24 dic 09

http://www.guiadegrecia.com/images/propileos.jpg

Los Propileos de entrada a la Acrópolis de Atenas

File:Propylaea-athens.jpgLos Propíleos en restauración , que ahora ha acabado

lunes, 21 de diciembre, 18.38

El ambicioso programa de restauración de la entrada monumental al conjunto arqueológico de la Acrópolis de Atenas (que hay MUCHAS ACRÓPOLIS) , de 2.500 años de antigüedad, fue completado con éxito, informaron las autoridades griegas el lunes. Seguir leyendo el artículo

-

Los Propileos de entrada a la Acrópolis de Atenas-

A Propylaea, Propylea or Propylaia (in Greek — Προπύλαια) is any monumental gateway based on the original Propylaea that serves as the entrance to the Acropolis in Athens. The word propylaea (propylaeum is the Latin version) is the union of the prefix pro (before or in front of) plus the plural of the Greek pylon or pylaion (gate), meaning literally that which is before the gates, but the word has come to mean simply gate building.

The Brandenburg Gate of Berlin and the Propylaea in Munich are specifically copied from the central portion of the Propylaea.

The monumental gateway to the Acropolis, the Propylaea, was built under the general direction of the Athenian leader Pericles, but Phidias was given the responsibility for planning the rebuilding the Acropolis as a whole at the conclusion of the Persian Wars. The building was designed by the architect Mnesicles. Construction began in 437 BCE and was terminated in 432, when the building was still unfinished.

The Propylaea was constructed of white Pentelic marble and gray Eleusinian marble or limestone, which was used only for accents. Structural iron was also used, though William Bell Dinsmoor[1] analyzed the structure and concluded that the iron weakened the building. The structure consists of a central building with two adjoining wings on the west (outer) side, one to the north and one to the south. The core is the central building, which presents a standard six-columned Doric façade both on the West to those entering the Acropolis and on the east to those departing. The columns echo the proportions (not the size) of the columns of the Parthenon.

—————-

El proyecto de siete años de duración alargó el techo del antiguo edificio de mármol, conocido como Propylea,(SERÁ PROPILEOS EN ESPAÑOL) que en los tiempos antiguos servía como vestíbulo de la Acrópolis, precisó el ministerio de Cultura(MILAGRO¡¡¡UN MINISTERIO QUE HABLA¡¡¡?.

Estado actual de los Propileos

-web.educastur.princast.es/…/GRECIA/arqgri2.htm-

Fueron retirados 255 bloques de mármol del monumento para que los expertos pudieran retirar placas de metal usadas por otros restauradores que comenzaban a oxidarse,((¿Los restauradores?))) lo que había llevado a múltiples fisuras en la estructura, agregó.

Los Propileos son el único monumento de la Acrópolis de Atenas que mantiene grandes secciones de su antiguo techo. El conjunto arqueológico está siendo restaurado en general y se espera que las obras duren más allá de 2020.

000000000

-Archivo:Athens Acropolis.jpg-
Los Propíleos son el primer edificio de arriba a la iquierda

La entrada a la Acrópolis se realiza por una puerta monumental llamada «Propíleos»

Dibujo de una reconstrucción imaginaria de los Propileos, (siglo XIX), donde se ve la Puerta Beulé en primer término.


A la Acrópolis se accedía por los Propíleos, edificio de acceso monumental, ubicados en el extremo oeste. Esta estructura arquitectónica fue proyectada por Mnesikles, siendo levantada entre los años 437 y 431 a.C. La monumental estructura no sería completamente concluida al quedar los trabajos definitivamente interrumpidos a raíz del comienzo, en el año 431, de las Guerras del Peloponeso.

La idea de disponer de un edificio de acceso a la Acrópolis tiene un precedente en el templo de Afaia en Egina, aunque a una escala más modesta. Mnesicles hubo de salvar tanto los problemas causados por la enrevesada topografía sobre la que se emplazó el monumento como la necesidad de respetar el muro sagrado de la Acrópolis, conocido como el Pelárgikon.

Los Propíleos se presentaban como la fachada de un templo próstilo y hexástilo dispuesto a dos niveles. Contaba con dos pórticos, o alas, en los laterales concebidos para permitir el acceso a dos estancias, de las cuales solamente se llegaría a construir la correspondiente al lado norte, la cual cumplía las funciones de pinacoteca. Finalmente, tampoco fueron erigidas las otras dos estancias proyectadas para la parte este. El arquitecto tuvo muy en cuenta la lección magistral del Partenón, por entonces ya acabado, pues construyó las fachadas y los pórticos laterales en orden dórico y el corredor interior, que constituye el acceso propiamente dicho, en orden jónico. Algo novedoso fue la solución de las alas laterales situadas más bajas que la fachada oeste, pues era la primera vez que un edificio rompía el concepto de volumen único del dórico clásico.

Propíleos

Una vez atravesados los Propíleos, aparecía en el centro una gran escultura de Atenea Promakos que no se ha conservado y de la que únicamente resta la base. A ambos lados de esta escultura se disponían el Partenón, a la parte sur, y, al norte, el templo del Erecteion, sin duda, los dos monumentos más importantes de la Acrópolis.


Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Ciudades,General,H. Grecia,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri


4 Comentarios.

  • alvaro dice:

    Sigo tu trabajo desde que una vez te oí hablar en La rosa de los vientos sobre Tartessos,soy de Huelva y estos temas me interesan mucho.No he podido leer tus libros pero voy a intentar encargarlos a alguna biblioteca.

    Feliz navidad!!

  • Ana dice:

    Por favor ¿podrías decirme qué significa lo que está escrito en la puerta Beulé? he estado a principios de año en la Acrópolis y el Ágora y pienso a menudo en esos lugares, quedé impresionada.
    Gracias

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    ¿Que es eso de la puerta Beulé?…en Atenas?…

  • Luis M. Moreno dice:

    Hace cosa de un més disfruté paseando por La Acrópolis, contemplando ( y fotografiando) la maravilla de sus monumentos. Por mucho que se haya leido y estudiado sobre ellos, la sensación de “estar” alli es única.
    Sencillamente pienso volver a ellos.
    Saludos.
    Luis



Dejar un comentario

*

*