Vista interior de la catedral de Ávila (Javier García Blanco)
No es necesario ser creyente para disfrutar del goce estético que se “desata” cuando visitamos el interior de una catedral gótica. La razón de que estas colosales construcciones medievales nos resulten tan bellas y armoniosas, como si gozaran de una atmósfera especial y sutil, se encuentra en la aplicación, por parte de los maestros constructores, deciertas figuras geométricas y determinadas proporciones matemáticas.
Pero además de este conocimiento basado en los “números sagrados”, los constructores medievales insertaron también otras “claves” igualmente relacionadas con los números, en este caso para transmitir ciertos mensajes ocultos. Esta práctica se denomina gematría, y sería una especie de “cábala” en tres dimensiones. De forma similar a lo que ocurre en la tradición hebrea con la cábala, la gematría era una disciplina tradicional que interpretaba de forma simbólica las palabras a partir del valor numérico de sus letras, ya fueran hebreas o griegas. En ambos casos era posible traducir las palabras a números, e interpretar estos de manera simbólica, y viceversa.
Naves de la catedral francesa de Troyes (Wikimedia Commons)
Difícilmente hubo un teólogo medieval - explicó en su día el historiador de arte francés Emile Mâle - que no buscara en los números la revelación de la verdad oculta. Los orígenes de esta práctica habría que buscarlos en la Antigüedad, conPitágoras y su escuela mística - matemática como alumnos aventajados - aunque seguramente se remonte más atrás -, pero tuvo su continuidad mucho tiempo después. En la Edad Media este simbolismo número-divinidad se transmitió a través de la mística platónica recogida por los textos de san Agustín, llegando a los constructores de catedrales.
Y es por esta razón que encontramos numerosos ejemplos del uso de la gematría en multitud de templos medievales. Uno de los más llamativos se encuentra en la catedral de Troyes (Francia). Allí podemos comprobar que la clave de la cabecera está a una distancia del suelo de 88 pies y 8 pulgadas. En los años de la construcción de este templo —y en el resto del Medioevo—, el número 888 se identificaba con Cristo, pues esa es la cifra que se obtiene si, usando la gematría, ‘traducimos’ el nombre de Jesús en griego (ΙΗΣΟΥΣ) o lo que es lo mismo: Ι (10) + Η (8) +Σ (200) +Ο (70) +Υ (400) + Σ (200) = 888.
Interior de Notre-Dame de París (Javier García Blanco)
Por otra parte, algunos pilares de Troyes miden 6 pies y 6 pulgadas, y la iglesia tenía 66 de estos pilares. Sobra aclarar que el 666 es el número de la Bestia, tal y como cita elApocalipsis, y que los pilares —que sostienen las bóvedas y simbolizan a los apóstoles— deben aplastar al maligno.
Tal y como explica el historiador del arte y especialista en simbolismo del templo cristiano Jean Hani, este simbolismogemátrico de Troyes parece aludir continuamente al Apocalipsis de san Juan, pues también encontramos en este templo 144 ventanas (en alusión a los 144.000 elegidos), y el triángulo utilizado para obtener el alzado del templo, “oculta” un ángulo de26 grados, cifra del nombre de Dios en hebreo: IHVH.
Hani cita otros ejemplos: en la iglesia de Saint-Nazaire, en Autun, la longitud y la anchura del templo suman 257, cifra que equivale a NAZER. Ésta palabra significa ‘la corona del príncipe’ y unida al Nazaire del nombre de la iglesia quiere decir: “la corona del Rey Jesús, el Nazareno”.
Del mismo modo, la longitud de la catedral de Notre-Dame de París es de 390pies, quegemátricamente significa: “ciudad de los cielos”. Idéntica cifra y mensaje lo encontramos también en la iglesia francesa de Saint-Lazare de Autun, “oculto” en las medidas de tres ventanas del crucero.
El Rosetón mayor de la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca en España, conocido también como el Ojo del gótico por ser de construcción gótica, está considerado como el más grande del mundo gótico aunque sin fundamento y entre los más grandes de la historia del arte cristiano(Wikipedia),construido en 1370 a.C.
Tiene un diámetro de alrededor de 13,8 m y unos 100 m².
Lo integran 1.236 cristales y ha tenido que ser repuesto en tres ocasiones, la ultima tras caer una bomba en La Almudaina durante la guerra civil. Y siempre ha costado 10 años arreglarlo. Como por arte de magia y del sol, dos veces al año el interior de la fachada principal de la catedral dibuja en su seno dos rosetones , uno de cristal y otro de ilusión. A mediados de noviembre ( el 11 ) y en los primeros días de febrero( el 2 ) son los momentos en que se pueden apreciar este efecto si el tiempo lo permite. La hora, antes de las ocho de la mañana. Durante unos segundos los 1.236 cristales del rosetón mayor depositan su luz y color sobre el muro opuesto ofreciendo un espectáculo único y efímero a los ojos y los sentidos humanos.
