Tenemos en el panorama de la actualidad del nube volcánica que colapsa media Europa.
Excavación en Akrotiri, Thera,Grecia.
Copenhague/Madrid, 16 abr (EFE).- El tráfico aéreo en Europa sigue paralizado hoy, por segundo día consecutivo, debido a la nube de cenizas de un volcán islandés que ha afectado a miles de vuelos y ha dejado en la estacada a más de un millón de personas, y que ha repercutido en la cotización en bolsa de varias aerolíneas europeas.
La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) informó de que se siguen cerrados los espacios aéreos de Bélgica, Alemania, Estonia, Francia, Holanda, Noruega, Polonia, Irlanda, Suecia y el Reino Unido, aunque se espera que puedan abrir paulatinamente algunos aeropuertos entre las 12.00 y las 20.00 horas de hoy.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) informó a Efe de que las previsiones de cancelaciones para hoy en todos los aeropuertos del país son de 453 vuelos (226 salidas y el resto llegadas), cifra similar a los 466 suspendidos el jueves.
Esquema del archipiélago de Santorín y su caldera volcánica formada al final de una crisis eruptiva que debió coadyuvar al declive de la Creta Minoica hacia 1450 a.C., y puede estar en la base del mito de la Atlántida (Modif. de Vitaliano, 1973).
http://www.meteored.com/ram/858/catstrofes-naturales-mitos-religiones-e-historia-y-ii
¿Qué erupción “colapsó″ el tráfico mundial hace 35 siglos, unos 3.500 años y terminó con la civilización de la época y tal vez dió origen a la leyenda de la Atlántida?
La devastadora Erupción de época minoica ocurrida en el Egeo, en la isla de Santorini , fue una erupción volcánica que ha sido datada en el período que va desde el 1639 - y el 1616 a.C. por medio de la datación por radiocarbono y hacia 1628 a.C. dendrocronológicamente y en 1530 -1500 arqueológicamente.
La isla de Santorinidesde el espacio(Wikipedia)
Fue uno de los fenómenos más significativos ocurridos en el Mar Egeo durante la Edad del Bronce .
La erupción volcánica causó un un cambio climático en la zona del Mediterráneo oriental y posiblemente a lo largo de todo el mundo. Con una densidad de roca equivalente a 60 kilómetros cúbicos, fue una de las mayores erupciones volcánicas sobre la tierra en los últimos miles de años. El nombre de “erupción minoica” se refiere a la desaparición/colapso de la civilización minoica de la isla de Creta.
La erupción del volcán de la ista de Thera(Santorini) y su capa de ceniza es la clave aqueológica para estudiar la cronología del Mediterráneo oriental y la Edad del Bronce .
www.santorini.com/archaeology/akrotiri.htm
XESTE 3 : Diosa sentada, fresco de Akrotiri, Thera, Grecia
LA OPINIÓN CONTRARIA A LA DE MARYNATOS
Para el arqueólogo Spyridon Marinatos, la explosión del volcán de la isla de Thera terminó con la civilización minoica, pero según las úoltimas teorías, lo que revela la última capa de cenizas pumíticas (de hasta 30 m de espesor) y el tamaño de la caldera, es que la última erupción del Santorín “fue sustancialmente más poderosa que la del Krakatoa de 1883” (Vitaliano,1973), tratándose de una erupción pliniana, explosiva, (Indice de Explosividad=6) con elevación de la columna eruptiva del orden de 36 km y volumen arrojado de unos 30 km 3 (Decker y Decker, 1989), que, probablemente, al hundirse la caldera se transformó en freatomagmática, de enorme violencia por la acción del vapor del agua del mar que penetraría en el aparato volcánico.
La formación de la caldera por el hundimiento del edificio volcánico debió ser progresiva, pero no es improbable que una parte se hundiera súbitamente, acompañándose el proceso de tsunamis, alguno muy fuerte. La crisis eruptiva fue acompañada de terremotos, probablemente fuertes como los de la crisis 1925-26.
Thera fue abandonada, según se desprende del estudio de la cerámica hallada en su capital, Akrotiri, debido a un terremoto y antes de ser cubierta por la piedra pómez, no volviendo a habitarse hasta al menos dos siglos después.
La hegemonía cretense, o minoica, terminó al fin del Minoico Tardío I-B, hacia el 1450 AC, produciéndose el tránsito entonces de la escritura silábica Lineal A a la B, griega arcaica, descifrada por Michael Ventris en 1953, que indicaba la conquista de Creta por Micenas, la nueva potencia hegemónica mediterránea.
Es obvio, pues, que la erupción, en torno a 1628-1627 AC (Kuniholm, 1989), siendo la causa del final de la colonia minoica de Stronghyli, no fue la causa inmediata directa del final del Imperio Minoico hacia 1450 a.C como sostuviera el arqueólogo Spyridon Marinatos en 1939, lo cual no quiere decir que no tuviera influencia alguna.Es decir, pudo se una de las causas del colapso, a lo que luego se sumaría el auge de la civilización micénica.
Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, Arte Antiguo, Europa, General, H. Grecia, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri