Atleta espartana
Cinisca (Κυνίσκα) fue una princesa espartana nacida alrededor del 440 a. C. Era hija del Euripóntida Arquídamo II (c. 469-427) y hermana de Agesilao II (c. 399-360), reyes de Esparta. Se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar los Juegos Olímpicos de la antigüedad.
Cinisca
Mientras la mayoría de las mujeres del antiguo mundo griego se mantenían aisladas y tenían prohibido aprender cualquier tipo de deporte, a montar a caballo o a cazar, las mujeres espartanas eran en cambio educadas desde su infancia para sobresalir en estas cosas y para desdeñar las tareas del hogar.
Muchachos espartanos de ambos sexos
A pesar de que los juegos antiguos eran casi únicamente para varones, se permitía la participación de las mujeres en los acontecimientos ecuestres, aunque no participando activamente, sino mediante la posesión de caballos.
Niña a caballo,Museo Arqueológio de Atenas
Cinisca ganó en las carreras de carros de cuatro caballos (quadrigas) en el 396 a. C. y nuevamente en el 392 a. C.
Corredora en Olimpia
No obstante, según el historiador griego Plutarco, fue animada por su hermano Agesilao en un intento por desacreditar dicho deporte. Él veía el éxito de las carreras de carros como una victoria sin mérito, debido principalmente a la escasa implicación en la carrera del dueño de los caballos. Esperaba demostrar con el triunfo de su hermana que el deporte no era cosa de hombres, sin embargo, las victorias de Cinisca no detuvieron la implicación de los espartanos en el deporte.
Cinisca de Esparta
En el santuario de Olimpia se encuentra una inscripción de Cinisca, en la cual declara que fue la única mujer que ganó la corona de flores en las carreras de carros de los Juegos Olímpicos.
- Reyes de Esparta son mis padres y hermanos.
- Cinisca, vencedora con un carro de veloces corceles,
- erijo esta estatua. Y me declaro como la única mujer
- de toda Grecia que ha ganado esta corona.
- Ancient Greek
- Σπάρτας μὲν βασιλῆες ἐμοὶ
- πατέρες καὶ ἀδελφοί, ἅρματι δ’ ὠκυπόδων ἵππων
- νικῶσα Κυνίσκα εἰκόνα τάνδ’ ἔστασεν μόναν
- δ’ ἐμέ φαμι γυναικῶν Ἑλλάδος ἐκ πάσας
- λαβεν στέφανον. Ἀπελλέας Καλλικλέος ἐπόησε.-IvO 160—
Regions : Peloponnesos (IG IV-[VI]) : Elis
IvO 160
IvO 159 IvO 161 
Elis — Olympia — ca. 390-380 BC
Σπάρτας μὲν [βασιλῆες ἐμοὶ]
πατέρες καὶ ἀδελφοί, ἅ[ρματι δ’ ὠκυπόδων ἵππων]
νικῶσα Κυνίσκα εἰκόνα τάνδ’ ἔστασε· μόν[αν]
δ’ ἐμέ φαμι γυναικῶν Ἑλλάδος ἐκ πάσας τό[ν]-
5δε λαβε̑ν στέφανον.
vacat
6Ἀπελλέας Καλλικλέος ἐπόησε.
Referencias
- Hodkinson, Stephen. Property and Wealth in Classical Sparta (The Classical Press of Wales, 2000) ISBN 0-7156-3040-7
Filed under: General
Trackback Uri
Gracias por “rescatar” a una vencedora olímpica.
(En la foto de la escultura del caballo, no es una chica quien monta, sino un joven jinete)
Eso pensaba yo, que era un niño, hasta que un especialista me dijo lo contrario. Así que ES UNA NIÑA..porque va vestida.Si fuese un niño iría desnuda.
Y tuve que cambiar de opinión. Y como sabía que alguien iba a picar…lo dije a propósito….Y picasteis, obviamente. En vez de preguntaros por qué lo dije, alguien salió RÄPIDAMENTE a corregirme….¡Qué manía¡….
Además, la corredora no es Cinisca. La de la crátera tal vez si(inventada). Y lo de la pequeña a caballo se lo debo a la tesis de un alumno, de la cual me fio.Obviamente.Y a ver si se osquita la manía de llevar la contraria….
Un saludo
Touché, quizá tenía que haberle preguntado en qué argumentos se basaba para suponer que era una “hockey” quien monta a caballo… (En todos los manuales de arte que he consultado y en los libros sobre deporte griego antiguo, siempre he leído que era un joven masculino, de hecho ni se me había pasado por la cabeza que fuera una chica). Cuando vaya al Arqueológico miraré la escultura con otros ojos… Me alegro que sea una joven la de la escultura y más cuando son superescasas las imágenes de deportistas femeninas. Le agradecería infinito si pudiera ofrecer el título del trabajo o trabajos que aborda el hecho de que sea una jinete. Estoy muy interesada en el deporte antiguo, especialmente en el femenino y en la relación deporte-literatura.
Un saludo (sin manía alguna)
Pues a mi tampoco.Asi que ya somos dos mas.
Un saludo
Mensaje para Ana Vázquez:
le escribo del departamento de publicaciones del Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya (Universidad de Barcelona), para pedirle información sobre la imagen de la cuádriga que publica en este blog http://www.bloganavazquez.com/2010/06/26/ciniscaprincesa-espartana/ que aparece etiquetada como “Cinisca”. Nos gustaría saber la procedencia i/o ubicación de esa imagen, porque estamos editando la lección inaugural impartida el curso pasado en el INEFC por la Dra. Susana Mendizábal (UCLM) titulada “CINISCA Y SU CORONA DE FLORES: LA HUELLA DE LA MUJER EN EL DEPORTE y nos gustaría utilizarla para ilustrar la portada de la publicación. A la espera de su respuesta aprovecho para felicitarla por su blog. Saludos cordiales desde Barcelona.
Hola Elena: La fotografía está hecha en el Museo Británico, pero no es mía. Creo que la cogí de Internet pero no lo recuerdo.
Pueden probar a ver si la encuentran . De todas formas no es Cinisca. Supongo que podrían pedir una buena foto original para publicación al Museo Británico.Al menos así lo ha hecho la editorial que publica mis libros en alguna de las portadas, porque no es lo mismo una publicación oficial que un blog sin implicación comercial.
Un saludo y gracias por sus felicitaciones. Me alegro de que les sirva para algo.