Existe una estela egipcia [1] where Egypt and Syria are shown brought together [2] by Quetesh (goddess of the high waters) to share a border [3] at Kadesh in the mountains above the lands of El under the auspices of the Goddess Anat
http://www.anistor.gr/english/enback/p011.htm
Her name is possibly related to the hebrew word “qedesh”. The meaning of the word is problematic. It is often translated as “holy woman” and (according to some) refers to the sacred prostitutes of the cult of Asherah known as Quedeshot (the Semitic nature goddess who was associated with Hathor in Egypt). In fact, Qadesh is sometimes thought of as an aspect of Asherah rather than a distinct goddess. However, other scholars have suggested that she was a distinct goddess and that the connection with prostitution is due to early mistranslations of biblical texts. They suggest that actually the word related to temple staff, and held no sexual association.
---- --http://www.anistor.gr/english/enback/qetesh.jpg- Sobre su cabeza está la inscripción: [k:t:nu i(rt t :k33 kn] (ktnu uraeus tkaakn) ( Elevada diosa de los altos lugares[4] En el lado de Reshef/ Respus [anpu det dios det piensa él mismo] (Anpu el dios él mismo [a:hotep:h ptnu hk3k:pdt] (gracias a los gobernantes del cielo(diosas) por su protecciónn) [netru det diosas det plural] En el lado de Min [min det god wr ak k3 swt ty f A at hotep pt hr det the thing itself] (min el gran dios se alegra, desde sus dobles plumas, los cielos ven mi rostro) Sobre las jóvenes que llevan ofrendas a nat [rdi det give ] (da) [ti:ta det goddess] la tierra de las diosas [snk knskadet la cosa si misma] sostiene [tApt Anat] (esta celeste Anat) [N:t det plural ] (lluvia que cae de lo alto) [sw det people] los pueblos lands [w3d f] (haz verde) [nbt tprdet the thing itself tuy det people] (cada casa de este pueblo) [sa fn] (cada hijo de Siria) [ay det pueblos tierras] (pueblos tierras) Above Anat [antat] (Anat) [Uraus nbt] cada diosa [nbht][netru] en el cielo Bajo su proteccion vida fuerte control las tierras cada uno
Esta es muy similar a la forma de una kudurru. [6]
NOTAS
[1] Qetesh
[2] Una buena imagen de la diosa Qetesh la muestra sobre un león, de frente, como Hathor, flanqueada por Min de Egipto y Reshpu/Reshef de Siria ofreciendo lotos o adormideras a Min y a Reshpu/Reshep
[3]Josué:11 y Jueces:IV conexiones a la batalla de Kadesh
A. ) Tras la batalla entre Egipto y Hatti de Kadesh y según las referencias en la Biblia,los hititas se alian con los sirios y viven en la region de Kadesh en esta época.
B.) Los hechos describen lineas de crros en las montañas.
C.) TEste territorio es muy malo para los carros.
D.) Qetesh-Anat se puede asociar con Kadesh-Anath.
E.) Los dioses de las plagas existieron entre Sumerios, Hittitas, Micénicos,Mittanios, Cananeos, Israelita y Egipcios
F.) Kadesh está en las montañas(norte de Hazor)
G.) La Kadesh mencionada en las campañas de Thutmosis I y III y Seti I está en las montañas
H.) La Kadesh mencionada en Josué:11 y Jueces:4 está cerca de altar de Anat en el Mt Tabor.
I.) Las ciudades Merom, (Meri-Amon), Kadesh, Beth Shean, Yenoam, Hamath, Asteroth, Shilo, Hazor y Shabtuna, mencionadas en los hechos de Ramesses II, Seti I, Josué:11 y Jueces:4 forman parte de la región que adoraba a Qetesh y Anat
[4] Qetesh, la Reina del cielo, estaba asociada con la santidad, las altas aguas del cielo, la bamath y la purificación
A.) Su lugar de culto está en la fuente común del Jordan y el Orontes
B.) Esta fuente de los dos ríos está en el frontera de 1.) Alta renu y el djadi, 2.) Las tierras de Siria y Canaan, 3.) El territorio de los Hittitas, sus vasallos los Mittanios y Egipto. 4.) La frontera de la tribu de Neftalí
C.) (El símbolo de los dos rios, (figuras llevando un vaso con agua de los dos ríos) 1.)El Tigris y el Eufrates (Gudea de Lagash) 2.)La fuente común del Orontes y el Jordan (Venus de Mari)
[5] En Egyptian la letra L es un león, pero también es el símbolo de Israel.
[6] kudurru: (mojón con las figuras de los dioses que marca las fronteras)
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Curiosidades, General, H. Egipto, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA, fenicios
Trackback Uri