Todos los años a mediados de noviembre (1 ,dia de San Martin de Tours)y el dos de enero, fiesta de la Candelaria, antes de las 8 de la mañana, si el tiempo lo permite, el sol penetra durante unos segundos a través de los 1236 cristales del rosetón, y proyecta en el interior de la fachada principal otro colorido rosetón artificial, ofreciendo así un efímero espectáculo a los ojos y sentidos humanos. Y dibujando un número 8 de luz.
SIGNIFICADO MÁGICO DEL NÚMERO 8
El número 8 significa la unión de dos mundos para buscar el equilibrio entre ellos:El mundo material (abajo) y el mundo espiritual(arriba).
Su significado en la catedral de Palma de Mallorca puede ser que en esos dos dias,especialmente, se unen el cielo y la tierra,como si el cielo se hubiese abierto para recibir al hombre que se eleva a Dios por la oración y la superación de su materialidad.
*Expresiones positivas del número 8:
Puro, valiente, vencedor, vive en el aire, tiene poder, sabiduría, estabilidad, paciencia, responsabilidad, tendencia a se vegetariano, silencioso, no reclama, capaz de grandes sacrificios, buen sentido del humor.
*Expresiones negativas del número 8:
Soledad, desorganización, superficialidad, lentitud, temor, fragilidad, negatividad, materialismo, avaricia, ansiedad.
*El color indicado para los que poseen el número 8 es el verde.
EL NÚMERO 8 EN LA CÁBALA
ARCANO Nº 8 LA JUSTICIA
8, EL ARCANO de JOB:
“Sufrimientos. Pruebas. Dolor”.
El Arcano No. 8: significa Duras Pruebas, es la Rectitud, la Justicia, el Equilibrio. Hay que buscar el bien cueste lo que cueste, pues los Maestros de Medicina cuando se trata de algún enfermo que esté muriendo, intentan salvarlo porque esa es la Ley, ellos cumplen con hacer el bien.
En el Arcano No. 8 se encierran las Pruebas Iniciáticas.
Sephirote Kabalístico: “HOD”
Letra Hebraica: “CHETH”
Elemento de Predicción: “Promete retribuciones, castigos y recompensas, gratitudes e ingratitudes. Compensación por servicios prestados”.
El Número 8 es la Octada. Su planeta es Saturno, su Constelación la 8ª que corresponde a Escorpio. Su metal es el Plomo y entre las piedras el Onix Negro. La nota musical es el DO en la Segunda Octava.
En el Número 8 están contenidas las leyes de Evolución e Involución. Los que están sujetos a la Evolución violan las Leyes del Santo Ocho, violan las Leyes de las Matemáticas; pues cada Evolución va seguida de Involución. Estas dos Leyes forman el Santo Ocho.
EVOLUCIÓN ∞ INVOLUCIÓN
Estas dos leyes de Evolución e Involución, no pueden conducirnos a la Auto-Realización, se necesita la Senda de la Conciencia. En la Naturaleza, en el Universo todo es Matemáticas.
Bibliografía: Tarot y Cábala. Samael Aun Weor
Axioma Trascendente: “Edifica un altar en tu corazón, más no hagas de tu corazón un altar”.
Si a esto añadimos la Estrella de David que dibuja el rosetón, creo que la mano de los judíos de Palma de Mallorca en la época en que se construyó esta catedral no está muy lejos.
Alzado de la sección de la Seu de Palma de Mallorca, destacando su enorme rosetón y la utilización de grandes arbotantes, debido a la diferencia de altura entre la nave central y las laterales
Sin embargo, la información de que es el mayor rosetón gótico , recogida en la mayoría de las guías turísticas sobre Palma no es totalmente exacta, pues se refiere a las dimensiones de la superficie acristalada. Existen algunas catedrales góticas en Europa con rosetones más grandes. Cabe destacar el de la Catedral de Estrasburgo con un diámetro de 15 metros (véase en el libro Merveilleuses cathédrales de France, o sea, Maravillosas catedrales de Francia. Y los de Notre Dame de París, cuyos rosetones septentrional y meridional, construidos en 1250 y 1260, respectivamente, tienen ya un diámetro de 12,90 metros.
LOCALIZACIÓN DEL ROSETÓN DE PALMA DE MALLORCA
Otras características del rosetón son su localización (situado sobre el altar central en la cabecera, y no a los pies como es habitual)
LA ESTRELLA DE DAVID
Otra de las características de este medallón es la existencia de una gran estrella de seis puntas (estrella de David) inscrita en él.
OTROS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Otros elementos arquitectónicos a destacar son los dos portales laterales, los pilares y los cambios producidos a principios del siglo XX.
