La persecución de una ninfa local por parte del dios olímpico Apolo , parte de un ajustamiento-acomodación de los antiguos mitos olípicos al cambio religioso indoeuropeo en la Hélade , se convirtión en una anéctoda en la obra de Ovidio, Las Metamorfosis
El poeta relata la historia de Dafne (en griego Δάφνη, ‘laurel’) era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea ( ^ Pausanias viii.20.1; Johannes Tzetzes Ad Lycophron 6; Philostrato, Vida de Apollonio deTyana i. 16 )o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas sacerdotisa de Gea, en Tesalia ( ^ Higinio Fabulae 203) .
Apolo y Daphne , Antonio Pollaiuolo, ca. 1470-80 (National Gallery, London)
Dafne fue perseguida por el dios Apolo, a quien Eros había disparado una flecha dorada para que se enamorase de ella, pues estaba celoso porque Apolo había bromeado sobre sus habilidades como arquero, y también afirmaba que el canto de Eros le molestaba.
Dafne huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio y desdén. Durante la persecución, Dafne imploró ayuda al dios del río Peneo, quien la transformó en laurel, árbol que desde ese momento se convirtió en sagrado para Apolo(Wikipedia).
Ovidio, Las metamorfosis, I, 452-567
Las fuentes y textos en : -NympheDaphne.html-
http://www.theoi.com/
Archivado en: Arqueologia, MITOLOGÍA
Trackback Uri