http://img239.imageshack.us/f/bao9olasxp6.jpg/
Baño de las nueve olas en la playa de La Lanzada
La Ría de Pontevedra se abre aquí hacia el Atlántico, lo que conlleva un mayor oleaje y aumento de la intensidad del viento, el paraje es muy bello y las aguas son de calidad. El nombre le viene de “ Ave lanzada”, representada en una estatua que se puede contemplar al lado de la carretera.
Y presidiendo aquel lugar mágico, la misteriosa ermita de Ntra. Sra. de La Lanzada, que para los gallegos es como la “Patrona de la fecundidad” y de su fe demostrada a esta Virgen, a la que igualmente se le atribuyen otros poderes sobrenaturales, hablaremos a continuación.
Sabiendo el culto a las piedras que tienen los gallegos, heredada de la cultura celta de la que proviene la suya, como igualmente les ocurre a los irlandeses, escoceses, galeses… que siempre han considerado a la tierra, como la “madre tierra”, de la cual todo nace y todo muere, y de ahí su veneración, la playa de La Lanzada es un exponente vivo de ese misticismo y para penetrar en ese conocimiento, hay que saber leer en cada rincón, en cada piedra… lo que te está exponiendo para que lo recojas, para que el interesado pueda comprenderlo…… ¿ por qué si no antiguamente iba a ser el escenario de ceremonias catárticas, como era la misa de medianoche de las endemoniadas….?
Las grandes piedras de La Lanzada tienen infinidad de formas distintas que la mente del pueblo galaico las asumido como algo consustancial a la vida en todo su proceso, especialmente a la fertilidad y a la fecundidad, y así podemos contemplar unas formando una suerte de templo megalítico, otra, rajada al medio que asemejaría el sexo de una mujer, otras redondeadas que las distinguirían como ubres de hembra, otras denominadas “penedos”, -piedras verticales que por su forma alargada y redondeada al final las asumirían como el falo masculino-, etc.
La romería en honor de ‘ Nostra Seora de A Lanzada’ congrega a miles de personas venidas de todas partes de Galicia, especialmente de esa Galicia rural, pueblerina, de aldea perdida, aún aislada en muchos sentidos, de esa que podemos denominar la Galicia profunda.
Y entre esas gentes que llegan hasta aquí, vienen mujeres a las que llaman “pouvanas”, “catalinas” o “mantidas”…. cuyo apodos vienen a significar infecunda. Mujeres que depositan su fe en esta imagen, pues necesitan al hijo en la casa. Mujeres que la noche antes, han cumplido el ritual y se han sometido al ancestral baño al adentrarse en el agua de la playa de La Lanzada hasta recibir sobre el vientre el romper nueve olas que las hará fecundas.
Más si este rito resultaba negativo, desesperada porque precisaba quedarse embarazada, la noche del solsticio de verano llegaba la pareja hasta la denominada “ Cama da Virxe”, piedra moldeada a modo de tumba antropomorfa, y tras realizar el acto sexual depositaban unas flores y una mata de su pelo.
La capilla románica del siglo XVI es un edificio mistérico de reducidas dimensiones en que observaremos colgados en las paredes infinidad de exvotos: manos y pies de cera, vestidos de novia, fotografías, muletas y bastones, cordones umbilicales, matas de pelo, etc. Dicen las crónicas que en ella se ejercieron exorcismos y durante mucho tiempo se conservó un “vómito de pelos de una mujer que arrojó un demonio por la boca….”
Y reminiscencia de aquel suceso, deben ser las largas colas de fieles que en la mañana del domingo de romería se forman para entrar en el diminuto templo y cumplir con el precepto de pasar tres veces barriendo por detrás del altar de la Virgen para “barrer el meigallo” , o sea para alejar el mal. Seguidamente deben depositar tres monedas y formular sus peticiones.
Lo dice el cantar popular:
Tres voltas as de dar
tres monedas as de deixar,
e nas tres as de barrer
por si po ano queres volver”
Para más ejercicio de curaciones y hechizos, tenemos que por san Juan, acuden los enfermos en busca de un milagro. Que otras gentes llevan a sus animales con objeto de apartarles de los males espíritus…… , y si es usted escéptico, solo tiene que ir hasta allí para contemplarlo…
Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, Arte Antiguo, Curiosidades, General, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, MITOLOGÍA, Magia y ritos antiguos y actuales, Noticias de actualidad, P.Iberica
Trackback Uri
3 Comentarios.
Trackbacks/Pingbacks
-
[...] El baño de las nueve olas http://www.bloganavazquez.com/2011/07/21/el-bano-de-las-nueve-olas/ por japego hace 2 segundos [...]
Hola Ana,
Llevo siguiendo tu web desde hace bien poco pero me parece interesantísima, soy alumno de Geo e Historia en Uned y tengo un blog en el cual esta entrada tuya encajaría perfectamente. Gracias por las publicaciones.
Un saludo cordial
Hola Eduardo.Puedes hacer la referencia si quieres. Un saludo.