17 May 10

martes, 11 de mayo, 10.21

Madrid, 11 may (EFE).- España es el segundo país más feliz de Europa, sólo superado por Rumanía, siendo los amigos, la pareja y la familia sus principales fuentes de satisfacción, según un estudio encargado por la compañía Coca-Cola en 16 países divulgado hoy. Seguir leyendo el artículo

-http://3.bp.blogspot.com/_K-tmedvogko/SYduph8zMcI/AAAAAAAAAaM/qfu2mKvFr6U/s400/funcionarios02.jpg-

Por si no se nota,el chiste es de Forges….;)

OJO:QUE El ARTICULO LO HE TOMADO DE YAHOO-EFE ( NO ME LO HE INVENTADO NI PLAGIADO NI CHORRADAS POR EL ESTILO)

Sus resultados reflejan que el 89 por ciento de los jóvenes españoles están contentos con su vida y que para casi la mitad de ellos charlar con los amigos es el momento más feliz del día, seguido de chatear por Internet (28%) y escuchar música (24%).

El Barómetro de la Felicidad, realizado en 16 países y que cubre cuatro continentes, señala también que para la sociedad española en su conjunto la comida y los amigos son fundamentales.

De esta forma, el 38 por ciento de los encuestados afirma que la comida es el momento más feliz del día y el 32 por ciento apunta que los amigos son fuente de felicidad.

Y es que las relaciones personales son esenciales para los españoles: el 67 por ciento de los adultos encuentra su mayor fuente de felicidad en su pareja, seguido de la familia (51 por ciento) y del trabajo (16 por ciento).

Además, España es el segundo país más feliz de Europa, sólo superado por Rumanía y el octavo en el ranking general.

Los países más felices son México, Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumanía, Estados Unidos y Brasil, mientras que a España, le siguen por este orden Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquía, Bulgaria y Francia, según el estudio.

El estudio añade que, pese al ritmo frenético al que avanza el mundo virtual, el contacto humano gana de forma aplastante cuando de felicidad se trata.

Los encuestados de los 16 países convienen en que el contacto real con la familia y la pareja constituye una mayor fuente de felicidad (77 por ciento) que las alternativas ofrecidas por el mundo virtual.

Avalando esta noción de que la interacción humana, y no la virtual, es una fuente mayor de placer, las mejores momentos del día incluyen pasar tiempo con los seres queridos por la tarde-noche (39%), comer con la familia (22%) y charlar con los amigos y compañeros (17%).

Las alternativas de ver la televisión (14%), chatear por Internet (5%) y recibir el primer SMS del día (2%) palidecen en comparación.

Los resultados también revelan que, a pesar de la crisis económica mundial, los niveles de felicidad global generales son altos: más de dos tercios de los encuestados (67%) declaran sentirse satisfechos con sus vidas.(olin…menos lo de la “cadena de producción ydesde luego, los funcinarios,entre los que me cuento).

¿Se habrá “inventado la noticia Mr.B o ZP?…

Sigue la encuentas diciendo que “Cuando necesitamos animarnos, el 38% recurre a salir una noche con los amigos y el 22% dar o recibir un fuerte y cálido abrazo.(Otros insultan a alguien en un Blog y tan felices,¡Que cosas¡).

Por otro lado, alcanzar la fama no es una de las principales fuentes de felicidad.(No.Es que le bajen el sueldo a los funcionarios de su país y que se fastidien¡)

Los resultados indican que, en general, las personas no antepondrían la fama y la fortuna a viajar por el mundo (37 por ciento),(que viajarán menos si los “pijos” no van a Cancún) realizar trabajos de voluntariado (26 por ciento)(Voluntariado con la que está cayendo???) y encontrar al amor de su vida (12 por ciento) como factores clave de felicidad(Bueno, a eso me apunto: A lo mejor alguno de los esclavos que me tocan de la sociedad esclavista a la que pertenezco me consuela de los insultos del Blgsssssss ;) ).

