National Gallery,Londres
Desde puras falsificaciones a fallos de atribución, pasando por enigmas sin resolver e incluso hallazgos inesperados, la National Gallery revela por primera vez al público a partir del miércoles los resultados más llamativos y fascinantes de sus investigaciones científicas. Seguir leyendo el artículo
Foto y Vídeo relacionado
La exposición, titulada ‘Inspección detallada: falsificaciones, errores y descubrimientos’, explora a través de 40 cuadros los retos a los que se han enfrentado los científicos, historiadores y conservadores de la pinacoteca londinense en su análisis de la colección, que cuenta con casi 2.500 obras.
La idea es “mirar los cuadros como un objeto físico, qué les ha ocurrido con el tiempo, quién los ha realizado, quién ha podido intervenir en algún momento”, explica Betsy Wieseman, conservadora de pintura holandesa y co-comisaria de la muestra. “Afortunada o desafortunadamente, la Galería tiene muy pocas obras falsas en su colección. Sólo hay dos en la exposición, pero son fascinantes desde el punto de vista histórico y científico”, agregó.
FALSIFICACIONES ENGAÑOSAS
El mayor ejemplo de falsificación engañosa es el ‘Retrato de grupo’, un perfil de estilo renacentista adquirido en 1923 con la convicción de que se trataba de una obra italiana del siglo XV. “Poco después, algunos críticos empezaron a pensar que el cuadro tenía algo extraño, aunque no sabían decir qué”, dijo el otro comisario, Ashkok Roy, director de investigación científica del museo.
-
Retrato de grupo, una magnífica falsificación de principios del siglo XIX-
Un análisis más profundo determinó que el personaje principal, que se creía que era el Duque de Urbino, no se parecía a ninguno de los retratos existentes de él y que la ropa que lucían los personajes era anacrónica. Las técnicas científicas permitieron descubrir también que el autor empleó pigmentos que no se usaron hasta el siglo XIX y una capa de barniz de laca como pátina de envejecimiento.
“Nada de este cuadro es correcto para una obra del siglo XV”, afirmó Roy, que la define como “una falsificación de principios del XX”.
La otra es ‘La virgen con niño‘, legada a la National Gallery en 1924 y atribuida al artista boloñés Francesco Francia hasta que una obra idéntica salió a subasta en Londres en 1954. Cuando se compararon, “quedó claro que la obra recién descubierta -hoy en el Museo Carnegie de Pittsburgh- era la original y nuestra versión una copia probablemente de finales del siglo XIX”.
-
National Gallery discovers 15th-century Old Master painting is a fake
By Dalya Alberge
Last updated at 8:15 PM on 16th April 2010
The National Gallery has discovered an impostor among its great Old Master pictures, a 19th-century forgery of a 15th-century painting.
The Virgin and Child with an Angel has been a highly-prized painting by the Renaissance artist Francesco Francia since it was acquired as a gift almost 100 years ago. It was thought to have been painted around 1490.
Now it has been unmasked as a fake, painted as recently as the second half of the 19th century. It is a dramatic occurrence for a national collection to find a forgery.

The Virgin and Child with an Angel was thought to be painted around 1490. Now it is thought to have been painted in the second half of the 19th century
Experts at the gallery found the damning evidence recently when they used routine scientific tests to look through the painting’s layers for the first time.
Scientific analysis exposed the deception, revealing that the forger used pigments that were not available before the 19th century and coated the top layer with a natural resin to simulate the appearance of age.
To their astonishment, they discovered a preliminary drawing beneath the painting drawn with a graphite pencil - an implement that did not exist at that time.
‘This proved the painting could not be an authentic Francesco Francia,’ says Betsy Wieseman of the gallery.
The style of the under-drawing was 19th-century rather than 16th, she adds, pointing out that the forger also simulated the natural pattern of cracks that develop in old paintings.
If not for the scientific tests, the forgery would not have been uncovered. ‘It is a lovely, very attractive painting otherwise’, Ms Wieseman says.
The oil-on-wood painting, which measures 58.5 by 44.5 cm, was described as a Francia when it was bought by the collector Ludwig Mond in 1893.
In 1924, his £500m-collection of Renaissance masterpieces, including Raphael, Titian and this ‘Francia’, was left to the nation.
The Francia Virgin took pride of place in the National Gallery until 1954 when another version, now in the Carnegie Museum in Pittsburgh , surfaced.
Its quality was superior, but experts still believed that the National Gallery’s painting was a Francia.
The gallery now realises that its version is a precise copy of the Pittsburgh one.
Francia was an important artist in his day, but he has since been overshadowed by his Renaissance contemporaries. The National Gallery has four other genuine works by him.
The Gallery’s Renaissance expert Luke Syson says: ‘Francia is no longer prized to quite the same degree as he was in the middle of the 19th century, when this fake was made.
‘Yet as an artist, Francia remains very important because he was both a painter and a goldsmith.
‘Before it was discovered to be a fake, The Virgin and Child was highly prized by art historians, particularly because the chalice held by the angel appeared to provide a very rare example of Francia’s work as a goldsmith.’
Asked whether they fear they may discover more fakes, the Gallery says it is unlikely.
The fake will have one last outing in a gallery show before being disgraced to a storeroom. It will be included in the National Gallery’s major exhibition Fakes, Mistakes & Discoveries from June 30.
Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article-1266586/National-Gallery-discovers-15th-century-Old-Master-painting-fake.html#ixzz0swJyFw1r—
NGV’s ‘Van Gogh’ a fake
Photo: John Woudstra
OTROS ERRORES DE LOS EXPERTOS
No fueron los únicos errores. En 1874, el museo creyó adquirir dos obras de Boticelli, ‘Venus y Marte’ y ‘Alegoría’,
-
La falsa pintura de Boticelli:Alegoria
La National Gallery anunció hoy una original exposición sobre falsificaciones, errores de atribución y autorías descubiertas gracias a la aplicación de los últimos adelantos tecnológicos al estudio de las obras de arte. En 1874, la National Gallery compró dos Botticelli, o eso creyó, pues, mientras que el titulado “Venus y Marte” es con seguridad original, el otro, titulado “Una Alegoría” (en la foto), que se creía el compañero de aquél, es un pastiche, obra de un imitador del gran renacentista italiano. EFE
-
pero sólo la primera -pintada hacia 1485- era del maestro florentino.
--Venus y Marte,
La otra: un pastiche posterior de uno de sus discípulos. “Mirándolo ahora en el siglo XXI, no se puede imaginar cómo pudo confundirse con un Boticelli. Y, sin embargo, ocurrió y costó más dinero que el verdadero”, señaló Wieseman.
NO ES UN REMBRANDT
An Old Man in an Armchair
1650s, Follower of Rembrandt
CUADROS TRANSFORMADOS CON FINES COMERCIALES
-
—
Otros cuadros fueron transformados con fines comerciales, como el ‘Retrato de Alexander Mornauer’, de un artista alemán desconocido del siglo XVI que el museo compró en 1990 pensando que prefiguraba la obra de Hans Holbein. Al examinarlo, los expertos se dieron cuenta de que tres siglos después le cambiaron el fondo y el sombrero para que pareciera una obra de este pintor más cotizado. La técnica le devolvió su aspecto original.
También pudo recuperar su apariencia la renacentista ‘La mujer en la ventana’, cuya cabellera rubia fue oscurecida en la rígida era victoriana, su mirada dulcificada y su generoso escote ‘recatado’.
UNA SORPRESA AGRADABLE
Pero las sorpresas más agradables fueron redescubrimientos como el de ‘La Virgen con niño’, catalogada hasta 1994 como una copia mediocre de una obra del holandés Jan Gossaert, hasta que una limpieza reveló que era el original.
Estos hallazgos se lograron gracias al trabajo del departamento científico del museo, creado en 1934 y hoy líder del estudio de la pintura europea.
Los expertos de la galería han hecho, por otro lado, descubrimientos interesantes, por ejemplo en la restauración del cuadro «La Virgen y el Niño con dos ángeles», adquirido inicialmente como una obra de Domenico Ghirlandaio y atribuido luego al taller de Andrea del Verrocchio.
UN MISTERIO SIN RESOLVER
Pero incluso los métodos modernos -rayos X, infrarrojos, microscopía electrónica, espectrometría de masas- a veces no dan todas las respuestas. Es el caso de ‘El soldado muerto’, atribuida erróneamente antaño a Velázquez, pero cuyo verdadero autor sigue siendo un misterio.
--
“Muchas de las obras están aún en el proceso de investigación. No conocemos las respuestas, pero espero que el hecho de revelar preguntas que nos planteamos sobre nuestra colección provoque un debate y aprendamos de esta exposición”, que podrá verse hasta el 12 de septiembre, concluyó Wieseman.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Curiosidades, Exposiciones, General
Trackback Uri