Etiqueta: perlas



17 Jul 09

Sabemos que las perlas son una sustancia , el nacar, mezclada con otros elementos que hacen que una capa de nacar después de otra se endurezcan y formen gradualmente lo que se conoce como perla.

Las perlas son el producto de una reacción de enquistamiento de una partícula extraña dentro del cuerpo blando de los moluscos, especialmente en los bivalvos. Las perlas más conocidas son las consideradas como gemas o piedras preciosas, por su simetría y su particular lustre. Las perlas preciosas son producidas en su inmensa mayoría por las ostras pertenecientes a la familia Pteriidae.

Las perlas naturales se forman cuando un cuerpo extraño penetra al interior del cuerpo del molusco, el cual reacciona cubriendo lentamente la partícula con una mezcla de cristales de carbonato de calcio (CaCO3) y una proteína llamada conchiolina, formando la sustancia conocida como nácar, que es la sustancia que forra la cavidad paleal del animal (las paredes interiores de las valvas). Al cabo de un período variable la partícula termina cubierta por una o más capas de nácar, formando una perla.

http://www.yareah.com/images/6/myths/Caligula_bust.jpg

Calígula

Las perlas son de tamaño, color y forma variables. El valor de la perla se determina en función de criterios varios pero puede decirse que se centran en tres: una forma deseable (por ejemplo, las esferas perfectas o las “lágrimas”), la rareza de su color (casi toda la gama entre el blanco y el negro) y naturalmente la talla. Aunque las características estéticas y de tamaño son fundamentales en la valoración de una perla, el precio final depende en gran medida de las tendencias de la moda del momento.

El brillo de la perla proviene de la reflexión luminosa en la superficie cristalina, mientras que la iridiscencia proviene de la refracción y difracción luminosas en las múltiples capas de nácar translúcido que forman una perla cualquiera. ( De Wikipedia)

La primera mención del uso específico del vinagre de manzana como sustancia para controlar el peso está con el famoso médico griego Hipócrates, que con frecuencia lo prescribía a sus pacientes. Esta referencia nos introduce a su uso en 400 AC, hace unos 2400 años.

Cleopatra afirmaba que podía disolver perlas y ganó una apuesta en su tiempo, echándolas en vinagre. Está muy claro que su uso es antiguo.

Cuenta una leyenda egipcia que Cleopatra, decidida a impresionar a Marco Antonio, apostó que era capaz de consumir la riqueza de un país en una sola copa.
Él, seguro del imposible, aceptó. Entonces la Reina de Egipto, disolvió una de sus dos valiosísimas perlas en vinagre y la bebió, venciendo así a su poderoso esposo.

La perla se disolvió (la naturaleza ácida del vinagre disuelve el nácar, compuesto principalmente de carbonato de calcio cristalizado) y Cleopatra se bebió el vino ante los atónitos ojos de Marco Antonio.

Cleopatra no sólo bebió el vaso de vino más caro de la Historia y ganó la apuesta, también ganó el corazón de Marco Antonio, que se trasladó a Alejandría. Sin embargo, diez años más tarde, el emperador Octavio condujo una guerra contra Egipto y derrotó a Marco Antonio y a Cleopatra, los cuales, como sabemos, se suicidaron poco después.

Finaliza Plinio contándonos que la perla del otro pendiente de Cleopatra fue cortada en dos y las mitades fueron colocadas en las orejas de una estatua de Venus en Roma.

Calígula solía disolver perlas en vinagre para aderezar con esa mezcla los pescados que se servían en su mesa.

Tenía para ello una vinagrera muy especial y un ritual muy sofisticado con el que elaborar las salsas: una esclava negra, completamente desnuda, le acercaba la botella de vinagre, la vinagrera, de oro y en forma de concha, un agitador también de oro y un cofre lleno de perlas.

http://3.bp.blogspot.com/_xV3CQLwWhcg/R1DE38rFJUI/AAAAAAAAADg/MT83vHT4mTw/s1600-R/perlas.jpg

Según el pescado del que se tratara, el emperador hacía la salsa de perlas más espesa o más líquida.

No obstante, antes de los romanos, el vinagre ya tenía un uso generalizado en culturas anteriores como la griega. De ello, los cocineros helenos lo utilizaban para ablandar la carne de buey y curar las heridas que se hacían en las manos.

Ya sabemos que las leyes de la química lo impedirán, pero deberían andarse con cuidado en ese Hotel de Nueva York, no sea que el diamante en el fondo del Martini se disuelva y desaparezca como hizo en el vino la perla de Cleopatra… y… ¡adiós 10.000 dólares! :)

http://www.google.es/search?hl=es&q=perlas+cleopatra&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=f&oq=

Archivado en: ARTÍCULOS, Arqueologia, General, H. Egipto, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






10 Jun 09

Las locuras de Calígula

Anecdotas o cosas que hizo durante su mandato:

* Decretó que el día de su coronación como Príncipe se denominara Parília, como si Roma hubiera nacido de nuevo.
* Mandó construir un barco de paseo con incrustraciones de oro.
* Hizo que abriesen la tumba de Alejandro Magno para coger su coraza, lque se ponía asíduamente.
* Dio 8.000 sestercios a una criada por ocultar un crimen que había cometido su amo.
* Construyó un puente de 5,3 km. entre Bayas y el dique de Pozzuoli.
* Obligó a pagar impuestos a las prostitutas romanas.
* Mandó traer varias estatuas de los dioses más famosos de Grecia para que les quitaran las cabezas y pusieran la suya.
* No permitió hacer estatuas de nadie que no fuera él.
* Mantuvo relaciones sexuales con tres de sus hermanas.

Caliga romana

* Cuando su hermana Drusilla estaba embarazada de 8 meses de él, cansado de esperar cómo sería su hijo, rajó el vientre de Drusilla, acabando con la vida de ella y de su hijo.

(En realidad, su fallecimiento tal vez se debió a una fiebre. Sin embargo, se decía entre los muchos rumores acerca de su incierta muerte que habría estado embarazada de su hermano y que éste la asesinó).

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Head_Drusilla_Glyptothek_Munich_316.jpg/150px-Head_Drusilla_Glyptothek_Munich_316.jpg

* Si algún aristócrata se enriquecía, lo obligaba a nombrarle a él como heredero de su fortuna. Una vez hecho esto mandaba asesinar al aristócrata e inmediatamente la fortuna pasaba a su poder.
* Desposeyó de su magistratura a los cónsules por tres días porque no se habían acordado de su cumpleaños.
* Desautorizó una boda al encapricharse de la novia, con la que después se casó. Posteriormente, al poco tiempo, la repudiaría.
* Capó al gladiador Longino por poseer un pene mayor que el suyo.
* En cualquier celebración elegía la mujer de un amigo y mantenía relaciones sexuales con ella; si no le satisfacía obligaba a su amigo a que se separara de ella.
* A Valerio Catulo le destrozó los riñones en una relación sexual que tuvo con él.
* En sus banquetes ofrecía panes y alimentos de oro.
* Tomaba perlas disueltas con vinagre.

http://webalia.com/imgs/perla.jpg

* Se divertía mofándose de los defectos de su tío Claudio.
* Quiso destruir los poemas de Homero y los escritos de Virgilio y Tito Livio por no gustarles lo que escribieron.
* Mandaba quitar los toldos del anfiteatro para que el sol diera de lleno a la plebe allí reunida, lo que provocaba múltiples insolaciones.
* Lanzaba riquezas y tesoros por las calles para que la gente se agolpara en recoger la fortuna y muriera aplastada.
* Comía mientras torturaban a presos alrededor de la mesa y cortaban sus cabezas. Una vez mandó cortar las manos a uno de ellos y que hicieran un colgante con ellas para después ponerlo en el cuello de la víctima.
* Gustó siempre de decir frases ingeniosas y graciosas mientras se cometían los crímenes.
* Arrojó a un caballero a las fieras; éste exclamó que era inocente mientras las fieras ya lo acechaban; Calígula mandó sacarlo y pidió que le cortaran la lengua y que de nuevo fuera arrojado con las fieras.
* Hizo descuartizar a un senador y después almacenó en forma de torre los miembros seccionados.
* Le gustaba realizar el acto sexual mientras torturaban a algún preso.

http://www.aktobekino.com/movie/c/caligula_one.jpg

http://www.aktobekino.com/movie/c/caligula_one.jpg

* Algunas veces visitaba la escuela de gladiadores y luchaba con alguno de ellos; la mayoría de las veces los gladiadores caían voluntariamente y Calígula los mataba fríamente. Luego lo celebraba corriendo por la escuela con la palma de oro de los vencedores.
* Obligaba a los padres de sus víctimas contemplar las torturas y ejecuciones de sus hijos.
* A los ciudadanos poco afines los mandaba a las minas, a las fieras, los encerraba en jaulas o los serraba por el medio.
* No gustaba de las ejecuciones simples, por eso pedía al verdugo cuando torturaba al preso:”Hiérelo de tal modo que él sienta morir”.
* Cuando besaba a sus esposas en el cuello decía:”Una cabeza tan bella sería arrancada en cuanto yo lo ordenara”.
* Condenó varias veces al pueblo a pasar hambre cerrando los graneros.
* Uno de sus senadores le dijo: “Emperador, por ti daría mi vida en el circo”, a lo que contestó Calígula:”¡Hazlo!” Y mandó vestir de gladiador al senador para que luchara en el anfiteatro.

* A los senadores que no le eran afines los mandaba a la construcción de calzadas.
* En la inauguración de un puente invitó a unos senadores a su barco; a mitad de trayecto mandó a los soldados que echaran por la borda a los senadores; cuando estos intentaban volver a la embarcación Calígula gritaba: “¡Dadles con los remos!”.
* Se creía alter ego del dios Júpiter; por las noches le hablaba diciéndole:”¡Súbeme, o te hundiré!”. Se creía un dios viviente.
* Mandó construir una estatua suya de oro; pedía que cada día la estatua estuviera vestida con la misma ropa que él llevaba. Además comprobaba si le habían hecho caso.
* A su última Milonia Cesonia, su última esposa , la llevaba delante de los soldados desnuda y con escudo y espada mientras montaba un caballo.

*Milonia Cesonia fue una noble romana, la última de las cuatro esposas que tuvo el lascivo emperador Calígula.

http://club2.telepolis.com/mafdezpa/CESO1.JPG

Milonia ya había estado casada antes y además tenía ya tres hijos; no era joven ni dotada de gran belleza, pero logró captar la atención del emperador con quien, según Suetonio en su obra “La vida de los Césares”, compartía sus pervertidos gustos.

Milonia sucedió a Lolia Paulina, la anterior esposa de Calígula, de quien se había divorciado alegando esterilidad.

Milonia cumpliría con su deber de emperatriz al dar a luz en el año 39 a la única hija reconocida que tuvo Calígula, llamada Julia Drusilla en honor a la difunta hermana favorita del emperador. Fue por esta época cuando se fraguó un complot en contra del emperador, elaborado por Agripinila y Julia Livia , hermanas de Calígula, con la participación de Marco Emilio Lépido, el viudo de Drusilla.

Milonia murió, al igual que su esposo e hija, de solo dos años, en el mortal complot tramado por Casio Querea en el año 41.

* Su hija Julia Drusilla gustaba de arañar los ojos de los demás niños, hecho que enorgullecía a Calígula, ya que se parecía a él.
* Decía que le visitaban monstruos demoníacos que le obligaban a cometer sus fechorías.El reinado de Calígula es un buen ejemplo. Déspota, cruel, necio… ha sido recordado como un gran loco, un asesino despiadado; uno de los peores emperadores de la historia de Roma.

‘Que me odien, con tal de que me teman’, ésta era la máxima del emperador. Hablaba con los dioses, y al mismo Júpiter le decía: ‘súbeme, o te hundiré’.

http://4.bp.blogspot.com/_db77aH24Kfo/SWVANwxpgCI/AAAAAAAABMg/Jz68sNtXVvs/s400/Jupiter_Dios.jpg

También hablaba con la Luna, incluso le daba consejos. Su nombre era Cayo Julio César, aunque ha pasado a la historia como Calígula.

Con sólo tres años, su padre, un gran general germano, se acompañaba del pequeño Cayo para pasar revista a las tropas. Hizo un traje igual que el suyo para el niño, un pequeño traje de general romano para un infante de tres años. Calígula es el diminutivo de las sandalias romanas, las que llevaba el pequeño Cayo César cuando estaba con las tropas.

Era un hombre feo, débil, lánguido, alto y muy delgado, con todo el cuerpo peludo y además aquejado por la calvicie. Era receloso con todo el mundo y estaba avergonzado de sus defectos físicos. De hecho, ‘César’ significa ‘cabellera’. Calígula odiaba su aspecto físico, y no sólo eso, odiaba a toda la humanidad.

Ya de joven se vestía como el populacho y era un habitual visitante de los prostíbulos. Le daba igual acompañarse con hombres o con mujeres, lo realmente importante para él era disfrutar del sexo con violencia; agrediendo, torturando… mostraba fielmente lo que sería su reinado. El dolor ajeno le causaba placer, disfrutaba con el sufrimiento de los demás. Siendo emperador, cuando torturaba a sus enemigos, siempre se dirigía al verdugo diciendo: ‘hiérele, hiérele y haz sentir la muerte en él’.

Se casó 5 veces, una de ellas en secreto con su propia hermana. Dos de sus esposas fueron inmediatamente repudiadas y otra murió durante un parto. La cuarta esposa, Milona, se casó con él estando embarazada de ocho meses, y su hija no era de Calígula. Sin embargo, él la trató como si fuese suya. Le encantó esa niña al observar que la pequeña disfrutaba arañando los ojos de los otros bebés. De inmediato la quiso como suya.

En el año 37 el emperador Tiberio entró en coma tras una gran orgía. Ante la muerte del gobernante quedaba como heredero Calígula, su hijo adoptivo. Los legionarios querían que Calígula fuese emperador recordando la figura de su padre, un querido y genial general.

Y aquí entramos en la leyenda, porque cuando Calígula estaba a punto de ser nombrado emperador, Tiberio inició una leve recuperación. Aprovechando que estaba todavía débil y en la cama, hay quien dice que Calígula ordenó su asesinato, y otros aseguran que fue él mismo quien estranguló a su antecesor. Sea como fuere acabó con él. El mismo Tiberio aseguró en una ocasión haber educado a Calígula para destruir al pueblo romano.

Con 24 años Calígula fue nombrado emperador, y así empezó un período de 3 años, 10 meses y 8 días conocidos como ‘El imperio del terror’. Borracho de poder, creyó ser Dios. Todos los césares habían sido nombrados dioses tras su muerte, pero él quiso serlo en vida. Sin duda iba a tratarse de un Dios cruel y nefasto para los ciudadanos de Roma.

Aunque el inicio de su reinado fue bastante tranquilo, algunos meses más tarde, sin saber por qué, entró en una grave crisis. Terribles temblores, mirada fijada en el infinito completamente desenfocada, espuma saliendo a borbotones de la boca… Calígula sufría epilepsia, una enfermedad bastante incomprendida en su época. Muchos creían que el joven emperador estaba a punto de morir. Hasta ese momento su gobierno no era desastroso, incluso había gobernado bien. Se baraja la opción de la encefalitis, de la esquizofrenia y sobre todo de la epilepsia lobulotemporal. Los síntomas de esta última son similares a la esquizofrenia, y la sufrió de por vida. Tras cada ataque era más cruel. No dormía, sólo a veces 3 horas al día en las que su fanática mente no creaba más que terribles pesadillas. Sólo veía monstruosos seres que le pedían que siguiera matando.

Calígula envidiaba por su fealdad y su calvicie a todos aquellos hombres que tuvieran una poblada melena. Cuando se cruzaba a alguno por la calle ordenaba inmediatamente que lo rapasen. Prohibió bajo pena de muerte la palabra ‘cabra’, porque creía que se parecía a ellas. Peludas y patilargas… si alguien pronunciaba la palabra cabra en su presencia era ejecutado de inmediato.

Gastó todo el tesoro de Roma en un solo año. Hasta tres mil millones de sestercios en un solo año. Sus excesos eran increíbles; mandó construir un barco con incrustaciones de piedras preciosas para sus paseos. Uno de sus vicios era ingerir perlas. Las disolvía en vinagre y se las bebía.

Para su caballo Incitatus ordenó construir un establo de mármol con un pesebre de marfil. El animal también fue dotado de grandes joyas. Lo nombró senador en un arranque de locura. Esta es una de las excentricidades más conocidas de Calígula, pero no es de las mayores.

Al quedarse sin dinero hizo que las prostitutas pagasen impuestos, pero fue más allá. Creó un prostíbulo en palacio, así que no cobraba impuestos porque él era el dueño del negocio.

En su locura, cada vez que alguien se enriquecía más de lo normal, cada vez que detectaba una gran fortuna, Calígula ordenaba al millonario que lo nombrase su heredero. Cuando alguien nombraba heredero al emperador, no vivía muchos días más desde ese nombramiento, de hecho todos morían de forma inusualmente rápida. Calígula los mandaba asesinar y así todas las fortunas de Roma fueron a parar a sus bolsillos. En Roma el pánico invadía la ciudad, nadie sabía hasta dónde llegaría el demente imperator.

Para comer sus grandes manjares, traía presos sucios y hambrientos para poder reírse de ellos mientras él devoraba exquisiteces. Pero disfrutaba más con otros métodos… Eran muy comunes las decapitaciones durantes las comidas, de hecho se producían casi a diario para júbilo del loco dictador. En una ocasión, mientras comía, hizo cortar las manos de un recluso, y con ellas mandó fabricar con la mayor rapidez una especie de collar o colgante para el mismo preso. Lo hizo pasear ante su mesa mientras se desangraba hasta la muerte.

Pero no sólo disfrutaba durante las comidas. Como ya he dicho, Calígula disfrutaba con el sexo. Le gustaba especialmente practicarlo delante del verdugo y el torturado. También le encantaba deshacer bodas. El día del enlace aparecía de repente y se apropiaba de la mujer. Si durante un banquete se fijaba en la mujer de algún invitado, la señalaba y se iba a sus aposentos con ella. Si no le complacía lo suficiente ordenaba que se divorciase inmediatamente de su marido.

Calígula se fijó en su hermana Drusila y concibió un hijo con ella. De hecho, Calígula mantuvo sexo con sus tres hermanas. A dos de ellas las aprisionó, pero se enamoró de Drusila y se casó mediante el rito Tolemaico egipcio, el único que permitía el incesto y tenía una aceptación elevada entre el pueblo romano.

Y nuevamente la locura de Calígula fue demasiado fuerte. Además de epilepsia, sufría importantes ataques de ansiedad. En uno de esos ataques, loco por saber cómo sería su hijo, abrió el vientre de su hermana, embarazada de ocho meses y extrajo el feto de su hijo. Así fue el fin de Drusila y su hijo. Definivamente la cordura había abandonado al emperador.

Quienes más lo sufrieron fueron sus propios familiares. Calígula no quería que nadie pudiese hacerle sombra, no estaba dispuesto a permitir que algún posible sucesor o candidato al trono pudiese conspirar contra él, así que se dedicó a eliminar a todos los miembros de su familia que considerase potencialmente peligrosos.

Era costumbre en Roma saludar al emperador diciendo: ‘yo por ti, emperador, daría mi vida en el circo’. Hasta aquel momento no era más que una cuestión de educación y protocolo, lo que llmaríamos una fórmula de cortesía, pero con Calígula dejó de serlo, porque en muchas ocasiones Calígula tomaba la palabra y enviaba al circo a quien le dijese esa frase. Nobles, generales, aristócratas… acababan en la arena del circo por este motivo. Y es que Calígula disfrutaba enviando a las personalidades del Imperio a las minas, al circo, a construir calzadas… era todo un divertimento para él.

Una de sus distracciones en el circo era, con la llegada del verano y los días más calurosos, la retirada del toldo que protegía al público del Sol. Así se deleitaba viendo las insolaciones e incluso cómo algunos cuerpos desmayados caían a la arena. También se divertía tirando joyas al público para provocar avalanchas que acababan con decenas de muertos. Especialmente las tiraba entre los senadores, para que la masa humana los devorase y muriesen aplastados.

Ordenó erigir una gran estatua en su honor y mandó que la vistiesen cada día del mismo modo que él bajo pena de muerte para los obreros si no cumplían sus órdenes a la perfección. Cada día el emperador se cercioraba de que efectivamente se cumpliera su mandato.

