Dejo en inglés los textos de internet para que mis alumnos comprendan la necesidad de leerlo y traducirlo
Predecir el futuro en Roma
En Roma, dos categorías de hombres ejercían sus talentos de adivinos y daban a conocer la voluntad de los dioses: los augures y los arúspices.
Los augures . Eran los expertos oficiales en adivinación en Roma. Estaban agrupados en un colegio que ítenía, según las épocas, entre seis y quince miembros. El augur usaba un bastón curvo (lituus) con el cual definía en el cielo
Augur con lituus en la mano izquierda en una moneda romana
http://www.vroma.org/images/mcmanus_images/numacoin_berlin2.jpg
Republican denarius issued by L. Pomponius Molo, c. 97 BCE
Larger version. El anverso muestra la cabeza de Apolo con la corona de laurel y el nombre del monetal .El reverso muestra la cabeza del antiguo rey de Roma Numa Pompilius llevando la vara del augur (lituus) estando ante un altar en el que hay un joven y se sacrifica una cabra. La gens Pomponia se suponía que descendía de un hijo de Numa.Berlin, Pergamon Museum. Credits: Barbara McManus, 2005.
denario de Octaviano; 28 a.C.
Octaviano es mostrado en el anverso con la vara del augur (lituus). En el reverso hay un cocodrilo con las palabras AEGVPTO CAPTA, conmemorando su victoria sobre Cleopatra en la batalla de Actium.
Berlin, Pergamon Museum. Credits: Barbara McManus, 2005
o en la tierra el espacio (llamado templum) en el cual observaría las señales celestes: fenómenos meteorológicos tales como truenos y relámpagos 0 indicaciones proporcionadas por el vuelo de las aves (auispicium) o el apetito de los pollos sagrados.
denario de Gaio Cassio Longino, acuñada en el este, posiblemente en Esmirna , 42 a.C; reverso: cabeza de Libertas, con una diadema y un velo, con una inscripción C[aius] CASSI[us] IMP[erator] LEBERTAS.
Reverso: Elementos religiosos , una jarra y la vara del augur (lituus). La inscripción, LENTVLVS SPINT[her], nombres del monetal . El simbolismo de esta moneda sugiere que el asesinato de Cesar fue legitimada y justificada.Berlin, Pergamon Museum. Credits: Barbara McManus, 2005.
www.vroma.org/…/mcmanus_images/indexcoins.htm
Los augures descubrían presagios en el movimiento de cuadrúpedos o de serpientes y tomaban además en cuenta en sus predicciones, incidentes ocurridos durante la adivinación.
Auspicatio,http://www.wordinfo.info/words/images/auspic-1st.gif
En Roma, todo acto público debía ser consultado a los augures: la convocatoria y el final de los Comicios, el nombramiento de los magistrados, la partida de los ejércitos a la guerra… Sin embargo, el poder de los augures, importante ante la época monárquica, disminuyó con el tiempo, de manera que a fines de la República su consulta era una mera formalidad.
Augusto como augur,
Denario de Augusto, figura al emperador en su papel de sacerdote y augur ; lleva el lituus, la vara símbolo del poder sacerdotal. London, British Museum. Credits: Barbara McManus, 2001.
auspic-, auspec- +
(Latin: mirar, observar para hacer una predicción; ver omens; de auspex [genitivoauspicis] avi-, compuesto de avis, “ave” más -spex, “observar”, de spicere)
El hígado de Piacenza visto por la parte de las visceras ,con tres protuberancias.
The liver as seen from the visceral section (flat and slightly concave) with the three protuberances.
Il fegato visto di profilo; lato caudale.
Orizzontalmente opposto alle foto di sopra.
Side view of the liver; caudal section (flipped horizontally from photo above).
www3.sympatico.ca/…/fegato_etrusco.htm
2. En la antigua Roma, un sacerdote oficial que interpretaba los presagios y guiaba a los políticos.
2. To give a favorable turn to in commencing something; to inaugurate; a sense derived from the Roman practice of taking the auspicium, or inspection of birds, before undertaking any important business or function; such as, “They auspicate all their public proceedings.”
2. A sign indicative of future prospects; a favorable sign or propitious circumstance; an omen: “The auspices for the new venture appeared to be favorable.”
3. Observation of and divination from the actions of birds.
4. Divination or prognostication, originally from observing the behavior of birds.
1. Marked by lucky signs or good omens, and therefore by the promise of success, prosperity, or happiness.
2. Attended by favorable circumstances; propitious: “It seemed to be an auspicious time to ask for a raise in salary.”
3. Promising success; propitious; opportune; favorable: “It was an auspicious occasion.”
4. Favored by fortune; prosperous; fortunate.
Favorable omens came to be known as auspicious while unfavorable signs were considered inauspicious.
In Roman times, an augur was someone who foretold the future by observing the flight of birds (or by examining their entrails). Auspicium is divination (fortune telling) by observing the flights of birds and came from auspex, “someone who takes signs from the flight of birds”.
A Latin derivative was the verb inaugurare “to foretell the future from the flight of birds”, which was applied to the installation of someone in office after the appropriate omens had been determined; by the time it reached English as inaugurate, the association with the divination with birds had been forgotten.
An ancient Roman priest, or auspex, was appointed to foretell or divine the future outcome of an important event by observing the flights of birds, listening to their songs, observing the food they ate and by examining their internal organs.
Favorable omens came to be known as “auspicious” while unfavorable signs were considered to be “inauspicious”.
Later the Roman auspex was replaced with the augur as the interpreter-observer of bird signs; his name being derived from the Latin avis, “bird”, and garrire, “to talk” or “to tell”. His interpretation, or augurism, became the English word augury, “an omen”, and the Latin inaugurare, “to install an official after consulting the birds”, became the word we use to install politicians in office with the hope that their “inaugurations” will prove to be auspicious for those who must endure their political machinations (plots and intrigues).
Cross references of word families that are related directly, or indirectly, to: “divination, diviner; seer, soothsayer, prophecy, prophesy, prophet”: augur-; fa-, fate; Fates in action; futur-; -mancy; omen; -phemia; sorc-, sorcery; vati-.
A cross reference of other word family units that are related directly, or indirectly, to: “chance, luck, fate”: aleato-; cad-; fortu-; -mancy; serendipity; sorc-; temer-; tycho-.
00000000000000000000000000
Los arúspices . Eran sacerdotes de rango inferior. Perdieron su importante papel y significado religioso a fines de la República romana y Catón el Censor dice de ellos: «Dos arúspices no pueden mirarse sin reírse».
Aule Lecu.Statua dell’aruspice sul coperchio dell’urna a Volterra (I sec. a. C.).Museo Guarnacci
Votive statue of Aule Lecu placed on the lid of a funerary urn in Volterra (I c. b. C.)
Guarnacci Museum
Según una costumbre de origen etrusco, los augures observaban las entrañas de los animales sacrificados, sobre todo toros y ovejas. Examinaban los pulmones, el bazo, los riñones, el estómago, el corazón y especialmente el hígado. El Estado sólo recurría a ellos para completar los auspicios oficiales.
Arúspice etrusco, Museo Gegoriano Etrusco Vaticano
La muerte de Julio César y los presagios en sueños
El 15 de marzo del 44 antes de Cristo, a las 11 de la mañana, César fue asesinado. Veintitrés golpes de espada derribaron al dueño de Roma. Se cubrió el rostro con su toga para no ser desfigurado, pero, antes de morir, en un último gesto de decencia, escondió sus piernas bajo su vestimenta.
![]() Julio César (Vaticano, Museo Pío Valentino). |
Los asesinos confiesan que su móvil era impedir que César restableciera la monarquía. Querían salvar la República. Sin embargo. César se negó siempre a tomar el título de rey. ¿De qué le serviría si ya ejercía una monarquía de hecho? Nombrado dictador vitalicio por el senado el 14 de febrero del 44, ya poseía todos los poderes. La acción de los conspiradores, lejos de restablecer la república, provoca una guerra civil en el Imperio.
Señales inquietantes
Sin embargo, el 15, día de los idus de marzo, poco faltó para que la intriga fracasara. Según el historiador Suetonio, autor de Vida de César, mucho antes de estos hechos aumentaron los presagios inquietantes sobre su futuro que debieran haber despertado la desconfianza de César. En primer lugar, Spurinna, el arúspice, es decir, el sacerdote que leía el destino en las entrañas de las víctimas, advirtió a César que correría un gran peligro el día de los idus de marzo. Luego se descubrió en Capua la tumba del fundador de la ciudad, Capys: el monumento contenía una extraña tablilla de bronce, con la siguiente inscripción:
“Cuando hayan sido descubiertas las osamentas de Capys, un descendiente de Iule (que César redama por ancestro) caerá por los golpes de sus deudos, y pronto Italia expiará su muerte por medio de terribles desastres…”
Lugar donde se quemó el cuerpo de César.Foro romano.
El extraño comportamiento de los animales
Aa esto se agregó el extraño comportamiento de los caballos que César había consagrado al dios del río Rubicón, después de haber pasado este río con su ejército y desatado la guerra civil de la cual salió vencedor. Unos días antes de la muerte de César, estos animales se privaban obstinadamente de la comida y derramaban abundantes lágrimas (Suetonio). Finalmente, la víspera de los idus de marzo, un pájaro reyezuelo que llevaba una rama de laurel fue despedazado por otros pájaros en la sala donde debía reunirse el Senado al día siguiente.
Los presagios según Suetonio Los últimos días (antes de su muerte), el César se entera de que las manadas de caballos, que había consagrado al dios del río, al franquear el Rubicón y que había dejado sin guardia, se privaban obstinadamente de alimentarse y derramaban abundantes lágrimas. Además mientras sacrificaba, el arúspice Spurinna le advirtió «que tomara precauciones frente a un peligro que no se postergaría más allá de los idus de marzo». La víspera de estos mismos idus, un pájaro reyezuelo que llevaba una rama de laurel volaba hacia la curia de Pompeya. Abandonando los árboles vecinos varios pájaros de diferentes especies lo persiguieron y lo despedazaron en esta misma habitación. Durante la noche anterior al asesinato, César se vio en sueños volando sobre las nubes y apretando la mano de Júpiter; por su parte su mujer Calpurnia soñó que el lecho de su hogar se desplomaba y que sostenía a su marido, apuñalado entre sus brazos, luego, de pronto la puerta de su habitación se abrió sola… Suetonio, César, LXXXI traducción de Henri Ailloud, Les Belles Lettres, 1931.
Area sacra de Largo Argentina,Roma.A la izquierda de la foto estaba la Curia de Pompeyo, lugar donde se reunia el Senado y donde asesinaron a César.
Los sueños de Calpurnia
A medida que se aproximaba la fecha fatal, las señales se hacían más precisas. Durante la última cena de César, éste discutió con sus invitados acerca de la mejor manera de morir. El prefería “la más inesperada”, que se cumplirá. En las horas siguientes, su sueño se agitó, probablemente perturbado por esta conversación. Soñó una pesadilla en la que volaba sobre las nubes y apretaba la mano de Júpiter. Aún más inquieta, su mujer, Calpurnia, soñó que el techo de la casa se desplomaba y que sostenía en sus brazos a su marido, que había sido apuñalado.
![]() La muerte de César, pintura de Vincenzo Camuccini. (Nápoles, Museo de Capodimonte |
Muy asustada por estos sueños, Calpurnia le rogó a César que no saliese. Este cedió: le pidió a su amigo Marco Antonio mandar que se disolviesen los miembros del Senado. Pero Bruto, el hombre a quien César consideraba como su hijo y formaba parte de los conjurados, asistía a la escena. Consciente de que la conspiración estaba a punto de fracasar, intervino e insistió que tal comportamiento no era digno del César. ¿Era acaso hombre que se dejase impresionar por sueños femeninos y vanos presagios? Estas palabras convencieron finalmente al Dictador, que no cambió sus planes y con ello su destino.
El día del crimen
César sube a su litera y se dirige hacia el senado. A su paso un hombre se aparta de la multitud, le entrega una nota e insiste que la lea enseguida. Pero Julio César se distrae. ¿Qué contiene entonces este mensaje, que lo hace tan urgente? Nada menos que la revelación de la intriga…
En el trayecto, se encuentra además con el sacerdote Spurinna. Le hace notar bromeando “Y bien, llegaron los idus de marzo”. Así es, responde tranquilamente el adivino, llegaron, pero aún no han pasado… Sin inmutarse, Julio César sigue su camino. Cuando llega a su destino, los sacerdotes ofrecen los sacrificios. Inmolan víctima tras víctima, sin resultados. Sólo obtienen malos presagios. Y cuando el dictador, decepcionado, se vuelve hacia donde se está poniendo el sol, los sacerdotes ven una señal aún más siniestra. Finalmente, César entra en la curia donde se encuentran reunidos los senadores. Su escaño de oro ya está rodeado por un grupo de veintitrés senadores. Un vigésimo cuarto se quedó afuera para evitar que Marco Antonio pudiese socorrer a su amigo. Sin sorprenderse por esta aglomeración, Julio César avanza con confianza y se sienta. Los senadores siguen estrechando el cerco. Se levanta para repelerlos, pero uno de ellos tira su toga. Es la señal esperada. Los conspiradores empuñan la espada que llevaban escondida entre los pliegues de su ropa. Todos golpean al César: un solo golpe será mortal. Sorprendido de encontrar a Brutus entre sus asesinos, Julio César habría exclamado su famoso: “Tú también, hijo mío”. ¿Tuvo tiempo de darse cuenta de que hubiera sido mejor escuchar los presagios, y no a su corazón o la voz de una presunta razón?
Arúspice examinado el higado de una víctima sacrificada.
Ricostruzione di una scena divinatoria di un aruspice.
Disegno firmato Giovanni Caselli.
Artist’s concept of a divination scene.
Designed by Giovanni Caselli.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, General, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, R. Roma, RELIGIONES ANTIGUAS
Trackback Uri