Oveja churra (a la derecha) y oveja merina (a la izquierda)
Oveja merina (encima) ……………………………….Oveja churra(encima)
He dicho muchas veces que “no hay que confundir las churras con las merinas”, que quiere decir que hay que tener las cosas claras.
LAS OVEJAS ESPAÑOLAS
Las churras y las merinas son dos tipos de ovejas y que si de mezclan son difíciles de separar.
¿Sabrías distinguir quién es la churra y quién la merina en la foto? Y, lo que es más importante, ¿por qué querríamos mantenerlas separadas? Para conocer el motivo hay que saber un poco más de estas pacíficas protagonistas de hoy, las churras y las merinas.
Churras de manchas negras (para enterarnos)
Oveja churra
Las churras son ovejas autóctonas de Castilla. Sus características físicas más reseñables son su lana larga y basta, y su cabeza desprovista de pelaje en la que destacan las habituales manchas negras en los ojos, el hocico y las orejas.-Como apunte adicional, la palabra churro parece venir de churre, que significaba “pringue gruesa y sucia” según el diccionario etimológico de Joan Coromines. Esto hace referencia al carácter basto de su lana.
Se trata de animales frugales y resistentes, por tanto óptimos para las extremas condiciones climáticas y la escasez de pasto de la Meseta del Duero. Son muy apreciadas por su carne y su leche. Esta última es utilizada para elaborar excelentes variedades de queso.
En cuanto a la carne, precisamente el lechazo churro asado es uno de los mayores manjares de la cocina española. (El término lechazo hace referencia a que son crías que aún se alimentan de leche materna). En concreto, la villa de Aranda de Duero ha alcanzado fama nacional por su lechazo, y son muchos los ‘asadores arandinos’ repartidos por España, aunque es típico de toda la región de Castilla y León.
CHURRAS FUERA DE CASTILLA
Fuera de esta región no se encuentran muchas churras, con lo cual, la posibilidad de mezclar churras con merinas tiene bastante más sentido en Valladolid que en Bogotá o Barcelona, por poner dos ejemplos. Existen variedades de churra en Aragón (churra tensina) y Andalucía (churra lebrijana) procedentes de la raza castellana original. Ambas están en peligro de desaparición.
LA CHURRA ENTRE LOS INDIOS NAVAJOS
Una descendiente muy especial de la oveja churra es la raza navajo-churro, que los indios navajos empezaron a criar después del contacto con los colonizadores españoles, viendo que se trataba de animales muy resistentes a condiciones de cría difíciles. Forma parte de la cultura de estos indios, que curiosamente valoran su lana tanto como su carne.
LA OVEJAS MERINAS:LAS “SEÑORITAS DEL ESTABLO”
Oveja merina, criada por su valiosa lana
Si la churra era la oveja dura y resistente que tenía como destino alimentar con su carne y su leche, la oveja merina era la niña mimada del establo, la que producía la valiosa lana. Si el nombre de la churra tenía un origen despectivo, el de la merina procede de los Merinos de Castilla, que eran las figuras de máxima autoridad en sus comarcas. A su vez, este término puede derivar de la misma raíz latina que la palabra francesa maire o la inglesa mayor (‘alcalde’).
La raza se originó en Andalucía, en el sur de España, pero sus raíces se sitúan en el norte de África o incluso en el Próximo Oriente. De hecho, una segunda teoría asocia el origen del nombre en la tribu de los benimerines, que habrían sido los que introdujeron la raza durante la época de dominación musulmana en España.
Su cuerpo es compacto, con las patas y el cuello cortos. Su pelaje (que, a diferencia de las churras, cubre la parte superior de la cabeza) refuerza este aspecto compacto. La lana de las merinas es densa, rizada y blanquecina. Raramente presenta manchas.
La lana de la oveja merina estaba considerada la más fina y suave de todas. Esto supuso una gran riqueza para Castilla, que privilegió la cría de ovejas merinas fundando el Real Concejo de la Mesta. La Mesta llegó a poseer una red de cañadas reales (aún hoy de titularidad pública) por las cuales las ovejas tenían prioridad en sus rutas de trashumancia o migración estacional a lugares más calidos durante el invierno.
LA OVEJA MERINA:DE ESPAÑA AL MUNDO
La oveja merina se extendió pronto desde Francia al resto de Europa, y desde allí a todo el mundo. Muchas razas actuales (Rambuillet, Vermont, etc.) son descendientes de la merina. La merina australiana (que aún coserva el nombre) es tan popular en su país que por cada habitante hay cien ovejas merinas.
Así pues, no nos interesa mezclar las ovejas que nos dan buena carne y leche con las que dan buena lana. Mezclando churras con merinas obtendríamos peor lana que la merina pura, y la carne y los quesos serían menos sabrosos que los obtenidos con ovejas churras.
De esta manera, espero que haya quedado claro por qué no se debe mezclar churras con merinas.
¿QUE TIENEN QUE VER LAS OVEJAS ESPAÑOLAS CON EL VELO ISLÁMICO
1º.Que no conviene confundir, ni mezclar conceptos.Cuando un velo es EXPRESIÓN MATERIAL de una idea, no es un trozo de tela SOLAMENTE.
Y se está juntando churras con merinas para confundir a Occidente cristiano.
2º.El velo no defiende a la mujer.La aisla. La somete.Ponte el velo tu.
Si contestas esto a un musulmán…corre.
3º.Detrás del velo está la ablación del clítoris. Córtate tu lo que quieras, a mí no me tocas.
Ablación de clitoris para ti.
No me juntes las churras con las merinas.Que no me engañas.
4º.Si yo me he puesto el velo en las mezquitas, en las iglesias, en donde sea, será porque quiero, no me obligue POR FAVOR.
No es lo mismo un velo normal que “el velo musulmán”.
Y desde luego, soy totalmente libre en cuanto a religiones.
Pero cada cosa en su sitio.
Las churras con las churras, las merinas con las merinas y te pones el velo tu. En tu casa.
Y te cortas lo que quieras. Que NO ME ENGAÑAS.
Y si cortar el clítoris es RESPETARME….¡No me respetes, cariño¡.Respetaté tú.
Ablación del clítoris, ¿ un signo de respeto a la mujer?. Por algo se empieza…
EN LA CALLE TODAS IGUALES. SIN VELO.
Como los romanos: En tu casa haces lo que quieras y en tu casa también.
Pero en los sitios públicos, como los colegios, TODOS -TODAS IGUALES.
Y si Santiago y cierra España matando infieles en políticamente incorrecto, también lo es Saladino matando cristianos.
Así que vamos a llevarnos bien y no matemos a nadie ninguno.
Las churras con las churras y las merinas con las merinas. Que hay demasiada crisis económica como para que nos quieran liar….
¿QUE ES LA MUTILACION GENITAL FEMENINA?
Junio 11, 2008 por bepladel
¿QUE ES LA MUTILACION GENITAL FEMENINA?
Se designa mutilación genital femenina/mutilación sexual femenina todas las intervenciones que conllevan una ablación total o parcial de los órganos genitales externos de la mujer o toda otra mutilación de los órganos genitales externos femeninos que sean practicados por razones culturales u otras y no con fines terapéuticos
Según la OMS “La mutilación genital femenina es un problema de salud pública, todas las mujeres y las niñas tienen derecho a disfrutar del más alto grado posible de salud”
Tipos
Según la última clasificación de la OMS, se identifican cuatro tipos de mutilaciones genitales femeninas:
Tipo I: escisión del prepucio junto con la eliminación parcial o total del clítoris
Tipo II: escisión del clítoris con escisión parcial o total de los labios menores
Tipo III: escisión parcial o total de los genitales externos con sutura/estrechamiento del orificio vaginal. Este tipo se denomina también “infibulación”
Tipo IV: amplio abanico de prácticas variadas e inclasificables que incluyen la cauterización, quemando el clítoris y los tejidos que lo rodean; el raspado del orificio vaginal o hacer cortes en la vagina y la introducción de sustancias corrosivas o hierbas en el interior de la vagina para provocar el sangrado de la misma o con la finalidad de reducirla o estrecharla.
El tipo de MGF realizado varía según la zona geográfica. Lo más frecuente es la práctica del tipo I.
Cómo y quien realiza la MGF
La MGF se lleva a cabo utilizando cuchillos especiales, tijeras, cuchillas de afeitar o trozos de vidrio. En algunas ocasiones, se usan piedras muy afiladas, cortauñas e incluso la tapa de aluminio de una lata. Cuando la operación se efectúa a varias niñas a la vez, puede que se utilice siempre el mismo instrumento sin limpiarlo entre un procedimiento y otro.
La operación se realiza sin anestesia mientras la niña es sujetada por otras mujeres, y suele ser llevada a cabo por una mujer, generalmente muy respetada en la comunidad y de edad avanzada, designada especialmente para esta tarea. Esta mujer, con frecuencia, es también la partera tradicional. La duración del procedimiento es de unos 15 a 20 minutos, dependiendo de la habilidad de la escisora y de la resistencia que oponga la niña. Posteriormente, la herida se limpia utilizando desde alcohol o zumo de limón, hasta ceniza, mezclas de hierbas, aceite de coco o excrementos de animales.
La MGF es también practicada por profesionales en centros sanitarios con asepsia y anestesia, especialmente en Egipto, Sudán y Kenia.
A quién se realiza la MGF
La MGF se realiza tanto a niñas como a mujeres. La edad varía ampliamente dependiendo de los grupos étnicos y de la localización geográfica. En algunas etnias se practica a bebés de pocas semanas, pero lo más frecuente es que se realice a niñas entre los cinco y los catorce años, en muchas ocasiones ligado a un rito ceremonial de paso a la edad adulta. En otros casos, se practica antes del matrimonio (puede ser exigida por el futuro marido o por la futura suegra para ser aceptada como esposa), durante el embarazo e incluso durante el parto.
Debido a que la MGF está prohibida y penada por la ley en muchos países, se ha observado que cada vez se realiza a edades más tempranas con el fin de eludir tanto su detección como el recuerdo de ella en la niña. La disminución de la edad a la que se practica y el aumento de su medicalización han hecho que disminuya la importancia de los aspectos ceremoniales ligados a la misma.
Causas
La MGF es una manifestación de la desigualdad de género, basada en una serie de convicciones y percepciones muy arraigadas en estructuras sociales, económicas, políticas y, en ocasiones, religiosas.
Las causas que se aducen para realizar la operación son muy variadas pero podemos agruparlas en los siguientes apartados según la OMS:
Socio-Culturales
En algunas comunidades, la MGF refuerza el sentimiento de las mujeres de pertenencia al grupo al realizarse como parte de un rito ceremonial de paso a la edad adulta. Además, la presión social para su práctica es intensa, siendo amenazadas con el rechazo y el aislamiento si no siguen la tradición ya que las sociedades que practican la MGF son patriarcales y patrilineales y el acceso de las mujeres a la tierra y a la seguridad se realiza por medio del matrimonio.
Algunos grupos étnicos atribuyen al clítoris el poder de herir al hombre e incluso matarlo. Otros piensan que el clítoris podría crecer tanto que llegaría a obstruir la entrada de la vagina y por lo tanto impedir la penetración masculina; o bien que al nacer el bebé taparía su nariz y le impediría respirar causando su muerte. Un buen número de etnias creen que el contacto del bebé con el clítoris al nacer causaría su muerte.
Higiénicas y Estéticas
En algunas etnias se considera que los genitales externos femeninos son sucios y feos y que, por lo tanto, su eliminación hace a la mujer limpia y bella; otros piensan que si no se eliminan crecerían de forma indefinida; en otros casos, la MGF se asocia a la pureza espiritual
Religiosas o espirituales
En algunas comunidades se cree que la MGF es necesaria para que la mujer sea espiritualmente pura y que por lo tanto esto es requerido por la religión.
Aunque ni la Biblia ni el Corán apoyan la práctica de la MGF, algunas comunidades religiosas islámicas creen firmemente que su religión lo exige
Psico-Sexuales
Con ella se favorecería la fertilidad y la salud de la mujer; activaría el vigor sexual del marido; evitaría las desviaciones sexuales, incluidos el adulterio y la prostitución; se protegería la vida del recién nacido; la MGF sería imprescindible para el mantenimiento de la virginidad; etc.
Aunque algunos de los países en los que se realiza la MGF prohíben su práctica , la convención social que la rodea es tan fuerte que, aún cuando individualmente una mujer o una familia estén en contra de realizársela a sus hijas, es muy posible que continúen haciéndolo para protegerlas y salvaguardar su estatus en la comunidad. Al mismo tiempo, el trámite de la MGF en los casos en que se realiza como parte de una ceremonia comunitaria, confiere a las niñas un sentimiento de pertenencia a la comunidad, de paso a la edad adulta y de orgullo. El no realizarla, de forma individual, puede conducir a la mujer no mutilada a la marginación social y al aislamiento. Por ello, es muy importante conocer los motivos que conducen a la práctica de la MGF en cada comunidad para trabajar sobre ellos y lograr así el abandono de la misma por un número significativo de familias de forma que ninguna niña sea perjudicada. La misma presión social que conduce a su realización puede ser la clave para su abandono.
Consecuencias
La MGF, además de ser un grave atentado contra los derechos humanos y ser muestra de la dominación que en muchos lugares, ejercen los hombres sobre las mujeres, entraña consecuencias físicas para ellas, en ocasiones tan graves, que pueden llevarlas a la muerte o a secuelas permanentes. Las complicaciones que aparecen tras una mutilación genital pueden ocurrir inmediatamente, a medio o a largo plazo tras su realización además, conllevan problemas sexuales, sociales y psicológicos.
Complicaciones inmediatas y a medio plazo
Hemorragia: la ablación del clítoris y de los labios menores conlleva la sección de de gran cantidad de vasos sanguíneos través de los cuales fluye sangre a elevada presión. La hemorragia es la complicación más frecuente de la mutilación y en ocasiones puede ser tan grave que cause la muerte de la niña o mujer. Además, también puede producirse un sangrado a medio plazo por desprendimiento del coágulo que cubre la herida.
Dolor muy intenso. Los genitales externos son una zona con una rica inervación, por lo que su manipulación sin anestesia es muy dolorosa
Choque secundario al sangrado y/o al dolor
Infección y sepsis por la realización del procedimiento sin medidas higiénicas, ya que es frecuente el uso de instrumentos y medios contaminados para la sección y posterior cauterización de la herida.
Lesiones de los tejidos cercanos: uretra, vagina, perineo y recto debidos a la poca pericia de la mutiladora, que puede ser una persona ancianas con mal pulso y visión ya deteriorada, unido al hecho de que el dolor hace que sea difícil que la niña / mujer se mantenga quieta durante la operación
Retención de orina a consecuencia del dolor, de la inflamación o por lesión directa de la uretra
Muerte secundaria a alguna de las complicaciones
Complicaciones a largo plazo
Estas varían según el tipo de MFG
Tipos I y II:
Las complicaciones que aparecen más frecuentemente son: Infecciones recurrentes del tracto urinario, infecciones pélvicas e infertilidad, abscesos, fístulas vesico-vaginales o recto-vaginales, quistes dermoides, queloides, , hepatitis B, infeción por VIH/SIDA u otras enfermedades de transmisión sanguíneas y relaciones sexuales dolorosas.
Tipo III
Incluye todas las complicaciones de los tipos I y II, pero al ser más extensa, se añaden otro tipo de problemas como resultado de la obstrucción mecánica creada por la cicatriz que cubre la uretra y la vagina. Además de las lesiones derivadas de la “apertura” y “cierre” necesarios en cada parto:
- Enfermedad inflamatoria pélvica debida a las infecciones recurrentes secundarias a la retención del flujo menstrual, que puede producir infertilidad
- Dismenorrea (menstruación dolorosa)
- Infección crónica del tracto urinario; Incontinencia
- Estenosis vaginal
Consecuencias psicológicas, sociales y sexuales
La mutilación puede estar marcada con sentimientos de miedo, angustia, sumisión e inhibición y bloqueo emocional. La memoria del hecho las acompaña durante toda su vida
Algunas mujeres sufren, además de menstruaciones dolorosas, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), debido a las cicatrices, a la estenosis vaginal o a las infecciones. En los casos de infibulación (tipo III), la penetración vaginal puede ser imposible sin reabrir la cicatriz
Pude producirse vaginismo por lesiones en el área vulvar e intentos repetidos y muy dolorosos de penetración.
La experiencia de la MGF se ha asociado a una serie de desórdenes mentales y psicosomáticos como alteraciones del apetito y del sueño, pesadillas, ataques de pánico, dificultades para la concentración y el aprendizaje. Al crecer, pueden experimentar sentimientos de pérdida de autoestima, depresión, ansiedad crónica, fobias, pánico e incluso alteraciones psicóticas. Muchas mujeres padecen sus problemas en silencio, incapaces de expresar su dolor y su miedo.
Niña a la que respetan….
En algunos casos, la aparición de fístulas vesico-vaginales o recto-vaginales, las conduce a la marginación social.
Además, las niñas o mujeres que no han sido mutiladas pueden ser estigmatizadas y rechazadas por su comunidad y no poder contraer matrimonio
Del velo al burka, el abandono, la soledad y la muerte.La mujer no sometida al varón que sea no puede existir. !Esa es la verdad del velo, no el respeto¡.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Curiosidades, Escúchame, OPINIONES, PERSONALÍSIMO, SEXUALIDAD, Supersticiones-creencias
Trackback Uri
Hola Ana María:
Me parece muy interesante la forma de expresar el tema, sinceramente yo he tenido siempre una idea propia sobre el velo islámico. Mi forma de ver esta cuestión es la siguiente: Si no queremos que a la mujer occidental la obliguen a ponerse el velo cuando está en un país islámico, ¿por qué nosotros debemos obligar a una musulmana a quitárselo?
Digamos que me pongo del lado de la libertad de expresión, aunque he de reconocer que después de leerte veo el tema un poco matizado, y tal vez deba reflexionar un poco antes de seguir escribiendo, pero me gustaría en alguna ocasión argumentar mejor mi postura. De todas formas gracias por hacerme pensar y desaprender algunas de las cosas que ya tenía adoptadas como opinión propia.
Hola Felipe.El problema no es el velo. Sino el “morro”.El velo es la excusa para… liarla.Pedir democracia quien no sabe lo que es,
. A otro perro cristiano con ese hueso.
como minimo es ultrajante para Occidente, a quien suponen habitado por auténticos memos. Y a veces aciertan,creeme.Es cuestión de
incultura occidental.Aunque no me negarás que son inteligentes y retorcidos. Jugar con la fuerza del contrario es el principio de la victoria, así que yo ya estoy poniendo al día mis velos de Damasco e Iraq. Como dice una amiga míacon quien vestí el chador :”Pa porsi”…
Mientras tanto, lloro amargamente por lo que se nos viene encima.Y no soy pesimista, sino historiadora.Y como se historia, a mi no me engaña la democracia del Islám.¡Se siente¡.
Un triste saludo
Es curioso el otro día, anunciaron en las noticias que Francia y otro país estaban pensando en prohibir el velo, y comenzó el debate en mi casa, el gusto es que todos concluímos en que el velo lo lleven en su casa, no en público o en el colegio, la única que se “oponía” era mi madre, hasta que le dije que era un signo de sumisión de la mujer.
También creo que es una “hábil” maniobra por su parte, como tú dices, “juegan” con nuestras reglas y piden libertad de expresión, espero que no consigan su objetivo y acabemos todas con burka o velo, sería un paso agigantado hacia atrás para nosotras, con todo lo que le ha costado a nuestras antecesoras llegar hasta la “igualdad”.
¡Que lo prohíban! Me parece una brutalidad la MGF, que se la corten a los islámicos a ver si les gusta…
P.D: me horrorizaría llevar velo o burka, a no ser que sea por un corto periodo de tiempo en el que viaje (algún día) a esos países
creo que el velo,la burka y cualquier otro atuendo que por cultura llevamos puesto es cuestion de cada quien…soy una nativa sur americana (guajira) y algumas llevamos maquillajes permanentes en nuestro rostro.. algunos creen que son tatuajes,pero para nosotros es un simbolo de identidad propia.en algunos casos somos una minoria muy diferente al resto del mundo….pero tenemos algo en comun…que cada cabeza es un mundo.asi como el musulman lleva el velo,las latinas bikinis,las esquimales pieles y el resto del mundo pantalones y chaquetas las guajiras llevamos la manta….y eso nos hace originales en un mundo de pre-fabricado con prejuicios.creo que al final no es el velo.el hecho es que no son cristianos.
No.Creame.Es una humillación. Una prisión. Póngase un manto negro que le tape incluso la cara.Hasta los pies.Guantes negros. En el mes de mayor calor en su país. Eso es SOLO en comienzo.¿Alguna vez la han metido en la cárcel por enseñar el tobillo?…A amigas mías si.En Irán. Y en Damasco, delante de mi , a otra le pegaron al ir a entrar en el patio de la mezquita sin velo.
¿Sabe usted lo que es la ablación del clítoris?.
Si sólo fuese un velo sería una anécdota.Lamentablemente hay mucho más.Bastante más. Hay que verlo, vivirlo, sufrirlo.Y sobre todo, opinar tras informarse. Hay mucho dolor tras esos velos.Enfermedad. Vejaciones.Palizas. Humillaciones. Y muerte. No solo lo que usted dice, sino desconocimiento de gran parte del mundo que opina como usted, lamentablemente.
Un saludo
El articulo me ha parecido muy interesante y aunque te has documentado muy bien, creo que deberías haberte informado algo mejor.
Yo soy musulmana, mi marido es musulman y aunque yo ya no lleve velo por elección propia, me dolió mucho cuando en el colegio no me dejaban llevarlo. Para mi (nací en España pero mi familia es de Argelia) supuso una gran contradicción que en un país con tantísimos derechos y libertades me impidieran expresar mi cultura y el amor que tengo por la tierra de mis padres.
Por otro lado, me parece realmente vergonzoso que mezcles el velo con la mutilación femenina. Es algo que no tiene NADA que ver con la religión, es una tradición que siglo antes de que naciera el Islam ya se practicaba en Africa. Si te hubieras informado algo mejor descubrirías varias campañas en contra de la mutilacion que han hecho imanes para concienciar a los fieles y eliminar esa practica.
Asique por favor recapacita por que lo que escribes NO ES VERDAD.
Por otro lado, creo que jamas te has puesto el velo en un pais islamico, ya que estan hechos de lino y son fresquitos y cómodos y NO TODOS SON NEGROS.
Una tía mia se quedó viuda y como simbolo a Allah decidió ponerse burka para que jamás ningún hombre la mirara y perserbar su belleza para su difunto marido.
Me parece un acto de amor y ahora ella se ha acostumbrado y se siente incómoda si el.
¿Te gustaría que cuando fueras a otro país te obligaran a ir en topless porque las leyes allí prohiben tapar el pecho?
Ponte tu también en el lugar de una mujer a la que le han quitado un derecho tan fundamental como elegir como vestirse.
Pues veras cariño. El velo que yo me puse, hasta los pies, era en Ammán, NEGRO. Y las señoras a las que vi cubiertas de pies a cabeza, con la cara TAPADA y HASTA CON GUANTES NEGROS….no eran irreales. Los velos fresquitos te los pones tu. O calentitos. Pero yo ni fresquitos ni calentitos. Gracias.
En cuanto a la cuestión de la ablación del clitoris…si tú lo dices será que no te lo quitaron, y que los egipcios que me lo relataron me mintieron. Por mi, y mientras yo lo tenga entero, a ti…lo que tu quieras.Allá tú con tu velo, tu clítoris y lo que más te guste.Pero a mi no me lo IMPONGAS, por favor. Ni me engañes diciéndome que las gabardinas hasta los pies y los velos que yo SI he llevado…son fresquitos.Es lo que me faltaba: ¡¡¡Oir que el burka es “fresquito”….¡¡¡ Debe ser que tenemos conceptos diferentes de “frescura”, cariño. Disculpa mi desconocimiento del “velo fresco” y de las ablación satisfactoria del clítoris….
Una tía mía se quedó viuda y cómo símbolo a Allah decidió burka para jamás ningún hombre la mirara y perserbar su belleza para su difunto marido.
Esto me parece muy bien, en el sentido que hay otras culturas en las que me matan con él o que se arrojan a la hoguera. Así que me alegro por tu tía y su burka.Pero NO LA OBLIGA NADIE.
En cambio…si yo pretendo viajar a Irán o Arabia Saudita etc…y voy sin tapar cabeza-cabellos- hasta el tobillo….me meten en la carcel, no es lo mismo que me tapo si quiero o me busco un novio si estoy viuda.
Me parece un acto de amor y ahora ella se ha acostumbrado y se siente incómoda si el.. Repito: Julieta se mató por Romeo y ahi está. Y en mi cultura, las viudas hace años a veces se metían a monjas y no volvian a salir a la calle en su vida. ELECCION PERSONAL.
Que no es lo mismo que que te lapiden si tu marido ha muerto y tienes un nuevo amante. O simplemente PORQUE SE SOSPECHE SIQUIERA.
¿Te gustaría que cuando fueras a otro país te obligaran a ir en topless porque las leyes allí prohiben tapar el pecho?
No. Pero con no ir…..SI tu quieres ponerte velo o ir desnuda LO HACES EN TU CASA. No hay que confundiar el ámbito publico con el privado. Te quedas en tu pais y vas como sus leyes lo permitan. Pero no pretendas ser mi huesped y hacer lo que quieras: Respeta tu a mi cultura y a mi pais, como yo respeto tus leyes y tus velos EN TU PAIS.
Ponte tu también en el lugar de una mujer a la que le han quitado un derecho tan fundamental como elegir como vestirse.
Perdona cariño: El derecho de ir vestida no te lo quita nadie. O desnuda. O en topless…Taparte la cara no es vestirte, sino no poder identificarte.
No te obligan a llevar el pecho o el pubis al aire, sino LA CARA.
EN LA CALLE, no en tu casa. Llevar velo es una costumbre. ¿Si yo quiero ir desnuda en Irán podría?… Ni sin gabardina hasta los pies.
Pues AQUI SI: Sin gabardina, sin velo y con el pecho al aire.
O desnuda.
Tal vez sería un escándalo público y pensarían que estaba loca quien lo hiciese( o loco si es señor)….Pero de eso a lapidarte…..hay diferencia.
soy musulmana y creo que están siendo ignorantes al confundir la amnesia con la magnesia… el velo no es símbolo de esclavitud, es mas bien la forma de las musulmanas expresar que son libres de usarlo o no, de seguir como borregos al matadero a la moda o no, de ser fieles y mostrar castidad o no….o simplemente ser diferentes a las demas mujeres en este mundo de prefabricadas o no.
1) YO USO EL VELO, Y NO ES POR OBLIGACIÓN ES MI DECISIÓN. NO DESEO SER ESCLAVA DE LA MODA. NO SOY UN TOSO DE CARNE QUE ESTA A LA VENTA EN UNA EXHIBICIÓN …
2)ADEMAS TENGO 27 AÑOS ESTOY FELIZMENTE CASADA CON 2 BELLAS HIJAS Y NUNCA ME HAN MUTILADO NADA Y A MIS HIJAS TAMPOCO.
3) SI LAS MUJERES NO MUSULMANAS SE GUARDASEN PARA ESA PERSONA ESPECIAL CON LA QUE CONTRAERÁN MATRIMONIO SE EVITARÍAN DOLORES DE CABEZA, EMBARAZOS NO DESEADOS Y UN SIN FIN DE ENFERMEDADES…ADEMAS QUE PSICOLOGICAMENTE HABLANDO LAS MUJERES PROMISCUAS NO SON ESTABLES EMOCIONALMENTE.
