Etiqueta: alicante



24 Abr 10

¡Esto YA NO ES LO QUE ERA ¡.

En mi época, la muñecas/muñecos no tenían sexo, como los ángeles. Pero ahora resulta que se pueden encontrar con pechos,pene y vello púbico incluido.

COmo la Naturaleza misma,es verdad.

Claro que ya entiendo que las exposiciones del MARQ del Egipto antiguo y El Discóbolo son tonterías al lado de esto: Pues quien quiera ver una exposición fotográfica dedicada a Barbies y Kents transexuales, tiene tiempo de hacerlo hasta el próximo miércoles, 28 de abril en la Sala Miguel Hernández de la sede de la Universidad de Alicante. La muestra, que se titula “InVisibles: Naturalezas transgresoras”, está organizada por Asociación DecideT y las imágenes son del fotógrafo Manuel Velandia.

“Solemos ver falos, vulvas, anos, tetas, cuerpos allí donde no existen, allí donde los caprichos de la naturaleza o de las construcciones humanas nos permiten divagar, observar y gozar sin tener que referenciar a los seres reales, sin tener que dar explicaciones sobre nuestra propia existencia o la de los seres a los que amamos o a los que rechazamos”, afirma el propio Velandia.

¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Veréis a la Barbie con otros ojos a partir de ahora?.

Archivado en: General

Trackback Uri






27 Feb 10

miércoles, 24 de febrero, 20.22

Europa Press

Zapato “inteligente”

ALICANTE, 24 (EUROPA PRESS) Una empresa de Elche (Alicante) ha desarrollado un nuevo “zapato inteligente” que aporta comodidad y que, entre otros aspectos, cuenta con un tacón que amortigua el impacto y ayuda a impulsar el siguiente paso, según informó hoy en un comunicado la mercantil. Seguir leyendo el artículo

-http://nunoestamoscontigo.blogspot.es/img/zapato.jpeg-

La agrupación de empresas Gestión y Desarrollo del Calzado (Gedeca) presentó hoy el nuevo producto, denominado ‘Sxoe Evolution’, desarrollado por Gedeca y avalado por avalado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). A la presentación acudieron, entre otros, el alcalde de Elche, Alejandro Soler, y el concejal de Fomento y Aperturas, Emilio Domenech.

-http://www.babab.com/no30/images/madoz11_zapato.jpg-

El zapato se caracteriza por tres innovaciones tecnológicas. La primera es una plantilla de gel inyectado que proporciona comodidad mientras se camina. La segunda es la creación tecnológica que, insertada en el tacón del zapato, amortigua el impacto de los pasos, proporciona confort y ayuda a impulsar el siguiente paso.

--

La tercera característica es que el diseño de suela está formada por cinco piezas unidas por siliconas de última generación que permiten una adaptación del zapato al pie y una distribución homogénea del contacto de la planta del pie al caminar.

El producto se comenzará a promocionar en diferentes ferias del calzado, comenzando por la feria de Milán (Italia) el próximo marzo.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, CITAS, Exposiciones, General, OPINIONES

Trackback Uri






30 Ene 10

jueves, 28 de enero, 2010, 12.28

Europa Press

Museo Arqueologico de Denia,Alicante,Españahttp://www.turismoporespana.com.ar/wp-content/uploads/2007/08/denia.jpg
El Museo Arqueológico de Dénia (Alicante) ha recibido, en concepto de donación, una importante colección de piezas arqueológicas subacuáticas, relacionadas con las cargas de algunos barcos hundidos de época romana, descubiertas en puntos de la bahía de l’Almadrava y l’Antinar, en la costa del municipio, según informó hoy en un comunicado el Ayuntamiento dianense. Seguir leyendo el artículo

Noticias relacionadas

El autor de la donación, Ximo Mas, formó esta colección durante los años setenta y los ochenta del siglo XX. Estos materiales arqueológicos se relacionan con las cargas de algunos barcos hundidos de época romana y fueron localizados entre la Punta Norte que cierra la bahía de l’Almadraba y el río Girona. Se trata, según el autor de la donación, de hallazgos casuales efectuados a lo largo de los años durante el ejercicio de actividades de pesca y esparcimiento.

El Museo Arqueológico procederá en breve a la catalogación de las piezas, así como a confirmar la localización de los puntos de origen de los hallazgos. Las donaciones ofrecen datos relevantes a la rica carta de hallazgos subacuáticos en la costa de Dénia.

Una primera inspección de los objetos, que ya han sido depositados en las dependencias del museo, permite destacar varios fragmentos del tercio superior de ánforas Tripolitania I, una de ellas con un singular sello con cartela ovoidal y letra púnica. Son ánforas provenientes de Tripolitania (Libia), que transportaban aceite desde el norte de África entre el siglo I a. C y I d. C.

-http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Campaniense.jpgCerámica campaniense

-

Asimismo, se incluye uyn fragmento del tercio superior de una ánfora Dressel 30, proveniente de Mauritania Caesarensis (Argelia); varios fragmentos de ánforas africanas y del este del Mediterráneo, del bajo imperio y época romana tardía; dos objetos de plomo; dos escandallos de bella factura: uno en forma de campana y de época romana y el otro macizo, de la baja edad media; una importante pátera o platillo de barniz negro y otro de Campaniense A y cerámicas comunes que reflejan unos contextos de los siglos III y II a. C.

-http://www.spain-holiday.com/spain-travel-maps/802-1-denia.gif-

Situación de Denia,España

Estas piezas constatan el papel de la bahía de l’Almadrava como “punto de anclaje” durante los siglos de la cultura ibérica, donde se abastecerían de vajilla de mesa y cocina, de aceite y de vino, entre otros, el poblado de altura fortificado emplazado en la cima de la Sierra de Segaria.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo

Trackback Uri