Recojo en este apartado diversas informaciones sombre la tumba 55 del Valle de los Reyes.
Como vereis, el misterio de Akhenatón y su familia no tiene fin.
——————-
La tumba KV 55 fue descubierta en Enero de 1907 por Edward Ayrton quien la llamó: “Tumba de la Reina Tiy”. Pertenece a la XVIII Dinastía, y está situada en el Valle de los Reyes.
La tumba se compone de una entrada, que da paso a una escalera. La estructura interna del sepulcro es muy sencilla. Después de pasar la puerta se tiene acceso a un pasillo de unos 10 metros de largo por 2 de ancho. Tras eliminar los cascotes que cubrían gran parte del corredor, los arqueólogos se toparon con una habitación no muy grande de 5 por 7 metros, está la cámara funeraria. Un nicho a medio construir y se señala la localización de una segunda cámara que no llegó a construirse.
-
-
-
Localización: Coordenadas TMP: N99597.776, E94079.536, elevación 171.23 m.
*Pequeña tumba excavada al lado de KV6 y frente a KV62.
*La estructura es comparable a KV46 y KV62.
Actualmente es conocida como la KV 55 -siglas de su lugar de ubicación, seguidas del número de orden en que fue encontrada- y pese a su escaso valor arquitectónico e historico, supone uno de los mayores hallazgos, ya que en ella confluyen varias circunstancias que la hacen única, como el hecho de que fuera encontrada por un excavador (David) ávido de tesoros; que los sellos de la puerta demostraran que había vuelto a cerrarse por los guardianes de la necrópolis en la antigüedad; que su interior hubiera sido rellenado con cascotes; o que dentro de ella aparecieran objetos de varios personajes reales de la XVIII Dinastía, junto a un ataúd real al que se le había borrado cualquier inscripción que pudiera dar alguna pista sobre la identidad de la momia en él contenida, de manera que en la parte central del féretro, donde debiera leerse el nombre del difunto, sólo podía verse un rectángulo de madera del que fue cuidadosamente retirado el oro. La máscara de oro que cubría la cara había sido parcialmente arrancada.
El sarcófago de la KV 55,Museo de El Cairo
Éste era el peor castigo que podía inflingirse a un muerto según la religión egipcia, ya que no sólo se le privaba del aire o la luz, sino que, también, eliminando su identidad, se le condenaba a vagar en la otra vida sin nombre y por ello,sin existencia.
El lecho fúnebre estaba derrumbado, con la tapa del sarcófago suelta y se podía ver la momia que se encontraba en su interior, los huesos sobresalían entre los restos de las vendas. Al extraerla del sarcófago, empezó inmediatamente a deshacerse.
La cabeza, estaba muy estropeada y apareció cubierta en parte por un collar de oro, que se creyó inicialmente una corona--
Un collar de oro de cuentas y rematado por flores de loto, aún pendía de su cuello. El brazo izquierdo estaba doblado sobre su pecho, y en él se veían tres brazaletes de oro. El derecho colgaba a lo largo de su cuerpo con la mano apoyada en un muslo, otros tres brazaletes engalanaban la muñeca, no portaba anillos ni más joyas.
Collar de cuentas rematado con flores de loto.Los objetos encontrados en la tumba eran muy escasos, y de diversas procedencias, aunque tenían en común pertenecer a miembros de la familia real amarniense.
Aparecieron varios sellos de barro rotos con el nombre de Tutankhamón y también, los cuatro ladrillos mágicos, introducidos en las tumbas como parte del ritual del enterramiento, y que se distribuyen en función de los cuatro puntos cardinales, pertenecían al rey Akhenatón, mientras que los vasos canopes, hallados en la pequeña cámara excavada en la pared oeste, que representan el rostro de una mujer con una peluca típica del período de Amarna muy similar a la del féretro, eran casi con bastante seguridad de Kiya, una esposa de Akenhatón y posiblemente la madre de Tutankhamón.--www.egiptoforo.com/forums/showthread.php?t=45..-
Hasta ahora algunas de las hipótesis sobre kv-55 fueron:
Que la reina Tiy fue trasladada allí desde su tumba de Amarna y luego fue movida a la kv-35.-Que el cuerpo podría ser de un rey llamado Smenkhare ( notése que el nombre no está asociado al Atón ), casi no hay noticias sobre éste rey.
Los sellos de la puerta pertenecían al rey Tutankhamón, podría indicar que éste rey mandó utilizar el escondite, colocar algún mobiliario y quizas el cuerpo. El nom,bre de Akhenatón fue encontrado en la tumba y en los ladrillos amuletos, también el nombre del rey Amenhotep III ( su padre ) y el de la hija primogénita Sitamón como así también el nombre de su madre, la reina Tiy.
Hay diferencias entre los estudios sobre el cuerpo y especialmente en la edad, quienes dicen que tenía 20 años, sugieren que el cuerpo debería ser de Smenkhare, los que piensan que el cuerpo tenía mas de 30 años piensan en Akhenatón.
La teoría de Reeves sugería que tanto Ajenatón como la reina Tiy habían sido enterrados en Akhet Atón y que luego fueron trasladados al Valle de los Reyes durante el reinado de Tutankhamón y piensa que durante la construcción de la tumba de Ramsés IX fue abierta por los obreros, en esa época ajenatón seguía siendo despreciado por hereje, por lo que podría haber sido retirado el cuerpo de la reina Tiy, trataron de borrar todos los escritos sobre Ajenatón y arrancar la máscara de oro y dañar el ataúd como condena al rey.Por el momento, la kv-55 seguirá siendo un misterio, sus descubridores no han aportado la claridad necesaria y ahora, la identificación del cuerpo hallado dependerá de factores externos a la tumba. Habrá que ver que prueba contundente o no, presentará Hawass cuando filme el video de TV.(Ver una magnifica descripcion del descubrimiento en esta web
-http://www.egiptoforo.com/forums/showthread.php?t=4506&page=3 )-
-
-
Rostro del sarcófago hallado en el KV 55
En definitiva se puede decir que la KV 55 sigue abierta, como si hubiera sido un descubrimiento de hoy en dia, rodeada de incógnitas.
Foto de John Hazard
El misterioso cráneo real de la tumba KV55, listo para una tomografía.Ahora, una tomografía por computadora, realizada como parte del Proyecto de Momias Egipcias de Zahi Hawass, el principal arqueólogo de Egipto, ha revelado evidencias sorprendentes. La modesta tumba, conocida como KV55, contenía un ataúd con títulos reales. Los nombres en el sarcófago fueron borrados con cincel, y el rostro dorado había sido arrancado parcialmente. ¿Quién pudo haber provocado tal vandalismo? El faraón hereje Akenatón es uno de los candidatos. Dos de los cuatro “ladrillos mágicos” de la tumba, la tradicional protección en contra del mal, llevaban su nombre. Pero la cámara también contenía artefactos del rey Amenhotep III, de dos reinas, de una princesa, e incluso del propio Tut.La tomografía confirma semejanzas entre los restos de la KV55 y Tut, pero plantea que los huesos pertenecieron a una persona de 60 años o más. Esto podría corresponder con un rey llamado Smenkhkare, que gobernó antes de Tut. Akenatón, quien vivió por lo menos hasta su edad madura, sigue siendo una posibilidad. Futuras pruebas de ADN podrían ayudar a resolver este caso.http://ngenespanol.com/2007/12/01/arqueologia-diciembre-de-2007/—————————————————————-
Nos encontramos ante una tumba que nunca fue utilizada para el fin con el que se excavó, más parece un escondrijo que el enterramiento de un personaje de alto peso en la corte real.
Es muy posible que estudios posteriores consigan aclarar algunas dudas en torno a este lugar, y que por fin, podamos afirmar que nos encontramos ante la momia de Akhenatón, uno de los faraones más singulares de la historia de Egipto, visionario para unos, tirano para otros, y que se confirme su paternidad respecto a Tutankhamón.“-El ataúd y los paneles también tenían cartuchos borrados, y en una escena sobre uno de los paneles se representaba a Tiye con otra figura que había sido borrada por completo.
Es posible que esta imagen se tratara de su hijo Akhenatón, cuyo nombre e imagen habían sido borrados de los registros oficiales posteriores.