En la inauguración de un puente invitó a las personalidades más relevantes de la ciudad a subir a su barco. Cuando estaba en mitad del río, ordenó a los soldados que los lanzasen al agua. Muchos murieron ahogados, y Calígula ordenó que golpeasen con los remos a quienes intentasen volver a subir. Cientos de personas murieron, la mayor parte de ellas altos cargos políticos. Durante sus 46 meses de reinado fueron asesinadas miles y miles de personas.

Su única campaña militar fue un teatro. No tuvo valor para combatir a los germanos y britanos. Capturó algunos galos y los disfrazó como germanos. El hijo del gran general Germánico era un desastre, una vergüenza. Volvió con más odio que nunca, ejecutando y torturando en tal medida que la guardia pretoriana no pudo soportarlo más. La propia guardia que debía protegerle se conjuró contra él.

Con 28 años y decenas de miles de víctimas a sus espaldas, Calígula fue asesinado. Hasta 30 veces fue apuñalado por la guardia pretoriana. Todos gritaron ‘dale una vez más’, una de las frases favoritas de Calígula en el circo.

Finalmente Calígula murió, y acto seguido los pretorianos mataron a su última mujer y su hijo. No quedando sucesores claros, la guardia pretoriana buscó a un sucesor, y el mejor de todos fue Claudio, el tío de Calígula. Lo hallaron llorando escondido en un rincón, intentando salvar su vida. No sólo la salvó, sino que se convirtió en el hombre más poderoso del planeta y en uno de los mejores emperadores de la historia.

¿Y por qué Claudio? Si Calígula había exterminado a cualquiera que pudiese sucederle, ¿por qué Claudio, siendo su tío, se mantenía con vida? De toda la dinastía Julia-Claudia era el único superviviente, y estaba vivo porque divertía a Calígula. Era continuamente humillado porque era feo, cojo, medio sordo, tartamudo, tenía tics, continuamente se le caía la baba sin que pudiese evitarlo… a Calígula le encantaba reírse de él a carcajadas, y por ese motivo Claudio se mantuvo con vida en el infierno romano creado por el nefasto y cruel Calígula. Durante más de tres años Claudio fue humillado casi a diario por Calígula, quien disfrutaba enormemente al sentirse físicamente superior. El infierno para Claudio dejó paso al reinado más glorioso que jamás hubiese podido imaginar.

Más información en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/emperador02.htm

http://www.rebelion.org/dieterich/170303dieterich.htm

http://www.tesorillo.com/altoimperio/caligula/1caligula.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADgula

Publicado por alexmetal en Agosto 3, 2005 4:51 PM

Archivado en: General, H. Egipto

Trackback Uri






4 Jun 09

Miami (EEUU), 3 jun (EFE).- El Gobierno español obtuvo hoy una importante victoria legal en la batalla por la propiedad del tesoro valorado en 500 millones de dólares que la empresa Odyssey rescató del fondo del Atlántico procedente del naufragio de un buque español. Seguir leyendo el artículo

Foto y Vídeo relacionado

La empresa “Odyssey” bautizó el caso como el “Cisne negro” y desde la primavera del año 2007 ha defendido que España no podía demostrar que el tesoro encontrado corresponde a la fragata de la Armada “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) dictaminó hoy, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que el tesoro debe ser devuelto a España.

En su dictamen, el juez Pizzo aceptó completamente los argumentos del Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata “Nuestras Señora de las Mercedes”, por lo que la carga está sometida a la inmunidad soberana.

La pelea judicial no termina aquí, ya que inmediatamente la empresa “cazatesoros” Odyssey anunció que apelará la decisión del juez Pizzo, que ha sorprendido a la empresa de Tampa.

http://www.paranauticos.com/notas/frali/arboladura-fragata.jpg
http://www.paranauticos.com/notas/frali/arboladura-fragata.jpg

“Vamos a recurrir al recomendación del magistrado”, afirmó la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido esta noche por la empresa.

“Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España”.

“Supongo que los demandantes que reclaman sus derechos de propiedad por el hecho de que eran de sus ancestros se unirán a nuestro recurso”, agregó McConnel.

El director general de Odyssey, Greg Stemn, manifestó, por su parte, su sorpresa por el dictamen del juez Pizzo y señaló que han cumplido escrupulosamente con la ley.

“Me parece equivocado que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar que el pecio pertenece al buque de (Nuestra Señora de) las Mercedes y que ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios no tienen ningún derecho legal”, señaló Stemn.

“Confío en que el juez o tribunal de apelación reconozca el vacío legal de la reclamación presentada por España”, agregó Stemn.

La empresa destacó, por último, que presentará el recurso contra la decisión del juez Pizzo y que seguirá defendiendo con todas sus fuerzas sus derechos sobre el tesoro.

http://2.bp.blogspot.com/_vo3tCFg9vgg/RnQFeC2bluI/AAAAAAAABfg/9x7g0dw1BHQ/s320/tesoro%2520color.jpg

Odyseey presentó en el año 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de “Nuestra Señora de las Mercedes” que naufragó en el año 1804.

Odyssey bautizó el caso como “Black Swan” (cisne negro) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.

El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.

http://www.blogmejillones.cl/content/view/324281/Litigio_entre_Odyssey_y_Espana_por_tesoros_submarinos.html

El equipo que inspeccionó las 500.000 monedas de oro y plata obtenidas por Odyssey y valoradas en 373 millones de euros, estaba compuesto por el presidente del Consejo Nacional de Patrimonio y director del Arqua, Rafael Azuar; la directora del gabinete de Numismática y Medallística del Museo Nacional de Arqueología, Carmen Alfaro y la subdirectora adjunta de la dirección general de Patrimonio, Elisa del Cabo.