En cuanto a los portales, la puerta principal no se encuentra a sus pies, sino en su fachada sur: el Portal del Mirador, llamado así porque se encuentra en la fachada que mira al mar. El tema representado tampoco es un tema clásico, sino que se trata de “la última cena”. La tradición cuenta que el tema fue seleccionado intencionadamente por el gran número de judíos conversos que habitaban Palma. La idea era hacerles bien visible un tema (la transformación del pan y el vino) completamente cristiano, sin relación con la tradición del Antiguo Testamento. En el portal opuesto se encuentra uno de los mejores ejemplos de escultura gótica en Mallorca: un ángel con las alas desplegadas, obra de Guillermo Sagrera, arquitecto no sólo de la Seu, sino también de otro de los mejores ejemplos de arquitectura gótica (en este caso civil) de las Baleares: la Lonja de Palma. Enmarcando el ángel se perfila una hermosa tracería adornada con cardinas (flores de cardo) de desproporcionado tamaño.
Mide entre 12,5 y 13,5 metros de diámetro (los datos recogidos en las guías turísticas difieren de forma significativa) y tiene casi 100 metros cuadrados de superficie. Lo integran 1.236 cristales. Fue construido en el año 1370 y posteriormente le fueron añadidas las vidrieras en el siglo XVI. Otras particularidades de este enorme rosetón son, la perfecta estrella de David formada por 24 triángulos que sus tracerías dibujan en él y su peculiar localización al estar situado sobre el presbiterio central y no a los pies de la catedral como es habitual.
A lo largo de la historia, el rosetón ha tenido que ser repuesto en varias ocasiones y cada una de ellas ha costado 10 años repararlo, siendo la última vez por la caída de una bomba en La Almudaina durante la guerra civil.
LA CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA
La Catedral de Palma es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. Popularmente se la conoce como La Seu. Es un templo de estilo gótico levantino.[1] Está situada a orillas de la costa y se asoma al mar sobre las murallas árabes que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. Consiste también en la sede de la diócesis de Mallorca, su titular es la asunción de María. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico.
En 1346, fue consagrada por el rey Jaime II, aunque los trabajos y acabados continuaron bastantes años después, ya que no se terminó hasta 1601, y, en rigor, se siguió (y se sigue) reformando y restaurando cada poco tiempo.
La fractura en el rosetón de la Seu obligará a colocar dos andamios sobre el altar mayor
Patrimonio ve “complicado” relacionar la celebración del aTiàr Foc con los daños producidos en los cristales, aunque como medida de seguridad se acordonará la zona
M. ELENA VALLÉS. PALMA. El cabildo de la Seu pedirá una licencia urgente al Consell para disponer dos andamios en la Catedral con el fin de restaurar, también en dos fases, el rosetón central que sufrió el desprendimiento de dos vidrios el pasado jueves en horario de visita turística. Por una parte, una estructura se dispondría en el tejado para reponer los cristales caídos. La otra, en una segunda fase, se instalaría en el interior de la Catedral, en la zona del altar mayor, para revisar el resto de vidrios que se dañaron y resquebrajaron la semana pasada. Como medida de seguridad se colocará una red y se acordonará la zona sobre la que cayeron los cristales.
Francisca Cursach, técnica del departamento de Patrimonio del Consell, se reunió ayer con el arquitecto diocesano, Sebastián Gamundí, y su aparejador, Tomeu Bennassar, para inspeccionar el incidente y la zona donde se produjo y adujo al director insular de Patrimio, Biel Cerdà, que iba a ser “complicado” relacionar las explosiones de cohetes que tuvieron lugar el pasado 20 de enero durante el aTiàr Foc, “puesto que el perito no cuenta con pruebas para poder establecer una relación de causa y efecto”, en palabras del responsable de Patrimonio, quien avanzó que es muy posible que el cabildo de la Seu presente un proyecto de reforzamiento de estos vitrales. El aparejador añadió que de momento no se había pedido nunca fijar los vidrios con plomo ni dotarlos de un sistema de protección porque “ni con tormentas ni temporales” había pasado nada. “Los vitrales son frágiles hasta cierto punto. Toca que aguanten. Si se respeta el entorno no tienen por qué caer”. En estos momentos, están estudiando la posibilidad de dotar al rosetón de un sistema de seguridad, “pero debido a sus formas complicadas podría ser una tarea muy difícil”, matizó Bennassar.
El deán de la Catedral, Joan Darder, destacó que había convenido con Cort que los fuegos estallaran antes de la muralla y no arriba a la altura de la Seu -donde finalmente explosionaron-, y que no se superaran los decibelios marcados por un informe del aparejador diocesano, que apuntaba un límite de 78. Finalmente la Patrulla Verda de la Policía Local llegó a registrar día 20 una potencia de 111 y 113 decibelios. Pocos días después, el concejal de Participación Ciudadana, Eberhard Grosske, llamó a Darder para disculparse por los hechos, detalle que el deán agradece.
