44) zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y Darío el rey dice: (38) Un persa llamado Maumisa, un vasallo mío, lo destaqué en Armenia, (39) le hablé así: ‘ve; las tropas enemigas que no se declaren mías, mátalas’ -diciendo yo-. Entonces, (40) Maumisa se fue; cuando llegó a Armenia, los enemigos en tropel (41) vinieron contra Maumisa buscando trabar combate; entonces en Izila, en Asiria, (42) trabaron combate. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, mis tropas (43) masacraron grandemante a las tropas enemigas. El día 15 del corriente mes Hanamakas, (44) así se combatió″.

(ex.XXX) a-ak šá-rák II-um-me-ma v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ib-ba v.ma-u-mi-iš-(45)-šá ir-ma ši-in-nu-ip šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-nu-un-hu-ba me-ni h.ba-ti-in h.ha-u-ti-ya-ru-iš hi-še ha-mi šá-bar-rák-um-(46)-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-[ni]-na v.taš-šu-(47)-íb ap-pa v.be-ti-ip ir-še-ik-ki hal-pi-iš d.ITI.MEŠ d.tu-ir-ma-ir pu-in-ki-te-ma hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-(48)-iš me-ni v.ma-u-mi-iš-šá v.har-mi-nu-ya-ip-ik-ki za-ti-iš ku-iš v.ú v.ma-da-be-ik-ki ši-in-nu gi-ud

“Y de nuevo, por segunda vez, (45) los enemigos en tropel vinieron contra Maumisa buscando trabar combate; entonces, en una región llamada Hautiyarus (46) combatieron. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda mis tropas (47) masacraron grandemente a las tropas enemigas: A finales del mes Turmar, de este modo así se combatió; (48) entonces Maumisa esperó en Armenia hasta que yo hube venido a Media”.

XXV (ex.XXXI) a-ak (49) v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni v.ú h.ba-pi-li-mar li-lu gi-ud-da v.ma-da-be-ik-ki pa-ri-ya sa-ap v.ma-(50)-da-be-ik-ki in pa-ru gi-ud h.HAL.MEŠ h.ku-un-dar-ru-iš hi-še v.ma-da-be-ik-ki ha-mi v.pír-ru-mar-ti-iš hu-pír-ri ši-(51)-in-nu-ik ak-ka4 na-an-ri v.ú v.SUNKI-me v.ma-da-be-na hu-ud-da ma-ra šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-man-ra me-ni šá-bar-rák-um-me hu-(52)-ud-da-hu-ut d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na ha-mi v.taš-šu-íb ap-pa v.pír-ru-mar-ti-iš-na v.(53) ú hal-pi ir-še-ik-ki 25 d.na-an d.ITI.MEŠ d.ha-du-kán-na-iš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ut-ti-ú-ut

Y (49) Darío el rey dice: entonces yo me marché de Babilonia y fui a Media; cuando (50) hube llegado a Media, en un país llamado Kundarrus en Media, el tal Fraortes (51) vino, aquel que decía: ‘yo ejercí la realeza de los medos’ -que él decía-, queriendo trabar combate. Entonces combatimos. (52) Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda allí a las tropas de Fraortes (53) yo masacré enormemente. El día 25 del corriente mes Hadukanas, de este modo combatimos”.

(ex.XXXII) me-ni v.(54) pír-ru-mar-ti-iš hu-pír-ri v.te-ul-nu-ip ha-ri-ik-ki-ip i-da-ka4 pu-ut-tuk-ka4 h.rák-ka4-an sa-ak me-ni v.ú v.taš-šu-íb me-(55)-mi da-ah ha-mi-mar mar-ri-ka4 v.ú-ik-ki tin-gi-ik v.ú hi ši-um-me a-ak ti-ut-me a-ak si-ri maš-zí-ya el-te (56) ki du-ma h.zí-ip v.ú-ni-na-ma ráb-ba-ka4 mar-ri-ik v.taš-šu-íb mar-be-ip-da ir zí-ya-iš a-ak me-ni h.ak-ma-da-na GIŠ.(57) ru-ir-ma ir be-la a-ak ku-ud-da v.RUH.MEŠ ap-pa ha-tar-ri-man-nu da-mi hu-pa-ip-pi hu-pi-be h.ak-ma-da-na h.hal-mar-ri-(58)-iš-ma-mar SAG.MEŠ ap-pi-ni šá-ra kap-pa-ka4 ap-pi-in si-ra

“Entonces, (54) el tal Fraortes, que había huído con unos pocos jinetes, fue a Rakan; entonces yo envié tropas tras él (55) (y) de allí prisionero me fue enviado; yo le arranqué la nariz, la lengua y las orejas (56) (y) me quedé con uno de sus ojos. En mi puerta quedó prisionero, atado. Todo el mundo le vio y luego, en Ecbatana (Akmadana), (57) lo empalé y también a los hombres que (eran) los seguidores más escogidos. A estos, en Ecbatana, en el exterior de la fortaleza, (58) les corté sus cabezas y los colgué juntos”.

XXVI (ex.XXXIII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.ru-(58)-uh ki-ir v.zí-iš-šá-in-tak-ma hi-še h.áš-šá-kar-ti-ya-ra hu-pír-ri v.ú (59) ik-ki-mar be-ib-tuk-ka4 v.taš-šu-íb-be hi zí-la ap (60) ti-ri-iš na-an-ri v.SUNKI-me ú hu-ud-da v.NUMUN.MEŠ v.ma-ak-iš-tar-ra-na ni-ma-an ma-ra me-ni v.ú v.taš-šu-íb v.bar-sìp a-ak v.(61) ma-da-be ti-ib-be da-ah v.tak-maš-ba-da hi-še v.ma-da v.ú v.li-[ba]-ru-ri hu-pír-ri v.ir-šá-ir-ra ap-pi-ni ir hu-ud-da (62) hi zí-la ap ti-ri-ya mi-te-iš v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi hu-pi-be hal-pi-iš man-ka4 me-ni v.tak-(63)-maš-ba-da v.taš-šu-íb i-da-ka4 sa-ak šá-bar-rák-um-me v.zí-iš-šá-in-tak-ma hi da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš (64) za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ib-be ir-še-ik-ki hal-pi-iš ku-ud-da v.(65) zí-iš-šá-in-tak-ma ir mar-ri-iš v.ú-ik-ki ir tin-gi-iš v.ú hi ši-um-me a-ak si-ri maš-zí el-te ki du-ma h.zí-(66)-ip v.ú-ni-na-ma ráb-ba-ka4 mar-ri-ik v.taš-šu-íb mar-ri-be-ip-da ir zí-ya-iš me-[ni] h.har-be-ra hi-še ha-mi v.ú GIŠ.ru-(67)-ir-ma ir be-la

“Y Darío el rey dice: (58) Un hombre llamado Zisantakma, uno de Sagartidia, el cual (59) se había rebelado contra mí, (y) a las tropas les (60) habló así diciendo: ‘yo ejercí la realeza (porque) soy de la estirpe de Ciaxares’ -que él decía-. Entonces yo las tropas persas y (61) medas destaqué. Al medo Takmasbada, un siervo mío, puse al frente de ellos (62) (y) les hablé así: ‘id; las tropas que no se declaren mías, matádlas’ -diciendo yo-. Entonces, (63) Takmasbada se fue con sus tropas, le hizo una batalla a este Zisantakma. Ahuramazda me prestó ayuda; (64) por voluntad de Ahuramazda, mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas y (65) cogieron a Zisantakma y me lo entregaron; yo le arranqué la nariz y las orejas y me quedé con uno de sus ojos. (66) En mi puerta quedó prisionero, atado. Todas las gentes le vieron. Luego, en Arbelas (Harbera) yo (67) lo empalé”.

XXVII (ex.XXXIV) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hi v.ú v.ma-da-be-ik-ki hu-ud-da

Y Darío el rey dice: esto es lo que hice en Media”.

XXVIII (ex.XXXV) a-(68)-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.bar-tu-maš-be a-ak v.mi-ir-ka4-nu-ya-ip v.ú ik-ki-mar be-ib-ti-ib-ba v.pír-ru-(69)-mar-ti-iš-na ti-ri-ya-iš v.mi-iš-da-áš-ba v.ú v.ad-da da h.bar-tu-maš lìb-ri-ir hu-pír-ri v.taš-šu-íb ir máš-(70)-te-ma-iš-šá be-ib-ti-ip a-ak me-ni v.mi-iš-da-áš-ba v.taš-šu-íb ap-pa da-mi-nu i-da-ka4 sa-ak h.HAL.MEŠ h.mi-iš-ba-u-za-ti-iš (71) hi-še h.bar-tu-maš ha-mi šá-bar-rák-um-me v.be-ti-ip ap-ma da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.mi-(72)-iš-da-áš-ba v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip hal-pi-iš ir-še-ik-ki 22 d.na-an d.ITI.MEŠ d.mi-ya-kán-na-iš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-(73)-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y (68) Darío el rey dice: Los partos y los hircanios, habiéndose rebelado contra mí, (69) se declararon de Fraortes. Mi padre Histaspes estaba también en Partia, a él las tropas (70) se le rebelaron, abandonándole; y entonces Histaspes, con las tropas fieles avanzó y en un lugar llamado Misbazatis, (71) en Partia, trabó combate contra los enemigos. Ahuramazda me prestó ayuda. Por voluntad de Ahuramazda, (72) Histaspes masacró grandemente a las tropas enemigas. El día 22 del corriente mes Miyakanas, de este modo (73) se combatió″.

XXIX (ex.XXXVI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni v.ú v.taš-šu-íb v.bar-sìp h.rák-ka4-an-mar v.mi-iš-da-(74)-áš-ba-ik-ki tin-gi-ya sa-ap v.taš-šu-íb hu-pi-be v.mi-iš-da-áš-ba-ik-ki ir pa-ri-ip me-ni v.mi-iš-da-áš-ba v.taš-šu-íb (75) hu-pi-be i-da-ka4 sa-ak h.HAL.MEŠ h.bat-ti-ig-ráb-ba-na hi-še h.bar-tu-maš ha-mi šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú (76) da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.mi-iš-da-áš-ba v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip hal-pi-iš ir-še-ik-ki 1 d.na-an d.ITI.MEŠ d.kar-(77)-ma-bat-taš pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y Darío el rey dice: Entonces yo, desde Rakan tropas persas a (74) Histaspes envié. Cuando estas tropas le llegaron a Histaspes, entonces Histaspes (75) marchó con estas tropas y en un lugar llamado Batigrabana, en Partia, combatieron. Ahuramazda me prestó ayuda; (76) por voluntad de Ahuramazda, Histaspes masacró grandemente a las tropas enemigas. El día 1 del (77) corriente mes Karmabatas, de este modo se combatió″.

XXX (ex.XXXVII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri me-ni v.da-a-ya-ú-(78)-iš v.ú-ni-na ha hu-ud-da-ip hi v.ú v.bar-tu-maš hu-ud-da

“Y Darío el rey dice: entonces (78) las gentes con ello se hicieron mías. Esto es lo que hice en Partia”.

XXXI (ex.XXXVIII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.da-a-ya-(79)-ú-iš v.mar-ku-iš hi-še v.ú ik-ki-mar be-ib-ti-ib-ba v.ru-uh ki-ir v.pír-ra-da hi-še v.mar-ku-iš-ir-ra hu-pír-ri v.(80) SUNKI ap-pi-ni ir hu-ud-da-iš a-ak me-ni v.ú v.da-tur-ši-iš hi-še v.bar-sir ki-ir v.ú v.li-ba-ru-ri v.šá-ak-šá-ba-ma-na-me h.ba-(81)-ak-ši-iš hu-ut-taš v.hu-ut-lak hu-pír-ri-ik-ki tin-gi-ya na-an-gi mi-ut-ki-ni v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi (82) hu-pi-be hal-pi-iš-ni man-ka4 me-ni v.da-tar-ši-iš v.taš-šu-íb i-da-ka4 sa-ak šá-bar-rák-um-me v.mar-ku-iš-be ap-ma da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti (83) v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-ip-na hal-pi-iš ir-še-ik-ki 23 d.na-an (84) d.ITI.MEŠ d.ha-iš-ši-ya-ti-ya-iš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y Darío el rey dice: (79) Los habitantes de Margiana se rebelaron contra mí; (y) un hombre llamado Pirrada, un margiano, a éste (80) lo hicieron su rey. Entonces, yo al tal Datursis, un persa, un vasallo mío, (que) la satrapía de (81) Bactria gobernaba, le mandé un mensajero diciéndo que fuese y que a las tropas que no se declarasen mías (82) las matase -diciendo yo-; entonces Datursis fue con las tropas, combatiendo contra ellos, los margianos. Ahuramazda me prestó ayuda; (83) por voluntad de Ahuramazda, mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas. El día 23 (84) del corriente mes Hasiyatis, así trabaron combate”.

XXXII (ex.XXXIX) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-(85)-an-ri me-ni v.da-a-ya-ú-iš v.ú-ni-na ha hu-ud-da-ip hi v.ú h.ba-ak-ši-iš hu-ud-da

“Y Darío el rey dice: (85) entonces las gentes con ello se hicieron mías. Esto es lo que hice en Bactria”.

XXXIII (ex.XL) a-ak Col.III (1) [v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.ru-uh ki-ir v].mi-iš-da-ad-da hi-še h.HAL.[MEŠ v.tur]-ra-ú-ma hi-še v.ya-u-ti-ya-iš hi-še (2) [v.bar-sìp]-ik-ki ha-mi mur-[da-ak hu-pír-ri šá-rák11 II-um]-me-ma v.bar-sìp-ik-ki [i]-ma-ka4 [v.taš-šu]-íb-be ap ti-ri-iš na-an-ri v.ú v.bìr-ti-(3)-ya DUMU ku-ráš-na ma-r[a me-ni v.taš-šu-íb v.bar-sìp ap-pa h.ú]-el-man-nu h.an-za-[an-mar ir-pi kap]12-pa-ka4 hu-pi-be v.ú ik-ki-mar be-ib-ti-(4)-ib-ba hu-pír-ri-ik-ki [pa-ri-iš v.bar-sìp-ik-ki v.SUNKI-me] hu-pír-ri hu-ut-[taš]

“Y (1) Darío el rey dice: Un hombre llamado Mišdata, residente en un lugar llamado Turrauma, en Yautiyaš, (2) en Persia, el cual se rebeló en Persia por segunda vez, les habló a sus gentes diciendo: ‘yo soy Birtiya, (3) el hijo de Ciro -que él decía-. Entonces, las tropas persas asignadas al palacio, todas provinientes de Anzan, las cuales se habían separado de mí, (4) se pasaron a él, el cual ejerció la realeza en Persia”.

XXXIV (ex.XLI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri (5) [me-ni v.ú] v.taš-šu-íb v.bar-[sìp a-ak v.ma-da-be ha-ri-ki-ip ak-ka-be] h.ú-el-ma-da [v.ú ik-ki]-mar in-ni be-ib-ti-ip hu-pi-be a-ak v.taš-šu-(6)-íb v.ma-da-be v.ú [da-iš hu-pi-be ti]-ib-be da-ah v.ir-[du-mar-ti-ya hi]-še v.bar-sir ki-ir v.ú v.li-ba-ru-ri (7) [hu]-pír-ri [v].ir-šá-ir-[ra ap-pi-ni ir hu-ud-da a-ak ku-ud-da v].taš-šu-íb v.bar-sìp an-[šu?-da?-ip? v.ú?]13-ir h.ma-da-be-ik-ki v.ú ki-ik a-ak (8) v.ir-[du-mar-ti]-ya v.t[aš-šu-íb i-da-ka4 v.bar-sìp-ik]-ki sa-ak sa-ap v.[bar-sìp]-ik-ki ir pa-ri-ik h.HAL.MEŠ h.rák-ka4-an (9) [hi-še x x] v.bar-sìp-ik-[ki...] ha-mi v.mi-iš-da-ad-da hu-pír-ri [ak-ka4 na-an]-ri v.ú v.bìr-ti-ya taš-šu-íb i-da-ka4 (10) [v.ir-du-mar-ti-ya ir-ma ši-in-nu-ik šá-bar-rák]-um-me hu-ut-ti-man-[ra a]-ak me-ni šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš d.u-ra-maš-da (11) [pi-ik-ti v].ú da-iš za-[u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš]-šu-íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.mi-iš-da-ad-da-na hal-pi-iš ir-(12)-[še-ik]-ki 12 d.na-an d.[ITI.MEŠ d.tu-ir-ma-ir-na pi]-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš

“Y Darío el rey dice: (5) entonces yo, las pocas tropas persas y medas asignadas al palacio que no se separaron de mí; a estas y a las tropas (6) medas a mi disposición las destaqué. A un persa llamado Irdumartiya, un vasallo mío, (7) lo hice su jefe. Además las tropas persas [se rebelaron? contra mí?] en Media (estando) yo solo. (8) Irdumartiya fue con sus tropas a Persia; cuando llegó a Persia, en un lugar llamdo Rakan, (9) en Persia, el tal Misdata que decía: ‘yo soy Birtiya’, con las tropas (10) vino contra Irdumartiya, queriendo trabar combate y entonces trabaron combate. Ahuramazda (11) me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, mis tropas masacraron grandemente a las tropas de Misdata. (12) El día 12 del corriente mes Turmar, así trabaron combate”.

(ex.XLII) a-ak me-ni v.mi-iš-da-ad-(13)-[da hu]-pír-ri v.te-ul-nu-[ip ha-ri-ki-ip i-da-ka4] pu-ut-tuk-ka4 h.na-áš-ir-ma pa-ri-iš ha-mi-mar šá-rák v.taš-šu-íb hu-(14)-[pi-ri] v.ir-du-mar-ti-ya [ir-ma si-in-nu-ik šá-bar-rák-um-me] hu-ut-ti-man-ra h.KUR.MEŠ [h].bar-rák-ka4 hi-še ha-mi šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-(15)-[iš d.u]-ra-maš-da pi-ik-[ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-r]a-maš-da-na v.taš-šu-íb ap-pa v.ú-ni-na a-ak v.taš-šu-íb ap-pa v.mi-iš-(16)-[da-ad]-da-na hal-pi-iš ir-[še-ik-ki 5 d.na-an d.ITI.MEŠ d].kar-ma-bat-taš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-um-me hu-ud-da-iš a-ak ku-ud-(17)-da [v.mi-i]š-da-ad-da [hu-pír-ri ir mar-ri-iš a-ak] v.RUH.MEŠ ap-pa ha-tar-ri-man-nu da-mi hu-pa-ip-pi mar-ri-iš

“Y entonces Misdata, (13) que había huído con unos pocos jinetes, se fue a Nasirma; desde allí otra vez con tropas (14) éste vino contra Irdumartiya queriendo trabar combate y allí, en un país llamado Barraka, trabaron combate. (15) Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda mis tropas a las tropas de Misdata (16) masacraron grandemente. El día 5 del corriente mes Karmabatas, así trabaron combate y además (17) cogieron al tal Misdata y también capturaron a los seguidores más escogidos”.

XXXV (ex.XLIII) (18) a-ak [v].da-ri-ya-ma-u-i[š v.SUNKI na-an-ri me-ni v.mi-iš-da-a]d-da hu-pír-ri a-ak v.RUH.MEŠ ap-pa ha-tar-ri-man-nu da-mi hu-pa-ip-pi (19) i-da-ka4 h.ma-te-zí-iš GIŠ.[ru-ir-ma] ap-pi-in be-la

“(18) Y Darío el rey dice: entonces a este Misdata junto con los seguidores más escogidos (19) los empalé en Matezis”.

XXXVI (ex.XLIV) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hi v.ú v.bar-sìp-ik-ki hu-(20)-ud-da

Y Darío el rey dice: esto es lo que hice en Persia (20)”.

XXXVII (ex.XLV) a-ak [v.da-ri-y]a-ma-[u-iš v.SUNKI na-an]-ri v.mi-iš-da-ad-da hu-pír-ri ak-ka4 na-an-ri v.ú v.bìr-ti-ya hu-pír-(21)-ri v.taš-šu-íb h.har-ra-[u-ma-ti-iš ti]-ib-[be da-iš v].RUH.MEŠ ki-ir ir-šá-ir-ra ap-pi-ni ir hu-ut-taš v.mi-ma-na hi-še v.bar-sir-(22)-ra v.ú v.li-ba-ru-ri [v.šá-ak-šá-ba-ma]-na-me [h.har-ra-u-ma-ti]-iš hu-ut-taš hu-pír-ri-ik-ki hi zí-la ap ti-ri-iš mi-te-iš v.mi-ma-na (23) ir hal-pi-iš ku-ud-da v.t[aš-šu-íb hu-p]i-[be ak-ka4-be v.da]-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI-na ti-ri-man-pi ma-ra me-ni v.taš-šu-íb hu-pi-be h.(24) har-ra-u-ma-ti-iš v.mi-[ma-na-ik-ki ir14] mi-[te-ip ak-ka4-be v.mi]-iš-da-ad-da ti-ib-be da-iš-ti h.hal-mar-ri-iš h.ka4-ap-pi-iš-šá-ka4-nu-iš (25) hi-še v.har-ra-u-ma-ti-[iš-ik-ki ha-mi šá-bar]-rák-[um-me hi] da-iš d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-(26)-da-na [v.taš]-šu-[íb ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-íb ap-pa v.be-ti-i]p-na hal-pi-iš ir-še-ik-ki 13 d.na-an d.ITI.MEŠ d.ha-na-ma-ak-kaš-na pi-(27)-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-rák-u[m-me hu-ud-da]-iš

“Y Darío el rey dice: el tal Misdata que decía ‘yo soy Birtiya’, (21) destacó tropas en Aracosia y puso a su frente a un hombre. Había un persa llamado Mimana, (22) un vasallo mío, que gobernaba la satrapía de Aracosia. (Misdata) Habló a los suyos contra él así: ‘id y a Mimana (23) matadlo, y a las tropas que se declaren del rey Darío’ -que él decía-. Entonces estas tropas (24) marcharon contra Mimana en Aracosia, las que Misdata destacó y en una fortaleza llamada Kapisakanus, (25) en Aracosia, le combatieron. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, (26) mis tropas masacraron grandemente a las tropas enemigas. El día 13 del corriente mes Hanamakas, (27) así trabaron combate”.

(ex.XLVI) [a-ak šá-rák II-um]-me-ma v.be-ti-ip pír-ru-ir-šá-ir-ra-ib-ba šá-bar-rák-um-me v.mi-ma-na i da-(28)-iš h.ba-ti-in h.ir-du-ma-[ka4] hi-še h.har-ra-u-[ma-ti-iš] d.u-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.taš-šu-íb (29) ap-pa v.ú-ni-na v.taš-šu-[íb ap-pa v.be-ti]-ip-[na hal-pi-iš ir-še]-ik-ki 7 d.na-an d.ITI.MEŠ d.mi-ya-kán-na-iš-na pi-ir-ka4 hi zí-la šá-bar-(30)-rák-um-me hu-ud-da-iš

Y de nuevo, por segunda vez, los enemigos en tropel dieron batalla a Mimana, (28) en una región llamada Irdumaka, en Aracosia. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, (29) mis tropas mataron grandemente a las tropas enemigas. El día 7 del corriente mes Miyakanas, así (30) trabaron combate”.

(ex.XLVII) [a-ak me-ni v.ru]-uh [ak-ka4] v.taš-šu-íb-na ir-šá-ir-ra v.mi-iš-da-ad-da ir hu-ut-taš-ti hu-pír-(31)-ri v.te-ul-nu-ip ha-r[i-ki-i]p i-[da-ka4 pu-ut-tuk-ka4 s]a-ak h.hal-mar-ri-iš v.ir-šá-da hi-še h.har-ra-u-ma-ti-iš h.ir-ma-tam6 v.(32) mi-ma-na-na ha-mi li-ib-[ka4 me-ni v].mi-[ma-na v.taš-šu-íb] i-da-ka4 me-ri ir da-ka4 sa-ak ha-mi v.ru-uh hu-pír-ri ak-ka4 v.taš-(33)-šu-íb-na ir-šá-ir-ra [ti-ri-iš-ti hu-pír-ri a]-ak [v.RUH].MEŠ ak-ka4-be ha-tar-ri-man-nu da-mi hu-pa-ip-pi ma-u-ri-iš-šá ap-pi-in hal-pi-(34)-iš

Y entonces el hombre que Misdata puso como jefe de las tropas, (31) que con unos pocos jinetes había huído, se fue y se presentó en una fortaleza llamada Irsada, en Aracosia, en un feudo de (32) Mimana; entonces Mimana con las tropas se fue tras él y allí a este hombre que (33) [fue nombrado] el jefe de las tropas y a los hombres que (eran) los seguidores más escogidos, los capturó y los mató (34)”.

XXXVIII (ex.XLVIII) a-ak v.[da-ri-ya]-ma-u-[iš v.SUNKI na-an-ri] me-ni v.da-a-ya-ú-iš v.ú-ni-na ha hu-ud-da-ip hi v.ú h.har-ra-u-(35)-ma-ti-iš hu-ud-da

“Y Darío el rey dice: entonces las gentes con ello se hicieron mías. Esto es lo que yo (35) hice en Aracosia”.

XXXIX (ex.XLIX) [a-ak v.]da-[ri-ya-ma-u-iš v].SUNKI na-an-ri ku-iš v.ú v.bar-sìp-ik-ki a-ak v.ma-da-be-ik-ki lìb-nu (36) gi-ud šá-rák II-um-me-ma v.ba-[pi-li]-ip b[e-ib]-ti-ib-ba v.ru-uh ki-ir v.ha-rák-ka4 hi-še v.har-mi-nu-ya-ir ki-ir v.hal-ti-da v.šá-ak-ri (37) hu-pír-ri h.HAL.MEŠ h.du-ib-ba-[la hi-še] h.ba-[pi-li ha-mi-mar hu-pír]-ri [i]-ma-ka4 hi zí-la ti-tuk-ka4 v.taš-šu-íb-be ap ti-ri-iš na-an-ri v.ú v.nab-(38)-ku-tur-ru-sir DUMU nab-bu-[ni-da]-na ma-ra [a-ak me-ni v.taš-šu-íb] v.ba-pi-li-ip v.ú ik-ki-mar v.be-ib-ti-ib-ba v.ha-rák-ka4 hu-pír-ri-ik-(39)-ki pa-ri-iš a-ak v.ba-pi-[li hu-pír]-ri [mar-ri-iš v.SUNKI]-me v.ba-pi-li hu-pír-ri hu-ut-taš

“Y Darío el rey dice: Mientras estuve en Persia y Media, (36) de nuevo, por segunda vez, un hombre entre los babilonios enemigos llamado Haraka, un armenio, hijo de Haltida, (37) el cual se había rebelado en un lugar llamado Dubbala en Babilonia, así mintiendo les habló a las tropas diciendo: ‘yo soy (38) Nabucodonosor el hijo de Nabónido’ -que él decía-, y entonces las tropas babilonias, separándose de mí, a este Haraka (39) se pasaron, el cual se apoderó de Babilonia y ejerció la realeza en Babilonia”.

(ex.L) a-ak me-ni v.ú v.taš-šu-íb v.ba-pi-(40)-[li] ti-ib-be da-ah v.mi-[in-da-bar-n]a hi-še [v.bar-sir ki-ir v.ú] v.li-ba-ru-ri h[u-pír]-ri v.ir-šá-ir-ra ap-pi-ni ir hu-ud-da hi (41) zí-la ap ti-ri-y[a mi]-te-iš [v.taš-šu-íb v.ba-pi-li-ip] ak-ka-be v.ú-ni-na in-ni ti-ri-man-pi hu-pi-be hal-pi-iš man-ka4 a-ak me-ni [v.mi]-(42)-in-da-bar-na v.taš-šu-í[b i-da-ka4 v.ba-pi]-li [pa-ri-iš15 d.u]-ra-maš-da pi-ik-ti v.ú da-iš za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.mi-in-(43)-da-bar-na v.ba-pi-li hal-[pi-iš ir-še]-ik-ki [v.taš-šu-íb a]p-pi-in zap-pi-iš 22 d.na-an d.ITI.MEŠ d.mar-ka4-za-na-iš-na pi-ir-ka4 [hi] (44) zí-la v.ha-rák-ka4 hu-p[ír-ri ak-ka4] na-an-ri [v.ú v.nab-ku-tur]-ru-sir ma-ra mar-ri-ik a-ak v.RUH.MEŠ ap-pa ha-tar-ri-man-nu da-mi (45) hu-pa-ip-pi i-da-ka4 mar-[ri-ka4] ráb-ba-[ka4 me-ni hi zí-la] v.ú še-ra v.ha-rák-ka4 hu-pír-ri a-ak v.RUH.MEŠ ak-ka4-be ha-tar-r[i]-(46)-man-nu da-m[i] hu-pa-ip-[pi i-da]-ka4 h.ba-[pi]-li [GIŠ.ru-ir-ma] be-ib-li-ip

Y entonces yo las tropas en Babilonia (40) destaqué. Un persa llamado Intafernes (Indabarna), un vasallo mío, a este lo nombré su jefe (41) (y) les hablé así: ‘id y matad a las tropas babilonias que no se declaren mías’ -diciendo yo-. Y entonces, (42) Intafernes fue con las tropas a Babilonia. Ahuramazda me prestó ayuda; por voluntad de Ahuramazda, (43) Intafernes masacró grandemente a los babilonios, y a muchos de ellos los hizo prisioneros. El día 22 del corriente mes Markazanas. De este (44) modo, Haraka, quien decía ‘yo soy Nabucodonosor’, fue capturado y junto con los seguidores más escogidos, (45) capturados y atados; entonces así, yo ordené que este Haraka (46) junto con los seguidores más escogidos, fuesen empalados en Babilonia”.

XL (ex.LI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-a[n]-ri (47) hi v.ú h.ba-pi-li hu-ud-da

“Y Darío el rey dice: (47) Esto es lo que hice en Babilonia”.

XLI (ex.LII) [a-ak v.d]a-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hi ap-pa v.ú hu-ud-da h.be-ul k[i]-(48)-ma za-u-mi-in d.u-ra-[maš]-d[a-na v].ú [hu-ud-da ku-iš v.SUNKI-me] hu-ud-da 19 h.be-ut hu-ud-da za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.ú ap-pi-in (49) hal-pi-ya a-ak 9 v.[SUNKI-ip v].ú ma-u-[ri-ya ki]-ir v.kam-ma-ad-da hi-še v.ma-ku-iš ti-tuk-ka4 na-an-ri v.ú v.bìr-ti-(50)-ya DUMU ku-ráš-na hu-p[ír-ri v.bar-sìp be]-ib-[taš a-ak v.ha]-ši-na hi-še v.ha-tàm-tar-ra hu-pír-ri v.ha-tàm-ti-ip ap-pi-in be-ib-ta[š]-(51)-šá na-an-ri v.SUNKI-me v.[ha-tàm-tup-na] v.ú [hu-ud-da ma-ra a-a]k v.nu-ti-ut-be-ul hi-še v.ba-pi-li-ir ki-ir ti-tuk-ka4 na-an-ri v.ú v.nab-[ku]-(52)-tur-ru-sir DUMU na-bu-ni-da-na [hu]-pír-r[i v.ba-pi-li]-ip be-ib-ti-iš a-ak v.mar-ti-ya hi-še v.bar-sir ki-ir ti-tuk-ka4 na-(53)-an-ri v.ú v.um-man-[nu-iš v.SUNKI v.ha]-tàm-t[i-ip-na hu-pír-r]i v.ha-tàm-ti-ip be-ib-taš a-ak v.pír-ru-mar-ti-iš hi-še v.ma-da t[i]-(54)-tuk-ka4 na-an-ri v.ú [v.šá-ut-tar-ri-ud]-da [v.NUMUN.MEŠ v.ma-a]k-iš-tar-ra-na ma-ra hu-pír-ri v.ma-da-be ap-in be-ib-taš a-ak v.[zí]-(55)-iš-šá-in-tak-ma hi-še v.[áš-šá-kar-ti-y]a-ra [ti-tuk-ka4 na-an]-ri v.SUNKI-me v.ú hu-ud-da v.NUMUN.MEŠ v.ma-ak-iš-tar-ra-na ma-ra hu-pír-r[i v].(56) áš-šá-kar-ti-ya-ip [be-ib-taš a-ak] v.p[ír-ra-da hi]-še v.mar-ku-iš-ir-ra ti-tuk-ka4 na-an-ri v.SUNKI-me v.mar-ku-iš-be-na v.ú (57) hu-ud-da hu-pír-ri v.[mar-ku-iš-be be]-ib-[taš a-ak v.mi]-iš-da-ad-da hi-še v.bar-sir-ra ti-tuk-ka4 na-an-ri v.ú v.bìr-ti-(58)-ya DUMU ku-ráš-na hu-[pír-ri v.bar]-sìp ap-pi-in [be-ib]-taš a-ak v.ha-rák-ka4 hi-še v.har-mi-nu-ya-ra ti-tuk-ka4 na-an-ri [v].(59) ú v.nab-ku-tur-ru-s[ir DUMU nab]-bu-ni-da-[na ma]-ra hu-pír-ri v.ba-pi-li-ip ap-in be-ib-taš

“Y Darío el rey dice: esto que yo he hecho en un solo año, (48) por voluntad de Ahuramazda lo hice. Mientras ejercí la realeza, realicé 19 batallas; por voluntad de Ahuramazda yo los (49) aplasté y capturé a 9 reyes. A Gaumata, un mago que mintió diciendo: ‘yo soy Birtiya, (50) el hijo de Ciro’, el cual hizo rebelarse a los persas. A Hasina, el elamita, el cual hizo rebelarse a los elamitas (51) diciendo: ‘yo ejercí la realeza de los elamitas -que él decía-. A Nidintubel, un babilonio que mentía diciendo: ‘yo soy (52) Nabucodonosor, hijo de Nabónido’, el cual hizo rebelarse a los babilonios. A Martiya, un persa que mentía (53) diciendo: ‘yo soy Ummanis, rey de los elamitas’, el cual hizo rebelarse a los elamitas. Al medo Fraortes, (54) que mentía diciendo: ‘yo soy Satarida, de la estirpe de Ciaxares’ -que él decía-, el cual les hizo rebelarse a los medos. A (55) Zisantakma, el sagartidio, que mentía diciendo: ‘yo ejercí la realeza por ser de la estirpe de Ciaxares’ -que él decía-, el cual (56) hizo rebelarse a los sagartidios. A Pirrada, el margiano, que mintió diciendo: ‘la realeza de los margianos yo (57) ejercí’, el cual hizo rebelarse a los margianos. A Misdata, el persa, que mintió diciendo: ‘yo soy Birtiya, (58) hijo de Ciro’, el cual les hizo rebelarse a los persas. A Haraka, el armenio, que mentía diciendo: (59) ‘yo soy Nabucodonosor, hijo de Nabónido’ -que él decía-, el cual hizo rebelarse a los babilonios”.

XLII (ex.LIII) a-ak v.da-(60)-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI [na-an-ri ap-pi 9 v].SUNKI-ip ap-pa v.ú be-ut hi ha-ti-ma ma-u-ri-ya

Y (60) Darío el rey dice: estos son los 9 reyes que yo capturé en estos combates”.

XLIII (ex.LIV) a-ak (61) v.da-ri-ya-ma-u-[iš v.SUNKI na-an-ri v.d]a-a-ya-u-iš hi ap-pa v.be-ib-ti-ip-pi ap-pi ti-ut-ki-me ap-pi-in be-(62)-ip-taš ap-pa ap-pi v.taš-šu-íb ap-pi-ir ti-ti-ip a-ak me-ni d.u-ra-maš-da kur-pi v.ú-ni-na-ma ap-pi-in (63) hu-ut-taš sa-ap v.ú [ha-ni-ra hi zí]-la [ap-pi]-in hu-ud-da

Y (61) Darío el rey dice: estos pueblos que se rebelaron, ellos les hicieron rebelarse por las mentiras (62) que a las tropas ellos dijeron falsamente. Entonces Ahuramazda en mis manos los (63) puso (y) como yo deseé, así los traté”.

XLIV (ex.LV) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.nu v.(64) SUNKI v.ak-ka4 me-iš-ši-in lìb-[ni-ik-ti ti-ut-ki-um-me-ma]r šil-la-ka4 du-in nu-iš-gi-iš v.RUH.MEŠ-ir-ra ti-te-in-ra hu-pír-ri šil-(65)-la-ka4 mi-ul-li-e ha-[pi-iš an-ka4 hi zí-la el-ma-in-ti] v.da-a-ya-ú-iš-mi tar-ma áš-du

“Y Darío el rey dice: tú, (64) que en el futuro habrás sido rey, protégete a tí mismo fuertemente de la mentira; al hombre mentiroso (65) persíguelo duramente si piensas de este modo: ‘que mi país sea estable’”.

XLV (ex.LVI) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.(66) SUNKI na-an-ri hi ap-pa [v.ú hu-ud-da za-u-mi-in d].u-ra-maš-da-na h.be-ul ki-ma hu-ud-da a-ak v.nu v.ak-ka4 me-iš-ši-in h.tup-(67)-pi hi be-ib-ra-an-ti ap-[pa v.ú hu-ud]-da hi ap-pa h.tup-pi hi-ma tal-li-ik hu-uh-be u-ri-iš a-nu ti-ut-ki-um-me el-[man]-(68)-ti

“Y Darío (66) el rey dice: esto es lo que yo hice; por voluntad de Ahuramazda en un año lo hice. Ahora tú, que en el futuro esta (67) inscripción leerás, que yo he hecho, esto que ha sido escrito en la inscripción créelo, no dudes (68)”.

XLVI (ex.LVII) a-ak v.da-ri-[ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an]-ri d.ki-ri-ir d.u-ra-maš-da-ra sa-ap ap-pa hi si-ri in-ni ti-ut-k[i]-(69)-um-me v.ú h.be-ul ki-ma [hu-ud-da]

Y Darío el rey dice: cual divino garante de Ahuramazda, como que esto es verdad y no mentira, (69) yo lo hice en un año”.

XLVII (ex.LVIII) [a-ak v].da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na da-a-ki da v.(70) ú-ni-na ir-še-ik-ki hu-ut-tuk-ka4 lìb-ri hu-uh-be h.tup-pi hi-ma in-ni tal-li-ik hu-be in tuk-ki-um-me a-nu v.ak-ka4 h.tup-pi hi me-iš-(71)-ši-in be-ra-an-ra hu-pír-ri ir-še-ik-ki el-man-ra ap-pa v.ú-ni-na hu-ud-da-ak hu-pír-ri in-ni u-ri-in-ra ti-ut-ki-me el-man-(72)-ri

Y Darío el rey dice: Por voluntad de Ahuramazda, otras (70) muchas cosas, que fueron hechas por mí, hay; todas ellas no se han escrito en esta inscripción, por eso, quien esta inscripción en el futuro (71) lea y dude sobre lo que ha sido hecho por mí y no lo crea, que piense que no es mentira (72)”.

XLVIII (ex.LIX) a-ak v.da-ri-[ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-r]i v.ak-ka-be v.SUNKI-ip ir-pi-ip-pi ku-iš lìb-be-ip hu-pi-be-na hi-nu-ib-ba-ak in-ni (73) hu-ud-da-ak sa-ap v.ú [h.be-ul ki-ma za-u-mi-in d].u-ra-maš-da-na hu-ud-da

“Y Darío el rey dice: los reyes anteriores, mientras existieron, por ellos algo semejante no (73) ha sido hecho, como (lo que) yo hice en un año por voluntad de Ahuramazda“.

XLIX (ex.LX) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri am v.nu u-ri-iš (74) ap-pa v.ú hu-ud-da hi zí-la v.taš-šu-íb-be v.ap tu4-ru-iš a-nu tar-tan-ti

Y Darío el rey dice: Ahora tu cree (74) lo que yo hice; del mismo modo cuéntaselo a las gentes, no lo ocultes”.

(ex.LXI) a-ak an-ka4 li-ul-mín16 hi in-ni tar-ti-in-ti v.taš-šu-íb ap in ti-ri-in-ti d.u-ra-(75)-maš-da v.nu-in ka4-ni-iš-ni a-ak [ku-ud-da v.NUMUN].MEŠ-ni a-ak ku-ud-da v.nu me!-ul-li-ik da ka4-tak-ti-ni a-ak an-ka4 šá-rák li-ul-mín hi tar-ti-[in]-(76)-da v.taš-šu-íb in-ni ap-[pi in ti-ri-in-ti d.u-ra-maš-da] v.nu-in hal-pi-iš-ni a-ak ku-ud-da v.NUMUN.MEŠ-ni a-nu ki-ti-in-ti

“Y si tú este testimonio no lo ocultas (y) se lo dices a las gentes, que (75) Ahuramazda te asista y a tu estirpe y que tú vivas también mucho tiempo; pero si por el contrario escondes este testimonio (76) (y) no lo cuentas a las gentes, que Ahuramazda te mate y tu simiente que no la conserves”.

L (ex.LXII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-(77)-iš v.SUNKI na-an-ri hi ap-pa v.ú [hu-ud]-da za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na h.be-ul ki-ma hu-ud-da d.u-ra-maš-da d.na-ap v.har-ri-ya-na-um pi-ik-(78)-ti v.ú da-iš a-ak ku-ud-da [d.na-ap] da-[a-ip ap]-pa lìb-ri-na

Y Darío (77) el rey dice: Esto que yo hice, por voluntad de Ahuramazda lo hice en un año. Ahuramazda, el dios de los arios (78) me prestó ayuda y también los demás dioses que existen”.

LI (ex.LXIII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri hu-uh-be in tuk-ki-me d.u-ra-maš-(79)-da d.na-ap v.har-ri-ya-[na-um pi-ik-ti v.ú17 da-iš a-ak ku-ud]-da d.na-ap ap-pa da-a-ú-ib-be sa-ap ap-<pa>-na-[ka4]18 v.ú in-ni ha-ri-ik-ka4 ha-um a-ak in-ni ti-tuk-(80)-kur-ra gi-ud a-ak in-ni [ap-pan-la-kur-ra gi-ud in]-ni v.ú a-ak in-ni v.NUMUN.MEŠ-mi šu-tur uk-ku hu-pa gi-ud a-ak in-ni v.ib-ba-ak-ra in-ni v.iš-(81)-tuk-ra ap-pan la-ik-ki-um-[me hu-ud-da] v.RUH.MEŠ-ir-ra ak-ka4 h.ul-hi.MEŠ v.ú-ni-na-ma du-in bar-ru-iš-da hu-pír-ri šil-la-ka4 ir ku-uk-ti (82) a-ak v.ak-ka4 hal-lu-ma-ir hu-[pír-ri šil-la-ka4 mi-ul-li-e] ha-pi-ya ap-pan la-ik-ki-um-me ak-ka4-ri ug-gi in-ni hu-ud-da

Y Darío el rey dice: Por este motivo Ahuramazda, (79) el dios de los arios me prestó ayuda y también los otros dioses, porque yo no fui infiel, (80) ni fui mentiroso, ni violento, ni yo ni (mi) estirpe; fui un cumplidor de la ley y ni al fuerte ni (81) al débil violenté. Al hombre que se preocupó por mi casa, a este lo protegí fuertemente, (82) pero al dañino, a este lo perseguí duramente. No violenté a nadie nunca”.

LII (ex.LXIV) a-ak v.da-ri-(83)-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.nu [v.SUNKI v.ak-ka4 me-iš-ši-in] lìb-ni-ik-ti v.RUH.MEŠ-ir-ra ti-tuk-ra hu-pír-ri a-nu in kán-ni-in-ti a-ak a-nu v.ak-ka4 ap-pan (84) la-ik-ki-um-me hu-ut-ti-iš

Y (83) Darío el rey dice: tu, rey que habrás vivido en el futuro, al hombre mentiroso no te acerques a él, así como tampoco al que (84) violentó alguna vez”.

LIII (ex.LXV) [a-ak v.da]-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.nu ak-ka4 me-iš-ši-in h.tup-pi hi zí-ya-in-ti ap-pa v.ú tal-li-(85)-ra hi in-na-ak-ka4-nu-ma h.bat-ti-kar-ra-um a-nu sa-ri-in-ti sa-ap in-nu-ib-be da hi zí-la ku-uk-taš

“Y Darío el rey dice: tu, que en el futuro verás esta inscripción que yo he escrito, (85) estos bajorrelieves patikaram no los destruyas; como (harías) con algo semejante, del mismo modo protégelos”.

(ex.LXVI) a-ak an-ka4 h.tup-pi hi zí-ya-in-(86)-ti hi in-na-ak-ka4-nu-ma [a-ak in-ni ap-pi-in sa]19-ri-in-ti sa-ap in-nu-ib-be da hi zí-la ku-uk-da-in-da d.u-ra-maš-da v.nu-in ka4-ni-iš-ni a-(87)-ak ku-ud-da v.NUMUN.MEŠ-ni [ki-ti-in-ti a-ak mi]-ul-li-da ka4-tuk-ti-ni a-ak ku-ud-da ap-pa hu-ut-tan-ti hu-uh-be d.u-ra-maš-da ha-iz-za-iš-ni

“Y si cuando veas esta inscripción (86) (y) estos bajorrelieves y no los destruyes, del mismo modo que proteges algo semejante, que Ahuramazda te asista y (87) conserves a tu estirpe, y también que hayas podido vivir mucho. Y además lo que hagas, que Ahuramazda lo engrandezca”.

(ex.LXVII) a-(88)-ak an-ka4 h.tup-pi hi [in-na-ak-ka4-nu-ma sa]-ri-in-ti in-ni ku-uk-tan-ti d.u-ra-maš-da v.nu-in hal-pi-iš-ni a-ak ku-ud-da v.NUMUN.MEŠ-ni a-nu (89) ki-ti-in-ti [a-ak ap-pa hu-ud-da-in-ti hu-uh-be] d.u-ra-maš-da ri-ip-pi-iš-ni

“Pero (88) si destruyes esta inscripción y los bajorrelieves, y no los proteges, que Ahuramazda te mate y también que tu estirpe no (89) la conserves y que lo que hagas, que Ahuramazda lo destroce”.

