Etiqueta: anfictionia



10 Abr 10

La Anfictionía (del griego αμφικτιονία, a su vez derivado de αμφί (ambos) + κτίζω (construir), por lo que etimológicamente significa fundación conjunta) se trataba de una Liga religiosa que agrupaba 12 pueblos (no ciudades), casi todos de la Grecia central.

http://www.voyagesphotosmanu.com/Complet/images/mapa_grecia.gif

ANFICTIONIA DE ANTELA

Tenía sus reuniones en el santuario de Deméter en Antela, cerca de las Termópilas. Como el oráculo de Delfos tenía ya un renombre mayor que el de Deméter, trasladaron allí la sede de esta confederación, sin por ello abandonar el otro santuario. Se reunían dos veces al año, alternando Delfos con Antela.

ANFICTIONIA DE DELFOS

http://fotos0.mundofotos.net/2008/07_10_2008/mundo_imag1223413326/delfos-grecia.jpg

Templo de Apolo,Delfos

II de Macedonia derrotó a los atenienses en la batalla de Queronea.

http://portadas.libreriaproteo.es/0/8/0/0/3/9788496808003.JPG

Vazquez Hoys,Ana Maria; Historia del Mundo Antiguo. Tomo II. Grecia. Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2007

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new%20website/Libros%20images/Libro5.gif

Vazquez Hoys,Ana Maria: Introducción a la Historia Antigua II. El mundo griego tomo II. Grecia desde el siglo IV. Alejandro Magno. El Helenismo. CU 118, UNED, Madrid 1994(Capitulo Ligas y Confederaciones)

000000000000

000000000000

http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/154/GE403Auriga_Delfos.jpg

Auriga de Delfos

Cuando se fundó , la Anfictionia de Delfos tenía un carácter puramente religioso, pero poco a poco fue cambiando para terminar siendo verdaderamente política, con grandes influencias en decisiones de esta índole.

http://www.grecotour.com/circuitos-clasicos-grecia/images/mapa-itinerarios-circuito-4.gif

Tenía un Consejo compuesto por los hieromnemones, hombres designados por cada comunidad. Los 12 pueblos designaban a los 24 miembros de este consejo:

  • 2 delfios
  • 2 tesalios
  • 2 focios
  • 2 dorios (uno de Esparta y otro de Dórida)
  • 2 jonios
  • 2 beocios
  • 2 locrios
  • 2 aqueos de Ftiótida
  • 2 magnesios
  • 2 enianos
  • 2 malienos

Era muy importante el hecho de conservar la hegemonía en la administración del templo de Apolo en Delfos y por eso la liga luchó en tres de las guerras sagradas que tuvieron lugar y que en cierto modo fueron desencadenadas por los miembros de la Anfictionía. Durante la cuarta guerra (del 339 a. C. al 338 a. C.) Filipo II de Macedonia aprovechó su posición en la Liga y acabó dominando las cuestiones políticas y militares en los pueblos griegos.

La Liga luchó en tres Guerras Sagradas desencadenadas por ella para dominar el templo de Apolo en Delfos: la primera (595-585 a. C.) fue contra la ciudad de Crisa, en la Fócida. Durante la tercera y la cuarta Guerras Sagradas (355-346 y 339-338 a. C.), el rey Filipo II de Macedonia usó su posición en la Liga para dominar los asuntos de Grecia.

Mas Bibliografía

  • Atlas histórico de la Grecia clásica. Pierre Cabanes. Editorial Acento, Madrid 2002. ISBN 84-483-0719-4.
  • Lefèvre, F., L’amphictionie Pyléo-Delphique: histoire et institutions, BEFAR 298, Paris 1998

Archivado en: Arqueologia, Arte Antiguo, Cultura clasica, Curiosidades, Europa, H. Grecia, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






26 Feb 10

http://agora.ya.com/mitos1/pictures3/Demeter.jpgLa diosa griega Deméter

La Anfictionía (del griego αμφικτιονία, a su vez derivado de αμφί (ambos) + κτίζω (construir), por lo que etimológicamente significa fundación conjunta) se trataba de una Liga religiosa que agrupaba 12 pueblos (no ciudades), casi todos de la Grecia central. Tenía sus reuniones en el santuario de Deméter en Antela, cerca de las Termópilas.

http://fotos0.mundofotos.net/2008/07_10_2008/mundo_imag1223413326/delfos-grecia.jpgTemplo de Apolo en Delfos

Como el oráculo de Delfos tenía ya un renombre mayor que el de Deméter, trasladaron allí la sede de esta confederación, sin por ello abandonar el otro santuario.

http://www.grecotour.com/circuitos-clasicos-grecia/images/mapa-itinerarios-circuito-4.gif

Ubicación de Delfos en Grecia

Se reunían dos veces al año, alternando Delfos con Antela. Cuando se fundó tenía un carácter puramente religioso, pero poco a poco fue cambiando para terminar siendo verdaderamente política, con grandes influencias en decisiones de esta índole.

http://1.bp.blogspot.com/_fQ-jJxtIbgY/SeDp5P6KzUI/AAAAAAAAAfQ/ouRg_f4bYXk/s400/sibila+delfica.jpg

Sibila délfica, Miguel Angel,Vaticano, Roma

Tenía un Consejo compuesto por los hieromnemon, hombres designados por cada comunidad. Los 12 pueblos designaban a los 24 miembros de este consejo:

  • 2 delfios
  • 2 tesalios
  • 2 focios
  • 2 dorios (uno de Esparta y otro de Dórida)
  • 2 jonios
  • 2 beocios
  • 2 locrios
  • 2 aqueos de Ftiótida
  • 2 magnesios
  • 2 enianos
  • 2 malienos
http://1.bp.blogspot.com/_jvWiuFsMLRE/SRtL0yoki4I/AAAAAAAAAWc/6mbdPVxGNWg/s320/Delfos,+oraculo.bmp
Escena de adivinación en Delfos, la Sibila en el Trípode
Era muy importante el hecho de conservar la hegemonía en la administración del templo de Apolo en Delfos y por eso la liga luchó en tres de las guerras sagradas que tuvieron lugar y que en cierto modo fueron desencadenadas por los miembros de la Anfictionía. Durante la cuarta guerra (del 339 a. C. al 338 a. C.) Filipo II de Macedonia aprovechó su posición en la Liga y acabó dominando las cuestiones políticas y militares en los pueblos griegos.

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20HISTORIA/CURRICULUM%2003/SERPIENTE/Serpiente_Tunez%2091/apolo.jpg

Apolo Délfico y la serpiente Pitón

La Liga luchó en tres Guerras Sagradas desencadenadas por ella para dominar el templo de Apolo en Delfos: la primera (595-585 a. C.) fue contra la ciudad de Crisa, en la Fócida. Durante la tercera y la cuarta Guerras Sagradas (355-346 y 339-338 a. C.), el rey Filipo II de Macedonia usó su posición en la Liga para dominar los asuntos de Grecia.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, CITAS, H. Grecia, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri