28 Jul 11

Darío ante la tumba de Nitocris

Canon de Turín
(Prenomen)

nt-iqrty
Nitekreti (Nitocris)

Se la conoce a través de los registros más tardíos del Canon de Turín

Nombre de Nesut-Bity:
nswt&bity
Hiero Ca1.png
n
t Z5
i X7
r
t
Z4
G7
Hiero Ca2.svg
n t i q r t y (?)
Neithikerty (?)
(Canon de Turín n° 4.8) (?)


Lamentablemente faltan los registros contemporáneos para probar su realidad histórica.


. Las leyendas transmitidas por Manetón se deben considerar con cuidado.

(A)
Años de Reinado: 2 Cronología: 2184-2181 aC
Antecesora de: Neterkara (?) Sucesora de: Merenra-Antyemsaf * (II) (?)

El Canon de Turín le asigna a su hijo de 2 años, 1 mes y 1 día de gobierno, mientras que Manetón - 12 años y Erastotenes - 6 años .


Aunque Nitocris aparece en un fragmento del Canon de Turín (fechado en la dinastía XIX) con el nombre egipcio de Neithikerty, el fragmento donde aparece este nombre se creía que pertenecía al capítulo de la dinastía VI de esta lista de reyes, confirmando así tanto a Heródoto como a Manetón.

Sin embargo, el análisis microscópico del Canon de Turín sugiere que el fragmento se perdió y que el nombre Neithikerty es realmente una transcripción defectuosa del nombre de un rey masculino denominado Necherkara Siptah, que en la Lista Real de Abidos figura como sucesor de Nemtyemsaf II, faraón de la dinastía VI. En la Lista de Real de Abidos, Necherkara Siptah está situado en el lugar correspondiente al de Neithikerty Siptah en el Canon de Turín.

0000000000000

Nitocris (nombre griego: Νίτωκρις) es considerada la última faraón de la dinastía VI de Egipto, de c. 2193 a 2191 a. C. (von Beckerath).(Wikipedia)

Su nombre, Nitocris, se encuentra en las Historias de Heródoto y los epítomes de Manetón, asignándole Julio Africano doce años de reinado.

Manetón la describe como “la más valiente que todos los hombres de su época, la más bella de todas las mujeres, de piel hermosa y rojas mejillas” y comenta que ella ordenó construir la “tercera pirámide” en Guiza, la que es atribuida habitualmente a Menkaura (Micerino).

Considerada por los eruditos como la primera gobernante femenina de Egipto, la primera reina conocida del mundo, y la primera mujer que toma el título de faraón, fue sin embargo la digna sucesora de Meritneyt y las anteriores reinas- faraón y sucesora de las más conocidas (otras serían Hatshepsut de la dinastía XVIII y Cleopatra VII de la dinastía Ptolemaica)

Según Heródoto (Historias II), Nitocris invitó a los asesinos de su hermano y marido, el rey de Egipto, a un banquete y los asesinó inundando el lugar y ahogándolos con las aguas del Nilo. Después, para escapar de los otros conspiradores, se suicidó lanzándose al fuego.

Heródoto también comenta que “después de la muerte de Nitocris, el país se hunde en un estado de inestabilidad, confusión y caos”, iniciándose el primer periodo intermedio de Egipto.


2184 - 2183
2205-2200 (Redford)
2.193-2.191 (von Beckerath)
2184-2181 (Shaw)
2180 (Krauss y Franke) 2152-2150 (Allen) 2141-2140 (Malek)


Árbol genealógico

Nitekreti (Nitocris)

  • nt-iqrty (Tur .4.8 ) , Nitocris (Man)

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, MITOLOGÍA, Mujeres de la Historia, Noticias de actualidad, OPINIONES, PERSONAJES

Trackback Uri


2 Comentarios.

  • pilar dice:

    Hola ana,
    tengo unas dudas sobre Roma pero no sé dónde buscar información al respecto:
    1.
    por qué se necesita justificar el origen de Roma con una leyenda, la loba y Romulo y Remo, cuando no necesitamos justificar el origen de los fenicios, cartaginenses, celtas o griegos con ninguna leyenda? hay que justificar el origen de Roma??
    2.
    Por qué los romanos adoptan todo el panteon de dioses griegos? por qué no tenian sus propios dioses? No se supone que estaban viviendo bajo el poder de los reyes etruscos? por qué no tienen más bien los mismos dioses y el mismo arte que los etruscos? no es raro que sea tan diferente el arte romano del etrusco, si estaban bajo su control y poder y en el mismo espacio físico?
    3.
    en el museo arqueológico de madrid hay una bomba de agua romana, que parece una tubería actual, sólo que es de bronce, es perfecta. por qué hay un salto tan grande entre la tecnología etrusca y griega y la romana? Los griegos eran cualquier cosa menos tontos, por qué entonces no les llegan ni a la suela del zapato a los romanos con sus bóvedas, ingeniería hidraulica y sus acueductos hechos con bloques apilados sin cemento y que están perfectos en el 2011?
    4.
    lo mismo en relación al vidrio. Por qué el vidrio griego es opaco, pequeño y muy poco variado y los romanos supieron hacer enseguida vidrio traslúcido y soplado en moldes? de dónde sacan tan deprisa tanta habilidad y conocimientos?
    5.
    por qué los conceptos griegos de agape, filia y eros se traducen al latín con una solo palabra: amor.
    acaso los romanos no veían la diferencia entre esos tres sentimientos que son, por cierto, bien diferentes?
    6.
    por qué el deporte griego era una superación individual y los romanos eran tan violentos y sanguinarios que hicieron de la muerte un espectáculo? existe algo equivalente en Grecia a los combates entre gladiadores en circos mulitudinarios?
    7.
    Por qué se llama Roma a toda la civilización? por qué aparece la civilización e inmediatamente tenemos una inmensa urbe desproporcionada en relación a lo que había en aquella época en esa parte del planeta? por qué todo converge en la ciudad, siendo el resto, lo que no es Roma, sólo un espacio a dominar y colonizar?

    y tengo más dudas, jajaja
    mi mail
    [email protected]

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    ¿Por qué preguntas cosas que son porque son? ¿Por qué España se llama España y no Checoslovaquia?. Por que por qué por qué….
    Las cosas en Historia son. No hay nada que yo pueda contestar a TODA la Historia de Roma que quepa en un blog.Necesitaría todo un año universitario para explicártelo. O más. No todo es tan simple como lo ves ni todo lo que preguntas tiene explicación lógica.
    Un saludo



Dejar un comentario