Fuente de la imagen:
http://anubis4_2000.tripod.com/mummypics2/KV55Shrine.jpg-
www.culturegipcia.es/…/kv55/KV55.htm
OBJETOS ENCONTRADOS
SELLO
Los objetos encontrados datan desde Amenhotep -Amenofis III hasta Tutankhamón, e incluyen:
-4 Ladrillos Mágicos (uno bajo el sarcófago) con el nombre de Akhenatón.
-Capilla dorada mandada hacer por Akhenatón para Tiyi. En una placa se ve a Tiyi coronada con las dos plumas y el uraeus recibiendo vida de Atón. Lleva sandalias y un vestido transparente típico de Amarna. Al frente hay una mesa de ofrendas y más a la izquierda, la figura rayada de Akhenatón.
-Fragmentos de mobiliario de madera.
-Vasos de hematita y vidrio azul, cajas, cosméticos, e instrumentos con los nombres de Amenhotep III y Tiyi.
-Sarcófago antropomórfico de madera con incrustaciones. Tiene el cartucho arrancado, y parece pertenecer a una mujer. Parece de Kiya. Se encontraba al lado de la pared Sur.
-Una máscara de oro dañada en el sarcófago.
SARCÓFAGO TIYI-TIYE
-Jarros canopos de alabastro pertenecientes a Kiya, con cabeza de mujer. Tienen el nombre borrado, pero aún reconocible. Se les han añadido unos anclajes para uraeos desaparecidos.
-Un soporte dorado con cabezas de león para el sarcófago, en muy mal estado, debido a la caída de una piedra sobre el conjunto.
-Restos del sello de una puerta y restos de cuarcita, granito, y un resto de ostraca. Todo hallado durante el desescombro de L.P. Brock en 1993.
Debido al poco material encontrado en la tumba, puede parecer en un principio que fue saqueada profusamente. De hecho, la falta de la mitad de la mascara de oro del sarcófago así lo indica. Pero la existencia aún de la otra mitad, así como la pedrería del sarcófago, el oro de la momia y capilla, o el oro de los soportes, me hace suponer que el saqueo fue incompleto. Debió de tratarse más de un robo que de un saqueo ya que sólo pudo ser robada hasta la dinastía XX, dado que se encontraba tapada por los restos de KV6, y en la dinastía XXI la costumbre era quemar el sarcófago con los restos para acceder al oro.
La falta de restos pequeños tirados en profusión como en KV62, hacen inclinarme a pensar, que si bien fue robada, no debió de contener demasiado ajuar funerario. Tuvo que ser, efectivamente, una tumba improvisada con los objetos justos para cumplir con las costumbres funerarias de uno o varios ocupantes iniciales.
LADRILLO
TEXTO GRABADO EN EL SARCOFAGO
“Puedo respirar el dulce aire que sale de tu boca. Puedo contemplar tu belleza cada día (1)— que es mi oración. Puedo oír tu dulce voz en el Viento del Norte. Puede mi cuerpo crecer lleno de vida por tu amor. Majestad tú me das el sustento nacido de tus dos manos (2), y yo lo recibo y vivo por el. Majestad tú siempre pronuncias mi nombre y este no ha de faltar en tus labios (3).”
(1) Una esposa. La primera oración puede hacer referencia a proximidad física. La segunda parece indicar a alguien muy próximo, tanto que diariamente esté en contacto con él.
(2) Implica a persona. No creo que vaya dirigido a Atón, que con múltiples manos “da vida”.
(3) Fácilmente podría ser una esposa o concubina, que responde a la llamada del rey (Akhenatón).
El estilo vital, parece ser Amarniano y por los puntos anteriores me inclino a pensar que el sarcófago pudo pertenecer tanto a Kiya, como a Nefertiti o Meritatón. Dado que Meritatón parece haber sobrevivido a Akhenatón y Smenkhkare, nos queda Nefertiti o Kiya.Mediante retoque fotográfico, he completado la máscara del sarcófago, doblando los rasgos existentes y utilizando los de Nefertiti como ejemplo de rasgos femeninos de la época. El resultado es que en caso de ser el rostro de una mujer, (la barba osiriaca parece de ser añadida), los rasgos corresponden más a Kiya que a Nefertiti (ver jarro cánopo). Ni los ojos, ni los ángulos faciales, corresponden a Nefertiti.
RESTOS HUMANOS ENCONTRADOS EN KV55
En el sarcófago antropomórfico, se hallaron restos humanos en muy mal estado. Aunque el cuerpo estaba prácticamente completo, se encontraba a nivel de esqueleto. Las filtraciones de agua en la tumba, y la caída del sarcófago, provocó la rápida desintegración de los tejidos del cuerpo.
Los restos estaban vendados y 12 láminas de oro sin inscripciones lo cubrían. Además de tres brazaletes de oro en cada muñeca, llevaba colgantes de oro, placas con incrustaciones, flores de loto de oro, y cuentas pequeñas. Es de destacar una lámina de oro en la zona lumbar que contenía un cartucho tachado con el nombre de Akhenatón.
La posición del cuerpo corresponde a un entierro real femenino, con el brazo izquierdo cruzado sobre el pecho. Los exámenes médicos (tras diversos cambios) revelaron tras el análisis de la osificación de las epífisis que los restos pertenecían a un varón de entre 20-25 años de edad, con constitución normal. No se apreció el síndrome de Fröilich ni hidrocefália y debido al mal estado de los restos, no se pudo averiguar la causa de la muerte ni con tecnología contemporánea.
Según los estudios craneoencefálicos realizados en 1984 por el doctor Jim Harris (Instituto Oriental de Chicago –ver Catálogo Radiológico de las Momias Egipcias-), los restos de KV55 pertenecen a un hombre de unos 35 años. Tiene relación Padre-hijo o hermano-hermano con Tutankhamón. Su cálculo de edad está basado, entre otros, en la osificación de la hipófisis de los huesos en la actual raza Nubia (si bien el cráneo pertenece al tipo Meso-Nilótico) que parece ser diferente a las edades de los occidentales.
Este dato, junto con la posibilidad de que Akhenatón padeciese el Síndrome de Marfan, pueden anular el resultado del análisis de la osificación de las epífisis comentado más arriba, ya que en ese caso, la osificación se altera. El parentesco con Tutankhamón también está apoyado por pruebas sanguíneas ya que ambos cuerpos comparten el mismo tipo.
Dado el estado de los cuerpos, no se ha podido realizar un estudio comparativo de DNA. Sólo se podría realizar una prueba de RNA, lo que daría el parentesco marital. Desgraciadamente, el gobierno Egipcio se ha negado a permitir esta prueba en los cuerpos necesarios (Tutankhamón, Tiyi y Amenhotep III), sin ninguna prueba de su éxito.Smith, la publicación de “Catálogue General” del Museo Egipcio publicado en 1912, incluye un breve reportaje sobre el cuerpo de la tumba 55, en él afirma que la cabeza puede indicar hidrocefália y tiene la barbilla alargada, detalles característicos que ofrecen las figuras de Akhenatón en las imágenes, pero no sabemos la edad de su muerte.
El sucesor de Elliot Smith, el Dr. Derry, al examinar los huesos concluyó que la forma del cráneo no indica hidrocefalia, y que los huesos pertenecen a alguien que no tiene más de veinte años…no puede ser Akhenatón…y es un hombre, por tanto no puede ser Nefertiti, entonces ha de ser Smenkhare .EL PROPIETARIO DE KV55
Está claro que la tumba KV55 fue aprovechada. Si queremos intentar saber a quien pertenecía, hay que echar hacia atrás en el tiempo y empezar desde Ay, personaje muy importante desde el reinado de Amenhotep III, que llegó a reinar tras la muerte de Tutankhamón, siendo además padre de Nefertiti.
Posiblemente, la Tumba de Tutankhamón (KV62), estaba destinada a él, pero la prematura muerte del faraón hizo que se la cediese (o que se apropiase de la WV23) aunque estuviera inacabada. Aparece en la tumba de Tutankhamón celebrando la ceremonia de apertura de la boca, lo cual muestra su posición de sucesor. Este hecho no es habitual, por lo que parece que quiera dejar claro ante el hombre y los dioses su posición de sucesor, dada su ausencia de sangre real.
Ay fue enterrado en WV23, donde se encontraron algunos huesos, presumiblemente suyos. También es posible, que una de las momias encontradas en la tumba de Amenhotep II, sea la suya, aunque cada vez tiene más adeptos que sean suyos los restos encontrados en el escondite de Horemheb.
Según la opinión general, la tumba WV23 fue construida inicialmente para Tutankhamón, pero el incompleto estado de las obras a la muerte de éste obligaron a Ay a enterrarlo en su tumba particular KV62 (tumba de Tutanjamón). Tenemos dos tumbas, la KV55 y la KV62 con la misma estructura de planta. KV55 es ligeramente mayor, pero tiene la misma estructura de pasillo, que desemboca centrado en una cámara. La llamada cámara de cánopes, es en realidad la entrada de una cámara inconclusa, y guarda la misma posición que la cámara mortuoria de KV62. Restos de pintura en la cámara mortuoria indican además la intención de abrir otra habitación en la posición equivalente al anexo de KV62. El abandono de la construcción de KV55 por deficiencias del terreno pudo obligar al dueño de KV55 a construir KV62 un poco más pequeña enfrente y utilizando el mismo diseño.
Nos podemos fijar en que las estructuras de estas dos tumbas son de una persona privada (evidentemente de alto rango) y de tipo “eje doblado” típico de las tumbas anteriores a Akhenatón. La tumba WV23 es de tipo “eje empujado” perteneciente a la época entre Akhenatón (incluido) y los Ramesidas (estos con tipo “eje recto”). Esto me lleva a pensar que Ay se construyó las tumbas KV55 y KV62 antes de su instalación en Akhetatón (donde se hizo construir la TA25), y estas construcciones se produjeron entre el ascenso a reina de Nefertiti (una de las pocas formas de conseguir permiso para enterrarse en el Valle sin tener sangre real) en el año AK2 (año 2 del reinado de Akhenatón), hasta su traslado a Ajetatón, seguramente en el año AK6-8.
![]()
MOVIMIENTO POSIBLE DEL CUERPO DE TIYI
Según restos de su sarcófago de piedra encontrado en la Tumba real de Amarna, se puede suponer que Tiyi (esposa de Amenhotep III y madre de Akhenatón) fue enterrada allí en primera instancia. Se encontraron los restos de un sarcófago de granito rojo con los cartuchos de Amenhotep III y Akhenatón. La existencia de estatuas ushebti en WV22 (tumba de Amenhotep III), también puede apuntar a un enterramiento en esa tumba. De hecho, los títulos de las figuras son Gran Esposa Real y Gran Madre Real, lo que puede implicar que los segundos fueron realizados durante el reinado de Ajenatón y seguramente provienen de la tumba de Amarna.
La existencia de su capilla mortuoria en KV55, también indica que fue enterrada allí. Una posible solución a las tres pruebas arqueológicas sería que Tiy fuese enterrada en un principio en la Tumba Real de Amarna. Después Tutanjamón traslada su cuerpo (el traslado efectuado en el año 3 y puede que reflejado en el grafito encontrado en WV22 por la Waseda Univ., y con texto: “año 3, 3er mes de la estación de Adjet, dia 7″) y su ajuar, junto a su esposo a WV22.
Dado de WV22 aún contenía la integridad del ajuar funerario de Amenhotep III, y por dificultades en la introducción (hay una zona muy estrecha en el doblado del eje, con el pozo ceremonial) y montaje de las piezas de la capilla, se decidió dejar sólo el cuerpo (con o sin sarcófago) y reutilizar la capilla para cubrir el sarcófago del cuerpo ocupante de KV55, también trasladado a esta tumba que había sido abandonada por los problemas de filtraciones de agua.
Esto lo demuestra la integridad de las pinturas de las paredes del pozo de WV22. La introducción de material voluminoso hubiese dañado las pinturas, dada la difícil operación en ese punto de la tumba. Cuando los obreros de KV6 entraron en KV55, intentaron recuperar la capilla y la desmontaron, arrinconando el sarcófago que encerraba para abrir espacio donde trabajar. Viendo después que las piezas no pasaban por el túnel practicado en el pasillo de entrada, lo dejaron todo como estaba.Esto lo demuestra la disposición de las puertas de la capilla (ver plano de KV55). Más tarde, hacia la Dinastía XXI, se trasladaron los cuerpos de WV22 a la tumba de Amenhotep II (KV35), quedando olvidado el ocupante de KV55 ya que su entrada estaba cubierta por las runas de KV6. Según la inscripción encontrada en la momia de Amenhotep III, fue restaurada en el año 12-13 de Smendes, de la XXI Dinastía.
