Vista de JErusalen,una de las mas antiguas ciudades del mundo aun habitadaEn Web Urbanist, una página dedicada a la arquitectura y el arte, han tenido una curiosa idea: realizar una lista de las 10 ciudades más antiguas todavía habitadas. Como la idea me ha parecido muy interesante, la comparto con vosotros, comparandola con la de Wikipedia en ingles,con la que estoy de acuerdo.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_cities_by_time_of_continuous_habitation
Podéis ver la lista original, bastante mal, con más información y fotografías, en dicha página
Fuente: Senior City-zens (WebUrbanist)
La pagina española que la traduce y toma es : -http://www.planetasapiens.com/?p=1129-
Lamentablemente, no ha consultado Wikipedia en ingles, que esta muy bien y no coincide para nada en estos datos, algunos totalmente absurdos.
Por razones obvias,no puedo pasarme la vida desmintiendo noticias
mal dadas o erroneas ni traduciendo toda la Wikipedia inglesa.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_cities_by_time_of_continuous_habitation
Several cities listed here (Damascus, Byblos, Jericho, Varanasi) each popularly claim to be “the oldest city in the world”. Caveats to the validity of each claim are discussed in the “Notes” column.
Más información:
-The 10 oldest cities on Earth
-Lista de las ciudades europeas más antiguas(
La Gran Mezquita Omeya de Damasco,Siria
Casa árabe, Mezquita Omeya y dos detalles del Palacio Al Azem
1.Damasco, Siria.
La actual capital de Siria posee una rica historia cuyos orígenes se remontan a 2500 antes de Cristo, es la ciudad más antigua que ha sido habitada ininterrumpidamente,pues se la supone habitada desde el 12.000 a.C.
Excavations at Tel Ramad on the outskirts of the city have demonstrated that Damascus was inhabited as early as 8000 to 10,000 BC.[1][dubious – discuss] However, Damascus is not documented as an important city until the coming of the Aramaeans around 1400 BC. See reference for presence of urban life among cattle herders at this date — also due to land fertility and constant water source
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_cities_by_time_of_continuous_habitation
Arco romano,Damasco.
Situada en la región del río Barada, la urbe fue centro de atención y objeto de interés de numerosos reyes y conquistadores. Hoy la ciudad está habitada por más de cuatro millones de personas, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.
Damasco, Siria,desde el monte Casio. Crédito: Wikipedia.
2. Van (as Tushpa)
Eastern Anatolia Region, Turkey Chalcolithic (5000 BC or earlier) |
Land of Nairi,
Kingdom of Van (Urartu) |
3.. Jericó. Cisjordania, Territorios palestinos.
La bíblica ciudad tiene una antigüedad de más de 11.000 años, y existen evidencias arqueológicas de que estuvo amurallada desde hace al menos 9.000 años. Además del célebre episodio del Antiguo Testamento en el que sus murallas son derribadas a “fuerza de trompetas”, se la cita en unas 70 ocasiones. Los arqueólogos han descubierto hasta la fecha hasta veinte asentamientos de épocas diferentes, que han dejado otros tantos estratos en la ciudad. Hoy viven en ella poco más de 20.000 personas.
Chalcolithic (3000 BC or earlier) Traces of habitation from 9000 BC.[2][3]
En Wikipedia en ingles son mas serios:
Fortifications date to 6800 BC (or earlier), making Jericho the earliest known walled city.[4] Evidence indicates that the city was abandoned several times, and later expanded and rebuilt several times.[5]
Jericó, Cisjordania. Crédito: Wikipedia.
4.Byblos, Levant,Lebanon
Chalcolithic (5000 BC or earlier)[6][7] Settled from the Neolithic (carbon-dating tests have set the age of earliest settlement around 7000[8]), a city since the 3rd millennium BC.[6] Byblos had a reputation as the “oldest city in the world” in Antiquity (according to Philo of Byblos). |
3.(Susa) Irán.
En el caso de la ciudad iraní, su antigüedad se remonta a unos 10.000 años . Tal y como señalan en Web Urbanist, la urbe fue ocupada por distintas civilizaciones, como el Imperio
5.Susa
Evidence of occupation from about 5500 BC |
Elam | Khuzestan, |
La region de Elam fue ocupada por sumerios,acadios, babilionios, persas aqueménidas, sasánidas y macedonios.
Ruinas de Susa,Elam,Ir´´an
En la región de Simaski, situada al este de Zabshali y al norte de Kerman (en la frontera con Marhasi), se produce un lento proceso de estatalización que comienza en el VII Milenio, con la aparición de una civilización agrícola basada en la irrigación fluvial. A partir del VI Milenio se desarrollan mecanismos de riego artificial, análogo al que conocemos en Mesopotamia y posiblemente derivado de él.
Ya en el IV Milenio se observa la presencia de comunidades calcolíticas fuertemente implantadas, que mantienen frecuentes contactos con la Baja Mesopotamia. Estas poblaciones poseen una técnica avanzada para la explotación del cobre nativo, que han ido depurando lentamente y que les ha permitido abrir las puertas de un amplio mercado exterior por todas las regiones circundantes que carecen del preciado metal.
Image source: Plate 20. The lost world of Elam, re-creation of a vanished civilization
by Walther Hinz ISBN: 0283978635
(Amazon link)
Snake vase, dated to “Susa B” c.3900 B.C
Vase, Style I, from Susa, Iran, 5000-4000 BC Giclee Print
|
Hoy la ciudad moderna (Shush), es un pálido reflejo de la magnífica localidad antigua, en la que se encontraron joyas como el unico original que se conserva del Código de Hammurabi, llevado a Susa por el rey de Elam Shutruk-Nahunte y descubierto en las excavciones del arqueologo frances J.P.Morgan en la acropolis de Susa, hoy en el Museo del Louvre.
Esfinge alada del palacio de Dario, Susa (Irán). Crédito: Wikipedia.
6.Sidon
There is evidence that Sidon was inhabited from as long ago as 4000 BC, and perhaps, as early as Neolithic times (6000 - 4000 BC). |
Levant | Lebanon |
7.Medinat Al-Fayoum
(as Crocodilopolis or Arsinoe) ca. 4000 BC[11 |
Lower Egypt |
8. Plovdiv, Bulgaria.
Esta ciudad bulgara cuenta en su haber con una larga lista de nombres, correspodientes a las distintas etapas de su historia, y su antigüedad se remonta hasta el 7.000 a.C. aproximadamente. Hoy en día cuenta con una población de unos 400.000 habitantes, siendo la segunda ciudad más grande del país. Entre los eventos históricos más importantes, puede citarse su conquista por parte de Filipo II de Macedonia, por lo que su nombre –hasta entonces se había llamado Eumolpia– cambió al de Filipópolis.
Plovdiv | Thrace | Bulgaria | ca. 4000BC[12] |
Teatro romano de Filipópolis (Plovdiv, Bulgaria). Crédito: Wikipedia.
9.Gaziantep | Anatolia | Gaziantep,Southeastern Anatolia,
ca. 3650 BC[ This is disputed, although most modern scholars place the Classical Antiochia ad Taurum at Gaziantep, some maintain that it was located at Aleppo. Furthermore, that the two cities occupy the same site is far from established fact (see Gaziantep). Assuming this to be the case, the founding date of the present site would be about 1,000 BC. (see Gaziantep)
|
5. Jerusalén, Israel.
Ciudad sagrada para judíos, musulmanes y cristianos, Jerusalén cuenta con una antigüedad de unos 5.000 años. La entrada correspondiente en la Wikipedia asegura que la urbe ha sido destruida dos veces a lo largo de su historia, atacada en 52 ocasiones y asediada 23. En la actualidad, unas 747.000 personas habitan sus calles.
Muro oeste y Cúpula de la Roca, Jerusalén. Crédito: Wikipedia.
6. Tiro, Líbano.
Centro de operaciones de los antiguos comerciantes fenicios, la ciudad de Tiro fue una de las más prósperas del mundo antiguo y su fundación se remonta al tercer milenio antes de Cristo. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, y sus muros vivieron –entre muchos otros avatares históricos–, la conquista de la ciudad por parte del faraón Tutmosis I, la ocupación de Nabucodonosor II o el asedio y conquista por Alejandro Magno en el 332 a.C. Hoy viven en ella poco más de 100.000 habitantes.
Arco triunfal romano en Tiro, Líbano. Crédito: Wikipedia.
7. Atenas, Grecia.
Cuna de la civilización occidental, y hogar del célebre Partenón, Atenas cuenta con una rica historia cuyos orígenes se remontan, al menos, hasta el año 1500 a.C. Tras su esplendorosa etapa clásica, la antigua polis griega fue cambiando de manos, desde los bizantinos, pasando por franceses, italianos, aragoneses, sicilianos o turcos. Hoy es una ciudad próspera y bulliciosa, invadida constantemente por turistas, que se suman a los más de cuatro millones de habitantes que posee.
Vista de la Acrópolis, Atenas. Crédito: Wikipedia.
La capital portuguesa ha sido desde su nacimiento, en torno al 1200 a.C., objeto de interés por parte de comerciantes y militares. Los arqueólogos han descubierto durante sus excavaciones restos de antiquísimos objetos que evidencian el pasado de la ciudad como base de operaciones de los comerciantes fenicios. Lisboa cuenta hoy con más de medio millón de habitantes.
Torre de Belem, Lisboa. Crédito: Wikipedia.
Benarés o Varanasi, suma al menos 3.000 años de historia, durante los cuáles se ha convertido en centro de peregrinación para millones y millones de fieles, ávidos por bañarse en las sagradas aguas del Ganges. Fundada –según la leyenda–, por el dios Shivá, habría sido según los arqueólogos un importante centro religioso dedicado al dios Suriá (dios del Sol). Cuenta hoy con unos dos millones de habitantes.
Vista de Benarés desde el Ganges. Crédito: Wikipedia.
Según algunos autores, Cholula –en el actual estado de Puebla– sería la ciudad más antigua continuamente habitada de todo el Hemisferio Occidental, siendo contemporánea de la célebre Teotihuacan, abandonada en el siglo VI d.C. A finales del periodo azteca llegó a albergar a más de 100.000 personas, y hoy la cercana ciudad de Puebla posee una población de más de un millón y medio de habitantes.
Cholula, México. Crédito: Rahuno, Flickr.
Aunque la lista, como veis, es muy interesante, hemos echado en falta alguna ciudad española, así que nos tomamos la libertad de incluir una ciudad más, cosecha nuestra, que cuenta con sobrados méritos para aparecer en ella:
11. Cádiz, España.
Tal y como reflejan en la Wikipedia, Gadir (Cádiz) fue desde antiguo un enclave sumamente atractivo para distintas civilizaciones, pues se halla en un punto estratégico militar y comercial. Por este motivo, no es de extrañar que los fenicios fijaran su atención en ella, fundando allí su asentamiento más antiguo. Aníbal salió desde ella para conquistar Italia, y el mismísimo Julio César le concedió el título de civitas federata al Senado romano, época esta última de mayor prosperidad. Siglos más tarde sería conquistada por bizantinos, reconquistada por los visigodos y más tarde capturada por las tropas de Tariq. Según las excavaciones arqueológicas, existió un asentamiento humano hace más de 3.000 años, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa.
Cádiz, la antigua Gadir. Crédito: Wikipedia.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, General, H. Egipto, H. Grecia, H. Próximo Oriente, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, Israel, OPINIONES, P.Iberica
Trackback Uri
Últimos comentarios