Seguimos con el sufrimiento idiomático que caracteriza últimamente a nuestros informadores , políticos , comentaristas , etc…empeñados en ser finos, educados , internacionales . Y hablar con propiedad, usando magníficas y sonoras palabras: :Masacre nos ataca últimamente.
Pero es que resulta que “Masacre “es el término francés para decir “matanza”. Y me pregunto : ¿Es peor o con más muertos el término masacre que la española matanza?.
No se, no se. Tengo mis serias dudas.
Significa “matanza”. Así: Como suena . No “matanza del cerdo”,
ni sacrificio de nada, sino “barbaridad de muertos” causados por catástrofe ANTINATURAL:Vease bomba, asesinato múltiple , lo que se quiera: Matanza de focas = masacre de focas; matanza de indios = masacre de indios etc…
El término Matanza de Tlatelolco , por ejemplo, puede referirse a:
- La matanza perpetrada el 13 de agosto de 1521 por los conquistadores españoles y sus aliados indígenas en Tlatelolco, contra los mexicas.
- La matanza perpetrada el 2 de octubre de 1968 por orden del gobierno mexicano en la Plaza de las 3 Culturas.
Parece que se aplica a esto:: y a Genocidio nazi por ejemplo, también: Es más genocidio decir “masacre” que “matanza”?.
¿Menos “de pueblo”, más fino, es decir “masacre” que “matanza”?.
Será. No hablamos en francés al hablar espeñol (creo, ya no se ) , pero decimos “masacre”: MASACRE, bien pronunciado, sonoro, con todas las letras, que en francés se comen la e final, ellos muy suyos: MASACR…
Puede ser ésto, simplemente: Cuestión de finura…no de número de muertos. Ni de incultura. Incultura debe ser la mía por no decirla nunca. Salvo si estoy en París, por ejemplo. O en Londres. Y me tengo que referir a la matanza de Atocha o a la actual y lamentable invasión y guerra de Irak:
C’est un grand massacre de civils¡
¡Parece que el idioma español está cambiando¡…Creo.
¡Carpe Diem¡
Filed under: General
Trackback Uri