9 nov 09

Archivo:Berlinermauer.jpg

Hoy,9 de noviembre de 2009, se cumplen 20 años de la aída del Muro de la Vergüenza.

En 1945, al término de la segunda Guerra Mundial, los vencedores de Alemania (Estados Unidos, la entonces Unión Soviética, Inglaterra) ocuparon y dividieron, para su control, el territorio alemán. Esta divisón fue una consecuencia directa del conflicto armado entre los poderosos del mundo: ninguno de los vencedores quería que el antiguo régimen facista volviera a adquirir poder. Los Estados Unidos y la Unión Soviética (ahora Rusia) acordaron ocupar el país para después hallar un régimen pacífico y de libertad para los alemanes. Muy pronto se vio claro que las potencias vencedoras no podían ponerse de acuerdo sobre una política de ocupación común. En definitiva, detrás de todo este proceso estaba la rivalidad ideológica de dos sistemas sociales opuestos y la política expansionista del gobierno soviético de entonces.

———————————————————

El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado “Muro de Protección Antifascista” (Antifaschistischer Schutzwall) por la comunista República Democrática Alemana y a veces apodado “Muro de la vergüenza” por parte de la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la RDA hasta ese año. El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental.

Archivo:Karte berliner mauer es.jpg

El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.

estos del muro de Berlí conservados frenta al Parlamento Europeo,Bruselas

Aunque sólo hubiese muerto una persona, es demasiado.

¡Lamentablemente, aún quedan muchos muros entre paises y entre personas¡

LA CAIDA DEL MURO DE LA VERGÜENZA

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Varsovia (especialmente Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría.

Hacia el final de 1989 comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos días más tarde.

Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por el aumento de la emigración desde la RDA a través de Checoslovaquia. El SED decidió, el 7 de noviembre, regular los viajes al exterior, facilitándolos. El 9 de noviembre se promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18:00 y que debía ser publicado y difundido en forma de circular a las 4:00 siguiente por las agencias de noticias, aunque hubo una objeción al procedimiento por parte del Ministerio de Justicia. Paralelamente, el modelo del Ministerio fue estudiado a medianoche en el Comité Central (ZK) y se modificaría ligeramente.[10]

Muro de Berlín (16 de noviembre de 1989)

Porción del Muro de Berlín parcialmente destruida vista desde el lado occidental, con un guardia fronterizo y la Puerta de Brandeburgo al fondo, noviembre de 1989

El miembro del Politburó del SED Günter Schabowski anunció en una conferencia de prensa, retransmitida en directo por la televisión de Alemania Oriental, que todas las restricciones habían sido retiradas y decenas de miles de personas fueron inmediatamente al muro, donde los guardas fronterizos abrieron los puntos de acceso permitiendo el paso. Schabowski acabó la conferencia de prensa a las 18.57. Se encontraban presentes sobre el podio junto a Schabowski: los miembros del Comité central del SED Helga Labs. Gerhard Beil y Manfred Banschak. Schabowski leyó un proyecto de ley del consejo de ministros que tenía delante:

“Los viajes privados al extranjero se pueden autorizar sin la presentación de un justificante — motivo de viaje o lugar de residencia. Las autorizaciones serán emitidas sin demora. Se ha difundido una circular a este respecto. Los departamentos de la Policía Popular responsables de los visados y del registro del domicilio han sido instruidos para autorizar sin retraso los permisos permanentes de viaje, sin que las condiciones actualmente en vigor deban cumplirse. Los viajes de duración permanente pueden hacerse en todo puesto fronterizo con la RFA.”

A la pregunta de un periodista italiano: “¿Cuándo entrará en vigor?

Schabowski, hojeando sus notas contestó:

“En cuanto lo diga — inmediatamente”.[11]

Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste bajo el título “¡El Muro está abierto!”, muchos miles de berlineses del Este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado. En esos momentos, ni las tropas de control de fronteras ni los funcionarios del ministerio encargados de regularlas estaban informados. Sin una orden concreta, sino bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstrasse se abrió a las 23.00, seguido de otros puntos de paso, tanto en Berlín como en la frontera con la RFA. Muchos telespectadores se pusieron en camino. A pesar de todo, la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente. Muchos durmieron toda la noche para asistir a la apertura de la frontera a la mañana siguiente, 10 de noviembre.

Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con entusiasmo por la población de Berlín Oeste. La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos se abrazaban entre sí. En la euforia de esa noche, muchos berlineses occidentales escalaron el muro. Cuando se conoció la noticia de la apertura del muro, se interrumpió la sesión vespertina del Bundestag en Bonn y los diputados entonaron espontáneamente el Himno de Alemania.

El 9 de noviembre, los berlineses llevaron a cabo la destrucción del muro con todos los medios a su disposición (picos, martillos, etc.). El virtuoso del violoncello Mstislav Rostropovitch, que había tenido que exiliarse al Oeste, fue al pie del muro a animar a los que lo demolían. La fotografía de esta anécdota se volvería célebre.

Posteriormente, el 21 de julio de 1990 en la Potsdamer Platz se realizó el The Wall Live (Directo El muro), promovido por Roger Waters y con la participación de estrellas de rock como Van Morrison, Scorpions, Ute Lemper, Marianne Faithfull, The Band, Cyndi Lauper y Bryan Adams se realizó para apoyar a la fundación Memorial Fund For Disaster Relief creada para paliar los impactos de cualquier guerra o desastre natural sobre todo en Europa.

El historiador marxista británico Eric Hobsbawm, en su libro de 1994 The age of extremes: The short Twentieth century 1914-1991, dice que el siglo XX fue “corto” (frente al “largo” XIX), habiendo estado enmarcado entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y la desintegración de la Unión Soviética, hecho éste último que ya había sido previamente anticipado de alguna manera por la caída del muro de Berlín de noviembre de 1989.

Estructura de las instalaciones en las fronteras [editar]

Ampliación del muro en Bernauer Straße 1980

El Muro de Berlín fue completado durante la fortificación exhaustiva de las fronteras de la RFA y – en menor proporción – de otras fronteras occidentales de los países del Pacto de Varsovia, haciendo palpable el llamado Telón de acero. Como el resto de fronteras, el Muro de Berlín estaba provisto de un sistema muy completo de alambre de espino, fosos, barreras antitanque, recorridos para patrullas y torres de vigilancia. A principios de la década de 1980 se habían empleado cerca de mil perros policía. Este sistema fue extendido en las décadas siguientes. Particularmente, las casas cercanas al Muro se vaciaron después del amurallamiento. Este proceso continuó hasta el 28 de enero de 1985, día en el que se demolió la Iglesia de la Reconciliación en Bernauerstrasse. De esta forma se formó una franja alumbrada en la densa y oscura ciudad de Berlín.

Según el Ministerio de Seguridad Nacional, en la primavera de 1989 el muro estaba formado por:

  • 41,91 km de muro de una altura de 3,60 m.
  • 58,95 km de muro prefabricado de una altura de 3,40 m.
  • 68,42 km de alambre de espino con una altura de 2,90 m.
  • 161 km de calles iluminadas.
  • 113,85 km de vallas.
  • 186 torres de vigilancia.
  • 31 puestos de control.

De la frontera de 156,4 km de Berlín Oeste, 43,7 km colindaban con Berlín Este y 112,7 km con Bezirk Potsdam. 64 km de del recorrido estaban en áreas edificadas, 32 km en zonas boscosas, 37,95 en descampados y 37,95 km en ríos y lagos.

Las tropas fronterizas de Alemania del Este tenían órdenes de impedir por todos los medios la evasión de cualquiera que intentara cruzar el muro, incluido el uso de armas de fuego, aun a costa de la vida de los fugitivos. En el Muro de Berlín, las órdenes de disparar se dieron numerosas veces; el número de muertes supera la media de las producidas en las fronteras de la RDA. En festividades importantes o visitas de estado, la orden de disparar a los fugitivos se interrumpía temporalmente, para evitar las críticas de la prensa occidental. En Berlín Oeste, la policía y las fuerzas militares aliadas observaban las actuaciones en la frontera oriental y se registraban las más graves.

Señal de aviso de zona fronteriza

Construcción de las instalaciones fronterizas [editar]

En su estado final de construcción, a finales de la década de 1989 , las instalaciones fronterizas consistían en:

  • Un muro de hormigón de 2 a 3 m de alto.
  • Una alarma que detectaba el contacto con el suelo.
  • Una barrera de contacto de tela metálica más alta que un hombre, con un tendido de alambre de espinas y una alarma de contacto.
  • Hasta su apertura en el año 1989 hubo además, en algunas partes, recorridos con perros policía (pastor alemán que podían correr libremente, aunque sujetos a una guía de cuerda), barreras antivehículo y antitanque (erizo checo), cuya desmantelación costaría posteriormente miles de millones de marcos al estado.
  • Un camino (iluminado de noche) para el acceso a los puestos de guardia y la circulación de las columnas militares.
  • Torres de vigilancia (302 en 1989) equipadas con proyectores de búsqueda, que vigilaban los puestos fronterizos de día, y con un refuerzo de soldados durante la noche.
  • Pistas de control, siempre escarificadas, que servían para recoger las huellas de los fugitivos, y que no debían ser pisadas por los soldados.
  • Barreras de separación suplementarias, que superaban la altura de un hombre, y a través de las cuales se podía ver en oblicuo.
  • El Muro propiamente dicho, de 3,75 m de altura, con un lado en Berlín Occidental.
  • Algunos metros de territorio pertenecientes a la RDA.

La anchura total de las barreras fronterizas variaba entre 30 y 500 m (en Potsdamer Platz). Al contrario que en las fronteras interiores con la RFA, no se dispusieron campo de minas ni pistolas automáticas (aunque en general esto no se conocía en la RDA).

Cruzando hacia Berlin Oeste en 1989

Los detalles de las instalaciones, diseñadas por las tropas fronterizas como zonas de acción, estaban bajo secreto militar y eran, por tanto, desconocidas por los ciudadanos de la RDA. Las tropas fronterizas debían guardar silencio. Como nunca sabían si se encontraban con un agente de la Stasi, siempre guardaban silencio. Cualquiera que se interesaba por las instalaciones fronterizas se arriesgaba, al menos, a ser arrestado y enviado a los puestos de policía para un control de identidad. El resultado podía ser una condena en prisión por planificación de evasión. Estaba prohibido visitar la zona inmediatamente anterior a la frontera sin una autorización especial(Wikipedia)

Archivo:Mauerbrandenburgertor87.jpgLa Puerta de Brandemburgo vista desde el sector occidental

Filed under: ACTUALIDAD,General,OPINIONES

Trackback Uri


4 Comentarios.

  • JOSE ANTONIO dice:

    LA CAIDA DEL MURO ME RECUERDA MI LUNA DE MIEL
    Hola Ana:
    La verdad, es que hace veinte años, por el mes de marzo me molesté por no poder ir de luna de miel a Rusia, haciendo escala en Berlín. La agencia de viajes donde teníamos contratado nuestra aventura nupcial nos recomendó que tal y como estaban las cosas por allí, mejor cambiar nuestro destino a otro lugar, y ¿cómo no?, a ¡Canarias!, donde la mayoría iban por entonces.
    Meses más tarde, todo encajaba, lo que no podíamos ver y que se explica en este artículo que acabo de leer se estaba produciendo. El clamor popular, el trabajo de la diplomacia de algunos paises de larga tradición democrática y líderes que eran conscientes de que estaban produciendo historia se confabularon de alguna manera para que hoy pudiesemos ver el muro de la vergüenza como algo lejano para nuestros hijos. Me alegré de que cayera el muro, es más lo digo con siceridad, hice oración para que así fuera, creo que vino el anhelado tiempo de libertad para muchas gentes que sufrían la intolerancia en primera persona; sólo me pesa que de haber ido, quizás podría haber traído fotografías que hoy serían historia. Pero prefiero que la historia no la acerquen los entendidos como tu.
    Ana he disfrutado leyendo la historia que el tiempo produjo hace hoy dos decadas en este artículo.
    PARA QUE ME RECONOZCAS SOY EL ALUMNO DE ALBACETE QUE CONOCISTE EN EL AUTOBÚS LA PASADA SEMANA AL SALIR DE LA UNIVERSIDAD. FUE UN VERDADERO PLACER COMPARTIR UN RATITO CONTIGO Y PODER PONER ROSTRO A MI PROFESORA DE HISTORIA.
    joseantonio

  • Gisela dice:

    No estaría de más recordar otros muros vergonzosos, como el que sufren miles de palestinos….

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Creo que lo cité al final….Nunca pretendí hacer una lista exhaustiva.

  • Sergio dice:

    El muro que sufren los palestinos, es para que no entren, no es para que no salgan. Existe una gran diferencia. es de supervivencia, no de represión.



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.