www.embelezzia.com/joyeria/gabi-tolkowsky-el-.
19 Febrero, 2008
Hay más de trescientos cincuenta diamantes nombrados famosos por sus historias.
Vamos a conocer los diamantes más famosos del mundo y quien los posee, por orden de importancia y quilataje son:
El Cullinan
Es el diamante más grande de corte del mundo y se encuentra engastado en el cetro del ey Eduardo VII de Inglaterra . Fue encontrado en Suráfrica y nombrado como el dueño de la compañía de explotación minera. El original diamante Cullinan era de 3106 quilates, y fue cortado en 105 grandes diamantes . El más grande fue nombrado “Estrella de África” y es 580,20 quilates por sí mismo. En 1907 este diamante fue regalado al rey Eduardo VII de Inglaterra, y se encuentra en el Cetro real inglés. Se guarda, junto con las otras joyas de la Corona británica , con gran seguridad , en la Torre de Londres.
-
The Cullinan I - aka the Star of Africa. 530.20 carats.
Royal Sceptre with Star of Africa
(The stone can be removed from the Royal Scepter and worn as a pin or pendant.)
The nine largest pieces of the Cullinan Diamond. The largest piece would of course be cut into the Cullinan I (530.20 carats)
and the the next largest into the Cullinan II (317.40 carats), and so on. This photo was probably taken in 1908, the year
after the Cullinan rough was presented to King Edward VII for his 66th birthday.
Publicity photo of the Cullinan crystal being handed from Fred Wells (right)
to McHardy, who then hands it to Sir Thomas Cullinan (left).
The Cullinan IV (upper, 63.60 carats) and Cullinan III
(lower, 94.40 carats), set in a pendant brooch.El 25 de enero de 1905, Fred Welles, gerente del area de minería en Transvaal vio un brillo en la pared: el diamante pesaba más de medio kilo. El nombre Cullinan es un homenaje al Sr. Thomas Cullinan, presidente de la Compañía Minera de diamantes, descubierta en 1902.
El gobierno de Transvaal compró la piedra y la regaló al Rey Eduardo VII en su 66º cumpleaños. Le confiaron a Joseph Asscher & Compañía de Ámsterdam, que había tallado otros conocidos diamantes, la talla del inmenso diamante . Se llevó 6 meses estudiando dicha piedra antes de cortarla para producir el mayor número de piedras posible. Inicialmente, fue partida en dos, una de 2029,94 qt y otra de 1068,09 qt. La primera parte resultó en un enorme diamante en forma de gota, el Cullinan I, con peso de 580,20 qt. En su totalidad, fue dividida en 9 partes y más 96 brillantes y su aprovechamiento fue de 34,25%, totalizando 1063,60 qt.
Se obtuvieron un total de 150 piedras talladas que fueron ordenadas y bautizadas según su peso como Cullinan I, Cullinan II, Cullinan III, etc.
El Cullinan II
Joseph Asscher —cortador de joyas de Amsterdam— y sus asociados , estudiaron el diamante Cullinan para decidir entre partirlo o cortarlo en dos con sierra. De cualquier modo había riesgo de que la piedra se rompiera en fragmentos de menor valor. Tras seis meses de deliberaciones, Asscher decidió partirlo. Pasó dos semanas en su mesa de trabajo haciendo una guía de corte en la piedra, con pedazos de diamante afilados, ya que un diamante sólo puede cortarse con otro diamante. El día señalado Asscher hizo historia entre los de su oficio. Durante su delicada labor, Asscher estuvo supervisado en todo momento por representantes de Eduardo VII.
De 317,40 quilates. El color es blanco y está también en la torre de Londres con las joyas de la corona británicas.
The Cullinan VI (lower, 8.80 carats) and Cullinan VIII (upper, 6.80 carats)
-
The Cullinan II Diamond. Note the two tiny platinum loops on the edges.
This is so the stone can be worn as a brooch, alone or with the Cullinan I
attached. However, it usually resides in the front of the Imperial State Crown. -
-
St. Edward’s Sapphire, from the top of the Imperial State Crown. Photo © HMSO, London
The Black Prince’s Ruby on the front of the Imperial State Crown, a name which is misleading because the stone is actually a red spinel weighing about 170 carats. The gem is a large bead - the lighter-colored dot on the front of the stone is actually a ruby plugging up the hole that goes through the stone. Photo © HMSO, London
-
En 1908 el diamante Cullinan II se incrustó en la corona del Estado Imperial Británico, inmediatamente debajo del rubí Negro del Príncipe
El Diamante Centenario
Encontrado en la Mina Premier en julio de 1.986. El Diamante Centenario pesaba 599,10 quilates en bruto. El maestro tallador, Gabi Tolkowsky, junto con un reducido y selecto equipo, tardó casi tres años en transformarlo en el diamante más moderno, perfecto y de mayor tamaño del mundo. Tiene 247 facetas, 164 de ellas de la piedra y 83 en su faja. El adecuadamente llamado Centenario pesa 273,85 quilates y sólo es inferior en tamaño al “Gran Estrella de África”, de 580,20 quilates y al “Estrella Menor de África”, de 317,40 quilates, ambos engastados en la Corona Británica.
El diamante “Centenario” fue mostrado por primera vez en la Torre de Londres en mayo de 1991.
El diamante Centenario
-
The Centenary, appearing to be lit by multi-colored lights. -
-
Gabi Tolkowsky examines the Centenary with a jeweler’s loupe.
A good photo to show you how massive this diamond is.
The De Beers Centenary Diamond is, at 273.85 carats (54.77 g), the third-largest diamond to have been produced in the Premier Mine. The Centenary Diamond is rated in color as grade D color by the Gemological Institute of America, which is the highest grade of colorless diamond and is internally and externally flawless. It was named the Centenary Diamond as it was presented in the rough for the Centennial Celebration of De Beers Consolidated Mines on May 11, 1988. The Centenary Diamond was unveiled in final form in May 1991.(Wikipedia)
El Orloff
Se piensa pudo haber pesado cerca de 300 quilates cuando fue descubierto. Por un tiempo, fue confundido con el gran diamante del portalámparas gigante. Este diamante ha impresionado a cualquiera que conoce su historia, pesa 189.62 quilates, es de color azul ligero con un toque verdoso, su claridad es “Excepcionalmente Puro”, corte mogul-cut rose y procede de la mística India.
Click here to view an up-close phot of the Sceptre
La historia del diamante Orloff está cubierta de leyendas y datos comprobados, comienza en la ciudad de Srirangam, situada sobre una larga isla en medio de un río. Dentro de la ciudad se encuentra uno de los más sagrados santuarios del sureste de la India: Un templo dedicado a Vishnu “El Creador de Todo”. En lo más íntimo de este santuario, había un ídolo con ojos de diamantes.
En los comienzos de 1700, Inglaterra y Francia luchaban por el control de la India y de sus riquezas. Un desertor francés oyó rumores de la existencia de la estatua y de sus preciados ojos. Como estaba prohibido a los infieles entrar al santuario, él fingió convertirse al hinduismo
Una tormentosa noche, él arrancó un ojo del ídolo; quizás dominado por el miedo, dejó el otro ojo y huyó escalando las paredes del templo, saltando al río y nadando por su vida.
Llego a Madrás y rápidamente vendió la piedra a un capitán marino ingles por 2,000 francos. Después de cambiar de mano varias veces, la piedra llego a Ámsterdam, donde el conde ruso Grigori Orloff oyó hablar de ella.
Orloff, había sido amante de la emperatriz Catalina la Grande, y esperando reconquistarla , el conde compró el diamante por 90,000 francos y lo llevo a Rusia. En 1774, regaló este impresionante diamante a Catalina, desde entonces fue llamado el diamante Orloff. Catalina aceptó el regalo y lo engarzó en el cetro imperial. Como agradecimiento le regalo a Orloff un palacio de mármol, pero su preferencia amorosa y política la dejó para otros. En 1783 el conde murió loco.
En otro episodio de los mitos que envuelven al diamante Orloff, se encuentra Napoleón. Cuando su gran ejercito estaba a punto de entrar a Moscú en 1812, la piedra fue escondida en la tumba de un sacerdote. Napoleón descubrió donde se encontraba el diamante y fue a buscarlo, pero antes de que alguien pudiera tomarlo, el fantasma del sacerdote apareció y pronuncio una terrible maldición sobre los profanadores, Napoleón se retiro de Rusia sin el famoso diamante. Y derrotado.