Decenas de galeones españoles cargados de tesoros permanecen sumergidos ante la indiferencia general. Empresas de expoliadores aprovechan esta dejadez para lucrarse.

La empresa de cazatesoros estadounidense Odyssey Explorer ha sido capaz de hacerse con un cargamento de 500.000 monedas de oro y plata valorado en 373 millones de euros procedente de la fragata ’Nuestra Señora de las Mercedes’, hundida el 5 de octubre de 1804 tras un traicionero ataque de la Armada inglesa frente al cabo Santa María, en las costas portuguesas de Faro. Traicionero porque España e Inglaterra no estaban entonces en guerra y los navíos ingleses aprovecharon para atacar con alevosía el convoy cargado de oro que llegaba, con puntualidad oceánica, desde América.

———

Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del sur de Portugal, por lo que defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de “las Mercedes” estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que sabía que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por cazatesoros.

Por ello, la fragata de “lNuestra Señora de as Mercedes” está protegida por los mismos principios de inmunidad soberana que se aplican a los barcos de Estado de todas las naciones, que prohíben la perturbación no autorizada o explotación comercial de los mismos, según defendió Goold.

———————————

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2009/06/04/espana/1244085813.html

La empresa recurrirá decisión judicial, pero la justicia americana dictamina que el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes sea devuelto a España

Efe @ 04-06-2009 05:51

Uno de los barcos de ‘Odyssey’ realiza prospecciones ante las costas de Cádiz. | El Mundo

  • El tesoro lo transportaba la fragata española ‘Nuestra Señora de las Mercedes’
  • Según el juez, la carga y tesoro están sometidas a la inmunidad soberana
  • ‘Vamos a recurrir la recomendación del magistrado’, dice la empresa
  • La empresa intenta unir a los descendientes de los naufragados a su causa

Miami (EEUU).- La decisión constituye una victoria judicial para el Gobierno español en un litigio que se ha prolongado durante más de dos años.

El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) dictaminó, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que, por tanto, el tesoro valorado en más de 500 millones de dólares que rescató del pecio de un buque la empresa Odyssey sea devuelto a España, lo que constituye una victoria judicial para el Gobierno español en un caso que se ha prolongado durante más de dos años.

La empresa anunció el miércoles que recurrirá ante los tribunales la decisión del magistrado, para que el tesoro rescatado no sea devuelto al Gobierno español.

El pasado mes de noviembre, la empresa cazatesoros propuso al Gobierno un acuerdo que afectaría también a otros países y a los descendientes de los propietarios de los objetos que transportaba el buque.

En su dictamen, el juez Pizzo se pronunció a favor de los argumentos defendidos por el Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata ‘Nuestras Señora de las Mercedes’, por lo que la carga y tesoro están sometidas a la inmunidad soberana.

Múltiples disputas

“Vamos a recurrir la recomendación del magistrado”, afirmó la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido el miércoles por la empresa.

“Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España”.

“Supongo que los demandantes que reclaman sus derechos de propiedad por el hecho de que eran de sus ancestros se unirán a nuestro recurso”, agregó McConnel.

El director general de Odyssey, Greg Stemn, manifestó, por su parte, su sorpresa por el dictamen del juez Pizzo y señaló que han cumplido escrupulosamente con la ley.

Vacío legal de la reclamación

“Me parece equivocado que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar que el pecio pertenece al buque de (Nuestra Señora de) las Mercedes y que ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios no tienen ningún derecho legal”, señaló Stemn.

“Confío en que el juez o tribunal de apelación reconozca el vacío legal de la reclamación presentada por España”, agregó Stemn.

La empresa destacó, por último, que presentará el recurso contra la decisión del juez Pizzo y que seguirá defendiendo con todas sus fuerzas sus derechos sobre el tesoro.

Odyseey presentó en el año el 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ que naufragó en el año 1804.

http://farm4.static.flickr.com/3035/2475993446_952342a529_o.gif

Una dura batalla legal

Odyssey bautizó el caso como ‘Black Swan’ (’Cisne Negro’) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.

El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.

Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente las costas del sur de Portugal.

Por esa razón, defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

Los argumentos de España

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de ‘Nuestre Señora de las Mercedes’ estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por cazatesoros.

Por ello, la fragata de ‘las Mercedes’ está protegida por los mismos principios de inmunidad soberana que se aplican a los barcos de Estado de todas las naciones, que prohíben la perturbación no autorizada o explotación comercial de los mismos, según defendió Goold.

————-

EL COMERCIO ESPAÑA AMÉRICA Y LAS FLOTAS DE INDIAS

http://www.almendron.com/historia/moderna/flota_indias/flota_01.htmLas flotas de Indias fueron el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español en América y constituyeron la esencia de la denominada Carrera de las Indias que englobaba todo el comercio y navegación de España con sus colonias. Se configuraron en 1561 y subsistieron, a trancas y barrancas, hasta 1778, año en que se suprimieron definitivamente. Los 217 años de su existencia les dan un verdadero récord de longevidad entre todos los de su clase y explican sobradamente su fallecimiento por arteriosclerosis. A su muerte la monarquía española intentó mantener el monopolio comercial con el llamado Reglamento de Libre Comercio, que nació también con más de un siglo de retraso, y fue incapaz de hacer frente a la realidad comercial americana motivada por la presencia de artículos procedentes de la revolución industrial. Las flotas murieron tarde y la reglamentación que las sustituyó fue también anacrónica, lo que acentuó el descontento general de los criollos y fue preludio de la independencia.
Como todo cuanto se inventó en América, fue resultado de un proceso experimental a lo largo de muchos años. La necesidad de defender los mercados españoles que iban o venían de Indias se evidenció ya en 1522, cuando Juan Florin, corsario italiano al servicio de Francia, se apoderó de dos de las tres naves que Cortés enviaba a España con los tesoros aztecas. Se recomendó que a partir de entonces los buques procurasen viajar reunidos o en conserva, como entonces se decía, para defenderse mejor de un posible ataque. La advertencia sirvió de poco, dada la tendencia española a hacer caso omiso a las prédicas gubernamentales, y en 1543 se ordenó que los mercantes que hacían la Carrera de las Indias fueran siempre juntos, reunidos en dos flotas, que saldrían de España en marzo y septiembre, siempre escoltados por un buque de guerra, armado a costa de la tasa de avería. Cada una de dichas flotas tendría al menos 10 bajeles de 100 o más toneladas.

Una vez en el Caribe , cada mercante marcharía a su puerto respectivo, mientras que el buque de guerra se dedicaría a perseguir a los piratas, tomando La Habana como base. Al cabo de tres meses todos los mercantes se reunirían en La Habana con el buque de guerra y emprenderían el regreso a España.
En 1552 hubo un intento por suprimir la custodia de los buques de guerra y se ordenó que cada mercante fuese armado para poder repeler la agresión corsaria. Al mismo tiempo se crearon dos agrupaciones navales para defender el tráfico marítimo. Una tenía su base en Sevilla y defendería la zona de recalada; la otra, en Santo Domingo y atendería a la defensa del Caribe.
Al año siguiente se volvió a la idea de las flotas, asignándose cuatro buques de guerra a cada una de ellas. Una vez en el Caribe uno de ellos acompañaría a los mercantes destinados a tierrafirme, otro a los que iban a Santo Domingo, y los dos restantes custodiarían la flota que iba a México. Posteriormente se fueron dando retoques al sistema, principalmente en lo relativo a las naos de armada, llamadas la guarda, que tenían que acompañar a los mercantes hasta el Caribe. No se llegó sin embargo a una legislación rígida, ya que los cargamentos transportados no eran demasiado valiosos (Continúa este y otros magníficos artículos en la web citada).

INDICE
1. CREACION
2. DOS FLOTAS
3. ORGANIZACION
4. LOS BUQUES
5. TRAVESIA Y ARRIBO
6. CONEXIONES
7. FLOTAS AUXILIARES
8. EL GALEON DE MANILA
9. EL TORNAVIAJE
10. SIGLO XVII
11. FELIPE V
12. PORTOBELO
13. LAS ULTIMAS FLOTAS
BIBLIOGRAFIA

————

Piratas en América ( o dame lo del César que es mío)

El imperio español se creía eterno. Tenía la firma papal (Alejandro VI): todo el

territorio conquistado era “inalienable e intransferible”. Invocaban entonces un

“derecho divino” no sólo ante los indígenas sino también ante sus vecinos ingleses,

que hacía poco habían formado su propia Iglesia independiente. Los enemigos

de España, corsarios y bucaneros primero, luego filibusteros, en su mayoría ingleses,

eran, a los ojos de la Corona española, no sólo “piratas ladrones sino también herejes”; e

n la América colonial se confundía la guerra religiosa, cuando los ingleses gritaban

“muerte a los papistas!”, con la guerra territorial o la lucha por el oro; mientras que e

n Europa estaba, por épocas, todo en paz entre las dos naciones.

Archivo:Elizabeth I Rainbow Portrait.jpg

Isabel I de Inglaterra (Wikipedia)

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LibertadoresSudamerica/PiratasAmericaSur.html

Los barcos corsarios llevaban patentes reales; ésta era su diferencia con los piratas:

viajaban bajo el auspicio y la protección del rey, atacando en principio únicamente a l

os barcos enemigos y pagando una parte a la corona. Tenían su capital en Dieppe, F

rancia, y se dice que Jean Fluery se apoderó de los tesoros de Moctezuma que

cargaba una flotilla de Hernán Cortés.

http://alerce.pntic.mec.es/lsam0005/2bach_historia/tema5/causas_de_rapidez_conquistga_archivos/image002.jpg

Los corsarios ya habían aparecido en las cercanías de América antes de cumplirse los

50 años de su descubrimiento por Colón.

Después de los corsarios franceses vinieron los ingleses, amparados también por la corona; Isabel I de Inglaterra sostenía que “los mares y los cielos son de todos”.

..uno de los primeros corsarios ingleses fue John Hawkins, el primero en llevar esclavos negros a América. Y luego el famoso sir Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543Portobelo, Panamá, 28 de enero de 1596),(vencedor de la Armada Invencible), un marino inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la Royal Navy. Dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles en la península ibérica y en las Indias, siendo la segunda persona en circunnavegar el mundo (tras Elcano), y participando en el ataque a Cádiz de 1587, la derrota de la Armada Invencible y el ataque a La Coruña de 1589, entre otras hazañas.

