Aforismos



17 Mar 10

Donec eris felix (sospes) multos numerabis amicos; tempora si fuerint nubila, solus eris

Ovidio, Tristes, 1. 9, 5

Archivo:Ovidiu03.jpg

Publio Ovidio Nasón (en latín Publius Ovidius Naso) (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.Tomis, actual Constanza, 17 d. C.), poeta romano. Famoso por sus obras Ars amandi y Las metamorfosis, obra en verso sobre la mitología de su época.

Detur inoffenso vitae tibi tangere metam

Qui legis hoc nobis non inimicus opus,

Atque utinam pro te possent mea vota valere,

Quae pro me duros non tetigere deos!

Donec eris sospes, multos numerabis amicos:

Tempora si fuerint nubila, solus eris.

¡Ojalá que te sea posible alcanzar sin problemas el término de tu vida

tú que lees esta obra sin animosidad para conmigo!,

y ¡ojalá que mis deseos puedan valer para ti

ya que para mí no han conmovido a los dioses insensibles!

Mientras seas afortunado podrás contar con muchos amigos:

Si los tiempos se ponen borrascosos te quedarás solo.

00000000000000000000000000000000000

En realidad quiere decir que nadie se acerca a los que pierden

Solo a aquellos de los que se puede sacar algo

Archivado en: ARTÍCULOS, Aforismos, CITAS, Cultura clasica, Europa, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






17 Mar 10

- Docendo discimus

http://www.filosofia-irc.org/filosofos/s/seneca/images/Seneca.jpg

Lucio Anneo Seneca

Lucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca), llamado Séneca el Joven (Córdoba, 4 a. C.- Roma, 65) fue un filósofo romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue tutor y consejero del emperador Nerón

.Una tía materna, casada con C. Galerio, prefecto en Egipto entre los años 16 a 31, le llevó muy joven a Roma. Estudió gramática y retórica en el Foro romano, pero pronto se volvió hacia la filosofía. Su formación fue variada. Estudió con Sotión, un filósofo ecléctico, con el estoico Attalo y con Papirio Fabiano. Más adelante en su vida fue amigo íntimo del cínico Demetro. Fue a Egipto con su tío y volvió el año 31 a Roma, donde por influencias familiares, fue nombrado cuestor.

Su estilo brillante de orador y escritor se había asentado cuando llego al poder en el año 39 el emperador Cayo Cesar Germánico Calígula. Según cuenta Dión, la megalomanía del emperador no permitió que la fama de Séneca le hiciera sombra. El año 41 se le exilio a Córcega acusado de adulterio con Julia Livilla, hermana de Gayo, y allí estuvo hasta el año 49, cuando por influencia de Agripina se le llamo a Roma y se le nombro pretor.

Se le nombro también, en el 51, tutor del joven Nerón, y cuando éste subio el poder, lo nombra consejero político y ministro. Durante los ocho años siguientes Séneca y Burrus gobernaron bien el imperio. Su política, basada en compromiso y diplomacia más que en innovaciones e idealismo, fue modesta pero eficiente. Cuando otras personas que alimentaban los crímenes de Nerón comenzaron a tener influencia sobre él, la posición de Séneca se convirtió en intolerable. Burro murio en el 62, y Séneca se encuentra sin apoyo; pidio a Nerón retirarse de la corte y le dono toda su inmensa fortuna. El retiro se le concedio tácitamente y la fortuna no se acepta hasta después.

http://www.reprodart.com/kunst/peter_paul_rubens/sterbender_seneca.jpg

La muerte de Seneca,P.P.Rubens

Durante este periodo Séneca no aparecio en público, estuvo poco tiempo en Roma y se dedico a conversar con sus amigos. El año 65 se le acuso de estar implicado en la conjura de Pisón contra Nerón. Si Pisón hubiera ganado ,Seneca hubiera vuelto posiblemente al poder público. Como la conjura fue descubierta se le condenao al suicidio,orden que Séneca ejecutó siguiendo los principios del estoicismo y neopitagorismo.



Séneca, Epistolae morales, 7, 8

Séneca aconseja rodearse de personas que puedan tener algo que decirnos, algo que enseñarnos. Se conseguira de esa manera dos cosas: aprender de ellos, y al mismo tiempo podrán ellos aprender de nosotros, si tienen los ojos y los oídos atentos.aprenden mientras enseñan.

http://www.uv.es/arete/fotos_roma/13.%20maestro_y_discipulo.jpg

Maestro romano y su discipulo


“Recede in te ipse, quantum potes; cum his versare, qui te meliorem facturi sunt, illos admitte, quos tu potes facere meliores: mutuo ista fiunt, et homines, dum docent discunt.”

Retírate a tu interior cuanto puedas; rodéate de aquellos que han de hacerte mejores; admite a los, que también tu puedes hacer mejores: estas dos cosas se consiguen recíprocamente, porque los hombres -aprenden mientras enseñan

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Aforismos, CITAS, Costumbres

Trackback Uri