LIV (ex.LXVIII) a-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri v.mi-in-(90)-da-bar-na hi-še v.mi-iš-bar-[ra v.šá-ak-ri v.bar-sir]-ra a-ak v.hu-ud-da-na hi-še v.du-uk-kur-ra v.šá-ak-ri v.bar-sir-ra a-ak v.kam-bar-ma hi-še (91) v.mar-du-nu-ya v.šá-ak-ri v.[bar-sir-ra a-ak v.mi]-tar-na hi-še v.ba-ka4-pi-ik-na v.šá-ak-ri v.bar-sir-ra a-ak v.ba-ka4-bu-uk-šá hi-še v.da-ad-du-[man] -(92)-ya v.šá-ak-ri v.bar-sir-ra [a-ak v.har-du-man-nu-iš] v.ma-u-uk-ka4 v.šá-ak-ri v.bar-sir-ra ap-pi v.RUH.MEŠ v.ú da-hu-ip ku-iš v.ú v.kam-ma-(93)-ad-da v.ak-ka4 v.ma-ku-iš [ir hal-pi-ya ak-ka4 na-an-r]i v.ú v.bìr-ti-ya DUMU ku-ráš-na a-ak ha-me-ir v.RUH.MEŠ v.ap-pi v.ú da-ú-man-li-(94)-ip

Y Darío el rey dice: (90) un tal Intafernes, hijo de Misbarra, un persa; un tal Otanes (Huddana), hijo de Dukurra, un persa; un tal Gobrias (Kambarma), (91) hijo de Mardonio (Mardunuya), un persa; un tal Hidarnes, hijo de Bakapikna, un persa; un tal Megabazo (Bakabuksa), (92) hijo de Dadumanya, un persa; y Hardumanus, hijo de Ocos (Mauukka), un persa; estos hombres me ayudaron hasta que yo (93) maté a Gaumata el mago, quien decía: ‘Yo soy Birtiya, hijo de Ciro’. En ese momento, estos hombres fueron mis colaboradores (94)”.

(ex.LXIX) v.nu v.SUNKI ak-ka4 me-i[š-ši-in lìb-ni-ik-ti v.NUMUN.M]EŠ ap-pa v.RUH.MEŠ ap-pi ir ku-uk-taš

Tú, rey que habrás vivido en el futuro, a la estirpe de estos hombres protégela”.

Columna IV

LV (ex.LXX) v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri za-u-mi-in d.u-ra-maš-da-na v.ú h.tup-pi-me da-a-e-ik-ki hu-ud-da har-ri-ya-ma ap-pa šá-iš-šá in-ni lìb-ri ku-ud-da h.ha-la-at uk-ku ku-ud-da KUŠ.MEŠ uk-ku ku-ud-da h.hi-iš ku-ud-da e-ip-pi hu-ud-da ku-ud-da tal-li-ik ku-ud-da v.ú ti-ib-ba be-ib-ra-ka4 me-ni h.tup-pi-me am-mín-nu v.da-a-ya-u-iš mar-ri-da ha-ti-ma v.ú tin-gi-ya v.taš-šu-íb-be sa-pi-iš

“Darío el rey dice: Por voluntad de Ahuramazda yo hice otro texto en ario, que no es el anterior, no sólo en arcilla, sino también en piel, y puse los títulos y la genealogía y fue escrito y se leyeron ante mí; entonces, este mismo texto en todos los países a donde lo envié, sus gentes lo copiaron”.

Notas:

1. La transcripción sigue en general el Nuevo Texto Elamita establecido por Grillot-Susini, Herrenshmidt y Malbran-Labat en 1993 (= NTE).

2. Reconstrucción de ElW.

3. Reconstrucción propia.

4. Reconstrucción propia.

5. Reconstrucción en función de ex.XIV:51.

6. Texto reconstruído de ELW.

7. Reconstrucción propia.

8. Según ElW.

9. Omitido en el NTE.

10. Corrección basada en ElW.

11. Palabra omitida en el NTE.

12. Reconstrucción según ElW.

13. Reconstrucción propia.

14. Restitución propia de este signo.

15. El NTE restituye: [sa-ak.

16. El NTE transcribe: li-ul-muk.

17. Restitución propia.

18. Reconstrucción siguiendo a ELW.

19. Sería más correcto gramaticalmente: [a-ak ap-pi-in in-ni sa]-. Una reconstrucción más plausible sería: [bat-ti-kar-ra-um in-ni sa]-ri-in-ti.

-


Copyright © 2001 I.P.O.A. - Instituto del Proximo Oriente Antiguo.

Murcia.

http://www.um.es/ipoa/cuneiforme/elamita/archivosreales

/dario1/dario_i.html

The Livius historical website — una completa discusión de la inscripción

de Behistún, con fotografías, dibujos del texto cuneiforme completo,

transcripción, y traducción al inglés.

Darius, relief from the northern stairs of the Apadana of Persepolis (Archaeological museum, Tehran)

Column 1, lines 1-8

  1. \ adam \ Dârayavauš \ xšâyathiya \ vazraka \ xšâyatha \ xšâyathiy
  2. ânâm \ xšâyathiya \ Pârsaiy \ xšâyathiya \ dahyûnâm \ Višt
  3. âspahyâ \ puça \ Aršâmahyâ napâ \ Haxâmanišiya \ thâtiy \
  4. Dârayavauš \ xšâyathiya \ manâ \ pitâ \ Vištâspa \ Vištâspahyâ \ pitâ \ Arš
  5. âma \ Aršâmahyâ \ pitâ \ Ariyâramna \ Ariyâramnahyâ \ pitâ\ Cišpiš \ Cišp
  6. âiš \ pitâ \ Haxâmaniš \ thâtiy \ Dârayavauš \ xšâthiya \ avahyarâ
  7. diy \ vayam \ Haxâmanišiyâ \ thahyâmahy \ hacâ \ paruviyata \ âmâtâ \ ama
  8. hy hacâ \ paruviyata \hyâ \amâxam \ taumâ \ xšâyathiyâ \ âha \ th
Yo (soy) Darío (Dariyamauis),

el rey grande, el rey de reyes,

rey sobre los persas, rey de

los pueblos, (2) el hijo de Histaspes

(Misdasba), el nieto de Arsames

(Irsama), el aqueménida”

Y Darío el rey (3) dice: Mi padre

(es) además Histaspes, y el padre

de Histaspes (es) Arsames y

el padre de Arsames (es) (4)

Ariaramnes (Harriyaramna) y

el padre de Ariaramnes (es)

Teispes (Zispis) y el padre de

Teispes (es) (5) Aquemenes

(Hakkamannuis)”

Y Darío el rey dice: por tal motivo

nosotros nos nos llamamos

Aqueménidas, (6) (pues)

desde el más remoto origen

hemos sido nobles y desde

el más remoto origen de nuestra

familia, reyes”.

http://4.bp.blogspot.com/_onB-4lmtWgk/SgSANM3BVYI/AAAAAAAABm8/Oe1ZvGpztaA/s400/Palacio+Dar%C3%ADo+buena.jpg


Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,CITAS,General,H. Próximo Oriente,Hombres de la Historia

Trackback Uri