1) YO USO EL VELO, Y NO ES POR OBLIGACIÓN ES MI DECISIÓN. NO DESEO SER ESCLAVA DE LA MODA. NO SOY UN TOSO DE CARNE QUE ESTA A LA VENTA EN UNA EXHIBICIÓN …
Me alegro. Entonces…¿Por qué te enfadas…SI no deseas ser esclava de la moda..¿Por qué sigues LA DEL VELO?
2) NO SOY UN TOSO DE CARNE QUE ESTA A LA VENTA EN UNA EXHIBICIÓN …
Yo tampoco. Y no le llevo. Con velo o sin velo se puede estar o no a la venta. Yo nunca me he vendido, pero no tengo que manifestarlo con un velo. Me respetan sin él. De la misma forma que a una mujer con velo se la deja de respetar por sus maneras. Un velo tapa una cabeza o un cuerpo, pero NO HACE CASTA A UNA MUJER MÁS QUE SU PROPIA DECISION Y LIBERTAD. Existen buenas prostitutas veladas…;)
2)ADEMAS TENGO 27 AÑOS ESTOY FELIZMENTE CASADA CON 2 BELLAS HIJAS Y NUNCA ME HAN MUTILADO NADA Y A MIS HIJAS TAMPOCO.
Me alegro. Pero una golondrina no hace verano.
3) SI LAS MUJERES NO MUSULMANAS SE GUARDASEN PARA ESA PERSONA ESPECIAL CON LA QUE CONTRAERÁN MATRIMONIO SE EVITARÍAN DOLORES DE CABEZA, EMBARAZOS NO DESEADOS Y UN SIN FIN DE ENFERMEDADES…ADEMAS QUE PSICOLOGICAMENTE HABLANDO LAS MUJERES PROMISCUAS NO SON ESTABLES EMOCIONALMENTE.
¿Quien te dice que no lo hacen.
¿No ser virgen al llegar al matrimonio da dolores de cabeza?…Es algo nuevo para mi.
Embarazos no deseado se evitan con métodos anticonceptivos. Estudia, que estás un poco atrasada.
Condón= No Sida….
….ADEMAS QUE PSICOLOGICAMENTE HABLANDO LAS MUJERES PROMISCUAS NO SON ESTABLES EMOCIONALMENTE.
¿Eso lo dices por propia experiencia o porque estás fatalmente informada….La promiscuidad no tiene nada que ver con la estabilidad emocional , pero si tú lo dices… Yo creo que es más estable emocional y psicológicamente una mujer libre, promiscua o no , ( que no hay que dejar de llevar velo y ser promiscua a la fuerza, mona) ,,, que una mujer velada, engañada, sometida a la opinión de una panda de varones egoistas y machistas
Y en fin: Que como muchos varones islámicos que conozco, confundes términos. El hecho de no llevar velo , de llevar vaqueros, pantalones, el cabello al aire…no significa que las occidentales seamos promiscuas, ni que vayamos exponiendo carne para la venta, sino que
-Pasamos menos calor que con velo
-Nuestro cuerpo es nuestro y del tío el tío que se acerque a tocar …que se atreva…
-Creo que el llevar velo note hace pura y casta SI TÚ NO QUIERES.
-¿Castidad material o espiritual?….¡Cuantas castas de cuerpo y espíritu conozco que no llevan velo.?
-¿Por qué soy impura por llevar pantalones vaqueros ?
-¿Por qué soy promiscua por no tapar mis cabellos?….
Creo que hablamos lenguajes distintos: A ti te engañan. Yo no me he dejado nunca controlar por un velo. Ni espero que lo hagan ya a estas alturas…
¡Allá tú y tu velo y tus hijas¡. Pero en un país SIN VELO, por Ley, sé al menos educada. Como yo me pongo velo por ley y educación en un país que me lo EXIGE. Si no lo llevo…¡A la carcel¡…
Si no quiero ponérmelo, NO PUEDO IR….Ve tú a vivir a un país de velos. Y deja en paz a las demás mujeres que están muy a gusto sin ellos. Y da gracias a Alá misericordioso que no te llevan aquí a la cárcel por llevar velo, como a mis amigas en Teherán…que las encarcelaron por llevar la gabardina DOS DEDOS por encima del tobillo….
¿Pureza y castidad o cárcel?…..¡¡¡ Jolín, qué fuerte….¡¡¡ Dos deditos de tobillo te hacen IMPURA Y PROMISCUA…¡¡¡
Increíble, pero cierto. Por ejemplo, en algunos países musulmanes, las mujeres no pueden conducir un coche…¿Es impuro?.
Anda, guapa: Que no es SÓLO un velo o cuestión de promiscuidad. ¿Por qué si tengo mi coche soy una prostituta?…
Y muchas más cosas sin sentido que hoy día se evidencian a grandes rasgos tras ese sometimiento servil de la mujer al velo.
Lo demás son tonterías.
Bueno Ana, no cabe duda que no hay peor ciego que el que no desea ver…
Aclaro que no soy musulmana, soy una feliz católica, soltera, postgraduada en derecho (doctora), 33 años…. y definitivamente aborrezco prácticas como la MGF, pero tu información es errónea, no es una situación que tenga que ver con el islam, al igual que la burka, lapidación y muchas otras cosas de las que aquí se habla.
Te aclaro que la MGF es preislámica (eso no lo hace más o menos horrendo) y se usa en países que ni siquiera practican el Islam, al igual que hay muslimos que no la practican.
La burka se usó por un gobernante que no deseaba que nadie admirara la belleza de sus mujeres (curioso, el islam solo permite 4 y solo si puede mantenerlas), obvio, el pueblo bárbaro empezó a usarla imitando las costumbres elitistas.
Lapidación? si, se usó 3 veces en tiempo de su profeta, pero adivina, ellos eligieron su sanción, 2 cristianos y un judío!!!!
En cuanto al hijab el Corán sólo les pide ser castas en su vestir, y es uso aceptado el pañuelo. Conozco varias musulmanas que no lo usan, y las que lo hacen, es porque forma parte de su identidad…. es como si se prohibiera el uso de crucifijos, kipas, o tantos otros símbolos religiosos.
Infórmate antes de agarrar un teclado y escribir sandeces….
Muchas gracias por tu información.¡Feliz burka para quien le guste¡. Efectivamente, no hay más ciego que el que no quiere ver.Por cierto: El teclado no se agarra, porque agarrado no escribe. Si no se lapida ni el burka lo usan las musulmanas sobre todo ni hay MGF será que las musulmanas que yo conozco no lo eran. O las noticias sobre lapidaciones de mujeres musulmanas son erróneas. No sabes como agradezco tu información, que paso a mis lectores.Y de paso te envío esta noticia y web para que firmes, si quieres verla, contra la lapidación que “no existe” en Irán y otros paises islámicos, tal vez por el hecho de que tampoco Irán es islámico ni tiene lapidación, supongo que afirmarás:
Busca en Google “Imágenes de lapidaciones “- Informar sobre las imágenes
YouTube - Lapidacion de las mujeres adulteras - Los Horrores del Islám…
http://www.youtube.com/watch?v=HnitnamJDpE
3 min - 4 Dic 2008 - Subido por Consciencia1humana
En los países que se rigen por la sharía (ley islamica), como es el caso de Irán , la pena de muerte es frecuente.
