24 Dic 09

http://www.padulcofrade.com/monograficos/terra_santa/fotos/nazaret_i.jpg

-

La Sagrada Familia y situación de Nazaret,Galilea

lunes, 21 de diciembre, 15.54

DIAA HADID

Cuando faltan pocos días para Navidad, un grupo de arqueólogos develó el lunes lo que afirman son los restos de la primera vivienda descubierta en Nazaret que data de los tiempos de Jesús, un hallazgo que podría revelar más cosas sobre cómo era la aldea cuando vivió en ella María, según el Nuevo Testamento. Seguir leyendo el arículo

-

Nazaret I

Juan Pablo Montes

“Nazaret es una pequeña ciudad que domina los montes de la Baja Galilea, sobre la línea septentrional de la llanura de Esdrelón. Su posición geográfica es singular. (…) En su derredor, en forma circular, se levantan las montañas de un modo que confiere a la Nazaret antigua el aspecto de una flor (en hebraico: Nezer), que posiblemente dio origen al nombre de Nazaret”.

San Jerónimo, Doctor de la Iglesia, llama a esta pequeña aldea ubicada en el norte de Israel: “la flor de la Galilea y la madrina de Cristo”y fue escenario de la encarnación del Hijo Unigénito de Dios en el seno purísimo de la Virgen María.

Según leemos en la Sagrada Escritura no era una ciudad bien apreciada, ni aún por los mismos Galileos: Pero ¿es que de Nazaret puede salir algo bueno? (Jn 1,46).

Jesús vivió en Nazaret 30 años, era conocido de sus habitantes, sin embargo, tuvo que mudarse a la ciudad de Cafarnaúm para vivir, pues intentaron despeñarlo, luego de haberlo escuchado hablar en la sinagoga y estar en desacuerdo con su enseñanza: Cuando oyeron esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de indignación; se levantaron y lo sacaron fuera de la ciudad, y lo llevaron hasta un precipicio de la colina sobre la que estaba edificada su ciudad, con intención de despeñarlo. Pero Él, pasando por medio de ellos, se fue (Lc 4,28-30).

Ocho siglos antes de la Encarnación del Hijo Unigénito de Dios, Isaías había profetizado dicho acontecimiento. Dicho cumplimiento lo conocemos por el Evangelista San Lucas: He aquí que vas a concebir en tu seno, y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. El Será grande y será llamado el Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob por los siglos, y su reinado no tendrá fin… El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios (Lc 1,31-33.35).

“La ciudad antigua está emplazada al centro, allí donde, obedeciendo a la tradición, surge la nueva Basílica de la Anunciación… y la Iglesia de San José”.

La Basílica de la Anunciación

La Basílica de la Anunciación fue dedicada el 25 de marzo de 1969 por quien fuera en ese entonces el Cardenal Gabriel Garrone.

Forman esta Basílica dos Iglesias: la Iglesia superior y la Iglesia inferior, la cual guarda celosamente la cripta de la Anunciación con la Gruta de la Virgen. Es notable el contraste de ambas iglesias, la superior está llena de luz, es todo colorido.

El interior del domo presenta la forma de una azucena, cuya blancura expresa pureza y virginidad. La luz natural penetra en la Iglesia a través de un ojo central u orificio ocular, iluminando el diseño de dieciséis pétalos que crean la letra “M” treinta y dos veces. Simboliza los otros tantos senderos de Sabiduría Celestial, así como la inicial del nombre de “MARIA” y de la palabra “MESÍAS”.

En frente del altar de la Iglesia superior, se encuentra el ojo central que mira hacia abajo a la Gruta de la Anunciación. Ocho columnas sostienen el domo de la Iglesia y las vidrieras de colores permiten la entrada de una luz difusa, que acuerda una atmósfera de misterio en el interior de la parte baja de la Iglesia.

En la Iglesia superior se quiere resaltar la imagen de la Virgen María, pues Ella es la depositaria de todas las promesas realizadas a Adán y Eva; al pueblo elegido por Dios: Israel. Los muros de dicha Iglesia están adornados con imágenes de Nuestra Señora: “Desde la luminosa vidriera de la Anunciación de la fachada principal (…) hasta el mosaico del retablo, donde aparece como Reina sentada en su trono, todo evoca aquí a María”[6].

-

La vivienda y los descubrimientos anteriores de tumbas en cavernas cercanas insinúan que Nazaret era una población pequeña de aproximadamente 50 casas en una extensión de aproximadamente a 1,6 hectáreas.

Estaba claramente poblada por judíos con pocos ingresos que tenían grutas para ocultarse de los invasores romanos, dijo la arqueóloga Yardena Alexandre, directora de excavaciones en la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Según los restos de barro y fragmentos de tiza en el lugar, la vivienda parecía ser la de una “simple familia judía”, agregó Alexandre, al tiempo que los arqueólogos en el lugar picaban el lodo con pequeñas herramientas para revelar paredes de piedra.

Nazaret es uno de los lugares más queridos del mundo cristiano. Según la tradición cristiana, fue la población donde creció Jesús y el ángel Gabriel le dijo a María que tendría un hijo de Dios.

“Este bien podría haber sido un lugar con el que Jesús y sus contemporáneos estuvieran bien familiarizados”, dijo Alexandre. El pequeño Jesús pudo haber jugado alrededor de la casa con sus primos y amigos,dijo la arqueóloga. “Es una idea lógica”.

El descubrimiento tan cercano a la Navidad ha complacido a los cristianos locales.

“Dicen que si la gente no habla las piedras hablarán”, dijo entre sonrisas el padre Jack Karam de la cercana basílica de la Anunciación, ubicada en el lugar donde según la tradición cristiana María recibió el aviso del ángel Gabriel.

El equipo de Alexandre encontró los restos de una pared, un escondite contra romanos, un patio y un sistema hidráulico que al parecer recolectaba el agua del techo de la casa. El hallazgo llegó cuando un grupo de constructores excavó en el patio de un ex convento para construir un nuevo centro cristiano, a pocos metros de la basílica.

No está claro qué tan grande era la vivienda. El equipo de Alexandre ha descubierto 85 metros cuadrados de la casa, pero podría tratarse de la propiedad de una gran familia que se podría extender muchos más metros, agregó.

Alexandre dijo que los arqueólogos encartaron vasijas de barro y tiza que posiblemente eran usadas por judíos de Galilea en ese entonces. Los investigadores concluyeron que ahí vivía una familia judía porque la tiza era usada por los judíos en ese tiempo para asegurar la pureza de la comida y se guardaba dentro de las vasijas.

Archivado en: General

Trackback Uri