Hoy, después de sobrevivir a la revolución y a la guerra, el diamante Orloff sigue radiante sobre el cetro imperial, como uno de los principales tesoros de Rusia.
El Darya-i-Nur
De 186 quilates, es color de rosa y está en la corona iraní. Es el diamante sin cortar más grande del mundo. Su nombre significa el “mar de la luz”.
Considered to be the most celebrated diamond in the Iranian Crown Jewels and one of the oldest known to man, the 186-carat Darya-i-Nur is a crudely fashioned stone measuring 41.40 × 29.50 × 12.15 mm. The name means Sea of Light, River of Light, or Ocean of Light. It is a table or ‘taviz’ cut diamond.
Both the Darya-i-Nur and the historic Koh-i-Noor are said to have been in the possession of the first Mogul emperor of India, from whom they descended to Mohammed Shah. When the latter was defeated by Persia’s Nadir Shah during the sack of Delhi in 1739, he surrended all his chief valuables, including the diamonds and the well-known Peacock Throne.
After Nadir’s assassination in 1741, he Darya-i-Nur was inherited by his grandson, Shah Rokh. Later, it descended in succession to Mirza-Alam Khan Khozeime and thence to Mohammed Hassan Khan Qajar. Finally, it came into the possession of Lotf-Ali Khan Zand, who was defeated by Aga Mohammed Khan Khan Qajar.
In 1797, Aga Mohammed was succeeded by his grandson, Fath Ali Shah, who was both a collector and connosseur of gems and whose name is engraved on one side of the great diamond.
In 1827, Sir John Malcolm, a British emissary to the Persian Court and author of Sketches of Persia, described the Darya-i-Nur and the Taj-e-Mah (another famous diamond in the Persian Regalia) as the principal stones in a pair of bracelets valued at one million pounds sterling.
During the reign of the next shah, Nasser-ed-Din (1831-1896), the stone was mounted in an elaborate frame, which is surmounted by the Lion and Sun (the emblem of the Imperial Government of Iran) and set with four hundred fifty-seven diamonds and four rubies. It is still mounted in that same frame today.
Although some researchers contend that the Darya-i-Nur was acquired by the East India Co. and exhibited at London’s Crystal Palace Exhibition in 1851, Iranian officials at the Central Bank of Iran in Tehran, where the Crown Jewels are kept, told the Gemological Institute of America in 1964 that it has never left the Treasure Vaults.
In 1906, Mohammed Ali Shah, after being defeated by the Constitutionalists while carrying the diamond and other valuables with him during the Persian Revolution, took refuge in the Russian Legation and claimed that the jewels were his personal property. However, as a result of intense efforts made by the freedom fighters, this priceless token of Nadir’s conquests was restored to the country.
Today, the Darya-i-Nur holds a prominent place amoung the Iranian Crown Jewels. The Iranian Crown Jewels were studied and authenticated in 1966 by Dr. V.B. Meen of the Royal Ontario Museum. It is now believed that the Darya-i-Nur is the major portion of Tavernier’s Great Table. Source: Diamonds - Famous, Notable and Unique by GIA.
It should be noted that the exact weight of the Darya-i-Nur is not really known. The figure of 186 carats listed here by GIA is an estimate. The stone is estimated to weigh somewhere between 175 and 195 carats, and it is a light pink color. The reason the exact weight is not known is because the stone cannot be removed from its setting without major risk of destroying the setting. It is more than likely that the stone was cut from the Great Table Diamond, and stone that was described by Jean Baptiste Tavernier as being over 400 carats, pink, and very flat.
El Regente
Un diamante realmente histórico, descubierto en 1701 por un esclavo indio cerca de Golconda, que pesaba en bruto 410 quilates. Uno de sus propietarios fue el primer ministro inglés William Pitt, quien lo hizo tallar para obtener un diamante de forma abombada de 140,50 quilates y, hasta su venta al Duque de Orleáns, regente de Francia cuando Luis XV era un niño en 1717, fue conocido como El Pitt. Fue entonces cuando se le puso el nombre de El Regente, y fue engastado en la corona que Luis XV llevó el día que subió al trono. Después de la Revolución Francesa fue propiedad de Napoleón Bonaparte, quien lo engastó en la empuñadura de su espada. En la actualidad, se encuentra expuesto en el Louvre.
The adventurous history of the Regent is very much like that of several other great diamonds. Greed, murder and remorse play a part in the opening chapter. Trouble - political, social, and personal - accompanies this gem to it’s last resting place. Originally known as the Pitt, this 410-carat stone was one of the last large diamonds to be found in India. It is said to have been discovered by a slave in the Parteal Mines (also spelled ‘Partial’) on the Kistna River about 1701. The slave stole the enormous rough concealing it in bandages of a self-inflicted leg wound, and fled to the seacoast. There, he divulged his secret to an English sea captain, offering him half the value of the stone in return for safe passage to a free country. But during the voyage to Bombay, temptation overcame this seafaring man and he murdered the slave took th diamond. After selling it to an Indian diamond merchant named Jamchund for about $5000, the captain squandered the proceeds in dissipation and, in a fit of remorse and delirium tremens, hanged himself.
In 1702, Jamchund sold the stone for about $100,000 to Governor Thomas Pitt of Ft. George, Madras, who was the grandfather of William Pitt of American Revolutionary fame. Known to historians as the “Elder Pitt,” William was the British Prime Minister for whom Pittsburgh, Pennsylvania, was named. He sent it to England and had it fashioned into a 140.50 carat cushion-shaped brilliant cut, measuring approximately 32mm × 34mm × 25mm. The cutting took two years and cost about $25,000, but a number of smaller stones brought more than $35,000; some of these were rose-cut stones that were sold to Peter the Great of Russia. The principal gem, which has but one very small imperfection, is today considered one of the finest and most brilliant of the known large diamonds.
The Regent Diamond’s facet pattern, from Gemcad. This design was originally
created by R.H., Long & Steele, but was missing the ‘needle’ pavilion facets
as well as the vertically split star facets on the crown. British gemologist
Michael Hing altered the design to be more accurate, adding the missing facets.
This image is a few screengrabs from the stone’s Gemcad file. If you’d like a
copy of the Gemcad file, please email me. Mr. Hing has personally handled a number
of large diamonds, among them the Hortensia, Sancy, Mouna and Tiffany Yellow.In 1797, the great gem was pledged for money that helped Napolean in his ride to power. He had in mounted in the hilt of his sword that he carried at his coronation in 1804. When Napolean went into exile in Elba in 1814, Marie Louisa, his second wife, carried the Regent to the Chateau of Blois. Later, however, her father, Emperor Francis I of Austria, returned it to France and it again became part of the French Crown Jewels.
In 1825, Charles X wore the Regent at his coronation; it remained in the Royal Crown until the time of Napolean III. Then, a place was made for it in a Greek diadem designed for Empress Eugenie.
Many of the French Crown Jewels were sold at auction in 1887, but the Regent was reserved from the sale and exhibited at the Louvre amoung the national treasures. In 1940, when the Germans invaded Paris, it was sent to the chateau country, this time to Chambord, where it was secreted behind a stone panel. After the War, it was returned to Paris and put on display in the Apollon Gallery of the Louvre Museum. It was one of the features of the Ten Centuries of French Jewelry exhibition at the Museum in 1962. An alternate name sometimes used is the Millionaire Diamond. Source: DIAMONDS - Famous, Notable and Unique (GIA)
El Koh-I-Noor
El Diamante Koh-I-Noor (Montaña de Luz), se dice que es el más antiguo que se conoce. Primitivamente pesaba 800 quilates, pero el torpe manejo de un lapidario obligó a retallarlo en diversas oportunidades hasta que finalmente quedó de 106 quilates.
Historias encontradas decían que acarreaba mala suerte a los hombres y buena suerte a las mujeres, fortuna y prosperidad o muerte y desgracia.
