Koinon (en griego : Κοινόν, pl. Κοινά, Koina), significando”comunidad” e interpretado como “confederación”, “Liga” o “federación” fue una forma de asociación de Ciudades-estado en la antigua Grecia. Hubo varias de estas Confederaciones.Las más importantes fueron:
- Liga Jonia (Koinon Ionon), formado en el siglo VIII a.C.
JONIA (Ionia) - MYOS |
Una de las doce mayores Ciudades-Estado que componían la Confederación Jónica, llamada Liga Jónica (Ionian League).
AE Chalkus 10 mm 1.3 gr. Anv: Cabeza laureada de POSEIDON viendo a derecha Acuñada: 383 - 300 A.C. Referencias: Sear GCTV Vol.2 #4524 Pag.413 - SNG Copenhagen #1022 (Myus) - SNG Von Aulock #2114-5 - SNG Tübingen #3115 (Myus) - SNG Keckman Vol.I #235 (Caria, Myndos) - SNG Kayhan #847/8 (Caria, Myndos) |
En la Antigua Grecia, la Liga Jónica (griego antiguo Τὸ Κοινὸν τῶν Ἰώνων, tò koïnòn tỗn Iốnôn), también conocida con la simple denominación de los jonios (griego antiguo Οἱ Ἴωνες, Hoi Íônes) (o Dodecápolis jonia) era una alianza de doce ciudades griegas jonias de la costa anatolia e islas adyacentes. Su función era doble. en el plano religioso, era una anfictionía encargada del culto a Poseidón Heliconio en el santuario del Panjonio, en el cabo Mícala; en el plano político, permitía unificar a los griegos de Asia Menor contra los persas.
Contenido
|
Origen
Según una tradición relatada por Heródoto, los jonios eran originalmente aqueos expulsados de sus tierras.[1] Ello se explica probablemente por la relación entre el culto a Poseidón en Hélice, en Acaya y el de Poseidón Heliconio, que unía a todos los jonios, pero no tiene fundamento histórico.[2] La inscripción llamada Crónica de Paros fija la creación de la Liga en el mismo momento que la fundación de Mileto y de otras ciudades jonias y le asigna la fecha de 1086-1085 a. C. (o 1086-1075 a. C. siguiendo la lectura;[3] se trata de una suposición sin fundamento.[4]
La existencia de la Liga está atestiguada desde principios del siglo VII a. C. al menos. Para Wilamowitz, la alianza se formó hacia 700 a. C. para llevar la guerra contra la ciudad de Melia, en cuyo territorio se encontraba el Panjonio; después fue transformada en confederación formal para luchar contra las agresiones lidias.[5] Se ha objetado que un conflicto contra una ciudad como Melia no necesitaba la alianza de doce ciudades ; no subsiste ningún rastro de una confederación antilidia, sabiendo que los lidios se destacaban más bien por su bondad con los griegos.[6] La guerra contra Melia no sería más que un acontecimiento entre otros en la vida de la Liga. Habría sido creada desde una óptica de expansión a costa de los etolios, de los que una parte del territorio sirvió para la creación de ciudades jonias; a continuación se consolidó contra los cimerios.[7]
Organizacion
En la época de Heródoto el número de ciudades jonias estaba canónicamente fijada en doce: Mileto, Miunte y Priene en Caria, Éfeso, Colofón, Lebedos, Teos, Clazómenes y Focea en Lidia, así como las islas de Samos y Quíos y Eritrea.[8] Es cierto que este no era el número original, ya que Melia fue destruida por los otros miembros y los testos atestiguan las adhesiones sucesivas de Esmirna,[9] Quíos, Focea, Eritras y Clazómenes.[10] La Liga en su configuración máxima constaba de trece miembros.

Los jonios
Contrariamente a la anfictionía de Delfos, la principal función de la Liga Jónica no era religiosa: el culto de Poseidón Heliconio debía su notoriedad a los jonios, y no a la inversa.[6] Se trataba de una alianza esencialmente política, dotada del poder de hacer la guerra y de arbitrar las discrepancias. Sus delegados (griego antiguo σύνεδροι, súnedroi) se reunían en el santuario del Panjonio, sin duda a intervalos regulares. No hay ninguna mención de una ejecutiva federal. a la vista de la ineficacia de la Liga en la guerra contra Lidia, después contra los persas, se puede deducir que debió tener en cuenta a sus estados miembros para aplicar sus directivas.[10]
Heródoto informa de varias tentativas de reforma de la Liga Jónica durante la dominación del rey aqueménida Ciro II.[11] Bias de Priene, uno de los Siete Sabios de Grecia, propuso un sinecismo, es decir, la reunión de varias ciudades en una sola, en esta ocasión en Cerdeña: establecidos de esta manera en una posición fuerte, los jonios podrían recuperar su libertad. en la misma época, según Heródoto, Tales de Mileto,[12] hizo otra propuesta cuyo alcance exacto fue debatido: para algunos, se trataba para las ciudades de abandonar su independencia para quedar baja la dirección de Teos, sobre el modelo de la futura Liga Calcídica; para otros, el modelo esta más bien el de una Commonwealth; para otros, se trataba de transferir a título exclusivo a un consejo federal al competencia de las relaciones internacionales, con el derecho de hacer la guerra y de firmar tratados.[13] Ni la proposición de Bias, ni la de Tales fue aceptada, lo que Heródoto deplora: ella «les hubiera hecho los más felices de todos los griegos, si hubieran querido seguir» .[11]
Notas
- ↑ Heródoto, Historia i.145; cf. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica xv.49
- ↑ Caspari, p. 173
- ↑ Inscriptiones Graecae xii.5.444.27
- ↑ Caspari, p. 174.
- ↑ Wilamowitz, p. 46 y 78. Vitrubio, De l’architecture iv.1 menciona explícitamente la alianza de doce ciudades contra Melite, la que se identifica habitualmente con la Melia citada por Hecateo de Mileto (FGrH i. 11); Roebuck, p. 33
- ↑ a b Caspari, p. 176.
- ↑ Caspari, p. 177
- ↑ Heródoto, op. cit. i.142
- ↑ Originalmente una ciudad eolia, cf. Heródoto i. 150; véase también Vitrubio iv.1
- ↑ a b Caspari, p. 178
- ↑ a b Heródoto i.150
- ↑ La atribución es dudosa, estando Tales muerto probablemente en el momento de los hechos, es decir, hacia 645-640 a. C.; Wilamowitz, p. 47, seguido por Caspari, p. 178
- ↑ Interpretaciones citadas por Caspari, p. 179
Bibliografía
- M. O. B. Caspari, « The Ionian Confederacy », The Journal of Hellenic Studies, vol. 35, (1915), p. 173-188.
- Carl Roebuck, « The Early Ionian League », Classical Philology, vol. 50, núm. 1 (enero de 1955), p. 26-40.
- Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff Sitzungsberichte der Königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften (1906) :
- «Panionion», p. 38-57
- «Über die Ionische Wanderung», p. 59-79
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Confédération ionienne de la Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, bajo licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0. y GFDL.
Moneda del Koinon de Tesalia
- Liga calcídica (Koinon Chalkideon), que existía hacia . 430 a.C 348 BC
La Liga Calcidica (Griego: Κοινόν τῶν Χαλκιδέων, “Koinon de los Calcidicos” u Olintios o Χαλκιδεῖς ἐπί Θρᾴκης Calcidios en Tracia para distinguirlos de los Calcidios de Eubea) , fue un Estado federal que existia al noreste del Egeo hacia el 430 a.C. y fue destruido por FILIPO DE MACEDONIA en 348 a.C.
- La Liga de Épiro (Koinon Epiroton), que existió desde h. 320 a.C. hasta 170 a.C.
- Koinon de los Macedonios, que existió desde el siglo III a la época romana.
——————-
Yo creo que este es mi mejor libro.La pena es lo mal que estuvo editado
y se ha copiado sin citarme.¡Que cosas¡.
Introducción a la Historia Antigua II. El mundo griego tomo II. Grecia desde el siglo IV. Alejandro Magno. El Helenismo. CU 118, UNED, Madrid 1994.
Ana Maria Vazquez Hoys:Historia del Mundo Antiguo. Tomo II. Grecia. Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2007.
Páginas: 750 páginas.
ISBN: 9788496808003
Tamaño: 28×22
Idioma: ESPAÑOL
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Cultura clasica, Curiosidades, General, H. Grecia, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri
Hola, soy Carmendy.
Casualmente encontré su magnífico blog, el cual me ha encantado. Me apasiona el arte antiguo…con su permiso,volveré a visitarlo a menudo.Un placer leerlo.
Saludos primaverales. Carmendy
Si , claro.Muchas gracias por su visita.Un saludo