Es de suponer, que todos los traslados a KV35 se realizaron ese año, por lo que Tiy no pudo ser trasladada si estaba en KV55 y ésta estaba enterrada por los restos de KV6 de la XX Dinastía.El cuerpo sin sarcófago ni envolturas, se hallaba con el brazo izquierdo sobre el pecho (posición de las reinas en la XVIII Dinastía). Junto a ella había el cuerpo de un muchacho y el de una mujer aún joven no clasificados (Tutmés y Sitamón?). Posiblemente, WV22 contenía los cuerpos de Amenhotep III, Tiy, Sitamón (hija y esposa de Amenhotep III) y Tutmés (primogénito de Amenhotep III fallecido antes de heredar el trono). Parece lógico que todos fuesen trasladados simultáneamente desde el solitario Valle Occidental hasta KV35 y depositados allí juntos.
CONCLUSION
Dadas las pocas posibilidades de que la reina Tiy fuese enterrada en KV55 (discutido más arriba), creo que la tumba fue abandonada, y reaprovechada para un solo ocupante posteriormente. Todo el material funerario fue aprovechado del Valle Real de Amarna, y esa puede ser la razón de que los nombres hayan desaparecido, con la siguiente confusión (incluyendo razones políticas y religiosas contra los años del Atonismo). Creo que el único nombre que identifica al ocupante, es el de la placa lumbar, que originalmente tuvo que ser insertado entre el vendaje del cuerpo. No veo lógico, reutilizar ese complemento desde el cuerpo de Ajenatón al de Smenjkare, aún más si como parece por el momento, Smenjkare pudo morir en Tebas. Por lo tanto, debo de concluir que el cuerpo de KV55 pertenece a Ajenatón.
Nota Anexa: Casualmente, las dos tumbas situadas en el Valle de los Reyes pertenecientes a reyes Amarnianos, o sea KV55 y KV62 (Smenjkare / Ajenatón y Tutanjamón), se salvaron del saqueo general por estar cubiertas por los desperdicios de las construcciones de otras tumbas (concretamente KV6 –de Ramsés IX- y KV9 –de Ramsés V/VI). Según mis datos, son los únicos casos excepto la de Tuya y Yuya. Pudo ser por casualidad, ¿o por falta de respeto de los Ramesidas ante los reyes Amarnianos? O ¿estaban situadas en la zona donde habían de tirar las runas los obreros de las tumbas Ramesidas?[Nota: Las recientes apariciónes de declaraciones de algunos egiptólogos que aseguran la existencia de un cartucho con el nomen de Smenjkare en el interior del sarcófago de KV55, no pueden ser consideradas en este estudio por falta de pruebas de su veracidad. La falta de información a este respecto, debida según estos testigos a problemas políticos/diplomáticos del Museo de El Cairo, me hacen tomar, (al menos por el momento) esta información con cautela ante el resto de pruebas].
-
Tomb dated to Akhenaten’s time and known now as Amarna cache was discovered in January 1907 by Edward R. Ayrton and Theodore M. Davies. Remainders of gilded wooden chapel belonging to queen Tiji, the wife of Amenhotep III, were found inside and thus the tomb used to be assigned to her. A coffin, originally made for Semenkhkare’s consort - Merytaten, beautifully manufactured and incrusted with gold and precious stones, included a mummy. Forehead of the anthropoid coffin was adorned with gold ureus – symbol of royalty. In the tomb were found also four canopic jars with carved female heads on their covers, various small artifacts mainly with names of Amenhotep III and Tiy and finally last but not least - fragments of gilded chest-like chapel belonging to Tiy and resembling those discovered in Tutankhamun’s tomb. Unfortunately all its elements underwent complete destruction. The coffin and mummy inside of it were severely decayed due to ground water getting to the tomb. First unfolding of the mummy (Joseph L. Smith) caused its bad damage and turned part of it into ash. Only bones and skull remained in good condition. |
|
![]() ![]()
|
![]() |
Archivado en: ARTÍCULOS, Arqueologia, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri