Éramos pocos y ahora la recontra-reconquista¡¡¡
He recibido este e-mail. A ver qué os parece…
New Burka fashion
Comparsa de “moros y cristianos”
Cuando todavía no era políticamente incorrecto llamar a las cosas por su nombre, el historiador Antonio García Bellido, escribió: moros son las gentes del norte de África. Los griegos llamaban ya moros (mauroi) a los habitantes de Marruecos.
García Bellido creía que las invasiones moras son un factor periódico de nuestra historia porque el estrecho de Gibraltar no fue nunca, ni será, un Estrecho que separe sino un camino que une y enlaza. Ese antiguo camino se ha convertido hoy en una autopista para pateras por la que llegan sucesivas oleadas de emigrantes.
¡Y lo que te rondaré,morena¡…
00000000
“Antes de abrirlo quiero decir tres cosas:
1.- En un pais laico un partido musulman es inadmisible.
Tuareg norteafricano
2.- Cuidado con generalizar. No se trata de demonizar a los musulmanes, que en su mayoria son gente buena y tolerante. Se trata de tener cuidado con los islamistas. Es decir: Un islamista es musulman, pero un musulman no siempre es islamista. No vayamos ahora a sacar a la Inquisición otra vez…
Nuevo modelito islámico para piscinas públicas…
3.- El hecho de que pase este e-mail no significa que comulgue con la idea de que el PSOE esta detrás para utilizarlo como partido aliado. Creo que este comentario contiene un tinte algo “fachoso”. Ahora, lo que si es verdad, es que algunos autodenominados “progres” estan a favor de la libertad de las musulmanas para llevar velo y concretamente han salido en defensa de la niña de Pozuelo a la que su padre queria llevar al cole con un “burka”.
Podeis ver la foto en “Intereconomia” digital de hoy. Da miedo.
-
¿Asi?….No….
-
Mother in Burka by jbweasle
(9319)
Photographer’s Note
This mother wears the traditional blue burka of Kabul. Everything is covered except for her hands and feet.
In the days of the Taliban it was compusory for women to wear this type of clothing in public. Even just showing her ankles could lead to a woman being whipped. Cosmetics and shoes with heels were also banned.
Fortunately now times are better and the burka is no longer required for women. Yet still the vast majority continue to wear it in public, especially in Kabul and the other major cities (less so in rural areas). Society and tradition appear to change more slowly than the law. It is said that some women prefer to wear the burka for cultural or security reasons but I also heard that in many cases it was under pressure from their husbands.
In Afghanistan, men usually wish to keep their women away from the prying eyes of strangers. Women themselves do not like attention and will usually turn away if they see a man looking in their direction.
It was unusual therefore to have the opportunity to take this photograph. It is saddening though that it is as a result of the woman's misfortune. With no other form of income she has resorted to begging in the streets. It must have been very difficult for her to ask a strange man for money. In normal circumstances an Afghan woman would never approach a man they did not know. In this case though she needed the dollar and surprisingly she allowed me to take her picture in return.
SE PRESENTARÁ POR TODO EL PAÍS
El nuevo partido musulmán busca una "regeneración moral y ética en España".
El primer partido musulmán a escala nacional ya es una realidad en España.
Se llama Partido Renacimiento y Unión de España y quiere lograr representación en municipios clave y el poder en aquellos en los que son mayoría entre los habitantes.
Hay 1,3 millones de musulmanes en España. No es
para tomarlo a broma. Los partidos bisagra han conseguido mucho en la España "democrática" imperfecta que vivimos.
Mujer musulmana "liberada"...
Fíjense en el Bloque Nacionalista
Gallego. O en Izquierda Unida en el País
Vasco. Recuerden los logros del
Tripartito. No olvidamos cómo se las gastó el
Partido Andalucista o Izquierda
Unida manteniendo un régimen socialista en el
Sur a cambio de sus lentejas.
Mustafá Bakkach, cuenta ABC, es un musulmán afín a las tesis de
Rabat. Es marroquí, periodista y profesor de Árabe en Granada y es un miembro relevante de la Comunidad Musulmana denominada "Al Hégira", y tesorero del Consejo Islámico de España. Desde hace unos 15 años reside en España y dedica gran parte de su actividad en apoyo de los inmigrantes.
Recientemente, aunque con reservas, acudió a Rabat invitado
a uno de los fastos de Mohamed VI. Su nuevo partido es el Partido
Renacimiento y Unión de España (PRUNE) - primera formación islámica con vocación de implantarse en toda España-, quiere lograr representación en municipios claves tras las
elecciones de 2011.
Para ello tendrá que conseguir apoyos no sólo entre los casi 1.300.000 musulmanes residentes en España, una cifra muy superior a los votos obtenidos en los últimos comicios
por IU, CiU o PNV, sino también entre el conjunto de
los demás inmigrantes que se sientan desamparados.
Se gestó a principios de año en Granada, "con una vocación claramente de ámbito nacional y no para afianzarse
solamente en una localidad o región autónoma", se afirma en su boletín interno "Ruta". Reconoce que luchará por lograr sus objetivos "desde la consideración del Islam como fuente de dichos principios", esto es, "tendrá en cuenta el Islam en su actuación política, considerándolo como factor
determinante para la regeneración moral y ética de
la sociedad española".
La formación quedó inscrita en el registro del Ministerio del
Interior el pasado 23 de julio de 2009.
La primera en la frente que quieren dar es en Asturias, cuna de la
Reconquista. Y allí han abierto una sede para que no haya duda de cuáles son las intenciones.
La segunda sede la de Granada. Luego vendrán a Andalucía y de allí irradiarán hacia las demás regiones donde exista una sólida comunidad musulmana.
Aunque los marroquíes no pueden votar en España. Es posible que el gobierno de Zapatero firme con Rabat acuerdos varios de reciprocidad entre los que se deslizaría alguno que permitiera a los ciudadanos de Marruecos votar en España y permitir a los pocos españoles que hay en Marruecos que hagan lo
mismo.
Si bien en algunos medios gubernamentales, dice ABC, hay inquietud porque la cantidad de inmigrantes está próxima a los 2 millones de personas de los que la mitad pueden ser marroquíes, la hay mucho más porque en municipios en los que ya son una mayoría, los musulmanes tratan ya de imponer sus propias costumbres.. .De controlar algunos ayuntamientos, las costumbres podrían adquirir entonces el rango de normativa municipal.
La preocupación se acrecienta ante la sospecha de que detrás del partido esté Marruecos, un país con intereses contrapuestos a los españoles. Otros, sin embargo, sospechan que son los intereses a medio plazo del PSOE que necesitará apoyarse en un partido bisagra, los que están detrás de esta iniciativa política.
Como dato añadido, en el pueblo de Lille en Francia, un partido islamista que se presentó a las elecciones municipales
una vez legalizado e inscrito, se convirtió, gracias al voto inmigrante musulmán de dicho pueblo, en partido bisagra, cuyos votos necesita la alcaldesa socialista para sacar adelante sus propuestas. El apoyo del partido musulmán exigió la segregación de sexos en la piscina pública del pueblo, a
lo que accedió la Alcaldesa a cambio del apoyo de este partido, de
forma que las piscinas de Lille hoy tienen horarios separados para hombres y mujeres, que ya no pueden bañarse juntos por
exigencia de este partido musulmán, que pretende, como el que se ha legalizado en España, imponer su moral islámica.
NO PERMITAMOS QUE LOS INMIGRANTES MUSULMANES, EN LUGAR DE INTEGRARSE EN NUESTRA CULTURA Y SOCIEDAD, ACEPTANDO Y RESPETANDO NUESTROS PRINCIPIOS
DEMOCRATICOS Y CONVIVIENDO EN EL RESPETO, NOS IMPONGAN LA LEY ISLAMICA QUE TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS MÁS ELEMENTALES.
MOVILICEMONOS CONTRA ESTA INVASION, O LAS CONSECUENCIAS DE ESTA DESIDIA Y FALSA TOLERANCIA SERAN TREMENDAS PARA NUESTRA SOCIEDAD, EN ESPECIAL
PARA NUESTROS HIJOS, QUE SE ENCONTRARÁN CON UN PROBLEMA DE CARENCIA DE LIBERTAD IMPOSIBLE DE RESOLVER Y QUE PUDO ELIMINARSE DESDE EL PRINCIPIO NO PERMITIENDO LA LEGALIZACIÓN DE ESTOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Hala...A ir aprendiendo la terminología...Y que conste que YO,excepto el burka, me he puesto LOS OTROS TRES ...en país musulmán, no en España.
Digamos que me he tenido que ADAPTAR (es decir:O se adapta usted o no salga de casa.Y si sale,primero le pego FUERTE y luego la meto en la carcel y YA VEREMOS SI SALE)....
Por tanto: SE DE QUÉ ESTOY HABLANDO.
En mi país, no,por favor....
Sí a la convivencia pacífica.No a la imposición de costumbres opresivas contra las mujeres.
¡QUE SE BAÑEN VESTIDOS ELLOS PRIMERO¡
¡El burka en Brasil¡
Recuerda que en Arabia Saudita es ilegal construir una iglesia ( y ni qué decir una sinagoga), es prohibido incluso llevar una biblia con uno
Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,Escúchame,OPINIONES,PERSONALÍSIMO
Trackback Uri
“El respeto al derecho ajeno es la paz”, frase de un gran mexicano llamado Benito Juarez Garcia, para mi, la frase mas hermosa jamas pronunciada, la libertad de cultos es un derecho del cual todos debemos de gozar, mas de ninguna manera, un culto se debe imponer; la libertad de uno llega hasta donde empieza la lbertad del otro, LIBERTAD bella palabra.
Si esto sigue así, es para mudarse…
menudo miedo
me parece algo inhumano, pobres mujeres privadas de las bellezas de la vida, y lo peor es k algunas estan conformes