Fue y sigue siendo una figura controvertida: en una época en la que Inglaterra y España estaban enfrentadas militarmente, fue considerado como un pirata por las autoridades españolas, mientras en Inglaterra se le valoró como corsario y se le honró como héroe, siendo nombrado caballero por la reina Isabel I en recompensa por sus servicios a la corona inglesa y el asesinato de su rival vitalicio el Conde Braulio Verde.(Wikipedia)

Drake se presentó, al igual que Colón, ante la reina y le presentó un plan de saqueo de las ciudades de la costa occidental de América, pasando por el estrecho de Magallanes; la reina le otorgó cinco navíos y 160 navegantes escogidos para su “empresa”.

Fue el segundo hombre en cruzar el estrecho de Magallanes y el primer inglés

en dar la vuelta al mundo; tras cruzar el estrecho con una sola nave (el resto

se hundió),saqueó las costas de Perú y Chile, sembrando el terror, pero en su camino fue

perseguido; huyendo hacia el norte, los vientos lo obligaron a descender en

las costas californianas: él mismo proclamó esas tierras posesión de la reina

Isabel I de Inglaterra.

Volvió a su tierra por oriente y fue nombrado caballero a su regreso, gracias a

un acuerdo comercial que logró contratar con el sultán de las Molucas.

En su escudo de armas acuñó la leyenda : Sic parvis magna (Lo grande comienza pequeño), en alusión a sus orígenes humildes.

Archivo:Hondius Vera Totius Expeditionis Nauticae Francis Drake colored.jpg

El viaje de sir Francis Drake

—————-

Otro tesoro submarino español en Florida: miles de perlas
EFE. 16.06.2007 - Ha sido descubierto por los cazatesoros de la Blue Waters Venture.
Estaba entre los restos de una goleta española del siglo XVII.
Posiblemente fueron eran originarias de Venezuela.
El pequeño cofre de plomo extraído en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, entre los restos de una goleta española del siglo XVII, contiene miles de perlas, informó hoy en su edición digital el diario The Miami Herald.
Se trata de una “asombrosa colección de perlas marinas probablemente originales de una zona cercana a la isla Margarita de Venezuela” y que “podría valer cientos de miles de dólares”, señaló James Sinclair, arqueólogo de la fundación Tesoros de Mel Fisher , en Cayo Hueso.
La caja forma parte del tesoro de la goleta “Santa Margarita”, compuesta por unos 1.000 artefactos, entre cadenas, barras y sortijas de oro, valoradas en un millón de dólares, que fueron extraídos por buceadores “cazatesoros” de la firma Blue Waters Venture, asociada a la fundación Mel Fisher.
La nave española se hundió a causa de un huracán en septiembre de 1622 cuando intentaba regresar a España.
Perfecto estado
La goleta española pertenecía a la flotilla del buque Nuestra Señora de Atocha, que también naufragó en las costas de Florida con un tesoro de 400 millones de dólares (298 millones de euros), que fue descubierto en 1985 por Mel Fisher.
“Es muy raro, porque las perlas normalmente no resisten muy bien el efecto del mar”, indicó Sinclair, quien explicó que una vez que éstas pierden la protección de la concha que las protege, “tienden a deteriorarse muy rápidamente”.
Al parecer el revestimiento de la caja y el cieno depositado en el interior de esta han preservado a las perlas, que se encuentran en un “estado perfecto” y mantienen todavía su aspecto nacarado y brillo.
Buceadores “cazatesoros” del equipo de rescate del “Blue Water Ventures” descubrieron la caja el domingo pasado en la misma zona donde encontraron el resto del fabuloso tesoro.
A seis metros bajo el agua
El pecio, descubierto a unos seis metros bajo el agua y 64 kilómetros al oeste de Cayo Hueso, es el descubrimiento más valioso del Santa Margarita en 27 años, apuntó Sean Fisher, nieto del desaparecido Mel Fisher.
Entre las piezas extraídas figuran ocho cadenas de oro, once objetos ornamentados, siete sortijas y una barra de oro, así como monedas de plata.
La misteriosa caja, que fue conservada en agua marina hasta que los arqueólogos pudiese trabajar en ella, fue abierta hoy con utensilios de madera para no dañar su exterior.
El capitán del equipo de rescate, Greg Bounds, señaló que en los próximos días regresaría al lugar donde se encuentra situado el yacimiento submarino para continuar la búsqueda de otros tesoros.
“Esto nos ha entusiasmado de verdad” y sabemos que hay “mucho más que encontrar”, aseveró Bound.
Proyecto a cinco años
Este último hallazgo se ha ejecutado en el marco de un proyecto conjunto de cinco años desarrollado por Tesoros de Mel Fisher, que posee los derechos del barco naufragado, y el subcontratista “Blue Water Ventures” de Cayo Hueso.
Excepto una de las cadenas de oro, la práctica totalidad del tesoro fue descubierto en un área de unos 12 metros de diámetro y a 1,5 kilómetros del lugar donde Mel Fisher encontró por primera vez los restos de la goleta Santa Margarita.
Fuente: 20minutos.es (España).

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, General, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri