6 Jun 09

La capacidad de reír no es en absoluto exclusiva de los humanos,
según demuestra un estudio comparativo entre niños y primates
desarrollado por un grupo de científicos alemanes y americanos.

http://4.bp.blogspot.com/_qwChS8irafc/SAOJicvB7pI/AAAAAAAAAOQ/7tyU2SZ7Fmo/s400/mono.jpg

*EFE* Los expertos llegaron a la conclusión de que si se le hacen cosquillas a una cría de gorila o de chimpancé, el primate experimenta el mismo ataque de risa que cualquier niño, señala el informe hecho público hoy en Hannover.

Desde tiempos ancestrales, la risa ha supuesto un misterio para la comunidad científica, que ha querido analizar los vínculos entre los humanos y los antropomorfos, una familia de primates en la que se incluyen, entre otros, el chimpancé, el gorila, y el orangután.

“Lo que más nos ha llamado la atención es que las cosquillas produzcan exactamente la misma reacción y sonidos en gorilas y orangutanes”, explicó la profesora Elke Zimmermann de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover (centro de Alemania).

La zoóloga, precursora del estudio, lleva más de diez años grabando los sonidos que emiten todos los antropomorfos, también conocidos como monos catarrinos y que se caracterizan por no tener cola.

Para realizar sus experimentos, los científicos han registrado hasta 800 sonidos y documentales en vídeo, en los que analizan cómo se comportan 22 especímenes de un centro de orangutanes de Malasia cuando los cuidadores del zoológico les hacen cosquillas en manos, pies, nuca y axilas.

En el caso de los tres niños que participaron en el estudio, fueron los padres los encargados de provocarles las cosquillas, de forma que no se tratara en absoluto “de situaciones artificiales”, subrayó Zimmermann.

Los biólogos emplearon once rasgos de identidad para clasificar las risotadas y el hallazgo más sorprendente es que el componente genético-molecular de la risa es exactamente el mismo en los orangutanes, los gorilas, los chimpancés, los bonobos (o chimpancés pigmeos) y los humanos, todos ellos emparentados.

cerdo_riendo.jpg Cerdo image by mayolovani

Gorrinus ridensis predecessor homo no lavantis, ji ji

De hecho, según se deduce, cuanto más cerca del “homo sapiens” se sitúa el primate con respecto al árbol genealógico, más parecida es su risa.

Así, mientras que los gorilas y orangutanes emiten sólo una leve risa, apenas audible, en el caso de los chimpancés y bonobos esta puede sonar a veces tan melódica como la carcajada de una persona.

“Al estudiar a los primates más jóvenes conseguimos más información sobre lo que nos diferencia de los monos”, afirmó Zimmermann.

Otra de las conclusiones que extrajeron los expertos biólogos es que no hay muestras de que los primates puedan fingir la risa y manipularla a su antojo, tal y como hacen las personas cuando la emplean como si se tratara de una herramienta social.

Una cría de mono se ríe igual que un niño si le hacen cosquillas
Ap / Miriam Wessels

Imagen tomada en la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, que muestra a una cría de oranguntán llamada Naru riendo mientras le hacen cosquillas

“Por lo que sabemos hasta la fecha, los monos antropomorfos se ríen de forma honesta y sincera, ya que supuestamente carecen de los requisitos neuronales que controlan la risa”, insistió.

Por lo tanto, puede afirmarse que los monos reflejan, cada vez que se ríen, un sentimiento incontrolado de alegría, un aspecto en común con los bebés, aunque muy diferente de los humanos adultos.

F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009060500_19_235480__Ciencia-risa-solo-cosa-humanos

Ciencia de la conducta: ¿De qué se ríen los simios?

Confirman que los monos “Inventaron” la risa antes que los humanos

Los monos se ríen, y ya se reían mucho antes de que aparecieran los primeros humanos. La risa de los orangutanes es “contagiosa” y eso es así porque, según una nueva investigación, nuestros ancestros primates fueron los primeros que desarrollaron las expresiones faciales que forman la base de la risa.

Los monos son animales capaces de copiar las expresiones faciales -como abrir una boca enorme- que hace alguien al reírse.

“Estudiamos las expresiones faciales de los orangutanes cuando estaban jugando” dijo a BBC ciencia la doctora Mariana Dávila-Ross, de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, una de las autoras del estudio. “Nos interesaba saber si los orangutanes son capaces de copiar estas expresiones”, dice la experta, “y descubrimos que no sólo está presente esta conducta de mimetismo, sino la velocidad con la que son capaces de copiarse unos a otros sugiere que estas expresiones son involuntarias”. Esto significa que la “risa” de los orangutanes es contagiosa, dice el estudio publicado en la revista especializada Letters of Biology, de la Real Sociedad Británica. El mimetismo. Los científicos estudiaron la forma cómo 25 orangutanes de entre 2 y 12 años recogían y copiaban estas expresiones.

La investigación, llevada a cabo en cuatro centros de primates alrededor del mundo, encontró que cuando uno de los animales abría una enorme boca, su compañero llevaba a cabo la misma expresión medio segundo después. Según la doctora Dávila-Ross, “creemos que estas expresiones son la base de la risa humana ya que ocurren cuando los animales están jugando o cuando alguien les hace cosquillas”.

Además de la expresión facial -dice la investigadora- las cosquillas también provocan en los animales una vocalización muy similar a la que hacen los humanos al reírse. Sabemos que en los seres humanos, la risa puede ser contagiosa, por ejemplo cuando involuntariamente nos reímos al ver a otro reír. Los investigadores observaron que los orangutanes copian también las expresiones faciales de los otros y lo hacen muy rápidamente. “Esto sugiere que esta conducta de mimetismo no es voluntaria -dice la especialista- o sea que entre los animales la risa también es contagiosa”.

http://3.bp.blogspot.com/_PqcOSfwnfl0/SSmZejWZeTI/AAAAAAAAGxQ/XjOvgIPJWj8/s400/Riendo.jpg

¡Gato riéndose¡

Empatía: los orangutanes se ríen cuando están en una situación positiva. Según los investigadores, hasta ahora no había pruebas de que los animales pudieran llevar a cabo este tipo de respuesta de “contagio emocional”. Pero, ¿de qué se ríen los simios?

http://3.bp.blogspot.com/_sFgbYhj7xDI/R-7IH4e771I/AAAAAAAAAfg/wX2rMVFM6ns/s400/3667166riendo.jpg

Los humanos nos reímos cuando algo es gracioso, o cuando sentimos mucho agrado por alguien o algo. Los investigadores encontraron que en los orangutanes ocurre algo muy similar. “Los animales producen estas expresiones cuando están en una situación positiva, por ejemplo cuando están jugando, lo cual revela que el contexto social también es muy importante para ellos”, dice Davila-Ross, “y vimos que estas conducta de mimetismo ocurre más a menudo entre orangutanes jóvenes y adolescentes que entre los infantes”, agrega. “Pero lo que es claro -dice la autora- es que los componentes de las emociones positivas y empatía que conducen a movimientos faciales involuntarios en el ser humano, se desarrollaron antes de que surgiera la especie humana”.

http://www.larepublica.com.uy/cultura/293192-confirman-que-los-monos-inventaron-la-risa-antes-que-los-humanos

Archivado en: General, H. Egipto

Trackback Uri