Nerik fue una ciudad hitita de la Edad del Bronce, cuya localización exacta se desconoce. Estaba situada al norte de Hattusa, la capital del reino, y su importancia radicaba en el festival de Purulli, que se celebraba anualmente en honor del dios de la tormenta en esta localidad.
Estaba dedicada al dios de la tormenta , hijo de la diosa Wurusemu, la diosa sol de Arinna.
Este dios del tiempo se asoció o identificó con el monte Zaliyanu ,cerca de Nerik, responsable de la lluvia en la ciudad.
Nerik fue fundada por los hatti, pueblo de lengua no indoeuropea, y en el archivo de Hattusa ,la tablilla CTH 737 recoge un encantamiento
Durante el reinado de Hattusil I, (1650 - 1620 aC)los Nesito-parlantes Hittitas tomaron Nerik. Y mantuvieron el festival llamadod Puruli en honor de su dios de la tormenta.Durante él se recitaba en mito de la muerte de la serpiente Illuyanka.
Se mantuvo como posesión hitita hasta la invasión gasga de tiempos de Hantil II, en algún momento del siglo XV aC.
Tras la pérdida de la ciudad, los hititas trasladaron la celebración religiosa a Hattusa, hasta tiempos de Muwatalli II y Urhi-Teshub (1292-1265 aC), cuando Hattusil III reconquistó la ciudad y volvió a celebrar el festival de Purulli en ella. Hattusil debió gran parte del prestigio que luego le permitió alcanzar el trono a esta victoria, hasta el punto de que llamó a su primogénito Nerikkaili en honor de la ciudad.
Se desconoce el destino de la ciudad tras la desaparición de los hititas durante la invasión de los Pueblos del Mar (aprox. 1200 aC), pero es probable que fuera saqueada o destruida por los gasgas.
EL FESTIVAL DEL PURULI
(EZEN Puruliyas) fue un festival Hattico de primavera, que se celebraba en Nerik, dedicado a la diosa de la tierra, Hannahanna, que contraía matrimonio con el nuevo rey (hierogamia).
El dios del Cielo mata al dragón Illuyanka. Tras él su hijo el dios Sarrumal
El ritual central del festival del Puruli estaba dedicado a la destrucción de la serpiente Illuyanka por el dios de la tormenta Teshub. El correspondiente festival en Asiria se denominaba Akitu en el Enuma Elish, comparado con el Poema cananeo de Baal y los Salmos 93 y 29.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Europa, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri