20 Mar 10

1890 ca, Tripoli, Lebanon - Photo Bonfils.

www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=40808..

Reconstruccion imaginaria de un antiguo puerto fenicio

Old part of the town

Mahdia es el segundo gran puerto de pesca de Tunicia, un antiguo puerto fenicio y el “mas bello cementerio del mundo”.

Abajo, su mercado

Market

Trípoli (en árabe طرابلس Tarábulus, popularmente Trablos) es una ciudad de Líbano situada al norte de Batrún y el cabo de Litoprosopon. Es la capital de Gobernación del Norte y el distrito de Trípoli. La ciudad se localiza a 85 km al norte de Beirut, es el puerto que está más al este de Líbano.

Tripoli desde el aire hoy

En la antigüedad , Tripoli fue centro de la confederación fenicia que formaba con otros distritos: Tiro, Sidón y Ruad, siendo este concepto el origen del topónimo ya que Trípoli significa ciudad triple en griego.

Después estaría bajo el control de otras culturas como los imperios asirio, persa, romano, bizantino, los califatos, los Estados Latinos de Oriente, los mamelucos y el Imperio otomano. En el siglo XII los cruzados establecieron el Condado de Trípoli allí.

Cercanas a la costa se encuentra un grupo de cuatro islas pequeñas, las únicas de Líbano. La mayor, conocida como la isla de las palmeras o de los conejos es una reserva natural que alberga caguamas y especies poco comunes de aves. Ha sido declarada área protegida por UNESCO en 1992, por lo que acampar, prender fuego y otro tipo de actividades anti ecológicas están prohibidas. Además, existen restos de la civilización romana y de las Cruzadas


20’s Tripoli Abou Ali River in summer - Photo Sarrafian Bros.

Existe evidencia de asentamientos que datan desde 1400 a. de C. En el siglo IX a. de C. los fenicios establecieron una estación comercial en Trípoli, más tarde bajo poder del Imperio persa, y la ciudad se convirtió en centro de la Confederación de los Estados fenicios de Sidón, Tiro y Ruad.

http://www.viajes.es/asia/libano/tripoli/tripoli-mapa-del-libano-i1.jpg

Bajo dominio griego Trípoli fue utilizado como astillero naval y así la ciudad pasó por un período de autonomía. Cayó bajo dominio romano alrededor del año 64 a. de C. En 551 un terremoto y un maremoto destruyeron la ciudad bizantina de Trípoli junto con otras ciudades de la costa del Mediterráneo.

http://www.viajes.es/asia/libano/libano-mapa-de-libano-i1.gif

Durante el califato Omeya se convirtió en un centro comercial y de construcción naval. Experimentó un período de relativa independencia durante la época Fatimí cuando sirvió como centro cultural. Los cruzados sitiaron la ciudad a comienzos del siglo XII y penetraron en ella 1,109 que causó destrucción pues quemaron una famosa biblioteca llamada Dar Al ‘Ilm (La casa de la ciencia) junto con sus cientos de volúmenes.

Bandera del Libano

Durante el dominio cruzado la ciudad se convirtió en capital del Condado de Trípoli. En 1289 cayó bajo dominio Mameluco y el antiguo puerto que era parte de la ciudad fue destruido. Una nueva ciudad fue construida tierra adentro cerca del castillo antiguo. Cuando estaba bajo los otomanos entre 1516 y 1918 recuperó su importancia comercial. Trípoli junto con todo Líbano estuvo bajo mandato francés de 1920 a 1943 cuando Líbano consiguió su independencia.

water.jpg image by MARTYR_92

this is Nahr El-Amli, its actually a small stream that has more sewage in it than it has water

Saida(Sidon) en 1900

__________________

Beirut in the fifties


Cinema Metropole (with a Coca Cola ad on its roof , College des Freres in Gemayze & the Quarantina).

Beirut en la actualidad desde el aire

http://www.losviajeros.net/fotos/asia/libano/Beirut2roca1.jpg

“Roca de las Palomas” (en el distrito de Raouche), punto en el que acaba “la Corniche”, o paseo maritimo.

http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/Libano_Beirut.jpg

Mapa topografico de Beirut

http://www.descubra.info/wp-content/uploads/2009/01/ciudad-de-beirut-noche.jpg

Puesta de sol en Beirut

Archivo:Beyrouth-histoire1.jpg

Beyrouth,in 1880,Vue du College Americain

Originalmente llamada Bêrūt “Los Pozos” por los fenicios, la historia de Beirut se remonta a hace más de 5.000 años. Excavaciones arqueológicas en el centro de la ciudad han descubierto niveles estratigráficos correspondientes a las civilizaciones fenicia, helenística, romana, árabe y otomana. La primera referencia histórica a Beirut data del siglo XV a. C., cuando se la menciona en las tablas cuneiformes de las Cartas de Amarna, tres cartas que el rey Ammunira de Biruta (Beirut) envió al faraón de Egipto. Biruta es también citada en las cartas de Rib-Hadda de Biblos. El más antiguo asentamiento fue en una isla en el río que progresivamente los sedimentos unieron al continente. La ciudad fue conocida en la antigüedad como Berytus (véase también Anexo:Topónimos griegos).

En el año 140 a. C., la ciudad fue tomada y destruida por Diodotus Tripfón en su enfrentamiento con Antíoco VII Evergetes por el trono seleúcida. Beirut pronto fue reconstruida en un plan helenístico, rebautizando la ciudad como Laodicea de Fenicia (en griego: Λαοδικεια ή του Φοινίκη) o Laodicea en Canaán, en honor de Laodicea seleúcida. La ciudad moderna está situada sobre la antigua. Tras la guerra civil grandes sitios devastados en el centro de la ciudad se han abierto a la exploración arqueológica. En 1994 se descubrió que una de las modernas calles de Beirut, Souk Tawile, sigue todavía la línea de una antigua calle helenística y romana.

Bajo el domino romano se vio enriquecida por la dinastía de Herodes I el Grande y se hizo una colonia, la Colonia Iulia Augusta Felix Berytus, en el año 14 a. C. La escuela de Derecho de Beirut fue ampliamente conocida en aquél entonces. Dos de los más famosos juristas romanos, Papiniano y Ulpiano, eran originarios de Phoenicia. Justiniano I en el siglo VI reconoció a la escuela como una de los tres facultades de derecho oficiales del Imperio. Pero como consecuencia de un desastroso terremoto en el año 551, los estudiantes fueron trasladados a la ciudad de Sidón.

Una vista de la ciudad de Beirut en el año 1900, con el Monte Líbano nevado al fondo.

Beirut pasó a poder de los árabes en el 635. Durante la Edad Media Beirut fue eclipsada por Akka como centro comercial del Mediterráneo oriental. Desde el 1110 hasta el 1291 se encontró en manos de los cruzados. Más tarde Beirut fue gobernada a nivel local por emires drusos. Uno de ellos, Fakr ed-Din Maan II, fortificó la ciudad, pero no impidió que a principios del siglo XVII volviera a poder de los otomanos. Con la ayuda de Damasco, Beirut rompió el monopolio de comercio marítimo sobre San Juan de Acre con éxito y la suplantó como el principal centro de comercio en la región. Durante la posterior época otomana, Beirut se redujo a una pequeña ciudad (con una población de alrededor de 10.000 habitantes).

En 1888 fue capital del vilayato de Beirut y comenzó su pronta reactivación moderna, la ciudad se convirtió en una localidad muy cosmopolita con estrechos vínculos con Europa y Estados Unidos. A la vez, se convirtió en un centro de la actividad misionera, se hizo construir un impresionante sistema de educación, que incluyó la universidad protestante de Siria, que fue establecida por misioneros estadounidenses y que más tarde se convirtió en la Universidad americana de Beirut (UAB). Ingenieros franceses establecieron un moderno puerto en 1894 y un enlace ferroviario que lo unía con Damasco y más tarde a Alepo. Gran parte del comercio era transportado por barcos a Marsella y pronto la influencia francesa se fortaleció más que cualquier otra potencia europea.

En 1911, el censo que realizó la Encyclopædia Britannica mostró que en la ciudad habitaban 36.000 musulmanes; 77.000 cristianos; 2.500 judíos; 400 drusos y 4.100 extranjeros. Tras la caída del Imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial, Beirut, junto con todo el Líbano fue colocado bajo Mandato francés.

Daños de la guerra civil en la parte vieja de Beirut.

Estatua de Riad as-Solh primer Primer Ministro del Líbano tras la independencia.

File:El Puerto de Santa María Castillo de Doña Blanca alfabeto fenicio.JPG

El Puerto de Santa María, Castillo de Doña Blanca,España, alfabeto fenicio

Líbano logró la independencia en 1943 y Beirut se convirtió en su capital, siguió siendo la capital intelectual del mundo árabe y de un importante centro comercial y turístico conocido por muchos años como la Suiza de Oriente Medio, por su estabilidad económica y cultura cosmopolita, hasta 1975 cuando el país sucumbió en una brutal guerra civil. Durante la mayor parte de la guerra, la ciudad estuvo dividida entre el oeste en gran parte musulmana y el este de mayoría cristiana.

El 17 de julio de 1981 la aviación israelí bombardeó Beirut y el sur de Líbano, causando la muerte, solo en la capital libansesa, de unas 100 personas y 350 heridos. En 1982, Israel ocupó Beirut. El 29 de julio un edificio es alcanzado por la aviación israelí provocando la muerte de 90 personas y 150 heridos. El 16 de septiembre, milicias cristino-falangistas libanesas entraron por el oeste de Beirut bajo ocupación israelí y dirección del Ministro de Defensa israelí Ariel Sharón e iniciaron la ejecución de entre 460 y 3500 refugiados palestinos en la ciudad (véase Matanzas de Sabra y Chatila).[1]

La ciudad sufrió intensos bombardeos durante la Guerra del Líbano en el último cuarto del siglo XX. Hasta 2005, bajo el impulso de Rafik Hariri (asesinado en Beirut en febrero de 2005), había sido reconstruido gran parte del centro de la ciudad con influencia arquitectónica francesa, destaca de esta etapa la plaza de l’Étoile. Actualmente se sigue llevando a cabo un plan internacional de reconstrucción.

La ciudad fue bombardeada por Israel con toda clase de proyectiles, incluidas las prohibidas bombas de racimo,[2] durante el recrudecimiento de las hostilidades contra Hezbollah, bloqueando el aeropuerto Internacional de Beirut Rafik Hariri y puerto de la ciudad y todos los del resto del país durante ocho semanas.[3] Donde más sufrieron las consecuencias de la guerra fue en el sur de la ciudad, de mayoría chií, donde se encuentra la Sede Nacional de Hezbollah y un gran número de simpatizantes y afiliados.

The Blatchford Collection, AUB


In 1924 Mrs. Howard Bliss presented to the Library of the University a collection of photographs on the Middle East mainly, with a few on Europe. She named it “E.W. Blatchford Collection” after her father’s name Eliphalet Wickes Blatchford (for details see following page on Donors of Collection) who, with her mother, had collected these photographs during their travels. They were probably bought as souvenirs or as our present postcards in remembrance of countries and places visited. It is an interesting and important collection covering the period between ca.1880 to 1900.
Collection at Jafet Library, AUB, Beirut.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Ciudades, Curiosidades, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA, OPINIONES, PERSONALÍSIMO, fenicios

Trackback Uri


6 Comentarios.

  • Gonzalo Alcaide dice:

    Hola, buscando por Internet encontré su pagina es muy educativa e interesante.
    Consulta: me encanta la historia Antigua, pero me confundo mucho por que no tengo un lineamiento de líneas de tiempo de las distintas civilizaciones cuales fueron primero y cuales después o se entrelazaron en el trascurso de la historia.

    ¿ Podría recomendarme algún libro que pueda encontrar en mi País Chile, que pueda ayudarme y también alguna recomendación de cómo poder estudiar la historia Universal ?

    Muchas gracias por su blog

    Gonzalo Alcaide Troncoso
    Santiago de Chile
    Mail [email protected]

  • jorge bagne dice:

    preciso conocer el lugar donde nacion mi padre llamado orde, se bautizo alli y los mapas no lo encuentro como hago tengo 72 años y mi padre nacio en el 16 de diciembre de 1890

  • jorge bagne dice:

    tengo un acta de nacimiento pero solo del bautizo porque en ese momoento no existia registro civil y quiero ir a conocder ese pueblo que esta segun dice en la provincia de idlib por favor ayundenme poco entiendo de esto gracias

  • jorge bagne dice:

    ayudam por favor es urgente!!!!!!!!!!!!

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues tendras que dirigirte a la Embajada del Libano más cercana.
    Un saludo

  • Beirit ciudad eterna, perla del Lìbano y del oriente medio.



Dejar un comentario