El Barómetro de Felicidad encuestó a 12.500 personas en Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Francia, Italia, México, Filipinas, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, España, Turquía, Reino Unido y EEUU.

Las preguntas del Barómetro forman parte del Índice de Felicidad, diseñado por la Universidad Complutense de Madrid para el Instituto de Felicidad de Coca-Cola en España.

¡Manda güevos¡.¡Vivo en un país FELIZ , con la que está viniendonos encimaaaaaaa¡

¡Viva el gobierno que me baja el sueldooooooooo¡….Si somos felices…a ver a quien le toca ahora…(je je je).

-http://www.pacoredondo.com/images/Jodidos.jpg-

MORALEJA:¡Cuando el sueldo de tu vecino funcinario veas bajr…..pon tu sueldo a buen recaudo que te lo pueden quitar todo ( al p. paro todos vamos a llegar, que diría un clásico¡)…

¡Plof¡

Y cuando TODOS TODOS LO ESTEMOS…¡Tatachán¡….Viene la siguiente noticia para hacernos MUCHOOOO MÁÁÁS FELICES¡¡¡

¡Nos darán a todos/as 400 eurillos de vellón,chisponchispon

ZP re-subsidiará a los parados - 400 millones de euros

Foro: Trabajo
Países relacionados: Bandera de España

Submitted by Marco_Antonio on 12 August, 2009 - 12:43…

http://www.spaniards.es/foros/2009/08/12/zp-re-subsidiara-a-los-parados-400-millones-de-euros.

Más de 300.000 parados se beneficiarán de la ayuda de 420 € que aprobará el Gobierno

* La medida entrará en vigor a mediados de este mes, aunque tendrá efectos retroactivos desde el 1 de agosto.
* La cantidad se abonará durante seis meses a cada parado.
* El coste de esta ayuda superará los 400 millones de euros.

La ayuda a los parados que hayan agotado la protección y no dispongan de ingresos beneficiará a más de 300.000 personas y entrará en vigor a mediados de este mes, con efectos retroactivos desde el 1 de agosto, según anunció el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

Esta medida será aprobada este jueves en el Consejo de Ministros extraordinario que celebran los miembros del Gobierno, cumpliendo con el anuncio que realizó el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, poco después de la ruptura del proceso de diálogo social.

Corbacho en una entrevista subrayó que los desempleados que hayan agotado prestaciones y subsidios y no tengan rentas podrán percibir esta ayuda, de 420 euros mensuales, durante un periodo de seis meses, evitando así que “queden desamparados desde el punto de vista de la protección social”.

El objetivo de esta ayuda es dar una renta de protección hasta que la gente vuelva a encontrar empleoEl perceptor de esta renta, explicó el ministro, asumirá el compromiso con el servicio público de empleo de su comunidad autónoma de participar en un itinerario de formación y empleo.

Corbacho destacó que el objetivo de esta iniciativa, cuya duración no acaba de convencer a los sindicatos, “no es el de hacer un subsidio, sino el de dar una renta de protección para que las personas que la reciban tengan acceso a una formación y puedan volver al empleo lo antes posible”.

Aunque cada perceptor sólo podrá recibir la ayuda durante un máximo de medio año, el Gobierno mantendrá en vigor este programa de ayudas durante más tiempo. De hecho, su permanencia estará condicionada a la evolución del paro y de las condiciones económicas.

“Parece razonable mantenerlo si la crisis no se acaba en seis meses o si empieza a ser superada pero permanecen sus efectos sobre el empleo, que suele ir un poco más lento. Por lo tanto, seis meses para la personas, que no para el programa”, precisó el ministro.

El coste de esta ayuda superará los 400 millones de euros y, según Corbacho, se financiará directamente con cargo al Servicio Público de Empleo (antiguo Inem) y a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Y para que os riais un poco, ya que por primera vez en mi vida ESTOY DE BAJA,,,os peso esto que he pescado en la Red.

-CÓMO SOBREVIVIR A UNA BAJA

..http://manualfuncionarios.blogspot.com/


OBJETIVO DE LA LECCIÓN

Una vez superada la enfermedad, hay que conseguir sobrevivir a la vuelta al trabajo.

VOCABULARIO IMPRESCINDIBLE

Baja. (De Bajar: irse pabajo) 1.Permiso retribuido que se otorga a un trabajador por un período de tiempo en casos de enfermedad, accidente, etc. 2.Periodo que dura ese permiso. 3.Funcionaria teñida con muy mala uva.

Suele ocurrir que, en raras ocasiones, la salud del funcionario se resiente y necesita de tratamiento médico y reposo para su curación. En estos momentos, el funcionario se percata de que no es un ser perfecto. Le afectan las bacterias y las tendinitis como al resto de la Humanidad.

Pero, ¿por y para qué? Sencillamente, es un mensaje de la Madre Naturaleza para que comprendamos que no estamos por encima del resto de los humanos. Como el alumno atento habrá podido constatar, la semana pasada no hubo lección. Una repentina y perniciosa enfermedad se cebó con el que escribe. En medio del caos que esto supone en una vida ordenada como la del funcionario, preguntas amenazantes rondaron su cabeza a 39 grados centígrados. Heidegger y Nietzsche se manifestaron en medio de una pesadilla. Preguntas sobre la vida y sobre el Más Allá (léase “la jubilación”) atormentaron a este hombre en la flor de la vida. ¿Qué es la vida? ¿Qué es la carrera profesional? ¿Qué es la enfermedad? ¿Qué hay después de una baja?

Sobrevivir a la vuelta de una baja es más complicado que superar una enfermedad. Entre otras cosas, por culpa de compañeros y jefes. Analicémos estos factores externos, por llamarlos de alguna manera.

Cómo sobrevivir a los comentarios de los compañeros

1) Comentario: ‘Qué buena semanita te has tirado en casa, cabrón’. Respuesta superviviente: Además de verdad, como aquel mes que te tiraste en la playa diciendo que tenías gripe post-primaveral.

2) Comentario: ‘No veas qué semanita aquí sin ti: hemos tenido que poner al día todos tus papeles’. Respuesta superviviente: No lo creo: tenía todo al día cuando me fui. Por cierto, cuando te vayas de vacaciones, querrás que haga lo mismo por ti, ¿no?

3) Comentario: ‘¿Cómo estás? ¿Estás repuesto del todo? ¿No nos contagiarás algo?’. Respuesta superviviente: El médico dijo que pasada la primera semana no había riesgo de contagio (esto es importante porque, si no, te quedas sin compañeros para tomar café).

Cómo sobrevivir a los comentarios del jefe

1) Comentario: ‘Qué buena semanita se ha tirado en casa, Edu’. Respuesta superviviente: No crea, que entre la fiebre y los dolores apenas me he podido mover de la cama. Ni siquiera he visto el fútbol. ¿Cómo quedó el partido…?

2) Comentario: ‘Ha sido una semana terrible sin usted aquí: se ha acumulado el trabajo’. Respuesta superviviente: No lo entiendo: tenía todo al día cuando me fui. Además, hay compañeros que antes llevaban mi sección y están capacitados para ello (respuesta interesante por si en otra baja puedes volver y encontrártelo todo al día).

3) Comentario: ‘¿Cómo está, Edu? ¿Está repuesto del todo? ¿No me gustaría tener una epidemia en el negociado?’. Respuesta superviviente: He vuelto en cuanto he tenido un poco de fuerza para levantarme de la cama, pero no hay de qué preocuparse: el médico dijo que pasada la primera semana no había riesgo de contagio (esto es importante porque, si alguien se pone malo a continuación, no será culpa tuya).

Resumiendo, que es más difícil convencer a los compañeros de que has estado realmente malo que al tribunal médico.-

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Costumbres, Curiosidades, Escúchame, General, OPINIONES, PERSONALÍSIMO

Trackback Uri



Dejar un comentario