La reina Victoria luciendo la Tiara de Jorge III (The First of May: Queen Victoria, Prince Albert, The Duke of Wellington and baby Prince Arthur)
Son una serie de joyas, insignias y elementos pertenecientes a la casa real británica. Sus elementos principales son las coronas reales e imperiales de Inglaterra, Escocia e India, junto con otros elementos como orbes, espadas y cetros
El Cullinam en el Cetro de San Jorge
Se considera que es la colección de joyas más valiosa del mundo
Hay catalogadas unas 22.599 piezas invaluables, custodiadas en la Torre de Londres
Hace mas de 15 años, un equipo de contadores y estudiosos de piedras preciosas comenzó a inventariar la suntuosa colección de la Casa Windsor. Al principio, todos creían que el producto del trabajo sería esencialmente un listado de la ubicación y condiciones de las 22.599 piezas invaluables (entre piedras preciosas y vestidos de gala) pertenecientes a la familia real. Pero, a medida que recopilaban datos, los investigadores quedaron mudos de sorpresa al enterarse de innumerables historias desconocidas y sabrosas anécdotas sobre la realeza (y, por tanto, del pasado británico) que condensaban cada uno de los objetos que estaban sumariando. Al fin, el catálogo real se volvió un meticuloso trabajo histórico enfocado más sobre las debilidades humanas encarnadas en reyes y príncipes que en diamantes y perlas.
La historia de las joyas de la corona británica se remonta a unos 1000 años atrás, pero la colección ha cambiado innumerables veces durante los siglos. La razón es simple: los reyes y sus familiares han tenido que empeñar sus joyas para poder hacer la guerra, reconstruir palacios quemados y pagar dotes reales.
La Imperial State Crown:
Es quizás la más conocida de las joyas reales. Se utiliza en pocas ocasiones. Una de ellas es, por supuesto, la ceremonia de coronación (con cada nuevo monarca) y durante la apertura de las sesiones parlamentarias cada año.
Hasta el año 1838, se utilizaba la corona de San Eduardo (St. Edward’s Crown)
Profile of the Imperial State Crown from the right, the crown’s left.
………pero la Reina Victoria decidió sustituirla por la Imperial State Crown. Como la corona resultó excesivamente pesada, fue modificada durante su reinado, para aliviarla un poco. Un siglo después, para la coronación de Jorge IV, la joyería Garrard & Co., volvió a hacerle cambios, en este caso bastante importantes.
Corona Imperial de India
Actualmente esta joya (La Imperial State Crown) tiene un peso cercano al kilogramo, y una altura de 31.5 cm. Esta claro que no es nada fácil llevarla. Consta de un circulo que se ajusta a la cabeza, del que parten dos arcos, uno frontal y otro lateral, que se cruzan perpendicularmente. Interiormente esta forrada de terciopelo, y tiene numerosos diamantes (2.868), perlas, rubíes, esmeraldas y zafiros. De la intersección de los arcos elevados, surge una cruz. En el centro de la misma, hay un rubí procedente de un monasterio español, y que fue parte del botín del Príncipe Negro. Debajo de esta piedra, hay un diamante llamado «segunda estrella de Africa», de 317.40 kilates.
-Queen Alexandra (centre) wearing the George IV State Diadem-
en.wikipedia.org/wiki/The_Personal_Jewel_Coll.
Tiara de la reina María:
La tiara de la reina María es una de las piezas más conocidas e importantes de la colección británica de joyas reales.
La tiara fue un regalo de las jóvenes de Gran Bretaña e Irlanda a los duques de York en el momento de sus bodas el año 1893. Los duques serían con el tiempo los reyes Jorge V del Reino Unido y la reina María de Teck.
Originalmente era coronada con perlas pero con el tiempo estas serían sustituidas por diamantes. La joya fue regalada por la reina María a su nieta la reina Isabel II de Inglaterra con motivo de su casamiento con el príncipe Felipe de Grecia, el año 1947.
Tiara de la Gran Duquesa Vladimir:
La tiara de la Gran Duquesa Vladimir es la más conocida y utilizada tiara de la colección real.
Esta Tiara pertenece a la colección privada de joyas de SAR la Reina Isabel II ya que su abuela la Reina Mary se la dejó en herencia.
Maria Pavlova, gran duquesa Vladimir de Rusia, nacida gran duquesa de Mecklemburgo-Schwerin era una de las grande coleccionistas de joyas de la corte de los zares. Tía del zar Nicolás II de Rusia poseía una colección impresionante de joyas, muchas de las cuales fueron compradas tras su muerte por la reina María de Teck el año 1921.
-
La tiara Wladimir con las esmeraldas Cambridge
Las joyas de la gran duquesa serían sacadas de Rusia tras la revolución de 1917 y recuperadas por su propietaria. Las joyas pasaron a su hija la gran duquesa Helena de Rusia, princesa de Grecia tras la muerte de la gran duquesa el año 1920.
La tiara consiste en quince círculos de diamantes dentro de los cuales hay engastada una perla en forma de pera sustituible por una esmeralda en la misma forma en cada círculo. También se ha visto lucirla sin ninguna clase de perlas o esmeraldas.
Kokoshnik de Rusia:
Un Kokoshnik de Rusia es otra de las piezas más célebres y valiosas de la colección británica de joyas reales.
Realizada el año 1888 con ocasión de las bodas de plata de los príncipes de Gales, el futuro rey Eduardo VII de Inglaterra y la princesa Alejandra de Dinamarca. La obra fue encargada por lady Salisbury y sufragada por los 365 pares del reino. La joya fue realizada al taller del prestigioso joyero Garrard.
La pieza seguía el estilo de los kokoshniks rusos, unas piezas típicas de las labradoras rusas que la corte de los zares había transformado en preciosas joyas. La princesa de Gales conocía el estilo porque su hermana, la zarina Dagmar de Rusia poseía uno.
La obra fue supervisada por la marquesa de Aliesbury y Salisburg y por la condesa Spencer y de Cork. Contiene sesenta barras de platino incrustadas de 488 diamantes, los dos más grandes miden 3.25 quilates.
-
-The Greville Chandelier Earrings and King George VI Festoon Necklace-
The Saudi Rubi Necklace-
-
-Girls_of_Great_Britain_and_Ireland_Tiara.jpg
HI&RH Grand Duchess Elena Vladimirovna, Princess of Greece and Denmark. The mother of Princess Marina wearing the Fringe tiara o Tiara de Jorge III.-
-
-
Fuentes: Wikipedia
Fotos: Google
Archivado en: ARTÍCULOS, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, General, OPINIONES
Trackback Uri