Darder prefiere esperar a los informes técnicos para pronunciarse sobre si en efecto el espectáculo pirotécnico de día 20 fue el causante real de la rotura de cristales del rosetón, pero que hay un hecho evidente: “Pasadas dos semanas de la fiesta, se han roto un par de vidrios”, una situación que no volvía a pasar desde la pasada Guerra Civil, cuando la onda expansiva de una bomba produjo desperfectos en el rosetón.
Para el deán, en estos momentos es “más importante” la previsión de futuro de los vitrales y su refuerzo que los cristales rotos. “De cara al año próximo, se haga lo que se haga, hablaremos con más tiempo para evitar perjuicios para todas las partes”, agregó.
Rafael Durán, concejal del Partido Popular en Cort, señaló que su grupo ya había advertido de los problemas que podía producir este espectáculo en la Seu. Recordó que en el año 1998 ya se había prohibido tirar fuegos artificiales por Sant Sebastià en esta zona y que por ello se habían trasladado a otra ubicación que parecía definitiva, el muelle viejo, desde donde no podría dañarse el patrimonio. Para Durán no hay una relación directa de causa y efecto entre el aTiàr Foc y los daños en el rosetón, “puesto que se llevan haciendo espectáculos pirotécnicos durante diez años por las fiestas patronales de la ciudad y nunca ha pasado nada”.
Estudio y análisis del comportamiento de los vitrales del rosetón mayor de la Seu, respecto a la acción de una alteración acústica como simulación de la …
www.avalua.eu/…/roseton-mayor-de-la-seu-catedral-de-palma-de-mallorca.html -
Estudio y análisis del comportamiento de los vitrales del rosetón mayor de la Seu, respecto a la acción de una alteración acústica como simulación de la …
www.avalua.eu/…/roseton-mayor-de-la-seu-catedral-de-palma-de-mallorca.html -
LOS JUDIOS EN PALMA DE MALLORCA
ABRAHAM Y JAFUDA CRESQUES
Cresques Abraham nació en el barrio judío de la Ciutat de Mallorca hacia el año 1325. Se casó con Setaddar, quien le dio dos hijos: Jafudà Cresques y Astruga, casada con el mercader Marzoch Mediní. Fue un reconocido cartógrafo judío mallorquín. Era de oficio relojero y constructor de instrumentos náuticos.
Su vida es poco conocida. Es uno de los nombres más destacados de la Escuela Mallorquina de cartografía, cuyo momento álgido se sitúa en el siglo XIV. Era maestro de las cartas del rey de Aragón. Pedro el Ceremonioso lo nombró familiar real en 1368. Dejó una nutrida serie de cartas geográficas realizadas por él, hoy perdidas. Se le atribuyen otras de anónimas, alguna con bastante fundamento como el notable Atles Català de 1375, en la confección del cual fue ayudado por su hijo Jafudà Cresques. El mapa estaba presente en las colecciones del rey de Francia Carlos V en el año 1380. Cresques realizó, en los años 1380, encargos similares para los reyes de Francia y de Aragón. También es autor de la Biblia Farhi (1382). Murió en Ciutat de Mallorca entre los años 1381 y 1387.
Jafudà Cresques (Ciutat de Mallorca, 1350? – Barcelona?, 1410 o 1427), también conocido como Jehudà Cresques y Jaume Ribes, fue un cartógrafo judío de origen mallorquín, hijo de Cresques Abraham.
Siguió la profesión paterna de dibujantes de miniaturas y mapas y fabricante de brújulas. Pedro el Ceremonioso y Juan I le otorgaron el título de “familiar real” (1380, 1391) y frecuentó la corte de estos reyes y también la de Martín I, donde realizó diversos trabajos cartográficos. Junto con su padre, fue muy probablemente el autor del famosoAtles Català de 1375, obra maestra de la cartografía medieval europea. También hizo un mapamundi para la firma comercial toscana Datini y recibió distinciones y la protección de los reyes catalanes.
En 1391, con motivo del saqueo de la judería, se vio obligado a convertirse al cristianismo; se bautizó y tomó el nombre cristiano de Jaume Ribes, que correspondía a un canónigo de La Catedral. También se convirtió su alumno Samuel Corcós, que se llamó Macià de Viladesters. En 1399 residía en Barcelona, donde murió. Según Mascaró Passarius, “el rey Juan, lleno de entusiasmo por su protegido, lo llamó a su corte con tanta insistencia que Jafudà acabó por vender su casa dEl Temple al notario Pere de Sant Pere y se fue a vivir a Barcelona”.
Según algunas hipótesis, pudo ser nombrado coordinador portugués de la cartografía de la escuela naval de Sagres en la década de 1420; hay registrado un tal Maestro Jacome de Malhorca con este cargo.
Cerca dEl Temple, en el espacio que ocupa actualmente el colegio de la Sapiència, se ubicaba la casa y el taller de los cartógrafos y miniaturistas Cresques Abraham y Jafudà Cresques. Se documenta que un caño de agua de la fuente de la Vila iba al Temple, al abrevadero dEl Temple y al huerto de Cresques, judío fabricante de brújulas.
El día 2 de septiembre de 2007, coincidiendo con la VIII Jornada Europea de la Cultura Judía, tuvo lugar la inauguración de la estatua en recuerdo del cartógrafo Jafudà Cresques, obra de la escultora Maria Isabel Ballester, ubicada en la plaza dEl Temple, muy cerca dEl Temple y de la Sapiència, donde se situaba la casa de los Cresques.
LOS JUDIOS CONVERSOS
Los chuetas, del catalánxueta/es [ɕwətə(s)], conforman un grupo social de la isla de Mallorca, descendientes de una parte de los judíos mallorquinesconversos al cristianismo y de los cuales, a lo largo de la historia, se ha conservado conciencia colectiva de su origen, por ser portadores de alguno de los apellidos, de linaje converso, afectado por las condenas inquisitoriales por cripto-judaísmo en el último cuarto del siglo XVII, o por estar estrechamente emparentados con ellos. Históricamente han sido estigmatizados y segregados, por lo cual, y hasta la primera mitad del siglo XX, han practicado una estricta endogamia. Hoy en día, entre 18.000 y 20.000 personas en la isla son portadoras de alguno de estos apellidos.
De las “ciencias” metafísicas –tarot, astrología, quiromancia…- la numerología es la menos conocida o entendida.
Para averiguar nuestro número debemos sumar los números de nuestra fecha de nacimiento y si obtenemos un número superior al 9, simplificar nuevamente hasta obtener un número de un dígito entre el 1 y el 9.
Por ejemplo si una persona ha nacido el 12-7-1966 tendríamos que sumar:
1 + 2 + 7 + 1 + 9 + 6 + 6 = 32
simplificando nuevamente:
3 + 2 = 5
El número de la persona nacida el 12 de julio de 1966 sería el 5.
La numerología es una práctica adivinatoria utilizando los números Es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales. Su estudio fue popular entre los primeros matemáticos, pero no se la considera ya disciplina matemática. Los científicos afirman que la numerología es una pseudociencia, al igual que la astrología con respecto a la astronomía, o la alquimia, aunque tuvo carácter de protociencia con respecto a la química.
En numerología, se dice que los números son uno de los conceptos humanos más perfectos y elevados. Según los que la practican, la numerología es la disciplina que pretende investigar la «vibración secreta» de ese código y enseñan a utilizar los números en su beneficio, por medio del estudio de su influencia sobre personas, animales, cosas y eventos.
En el año 530 a. C., Pitágoras, filósofo griego, desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y su «vibración numérica». Le denominó “la música de las esferas”.
Basó su método de numerología en que las palabras tienen un sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza.
El sistema numérico por excelencia en numerología es el decimal, siendo excepción la escuela chaldea de numerología, que utiliza el sistema octal
Existen varias escuelas de numerología, entre ellas:
La cabalística, que se basa en los contenidos de la Cábala.La Cábala o Kabbalah (del hebreo קבלה, cabalá «recibir») es una de las principales corrientes de la mística judía. La base estructural de este estudio consiste en el análisis del Árbol de la Vida. Entre los judíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y cumplimiento de preceptos y reglas superiores.
En la antigua literatura judaica, kabbalah era el cuerpo total de la doctrina recibida, con excepción del Pentateuco. Así pues, incluía a los poetas y los hagiógrafos de las tradiciones orales incorporadas posteriormente a la Mishn..
La caldea, que tiene sus orígenes en la civilización babilónica.
La china, que otorga a los números unos significados muy diferentes del resto de escuelas.
La pitagórica, que se guía por los postulados de numerología del filósofo y matemático griego Pitágoras.
La Gematríaconsidera el valor numérico de la palabra o palabras del texto, cuyo sentido se indaga, el cual será el de otra palabra extraña cuyas letras sumen el mismo valor numérico que aquella o aquellas. Así, en el Génesis XLIX, 10, se lee: «No se le quitara la vara de mando a Judá, ni (faltará) el legislador (la antorcha suprema) de entre los de su generación (descendencia) hasta que venga el Pacífico (Shiló Yabosh)». Para saber quién es el pacífico, los cabalistas suman los valores de número de las palabras hebreas «hasta que venga el pacífico», que dan Yod es igual a 10, Bet es igual a 2, Alef es igual a 1, Shin es igual a 300, Yod es igual a 10, Lámed es igual a 30, He es igual a 5, total 358. Como que los valores de las letras que entran en la palabra מָשִׁיחַ Mashíaj son igualmente 358, el pacífico será el Mesías.
En el Notaricón se juntan, a manera de acróstico, las letras iniciales o las finales de las palabras de una frase cuyo sentido quiere interpretarse para, con la palabra resultante, descubrir éste. Así, las palabras hebreas que corresponden a las tres primeras de las que dijo Abraham a Isaac en el acto de sacrificarle: «La víctima, hijo mío, la proveerá Dios» (Génesis XXII,8) empiezan por Alef, Yod, Lámed que unidas forman la voz AIL (heb), Carnero, y en efecto, el carnero se halla indicado en el versículo 13.
En la Temurá, el nuevo sentido sacado de una palabra sale transponiendo las letras de que se compone, o separándolas de manera que formen diferentes palabras; es decir, un procedimiento anagramático. Se ha hablado mucho de la numerología relacionada con la Cábala. Cada letra como elemento creador tiene asignado un número, lo que le confiere significados aún más crípticos a textos como la Torá o, en realidad, a cualquier otro.
La lectura cabalística a través de los tres mecanismos básicos descritos (gematria, notaricón, temurá) de la Torá, escrita en el lenguaje de Dios, (y numerada según la progresión de Fibonacci) , revela no sólo un mensaje divino sino una descripción del mecanismo del mundo, y funciona como el «manual de instrucciones» para intervenir en él. La Temurá consiste en la permutación de letras al modo de un anagrama. Ya que en el hebreo no hay vocales, de la lectura de una palabra como YHWH se sigue WHYH, HWYH, cada una con un posible significado simbólico concreto. La Gematria es otra disciplina de interpretación que consiste en cálculos numéricos obtenidos a partir de las letras del Alefato. Éste sintetiza 10 significaciones posibles en cada letra, a saber: relativas al concepto que encubren; a su significado estricto; a su forma; su número; su significación celeste (zodiacal y astrológica); su localización temporal (en estaciones, días de la semana y meses); su relación con el cuerpo humano, su efecto sobre las habilidades y los dones del hombre; simbolizando a personajes importantes de la historia de Israel e incluso especificando la dirección de los canales que unen a las diez sefirot). El Notaricón, por último, «lee entre líneas» reveladas las respuestas que el lenguaje divino mantiene ocultas para un lector no iniciado. Básicamente, se trata de tomar las iniciales de una serie de palabras, o las letras finales, y extraer de ahí nuevo material profético, «no-revelado» y preciso. Dado que el hebreo no tiene vocales, se puede obtener una considerable cantidad de palabras ocultas. Umberto Eco cita un ejemplo del Eclesiástico que pregunta: «¿Quién subirá por nosotros al reino de los cielos?». Tomando las letras iniciales y las finales de cada palabra, se obtiene la siguiente respuesta: «Los justos verán a Dios».
La Cábala práctica persigue fines como la curación de un enfermo, la expulsión de un demonio, mediante la invocación o escritura del tetragramático nombre (Adonay) o ciertos pasajes o palabras de la Biblia, en tablillas colgándolas del cuello del paciente.
La cábala especulativa dogmática explica los sentidos ocultos de ciertas palabras de la Biblia, con aplicación a los fenómenos de la historia de la creación. Es de dos especies, la ciencia de la Merkabá, que trata del mundo supralunar, o sea de la teología y la metafísica, y la ciencia de Bereshit, que se ocupa en el mundo sublunar. Esto es, el de los fenómenos.
El Árbol de la Vida y la estructura de las Sefirot
El Árbol de la Vida es uno de los símbolos cabalísticos más importantes del judaísmo.
Se representa en el conocido Árbol Sefirótico. El mismo se compone de diez emanaciones espirituales por parte de Dios, a través de las cuales dio origen a todo lo existente. Estas diez emanaciones, para formar el Árbol de la Vida, se intercomunican con las 22 letras del alfabeto hebreo.
Es posible apreciar el detalle del desarrollo de este árbol, en libros como Sefer Haietzira. Se trata de un compendio muy profundo, que requiere instrucción adecuada, y una guía erudita.
Está compuesto por 10 esferas (sefirot) y 22 senderos, cada uno de los cuales representa un estado (sefirá) que acerca a la comprensión de Dios y a la manera en que Él creó el mundo. La Cábala desarrolló este concepto como un modelo realista que representa un «mapa» de la Creación. Se le considera la cosmología de la Cábala.
Algunos creen que este «Árbol de la Vida» de la Cábala corresponde al Árbol de la Vida mencionado en la Biblia (Génesis 2, 9).
La cábala se encuentra compuesta por diez esferas (sefirot), enumeradas habitualmente en el orden en que el rayo de Dios desciende para crear el mundo, que es la misma numeración que es utilizada por la europeizada cábala hermética.
Se encuentran listados a continuación sus nombres y el significado traducido del hebreo:
Y Dios plantó en el centro del Edén el Árbol de la Vida, el Árbol sefirótico, que si los personajes edénicos lo hubieran probado, éstos se habrían nutrido de Luz…de frutos de Luz. El Árbol de la Vida el Etz Jaiim era un fruto en sí mismo y tenía la particularidad de producir frutos…En cambio el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal es un Árbol que no es frutado sólo produce frutos. Al Árbol de la Vida se lo conoce en su forma completa Etz HaJaiim עץ החיים
(90+70) + (40+10+10+8+5)=160+73=233=8=Jet חes decir que esa letra es Vida, pacto con la vida.
Ahora …el Árbol de la Ciencia del Conocimiento del Bien y del Mal se dice en hebreo Etz haDaat Tob vaRa
Y si sumo ambos árboles 233(8)+932(14)= 8+14=22=4…Da el total del Alefbet, las 22 letras y reducido da 4 la Dalet, la puerta y el Mundo de la multiplicidad…Y desde ese lugar podemosentender que comer la breva…el fruto prohibido significó entrar en el mundo material, el mundo dual. Adam y Eva comieron del fruto, del Árbol del Conocimiento y conocieron otro mundo…abrieron sus ojos a un mundo diferente, material, al mundo del desarrollo, dejando el mundo esencial.
Keter es ocupado por la Corona, por la Luz, representaría a Shem…Jojmah la sefirah del lado derecho es ocupada por Adam y Binah la sefirah del lado izquierdo está ocupada por Eva. Tanto Adam como Eva son personajes edénicos de la historia del Paraíso.
Personajes que representan al Gran Rostro.
A Daat no le corresponde ningún personaje por ser la sefirah oculta, la sefirah que es la esencia secreta de Keter.
Vamos a entrar al Mundo de la Formación, al mundo de Ietzirah y conozcamos quiénes están en cada sefirah.
El triángulo es Jesed, Gevurah y Tiferet…En Jesed está Abraham, el misericordioso, el clemente, el buen anfitrión, en Gevurah está Isaac (Itzjak) y en Tiferet: Iakob (Jacob). Abraham era un hombre de mucha fe y de gran hospitalidad…de gran generosidad …se hablaba que su casa tenía 4 puertas, las que siempre solían estar abiertas…para recibir con amor a cualquier huésped. Además, Jesed, ocupa la sefirah4 del Árbol.
Gevurah es la de la Fuerza…, sefirah que pertenece a Isaac, patriarca entregado en sacrificio…Fuerza, Rigor del lado izquierdo y que sintetiza lo que debemos hacer cuando la vida nos pida hacerlo. Isaac bendijo a su hijo IaKob…que no era el primogénito…podríamos pensar que fue por su ceguera… por equivocación…o porque percibió que la bendición debía dársela, en ese momento, a ese hijo…Iakob iba a cumplir con un gran destino…Entonces….Isaac ¿¿¿percibió ese momento???…¿¿¿¿supo a quién bendecía???? ¿¿¿Lo hizo adrede por un mandato interno que recibió de Shem???
Tiferet es IaKob, es el Sol, es la, sefirah central que pertenece al alma, al centro…al corazón… Con Iakob termina esta tríada, son los 3 patriarcas que dieron comienzo a una historia, y se los representa cabalísticamente con la letra SHINש. Una historia que comenzó con Abraham, un patriarca que viaja, que deja a su familia ancestral por orden Divina que da… que expande lo que Shem le dice que haga…Isaac recibe de Abraham, Isaac contrae lo que su padre le da, y IaKob es el que va a dar ese equilibrio desde la esfera Tiferet. Estos tres patriarcas podríamos decir que representan el inicio del monoteísmo.
Los hermanos Iakob y Esaú…¿podríamos llamar a esta dupla el cuerpo y el alma? IaKob huye después de robarle a su hermano la primogenitura, y cuando después de 14 años vuelve a sus tierras se enfrenta con un ser…con el que debe luchar…¿un ángel?…¿alguien que mandó Esaú?
¿La lucha del alma y el cuerpo? ¿Y el triunfo del alma? Iakob cambió, después de vencer al ángel, su nombre ¿podemos decir que fue su destino???Iakob entró en el mundo dual, es el mellizo de Esau, se casó con Lía y Rajel.
Una vez que Iakob lucha y vence al ángel que mandó Esaú (¿?)Tiferet se convierte en una fuerte cerradura que va a unir dos mundos el Divino: Keter y el humano: Maljut.
El Árbol de la Vida Sefirótico es un mapa del cosmos, un modelo del universo, donde se pone en forma diagramática cada una de las fuerzas y factores del universo y es válido tanto para el hombre como para la creación entera.
Este Árbol constituye una unidad indisoluble e indivisible y todas sus partes son aspectos inseparables de esa unidad. Sin embargo, admite diferentes interpretaciones en los diferentes planos, y merced a sus asociaciones astrológicas puede ser asociado con los dioses de cualquier panteón.
Cada símbolo del Arbol representa una fuerza cósmica o un factor. Cada vez que la mente se concentra en él, se pone en contacto con esa fuerza. Este modelo es pues un juego de símbolos, un intermediario sintético entre nosotros y lo desconocido.
El Árbol de la Vida, se divide en 3 columnas:
Columna de la fuerza: es activa (+) (o positiva, o masculina), compuesta, por las sefiroth Hokhmah (2), Hesed (4) y Netsah (7).
Columna de la Forma: es receptiva (-) (o pasiva, o femenina), compuesta por las sefiroth Binah (3), Gueburah (5) y Hod (8).
Columna del Equilibrio: es neutra, compuesta por las sefiroth Kether (1), Tifereth (6), Yesod (9) y Malkhuth (10)
Las sefiroth
Son emanaciones de Dios y simbolizan diez aspectos distintos del Creador, constituidos por diez círculos que revelan la multiplicidad de lo Uno, de su divinidad.
Cada una de estas sefiroth tiene una cara oculta y otra visible. Es receptiva con respecto a la anterior y activa en relación a la siguiente. la cara visible es identificada con el rol que juega en el proceso de la Creación; la cara oculta es identificada con la fuerza motivadora que inspira su actividad.
en toda sefirah puede verse un Arbol Sefirótico completo, y en cada sefirah de este Arbol otro más, y así hasta lo infinitamente pequeño. Y viceversa.
Las sefiroth representan las distintas etapas del proceso creativo, por medio del cual Dios generó desde el mismo núcleo de su ser infinito la progresión de reinos, los cuales culminan en nuestro universo físico finito.
Las energías de las sefiroth son invisibles, menos Malkhuth, síntesis y recipiente de todo el Arbol. Malkhuth es un reflejo invertido de Kether . Las demás sefiroth, o numeraciones, son tomadas como intermediarias entre la inmanifestación y la manifestación. A las sefiroth, se le asocian también con números, colores, dioses, animales, las cartas del tarot, etc. por ende resulta un símbolo maravilloso para conectar nuestro inconsciente con la manifestación divina.
El universo fue creado en cuatro mundos o planos de existencia, los cuales coexisten y están presentes en toda la creación. Estos mundos o planos son :
Olam Ha Atsiluth: Mundo de las Emanaciones Divinas. A él pertenecen las sefiroth Kether , Hokhmah y Binah. Este plano es invisible e increado, aunque sus emanaciones configuran constantemente la creación.
Olam Ha Beriyah: Mundo de la Creación. Constituido por las sefiroth Hesed , Gueburah y Tifereth. En este plano se generan las primeras formas creacionales en su aspecto más sutil e informal.
Olam Ha Yetsirah: Mundo de las Formaciones. constituido por las sefiroth Netsah , Hod y Yesod. En este plano se manisfiestan las primeras formas creacionales.
Olam Ha Asiyah: Mundo de la Concreción Material. constituido sólo por la sefirah Malkhuth. Es la única visible y perceptible a los sentidos. En este plano finaliza el proceso de emanación.
Todos estos mundos coexisten en el hombre y el conjunto de ellos, el Árbol de la Vida, es llamado Hombre Universal, o Adam Kadmon en la Cábala.
El hombre tiene la posibilidad de entrar en contacto con las realidades representadas por estos mundos al modificar su estado de conciencia, este cambio de conciencia a voluntad es lo que se conoce hoy en día como magia.
En Sof es el espacio de relación entre la Esencia del Creador y su Creación. En Sof, se encuentra más allá del firmamento y se llega a él atravesando a Kether.
En Sof, es equivalente al No-Ser. Es el equilibrio completo en el cual todas las posibilidades están incluídas en perfecta armonía. Es el resplandor Infinito del que emanó el universo. Esta emanación revela diferentes aspectos de la divinidad, que se denominan sefiroth.
Estas letras se subdividen en tres grupos: las tres madres, de las que surgió la materia primaria del mundo: aire, agua y fuego; las siete dobles , identificadas con los siete planetas; y las doce simples, identificadas con los doce signos zodiacales.
Letras madres: Alef, Mem y Shin.
Letras dobles: Beth, Guimel, Daleth, Kaf, Fe, Resh y Taw.
La unión de las diez sefiroth, a las veintidós letras del alfabeto hebreo, constituyen los treinta y dos senderos de la sabiduría.
El Sefer Yetzirá, explica los 32 senderos de sabiduría, todos ellos operativos y funcionales en el proceso de la creación.
Para la creación de los 32 senderos, Dios tuvo en cuenta tres palabras: Sefar, que representa el cálculo, la letra considerada como cifra; Sefer, la escritura, lo numerado; Sipur, que expone la emisión de la palabra.
Los cabalistas definen a estos 32 senderos como diferentes estados de conciencia y los asocian con las 32 veces que se menciona a Dios en el proceso de creación del primer capítulo del Génesis.
Los Senderos son microcósmicos. Representan etapas sucesivas de realización cósmica, de la conciencia humana.