Las lapidaciones resurgen en Irán · ELPAÍS.com
http://www.elpais.com › Edición impresa › Internacional - En caché18 Jul 2010 – Es la ley islámica, me espeta un funcionario del Ministerio de Orientación Islámica de Irán al que no le ha gustado mi información sobre la …
LA LAPIDACIÓN
http://www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca/…/lapidacion.h... - En caché ¿Porqué las lapidaciones, amputaciones, flagelaciones, etc., al parecer tan frecuentes en el Islam, se producen siempre lejos, en lugares casi inaccesibles? …
Comité Internacional contra la lapidación
es.stopstonningnow.com/ - En caché28 Ago 2010 – Conforme a las noticias enviadas por el Comite Internacional conta la Ejecucion y Lapidaciones, las partes responsables detro la la prision …
http://lainvasion.blogspot.com/2005/07/lapidaciones-en-irn-2.html
http://www.cooperantesblog.com/2008/06/25/firma-para-poner-fin-a-las-lapidaciones/
Firma para poner fin a las lapidaciones
25 Jun Escrito por Marta. Cooperantes 3 comentarios
La lapidación es uno de los medios de ejecución más antiguos y atroces, se celebra en público y consiste en que los asistentes lancen piedras contra el condenado, hasta matarlo. Como las personas podemos soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación origina una muerte muy lenta. Esta práctica provoca un sufrimiento enorme en la persona, por eso este tipo de ejecución se abolió poco a poco, junto con otras medidas como la tortura, a medida que se imponían los derechos humanos.
Irán continúa aplicando la lapidación a los acusados de cometer adulterio, desoyendo así al Comité de Derechos Humanos de la ONU, según el cual tratar el adulterio como delito es contrario a las normas internacionales. Sin embargo, la ley iraní prescribe que “las piedras han de ser escogidas de forma que sean lo suficientemente grandes para causar daño pero no tanto como para matar a la víctima de forma inmediata”.
En la actualidad siguen muriendo personas apedreadas en Irán y al menos 10 mujeres y dos hombres se encuentran en riesgo de ejecución por lapidación.
Apoyando de nuevo la idea de la abolición total de la pena de muerte, las autoridades Iraníes DEBEN cambiar las normas que autorizan la lapidación, así como dejar de reconocer como delito las relaciones sexuales consentidas entre adultos.
Esta imagen es de la lapidacion de Ja’far Kiani en el año 2007.
Tú puedes ayudar a salvar las vidas de esas mujeres y de esos hombres que se encuentran en riesgo de ser lapidados brutalmente en pleno Siglo XXI. Desde que se puso en marcha esta campaña, se han salvado de la lapidación al menos seis personas, también se han conseguido aplazamientos de ejecuciones, algunos de estos casos están en proceso de revisión o a la espera de un nuevo juicio.
Necesitamos toda la ayuda del mundo para acabar con esta aberración. Si quieres colaborar, sólo es necesaria tu firma, para firmar hazlo aquí:
Firma contra la lapidación.
En cuanto al burka, se encuentra en el debate público y es denunciado como un “símbolo de la opresión de la mujer” por parte del Islam, al igual que una serie de prácticas, tales como la “mutilación genital femenina”, los “asesinatos de honor” y los “matrimonios forzados”.8 9
Si bien es un tema cultural no proveniente de las enseñanzas islámicas, los rostros cubiertos de las mujeres están vinculados a los seguidores del Islam. La prenda de vestir que cubre la cara se ha convertido en un tema político controvertido en la Europa Occidental, donde muchos intelectuales y grupos políticos abogan por su prohibición por diversas razones.
“Sin ‘burka’ no quiero vivir” · ELPAÍS.com
http://www.elpais.com › Sociedad › Domingo - En caché10 Jul 2011 – La niña cubre su rostro con un burka negro.
Según tú, esta niña debe ser cristiana…
Repito:Lee.Estudia.Viaja. O por lo menos lee Wikipedia.O estudia derecho de verdad, y sobre todo:Viaja y verás lo que es bueno cuando te apedreen por no ponerte una gabardina hasta los pies en Irán o Arabia Saudí.
La ignorancia se cura viajando, no diciendo que se tiene una carrera universitaria que sólo certificas tú y que tu ignorancia desacredita.
Y leyendo:
Las mujeres sufren en el islam radical la peor parte de la exclusión
Producto de su propia historia, cada sociedad dispone evidentemente de un cuerpo de doctrinas que rige esas fronteras. Existen, sin embargo, lo que podríamos llamar comunidades de pertenencia que trascienden las diferencias culturales y fundan el arraigo a una compartida condición universal. Agredir al otro, exhibir el sexo en público o profanar a los muertos, está proscrito en casi todas las culturas contemporáneas.
El caso del burka es interesante porque atañe a una interpretación esencialmente asiática del islam, que tiende en nuestros días a propagarse por los países arabo-musulmanes y por Europa (de momento, un centenar de casos). Refleja una práctica de la religión de la que no hallamos fundamentos doctrinales coherentes dentro de las distintas interpretaciones del islam.
En realidad, la velación generalizada de la mujer se convirtió en un problema político internacional a raíz de la victoria en los años ochenta de la revolución religiosa iraní, acontecimiento central que transformó el islam mundial. Por otra parte, el burka pertenece sobre todo a la tradición afgana.
Preocupadas de fundamentar en derecho la prohibición o la aceptación de ese hábito de vestimenta ligado a la práctica radical de la religión, las sociedades occidentales vacilan entre la repulsa cultural y el respeto por la libertad individual. En Francia, el asunto está ahora en manos del Consejo de Estado, ya que el poder legislativo ha sido incapaz de pronunciarse. La prohibición general de llevar el burka puede fundamentarse en derecho a partir del principio de defensa del orden público. Como no se puede discriminar entre una mujer que pretende sustraerse por convicciones religiosas a la mirada de otra persona y otra (o un hombre) que lleva explosivos ocultos bajo un burka, podemos alegar legítimamente que existe, en efecto, un riesgo potencial para el orden público. El Estado tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos. Existen, por supuesto, vías de impugnación, particularmente en el derecho internacional, y el asunto puede llegar lejos.
Pero la situación es insólita sobre todo desde el punto de vista filosófico: el hecho de vestir el burka entra en conflicto flagrante con el principio de convivencia, según el cual, en la interacción social, yo necesito saber quién eres tú porque tú necesitas saber quién soy yo, pues nuestro contrato colectivo se basa en el principio del reconocimiento mutuo. Doy a conocer mi identidad porque la sociedad es un encuentro de identidades. De este modo, mostrar el rostro expresa el fundamento esencial del vínculo social, algo que afecta por igual a hombres y mujeres.
El conflicto se produce en este caso porque la tradición integrista oscurantista rechaza esa igualdad en el cuerpo social. Las mujeres son las que, en el islam radical, sufren la peor parte de esta exclusión. No hay diferencias de fondo entre llevar el burka por consentimiento religioso y llevarlo por imposición patriarcal, ya que, una vez se convierte en mayoritario, el consentimiento de unas sirve con frecuencia para justificar la sumisión y la servidumbre de otras.
Ahora bien, si consideramos que se producen logros de la civilización en términos de igualdad y de libertad de la persona, está claro que no podemos poner al mismo nivel a una cultura que afirma ese principio y a otra que lo rechaza. La mayor paradoja está en que cuando la mujer se oculta bajo el burka, se cubre con el velo, en realidad se descubre del todo como objeto (un objeto del hombre). Difícilmente convertida en las sociedades occidentales en sujeto de derecho, resulta que ahora queremos rebajarla a la categoría de cosa anónima animada. Apelando al relativismo cultural, algunos intentan en nuestros días hacer aceptar, con una estrategia cínica, esa aberrante idea de que, por respeto a sus creencias, hay que acostumbrarse a ver a seres humanos deambulando bajo ese atuendo tenebroso.
Leer completo en:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Burka/elpepiint/20100227elpepiint_9/Tes.
SAMI NAÏR
Burka.
Traducción de M. Sampons.
En cuanto a la ablación del clitoris, te paso otro artículos.Puedes insultar a su periódicos y autor/es si gustas:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/29/orienteproximo/1217289407.html
La ablación del clítoris… silencio y gritos en el desierto
Una mujer sujeta la cabeza de una niña de seis años en el momento de sufrir esta práctica. (Foto: AP)
SAL EMERGUI (Rahat)
29 de julio.- “Antes los hombres solo queríamos casarnos con una mujer que pasó la mutilación de clítoris. Era algo normal. Pero hoy yo no aceptaría una así”, nos dice un beduino ya veterano en la localidad de Rahat, en el desierto del Néguev, al sur de Israel. Aunque en los últimos años este fenómeno se ha reducido considerablemente, centenares de jóvenes beduinas aún sufren la ablación de clítoris.
Las costumbres, la propia familia y la presión social son el peor enemigo de las niñas que sueñan ser mujeres en los poblados beduinos. Tanto las que ejecutan la mutilación femenina como las que lo sufren o las que se oponen prefieren mantenerse en el anonimato. No hay apellidos, solo iniciales, silencio y mucha vergüenza. Gritos de desesperación en el desierto.
Las autoridades israelíes se sienten impotentes para frenar este fenómeno. “La ablación de clítoris en las jóvenes beduinas solo llega a nuestro conocimiento una vez se ha realizado y en muchas ocasiones ni eso. En la mayoría de casos, las familias lo niegan”, se defienden los portavoces de la red de clínicas en el sur del país.
Rahat es una localidad beduina de mayoría musulmana, cerca de Beer Sheva, la capital del sur de Israel. Entre sus más de 40.000 habitantes, la ablación de clítoris es un término conocido pero tabú. “Se hace, claro que se hace pero en silencio. Si empiezas a preguntar, al final te echarán de aquí a patadas”, nos avisa un joven de Rahat que aclara: “Nuestra ciudad es más moderna y grande y se hace muchos menos que en los pequeños poblados”.
Antes de llegar al estremecedor capítulo de cómo se elimina tejido de partes de los genitales femeninos, otro beduino nos explica el motivo: “Dañar seriamente el clítoris para reducir el gozo de la mujer cuando realiza relaciones sexuales así como reprimir su deseo sexual. Para evitar que sienta placer sexual y también para que llegue virgen al matrimonio”.
Según diversos informes, hoy en día hay unas 135 millones de mujeres que han sufrido esta mutilación, común sobre todo en varios países de Africa. “Es una cosa de mujeres, ellas lo ejecutan y ellas lo sufren”, explica un residente de Rahat que si quisieran lo podrían evitar. Ellos no cortan pero son más que cómplices.
Una cuchilla utilizada en una de estas prácticas.
Así es una ablación de clítoris en un poblado beduino: un mes antes, la madre de la niña le explica en qué consiste, su finalidad y la importancia de no resistirse. Entonces una mañana, cuando no hay presencia masculina en la casa y a plena luz del día, llegan varias mujeres a la casa de la niña. Una se dedica a taparle la boca para que no chille y el resto se esfuerza en cogerla de las manos y piernas para que no se resista. Para que no moleste durante el acto. Entonces, la mujer con más experiencia y ‘habilidad’, lava con jabón y agua el clítoris de la niña. Procede a la mutilación con un cuchillo especial y pequeño, nada que ver con las cuchillas viejas de afeitar del pasado. Las mujeres limpian el charco de la sangre derramada. En muchas ocasiones, la chica se desmaya. En otras, llora de impotencia. Siempre, grita de dolor. Un grito en medio del desierto.
Una mutilación mal hecha acaba con la chica en el hospital, el último lugar al que desea llegar la familia. La norma es que todo quede en ese cuarto de la casa. Si no hay más remedio y la niña se encuentra en estado grave, la llevan a un centro sanitario donde prefieren callarse. En más de una ocasión, la mujer desangrada o infectada fallece llevándose a la tumba el secreto familiar. Hace unos meses, una adolescente de 16 años fue salvada en el Hospital Soroka de Beer Sheva, tras sufrir una mutilación genital. En otro caso, la niña solo tenía 9 años.
El terrible daño físico se multiplica con las secuelas psicológicas y un profundo sentimiento de depresión. En muchos casos, la chica beduina mutilada sexualmente contempla cómo tras casarse su marido contrae matrimonio con otras mujeres ya que la poligamia, pese a que la ley israelí lo prohíbe terminantemente, sigue siendo un hecho en más del 20% de las familias beduinas del país.
Muchas, aunque no se atreven a dar la cara, luchan contra la ablación del clítoris, defendiendo a su hija pero también a las futuras generaciones. “Me da rabia que los que apoyan este crimen físico y psicológico hablen en nombre del Islam. La religión musulmana no da permiso para esta barbaridad. Mi hija tiene derecho a disfrutar de su cuerpo. Si Alá hubiese querido que no tuviera placer sexual, la habría concebido de otra forma”, nos dice una madre beduina, académica y decidida a ser una barrera entre su niña y el cuchillo del pasado.
Obviamente…”Si Alá” clama esta mujer….¿No será musulmana?, según tú…
En fin: Y repito: Métete con el periódico, con tus sandeces. No conmigo, que no tienes ni categoría ni sabiduría para insultarme.Ni estilo.Ni conocimiento suficiente para agarrar “algo” que no sea tu propia ignorancia y la consulta de cualquier web de Arabia Saudita.
Un saludo.
Ana, acabo de ver “Flor del desierto”…y aunque sabia de esta práctica, fue impactante la imagen de la niñita gritando siendo afirmada por su madre….horrible …yo tengo 2 hijas adolescentes, y pensé en ellas todo el tiempo.
Esta práctica debe desaparecer, porque las razones sobre las que se fundamente son todas falsas y fomentadas por ignorancia.
Fuerza a todas las mujeres que luchan contra este horror, y gracias Ana por poner este tema en debate,, desde Chile te saludo
Pues ya has visto como en este blog una mujer dijo que era mentira. Pero yo pienso lo mismo que tú. Que se corten ELLOS lo que quieran, pero que dejen en paz a las niñas. Y si alguna mujer ADULTA quiere taparse, castrarse, autoinmolarse o prostituirse,que lo haga libremente. O meterse a monja de clausura, claro. Pero no coaccionada, humillada, drogada, ni obligada de ninguna forma .
Ya está bien de admitir BARBARIDADES,ASESINATOS y VIOLENCIA.
Un saludo y gracias.Ya veo que hay mujeres que piensan como yo, porque la gran mayoría, como a ellas no les pasa, ni opinan…
ESTO NO SE DEBE HACER PUES ES PARA TENER HIJOS POBRES NIÑAS
LA VAGINA ES CORTADA PERO AL HOMBRE NO SE LE HACE ES MUCHO TIEMPO DE DOLOR MALDITA
SEA PERO OSEA SON BEBES NIÑAS CHIQUITAS DEBE HABER UNA MANERA DE CAMBIARLO ES HORRRIBLE VER COMO LAS
NIÑAS SUFREN A MUCHAS LES CORTAN LA VAGINA PARA BENDECIR UN MATRIMONIO EN AFRICA LES JURO QUE CON ESTE TEMA ASTA ME DOLIO LA VAGINA ESO TIENE QUE MORIR ESTA MALDITA COSTUMBRE
Soy un español, residente en un pais musulman. Mi novia es musulmana, lógicamente al igual que su famila. La diferencia entre esta familia musulmana y otras, es que los padres tienen carreras universitarias y tienen otro punto de vista de las costumbres. Tengo que decir, que toda la familia son practicantes de todos los actos religiosos. Las hijas no llevan velo y sus padres no se lo imponen.
Hemos decido casarnos, eso supone que tengo que convertirme para poder hacerlo. Despues de estudiar desde hace tiempo el Islam , he llegado a la conclusión que no puedo convertirme: El estudio y búsqueda, ha sido para saber si es bueno o no para mi y saber si realmente podré ser un buen musulmán. Depués de buscar, leer, preguntar, estudiar, analizar, he llegado a la conclusión de no conversión. Convertirme, supone un cambio total a mi vida, a mi cultura, a mis costumbres, a mi familia, a mi lógica.
El momento de la comunicación a mi novia, no ha sido nada fácil, ya que eso supone, que no puedo casarme con la persona que amo. Ella, consultó con su madre y estoy pendiente de una reunión con la familia, para buscar la solución al tema. La solución no será fácil, pero la hay.
Las mujeres musulmanas, tienen prohibido casarse con un no musulmán, pues entre otras cosas, los hijos pueden adquirir la religión del padre.
Mi propuesta, cuando le dije que no me convertiria, fué simple: Respeto por su religión y cultura, no imposición de apellido, no imposición de religión a los posibles hijos y decisión de ellos en el momento de la madurez intelectual.
Todo esto suena muy bonito, esperaremos la respuesta de los padres y os informaré.
Espero que todo se solucione. Tu propuesta es totalmente persimiva.
¡Suerte¡
Taparte la cara no es vestirte, sino no poder identificarte………excelente comentario….y lastima que existen muchas sin poder ser identificadas, todas escondidas detras de una carcasa y todo por la moda …¿¿¿?????…si no se quiere ser presa de la moda pues no se compra, encima una se ahorra tanto jejeje
Este tema de la cultura religiosa en el occidente se constituye en un verdadero atropello a la libertad de las mujeres, se las toman como un simples objeto, incapaz de tomar una decisión por si solas, y más aun incapaces de decidir sobre lo que se deba hacer sobre su propio cuerpo.
La utilización del belo es solo el inicio de la sumisión de las mujeres occidentales, que continua con la ablación de sus partes intimas y los maltratos psicologicos por las cuales pasan a lo largo de su vida.
Espero que la razón domine sobre las creencias estúpidas de algunas culturas y llegue un día en la cual solo existan archivos sobre este tema y que mujeres musulmanas puedan caminar por las ciudades mostrando sus semblantes.
Empece leyendo sus palabras con un semblante sonriente. No hay nada más significativo y edificante que el tener conocimiento de una mujer de mundo, inteligente y perceptiva. Atenta a los problemas que atañen a la sociedad actual.
Conforme iba avanzando en la lectura me llevé el horror a los ojos. Esta mujer defendía algo fuera de fundamentos sustentados más allá de la generalización de una cultura desconocida (todo lo que no nos es familiar siemore será desconocido). Sin embargo, el mayor horror me lo llevé al descubrir la manera tan poco respetuosa y antiprofesional en la que la autora respondía a los comentarios que defendían su cultura de cuna, una terrible vergüenza. Con todo respeto, que gran falta de sensatez. La verdad no la posee nadie sino uno mismo, cada quién vive su propio concepto de verdad-falso, bueno-malo. Es de obtusos el querer hacer que todos piensen igual que uno, porque es un mundo de contrastes y cabezas. Solo pido respeto por las personas que no piensan igual que usted.
Anna admiro su manera de redactar y el apasionamiento en su escritura. No obstante, mídase al responder a sus lectores. Le pido por favor que no tome a mal mi sugerencia, gracias.
Cris
Pues la verdad es que contesté con el artículo de alguien y según me contestaban a mi. Lo único que puedo decir es que quien se quiera poner el velo que se lo ponga.Pero que no me lo IMPONGA A MI. Y que si en Occidente hay que ir destapado por razones de identificación, hay que respetar las leyes. Que yo he ido tapada en mezquitas y en catedrales. ESO es lo que quiero decir. Y he defendido siempre el respeto, pero no la brutalidad contra las mujeres.
JAMÁS.
Hola Ana, muy interesante tu articulo, te felicito, me gusta la forma que defiendes tus ideas, al que no le guste que no opine o se marche, es tu pagina no olvides eso, no tienes que medirte como te sugieren , ni dejarte aplastar por comentarios de terceros, nadie puede decirte que eres descortes cuando los demas estan siendo descortes contigo, en la vida todo tiene una ACCION tras una REACCION y las veces que respondiste con firmeza es porque lo ameritaba, las personas que defienden este tipo de cultura y religion tan obtusa son personas que me recuerdan a esas mujeres que el marido les pega y uno se mete para defenderlas y luego ellas se molestan con uno, son tan SUMISAS y dependiente de sus pareja ya sea economica o emocionalmente o ambas que no les permite identificar lo que es vivir la vida sin una bolsa en la cabeza, yo puedo respetar diferencias culturales cuando nadie abusa de ninguna persona, pero todos sabemos que en muchas culturas como la religion prevalece el machismo incluida la biblia, quien no lo persibe es porque no la ha entendido realmente, en fin, los adultos pueden hacer lo que quieran con ellos al ser adultos pero obligar a las ninas a que les practiquen una ablacion para mi es un asesinato de sus almas, que triste…. mucha gente desconoce LOS DERECHOS HUMANOS y se esconden en la religion, la cultura y las injusticias.