Durante siglos pasó por manos de maharajáes y sultanes que guerreaban por apoderarse de “La Montaña de Luz”. Del Gran Mogol que lo conservó largo tiempo pasó a los persas y de allí al rey de Lahore. En 1846, las tropas inglesas se apoderaron de la región y el diamante fue obsequiado a la reina Victoria, quien, sabiendo la siniestra historia que acompañaba a “La Montaña de Luz” y, después de sufrir un atentado de un anarquista, decidió depositarlo en el Museo de la Torre de Londres.
Todos sus poseedores sufrieron persecuciones, torturas y muertes violentas. Se dice que incluso el Sha Soudja, al huir de Kabul y refugiarse en Lahore, al ser despojado del Diamante Kon-I-Noor, se dejó morir de inanición al negarse a recibir alimentos.
Según algunas versiones, en el Museo de la Torre de Londres sólo se exhibe una copia del verdadero diamante, ya que “La Montaña de Luz” se guardaría en una cripta secreta del Castillo de Windsor. La reina Isabel II en su coronación lució la imitación hecha en cristal de roca, para evitar acarrear hacia su reinado la siniestra estela de desgracias del hermoso diamante.
El diamante de Spoonmaker
86 Quilates. Tiene muchas leyendas asociadas a él.
Se dice que un pobre pescador en Estambul cerca de Yenikapi errante impasible, llegó con las manos vacías a la orilla cuando se encontró una piedra brillante entre la basura, guardandolo sin saber lo que era. Después de llevarlo unos días en el bolsillo, se detuvo por la joyería del Mercado, enseñandoselo al Joyero. El joyero echó una mirada a la piedra y pareciendo desinteresado le dijo “Es un trozo de vidrio, llevatelo o te lo cambio por tres cucharas”.
Es por esta razón que dicen que el diamante se convirtió en el nombre de la “Spoonmaker del Diamante”
Otra leyenda cuénta fue comprado por un francés nombrado Pikot, que lo compró del Maharajá de Madras en la India. Él la llevó Francia, pero fue robado. El diamante terminado subastado y comprado por la madre de Napoleon, Letizia Ramolino, que vendió más adelante su joyería para ayudar a su hijo a escaparse de Elba. Fue comprado otra vez por un oficial de Tepedelenli, y guadado en su Hacienda. Cuando Tepedelenli fue matado durante una rebelión, su Hacienda entera fue al palacio de Turquía, y el diamante del Spoonmaker, ahora llamado el “Kasicki” está allí.
El Ojo del Idolo
Esta piedra, del tamaño de un huevo de gallina y con forma de pera aplanada, pesaba, ya tallada, 70,20 quilates.
En 1607 pertenecía al principe persa Rahab. Le fué expropiado por la East India Company en contrapartida por una deuda que no había pagado. Cuándo la piedra volvió a aparecer unos 300 años más tarde en 1906, estabaen manos de Abdul Hamid II, sultan de Turquia. Se cuénta que su predecesor (el Jeque de Cachemira) lo había recibido como rescate de la princesa Rasheetah, que él había robado al jeque de Kashmir.
El diamante de Taylor_Burton
es un diamante blanco en forma de pera de 69,42 quilates que originalmente fue llamado el “diamante de Cartier” después del joyero pagó $1.050.000 por él en una subasta. Richard Burton lo compró el día después de la subasta para Elizabeth Taylor.
-
-
Ella más adelante lo retituló el diamante Taylor-Burton. Ms Taylor lució el diamante en público en un partido para la fiesta del 40 cumpleaños de la princesa Grace de Mónaco.
Elizabeth Taylor wearing the Taylor-Burton Diamond in a necklace
by Cartier featuring a number of smaller pear-shaped diamonds.
Elizabeth Taylor vendió el diamante en 1978 y utilizó los fondos para construir un hospital en Botswana. El diamante fue comprado más adelante por Roberto Mouawad. Se cree que en la actualidad se encuentra en Arabia Saudi.
El diamante “Taylor-Burton” pasó a la leyenda como una ofrenda de amor.
El Sancy
El Sancy pesaba 55 quilates y fue tallado en forma de pera.
Hay varias versiones sobre el origen del nombre de este hermoso diamante, pero la más aceptada es porque perteneció durante un tiempo a la familia Harley de Sancy. Sancy prestó siempre invaluables servicios a la realeza de Francia.
Este “Diamante Maldito” tiene una larguísima historia de desgracias ocurridas a sus innumerables propietarios. El primero en conocer y sufrir esta extraña maldición fue el rey Carlos el Temerario que lo extravió después de ser derrotado por los suizos en 1477.
Después de pasar por varias manos que no conocían su valor y pensaban que sólo era un trozo de cristal de roca, llegó a manos de Ludovico Sforza.
Luego pasó a manos del Papa Julio II. Después apareció en poder del rey de Portugal, quien lo empeñó. Así llegó nuevamente a Francia, cuyo rey Enrique III también tuvo que empeñarlo a unos prestamistas de Metz.
Finalmente, fue vendido a Jacobo I, rey de Inglaterra. Su viuda lo vendió al Cardenal Mazarino, todopoderoso en la Francia del siglo XVII, quien a su muerte lo legó, al rey Luis XIV. El último que lo lució fue Luis XVI.
Después de la Revolución Francesa, estuvo un tiempo en manos de Grandes de España.
Vuelto a Francia, hizo más famosa aún a la duquesa de Berry. Posteriormente fue adquirido por el príncipe ruso Anatolio Demidov. De Rusia, volvió a su país de origen, la India, donde fue lucido por el Maharajá de Patiala, quien lo vendió a la rica familia Astor de Londres. Sin embargo, Lord Astor decidió venderlo al Gobierno de Francia en 1976, donde se conserva en el Museo del Louvre.
Protegido por cristales antibalas de posibles ladrones, también se protege a los seres humanos de su increíble capacidad de provocar dramas y muertes.
Carlos el Temerario murió en batalla, Carlos I de Inglaterra fue decapitado, la corte de Sforza y de Julio II en Italia conoció la conspiración, la traición y el veneno. Luis XVI murió guillotinado y su reino asolado por la Revolución Francesa…
El diamante de la esperanza
es 45.52 quilates, es azul, y está en el instituto smithsonian. Según leyenda, una maldición fue puesta en el diamante grande, azul después de que fuera robada de un ídolo en la India. Si usted cree en maldiciones o no, el diamante ha tenido una fascinación más allá - fue poseído por rey Louis XIV, robado durante la revolución francesa, vendido para pagar deudas de juego, poseído y usado casi diariamente por una heredera americana, vendido y usado para levantar el dinero para la caridad, y finalmente donado al museo smithsonian.
El diamante de la esperanza es el diamante azul más famoso. Proviene de Golconda (después de que fuera robada de un ídolo) y fue vendido a rey Louis XV de 1668. Este diamante pasó por las manos de muchos reyes franceses a través de generaciones hasta que desapareció durante la revolución francesa en 1792. Fue cortado para alterar el aspecto del diamante……………volvió a aparecer en 1830, y consiguió su nombre a partir de un dueño “Esperanza” de Philip del Henrio. La piedra se convirtió en un símbolo de la mala suerte tanto de sus dueños que terminaron muriendo en oscuras circunstancias.
La lista de sus víctimas es tan larga que sólo mencionaremos las más conocidas:
- Fouquet, superintendente de Finanzas de Luis XIV (Lo usó una sola vez). Murió en el destierro.
- Madame de Montespan. Lo lució una sola vez, como favorita del rey. Murió abandonada y desdeñada por la corte.
- Luis XVI lo lució en Versalles. Murió en la guillotina.
- El duque de Brunswick, quien a pesar de haberlo alcanzado a vender, murió en medio de grandes sufrimientos después de haber recibido un balazo en un ojo en una batalla.
- El lapidario de Amsterdam, Fals, que hizo una talla del diamante, se suicidó.
- El banquero y parlamentario inglés Francis Hope, que le dio su nombre al diamante, murió repentinamente a poco de adquirirlo.
- Abdul Hamid II, al comprar el Hope fue derrocado por su hermano y hubo de partir al exilio.
- Louis Cartier, sufrió un grave accidente automovilístico.
- La familia Mac Lean, de Estados Unidos de Norteamérica, fue la última en poseer el diamante Hope. En 1918, uno de los hijos de la familia, de ocho años de edad, murió atropellado. Luego, una de sus hijas murió por una dosis exagerada de somníferos. El padre murió en un sanatorio víctima de una depresión nerviosa. La señora Mac Lean ordenó guardar el diamante durante veinte años en una caja fuerte.
Justo veinte años después, su nieta Evelyn Walsh Mac Lean, moría misteriosamente en Texas.
El verde de Dresden
El diamante verde natural más grande del mundo es el verde de Dresden. Se clasifica como un color “verde” y pesa 40,70 quilates; un tipo muy raro diamante del IIa de la calidad extraordinaria. Consigue su nombre de la ciudad de Sajonia donde había estado expuesto por 200 años. El diamante fue vendido en Suiza en 1997 por $715.320. El verde de Dresden ahora está ubicado en el museo de Albertinium en Dresden.
El Hortensia
Este diamante de 20,53 quilates de color rosa anaranjado toma su nombre de una de sus poseedoras, Hortense de Beauharnais, reina de Holanda, quien fue hija de la emperatriz Josefina, hijastra de Napoleón Bonaparte y madre de Napoleón III. Antes que ella, Napoleón Bonaparte lo llevó en su cinturón de hombro.
Tras la toma de la bastilla el gobierno de la república decidió vender las joyas de la corona francesa excepto este diamante y el diamante regente, por su gran valor históriico, los cuales se encuentran expuestos en el museo del Louvre.
COMENTARIO PERSONAL
“Observamos que muchos de los grandes Diamantes, pertenecen a la corona Británica, signo de su esplendor desde hace siglos. Las Joyas de la Corona son hoy en día una de las grandes fortunas a nivel Mundial.
El Imperio Ruso tambien tuvo su esplendor en la epoca de los Zares.
Es impresionante pensar que cualquiera de estos diamantes lucían en fiestas y espectaculos publicos en manos de las Reinas o princesas de la Epoca.
Hoy en día, seria inimaginable que una joya así, pudiera ser llevada por nadie,tan solo pueden ser admiradas.”
Publicado en Piedras Preciosas | 2 Comentarios »
El Diamante
15 February, 2008
Formacion de un Diamante
Hace falta mucha energía para que el carbono cristalice en diamante, fase ésta termodinámicamente estable del carbono bajo presión de algunas decenas de millares de atmósferas y a una temperatura de más de 1.000 grados. El factor tiempo es también determinante: los cristales no se forman instantáneamente, sino que « crecen », añadiéndose cada red de átomos al precedente.
Un verdadero parto y volcánico: antes de ser encaminado por las aguas de los arroyos hacia el lecho de los ríos « ver 1, foto de más adelante », el diamante debe salir de las entrañas de la tierra. La erupción de rocas volcánicas « ver 2 » a la fantástica velocidad de por lo menos Mach 2, formar un « tubo » en forma de cono invertido « ver 3 » que contiene diamantes expulsados de las profundidades (entre 150 y 300 km) en las que se formaron, en el manto superior « ver 4 ». La « cavidad » se erosiona con el tiempo. En este modelo, tenía unas dimensiones de 2,4 km cuando se formó hace unos cien millones de años. Hoy no tienen más que un km de profundidad. Las diatremas se conocen como kimberlíticas porque fueron descubiertas cerca de Kimberley, en África del Sur.
Desde hace miles de años, el diamante ha figurado entre las piedras preciosas preferidas por el ser humano. Fueron las civilizaciones orientales las primeras en conocer esta gema. India (su primer y más vasto productor) dio al mundo los más hermosos diamantes, como el Ko-i-nor (que traducido significa algo así como “montaña de luz“) que pesaba, en bruto, 78,5 quilates de joyería.
El nombre del diamante proviene del griego adamas o adamantem, que significa “el invencible”. En efecto, ha sido utilizado con frecuencia para simbolizar lo eterno e infinito. Además, antiguamente se le conferían toda clase de poderes extraños.
El diamante llegó a Europa muy posiblemente en el tercer siglo antes de nuestra era, quizás como consecuencia de los viajes de Alejandro Magno, que provocaron un enorme intercambio entre los puertos del Mar Rojo y los de la Costa de Malabar, en la India.
El peso de un diamante se mide en quilates (1qt = 0,2 g) y su precio suele aumentar con el número de quilates. El diamante más grande de todos es el Cullinan, descubierto en la mina Premier de Suráfrica en 1905. El Cullinan pesaba 3.106 quilates antes de ser cortado. Cuando se talló se produjeron 105 gemas con un peso total de 1.063 quilates. El mayor era una piedra con forma de gota llamada la Estrella de África que, con 530,2 quilates, es el diamante tallado más grande del mundo. En la actualidad está engastado en el cetro real británico.
La mayor concentración de yacimientos de diamantes se encuentra en el África Meridional (Sudáfrica, Namibia, Bostwana), en el África Central (República Democrática del Congo, Sierra Leona), en Australia, en Siberia - Yakutia (Rusia) y Minas Geraes (Brasil).
Antiguamente hubo yacimientos en Golconda (India), hoy totalmente agotados. Yacimientos menores se encuentran en el escudo de las Guayanas (Venezuela, Guayanas), en Estados Unidos y, descubiertos más recientemente, en Canada.
Extracción
El proceso de extracción es también muy diverso, ya que depende de la región en la que el diamante se explote. Pero, en general, las operaciones de laboreo se dividen en tres partes:
* Eliminación del estéril (tierra y piedra que cubre la arena diamantífera)
* Extracción
* Lavado.
Debido a que el laboreo de estas minas es muy costoso (de cada diez toneladas de mena, sólo se extrae un quilate de diamante) las compañías únicamente invierten en aquellas zonas que les garanticen una vasta producción. Por lo general, extensos kilómetros de terreno son excavados para obtener una gema de tamaño apreciable. Esto explica por qué el diamante tiene tan alto precio en el mercado.
Un diamante cautiva por sus destellos. La belleza de su resplandor se debe a que posee un alto índice de refracción de la luz y un gran poder dispersivo: al penetrar, los rayos de luz sufren innumerables reflexiones interiores y la luz blanca se dispersa, regresando al exterior convertida en un abanico de múltiples colores. Los diamantes y las gotas de agua funcionan como prismas al frenar, en mayor o en menor grado, las longitudes de onda (violeta al máximo, rojo al mínimo), haciendo que los colores se extiendan en forma de arco iris.
El grado de la belleza del iris del diamante depende, en gran medida, del tallado y pulido de la pieza. Aunque naturalmente los diamantes tienen sus propios destellos, éstos pueden ser mejorados y multiplicados bajo la mano paciente de un lapidario experto.
Por su extrema dureza, el diamante sólo puede pulirse con otro diamante. Por eso, en el tallado y pulido de la piedra uno de los elementos más importantes es el diamante mismo.
Photo courtesy of CSO
Donald Stampfli/AP World Wide Photos
Photo © EightStar Diamond Co. of Santa Rosa, California. Click to enlarge
Photo by Cartier
The Blue Heart (sometimes called the Eugénie Blue)
The Condé (Sometimes called the Condé Pink or Le Grand Condé)
The De Beers (and the recently rediscovered Patiala Necklace)
The Florentine (replica cut by Scott Sucher)
The Moussaieff Red (formerly known as the Red Shield)
The Orlov (sometimes spelled ‘Orloff’)
The Russian Crown Jewels (Includes the Shah Diamond - the Orlov was moved to its own section, see above)
The Spoonmaker’s (also known as the Kasikci)
The Victoria (sometimes called the Jacob)
Noteworthy Unnamed Diamonds
The Graff Unnamed Asscher Cut Diamond ring As seen in their ads in the New York Times.
The Graff Unnamed Blue (Not to be confused with the Graff Imperial Blue, a stone with I am still researching)
The Graff Unnamed Cushion Cut Diamond ring Also seen in their NY Times ads
An Unnamed 81-carat Emerald Cut D-VS1 Diamond
An Unnamed 63-carat Oval D-FL Diamond
An Unnamed 56-carat Pear-Shaped D-IF Diamond
An Unnamed 37-carat Cushion-Shaped Fancy Light Yellow Diamond
An Unnamed 20-carat Fancy Vivid Yellow Oval Brilliant Diamond
An Unnamed 27-carat Pear Shape Fancy Dark Yellowish-Brown Diamond
Major Pieces of the Diamond Collection of Janice H. Levin
Archivado en: ARTÍCULOS, General, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri