http://www.joyaestilo.es/esmeralda-piedras-preciosas-de-color-verde.html
Esmeralda Maximiliano - Maximilian Emerald
Su nombre proviene de uno de sus antiguos propietarios más insignes, el Archiduque de Austria y hermano menor del Emperador Francisco José; nos referimos a Fernando Maximiliano José, Maximiliano I de México (1848-1916).
En 1863, Maximiliano fue coronado Emperador de México por Napoleón III, aunque su cargo duró sólo hasta el 19 de junio de 1867, fecha en la que fue fusilado en la ciudad de Querétaro (México), ya que las tropas de Napoleón III abandonaron el país por los problemas que éste tenía en Europa, y, aunque es encomiado a que vuelva a Europa con las tropas, Maximiliano I decide quedarse en México, aun a sabiendas de su suerte.
La Esmeralda Maximiliano es una piedra de 21,04 quilates en talla esmeralda. Su color es de un verde intenso perfecto y con una transparencia espléndida; eso sí, contiene algunos pequeños jardines o inclusiones. Esta esmeralda fue engarzada en un anillo por encargo de Maximiliano; al morir éste, fue pasando por diversas manos hasta acabar, finalmente, en Cartier y, tras ser restaurado el anillo, fue vendido a Marjorie Merriweather Post. Tras lucirlo durante varios años, esta heredera de los cereales Postum de América donó La Esmeralda Maximiliano al Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian en la década de los 60, conjuntamente con otras joyas de carácter histórico. Actualmente, esta joya se puede ver en el museo anteriormente citado y, también, en el Museo Alameda del Smithsonian, ya que la esmeralda y otras joyas están bajo un acuerdo entre ambos museos para ser expuestas conjuntamente.
La historia de la Esmeralda de Maximiliano anterior al propio emperador es apasionante. Se cree que perteneció al último rey del Imperio Azteca; nos referimos Cuauhtémoc de Tenochtitlán (lo que sería la actual ciudad de México). El rey azteca Cuauhtémoc fue muerto por los colonizadores españoles en el año 1525; hay que comentar que fue capturado en el año 1521 y que sufrió un sinfín de torturas, ordenadas por Hernán Cortés con el fin que desvelara el paradero de los tesoros y yacimientos del país. Hoy, Cuauhtémoc es un símbolo para el pueblo de México.
Si realmente la esmeralda perteneció a Cuauhtémoc, su procedencia tiene que ser -sin lugar a dudas, de una de estas tres minas: Muzo, Cosquez (o Coscuez) o Chivor, las únicas minas que producían esmeraldas en esa época. Anteriormente, también se pensaba que la esmeralda había sido comprada por el propio Maximiliano I en Brasil, pero esta teoría ha sido ya descartada y se da casi por cierto, debido a las condiciones y características de la piedra, que la Esmeralda de Maximiliano procede de la Mina de Muzo
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Costumbres, Curiosidades, Diamante y joyas, Europa, General, Hispanoamerica, Hombres de la Historia, Leyendas, PERSONAJES
Trackback Uri
Felicidades, Ana. Con la nueva “cara” de tu blog me “enganchas” un poco más. Salu2.
Gracias , Paco.Es que la gente que lo maqueta es muy requetebuenaaa¡.Felicidades a todos/as